Hace 6 meses | Por spacemenko a eldiario.es
Publicado hace 6 meses por spacemenko a eldiario.es

Nada en el supermercado está dispuesto al azar, sino que todo tiene su lógica, basada en una disciplina con ambiciones científicas, llamada neuromarketing. No se trata de una moda reciente, sino de una serie de instrumentos de base psicológica y empírica que organizan la disposición de los productos en los supermercados tanto como el espacio o las condiciones ambientales desde hace décadas, y podemos aplicar una serie de estrategias basadas en la razón y la lógica de nuestra economía doméstica.

Comentarios

G

#6 Yo sigo el punto 2, por tanto mi lista suele ser bastante corta.

Y el punto 3 depende. Hay productos de limpieza que personalmente me voy a la marca por serme de mayor calidad.

Luego en alimentación ya un poco de todo. Prefiero evitar lo muy barato, ya que no te garantiza mucha "calidad" sobretodo en productos frescos, cárnicos y de granja en general.

En esto último hago lo posible por evitar lo que provenga de macrogranja.

Es ahí dónde tengo que reconocer que se me van los cuartos.

MJDeLarra

#6 6.5 Compra sólo productos de temporada, son los que siempre tienen una mejor relacion calidad-precio

Aeren

#12 Totalmente de acuerdo, esa se me había olvidado. Con los productos de temporada se cocina de puta madre y sale muy barato. Y en el mercado a veces te encuentras productos excelentes.

ElTioPaco

#6 el punto 3 a veces si, a veces no.

Con los embutidos/jamón por ejemplo las marcas blancas son MUY decepcionantes.

Y que un chorizo en vez de ponerse duro con el tiempo le empiece a salir moho, deja claro que no comprar de nuevo.

w

#6 todas son buenas ideas pero la 8 es la mejor con diferencia

Tieso

#6 la 8

mosayco

#6 1- Obvio, 2- Tres veces por semana si tienes comercios de cercanía, pero todo es válido, solo hay que saber usar el congelador, 3- Marcas blancas siempre no, algunas son terribles, 4- Nada precocinado, por tu salud, 5- Ok, 6- Ok, 7- muchísima menos carne, más pescado y muchas más verduras. 8- ??
Te faltó la más importante: jamás vayas a la compra con hambre!

Veelicus

#1 Lamentablemente eso no va a pasar, el problema que nadie quiere ver es que cada vez la produccion es menor y somos mas pobres en relacion a otros paises, eso hace que la cantidad de producto sea menor y la competencia por ellos mayor, traduccion, mayores precios en relacion a nuestra capacidad adquisitiva.
Estos altos precios han venido para quedarse.

P

Vociferara a la persona en caja "Quete lo pagué Txapote" y salir corriendo con el brazo en alto para parar un Taxi , clap

Yuiop

#9 ¿Parar un taxi? A mí me lleva mi chófer en la limusina.

JackNorte

#10 Parando un taxi

G

Seguir la clásica lista de la compra al pie de la letra.

b

#3 A eso venia. Positivo y me voy.

inventandonos

Para mí el mejor consejo, de lejos, es "no ir a comprar con hambre"... y añadiría "ni por aburrimiento"

G

No traerme bolsa de casa es mi antídoto contra el neuromarketing ese.

E

#2 coño, explícame qué quieres decir, por favor.

ContinuumST

"El problema es que, cuando acudimos al supermercado a adquirir estos bienes, normalmente salimos con algunos más que hemos encontrado durante nuestro paseo y nos han parecido interesantes o apetecibles, sin darnos cuenta de que realmente no los necesitamos para nada."

Nunca me pasa. Siguiente.

"De nuevo, una vez en el terreno, cuando sintamos el impulso de adquirir productos que no necesitamos, podremos mirar si con su precio no salimos mucho o poco del presupuesto. "

De nuevo, eso no me pasa. No compro nada que no necesito. La definición de "necesitar" la tengo clara.

"...la constatación por parte del neuromarketing de que los espacios vacíos nos inquietan cerebralmente y nos impulsan a llenarlos para estar tranquilos y sosegados."

Estos del neuromarketing me parece que conmigo deberán esforzarse mucho más... eso no me pasa.

Y podría seguir... No sé a qué tipo de personas les pasa todo esto... ¿consumidores compulsivos?

JackNorte

Seguir los mismos patrones no creo que sirva de nada , para ahorrar hay que saber los precios y eso es casi un trabajo y tener tiempo , y no tener verguenza , eso es lo principal para salir de los supermercados sin comprar nada.
No hay que llevar una lista solo saber que necesitas, que esta de oferta que esta de temporada, las listas son preferencias de gustos preestablecidas que compraras esten caras o no porque la gente no tiene el tiempo de mirar.
Para ahorrar necesitas tiempo y gustarte , la gente odia comprar lo hace rapido y eso provoca que paguen mas caro o ni tan siquiera miren el precio de lo que compran.
Los ricos ahorran por cantidad en productos no perecederos , hay que saber almacenar esos productos y que se consume habitualmente y almacenar mas cantidad cuando el precio cae a la mitad , hay que usar el congelador y almacenar carne cuando se de esa circunstancia tambien y no esperar a vaciarlo y comprar antes para seguir manteniendo un precio de compra bajo si es posible.
Tambien hay que saber los horarios de las ofertas de cada supermercado.
Pero todos estos consejos dudo que sirvan a la mayoria de la gente, la rueda de sus vidas no permite aplicarlos, esa es la trampa. Los upermercados y grandes cadenas lo saben y tienen gente que estudia todo eso y cobran por ese trabajo, es muy complicado saltarse a un profesional en exclusiva dedicandose a ello mientras los compradores solo son aficionados.

glups

Antes de comprar 'pack familiares' comprobar que realmente el precio por unidad de medida es realmente mas barato.
Aqui un ejemplo del mismo supermercado.

Extratenestre

1era regla....no ir a las compras to' fumao'.