Hace 1 año | Por KeepYourCoins a nortes.me
Publicado hace 1 año por KeepYourCoins a nortes.me

Combinar en el mismo espacio producción agrícola y de energía solar, ofrece una solución a los conflictos de la transición energética en el mundo rural.

Comentarios

D

#3 La teoría de los invernaderos es que retienen mejor la humedad, las hojas se dañan menos en algunos cultivos y se controla la temperatura.

En clima desértico o muy cálido podría ser conveniente tener menos insolación en las horas centrales del día e incluso se podrían utilizar para ventilar cultivos. Los paneles tendrían mejor refrigeración, etc win win.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0038092X20300657


También es muy prometedor el tema de bifaciales orientados E-W, que prácticamente no quitan radiación.

D

Soy muy fan de la agrovoltaica. Dicho lo cuál, está muy en pañales.

Si no fuera así, ya tendríamos la mitad de los invernaderos de Almería ya tendrían.

powernergia

#2 Creo que se pueden combinar bastante bien la producción fotovoltaica con ganadería y agricultura, pero precisamente los invernaderos no sé si son el sitio más adecuado.

Supercinexin

Otro tío corto de miras que aboga por convertir superficies cultivables en campos de generación de energía solar.

Por supuesto, los que tienen músculo para acometer estos proyectos son las grandes empresas, que comprarán bancales a precio barato para cubrirlos de placas en una aberración productiva, llevándose por el camino chorros.de dinero.

Bola extra para el hecho de que el mundo rural necesita una décima parte de la energía eléctrica que el mundo urbano de las ciudades y suburbios. El mundo rural,.con autoconsumo soluciona prácticamente toda su demanda de electricidad porque no hay fábricas, centros comerciales, alumbrado público masivo ni ninguna otra de las grandes necesidades de consumo que sí tiene el mundo urbano.

Por supuesto, de otras soluciones que se podrían aplicar perfectamente en las ciudades y áreas metropolitanas, los productores de energía no quieren ni oír hablar porque les resultan más caras de desplegar y "habrá que trasladar esos costes al consumidor". Con dos cojones. Los molinos y las placas, en el pueblo que ahí no los ve nadie y así no hacen feo enfrente de mi urbanización o de mi bloque de pisos, y no me digáis lo contrario que os subo la factura.

z

Lugares donde colocar paneles:

- zonas desérticas
- tejados de naves industriales
- canales (además dan sombra reduciendo la evaporación)
- aparcamientos en superficie, incluso los de la calle, además darían sombra
- pérgolas en zonas de mucho calor
- flotantes en embalses (menos evaporación)
- en edificios públicos (colegios, instalaciones deportivas, etc.) donde hay mucha cubierta plana
Y por supuesto en cada casa individual