Hace 15 días | Por tierramar a elsaltodiario.com
Publicado hace 15 días por tierramar a elsaltodiario.com

Un accidente en el traslado de un camión con contenedores radiactivos de alta actividad pueden hacer desaparecer un Navalmoral o un Talavera, dejándonos una contaminación imposible para la vida. Tenemos residuos radiactivos de baja y media actividad que van por carretera desde todos los puntos del país a La Sierra de los Pedroches en Córdoba, que además está lleno y pretende ampliarse.¿Quién puede garantizarnos la seguridad de los contenedores durante cientos de miles de años? ¿Quién va a cuidar, vigilar, reparar en ese tiempo?

Comentarios

HeilHynkel

Si no me equiovoco esos residuos de alta actividad van en barras sólidas (es decir, no se pueden filtrar a un acuífero) de zircaloy (una aleacióin de Zirconio y Uranio al 95 % de circonio que es una cosa dura de cojones (vamos que no se rompe) y que van en contenedores super reforzados.

Vamos que le puedes pegar fuego al camión y no pasa nada. Para contaminar una zona tendrías que abrir específicamente los contenederes y esparcir manualmente cada una de las pastillas. Al hacer eso dispersas los emisores de radiación alpha (que a un par de metros ya la puede detener la piel) pero te queda la neutrónica, pero al dispersar los elementos reduces su incidencia.

https://en.wikipedia.org/wiki/Zirconium_alloys

#5 seguramente sean las barras de combustible que ya no valen para mantener la fisión en un reactor. Y como no dejan reutilizarlas/reciclarlas para otras cosas (ejem, USA) pues no queda otra que hacer lo que se hace con ellas.

HeilHynkel

#8

Eso entiendo yo, no sé que otra cosa puede tener más "alta actividad"que eso salvo la vasija del reactor que aguanta toda la vida de la central como poco.

Lo interesante es ver el tamaño de esos residuos:

https://www.cncofrentes.es/conocenos/caracteristicas-y-funcionamiento/#nucleo

El núcleo del reactor está compuesto por 624 elementos combustibles que contienen 110 Tm de uranio con un grado de enriquecimiento medio de 4,2 % en el isótopo U-235.

Cada elemento combustible está formado por varillas de aproximadamente 1 centímetro de diámetro y 3,80 metros de longitud, colocadas en posición vertical y sujetas en ambos extremos por dos estructuras o placas soporte, más 7 espaciadores intermedios.


Esto es, dentro de un espacio de menos de 4 metros cúbicos podrías almacenar todo el combustible de una carga. Obviamente, esto no se hace así, hay elementos de protección y se separan los elementos, pero en comparación con el tamaño de una escombrera de carbón (que de sana tampoco tiene mucho) el procesar este volumen de elementos es muy sencillo.

frg

#5 Muy optimista eres si crees que un accidente con residuos de alta actividad te va a salir gratis..

HeilHynkel

#10

Claro que no. Se joderá el camión, a lo mejor el camionero sale herido, igual dañas un escaparate ....

frg

#13 Ese "claro que no" suena a quitar hierro a algo .uy peligroso, y durante mucho tiempo. Raro que en otros países sólo se use el tren para estos transportes, evitando el camión todo lo posible, por su peligrosidad.

HeilHynkel

#15

A ver si te crees que esos camiones van a ir a toda hostia cual cuñao en un SEAT León. Luego, para llevar las cosas en tren, dependerá que el tren pase más o menos cerca. Almaraz está en Extremadura y no me suena que tenga muy buenas combinaciones de trenes.

frg

#16 Se que es un convoy, pero también se que cualquier transporte por carretera de materiales peligroso es mejor evitarlo.

Penetrator

#15 En otros países también se transportan en camión. ¿O te crees que hay una vía de tren en cada central nuclear?

Y no, no es peligroso en absoluto. Se han llegado a hacer pruebas muy extremas, como arrollar un contenedor de residuos nucleares con un tren a toda velocidad, y el contenedor no se ha roto:

frg

#18 Sobre toda la propaganda nuclear me vas a permitir dudar. No me fío ni poco ni mucho, no me fío nada.

Supercinexin

Limpia y barata.

comadrejo

#11 El principal gasto lo asume siempre el estado, la financiación inter-siglos.

secreto00

El CSN lo garantiza. Es quien define los protocolos, no?

Fumanchu

#11 lo que me sorprende es quién decide que empresas publica no se vende y cuál si, parece que si es rentable se vende y se apoya desde el.gobierno con jugosas subvenciones, si da perdidas se la come el gobierno, al final paga el ciudadano.

t

PPSOE y VOX defienden la energía nuclear, dejando claro que trabajan para defender los intereses del oligopolio nuclear, la industrai armamentística; poniendo en peligro a la ciudadania. Las verdaderas razones de mantener la energía nuclear es que permite el monopolio de la producción de energía y la construcción de armas. Y los gastos en mantenimiento de los residuos, accidentes va a nuestra cuenta: beneficios para las empresas que enciam nos roban en las facturas, y socialización de los costes

t

También están trasladando los contenedores con los residuos radioactivos de Garoña a Cordova: atravesando toda España, poniendo en peligro ciudades y pueblos!! Que yo sepa no se ha avisado a la población, para que tomen medidas . https://inspenet.com/noticias/residuos-radiactivos-central-nuclear-garona/

t

No se pierdan este docuemntal:  

 La pesadilla de los residuos nucleares

t

Encima ENRESA  es una empresa pública española responsable de la gestión de los residuos radiactivos que se generan en el país, así como del desmantelamiento de las instalaciones nucleares. Esto si es Publico,  LO PAGAMOS NOSOTROS. Tiene narices!!

u

#7 Es obvio. La energía nuclear sólo es rentable si externalizas ciertos costes, como la gestión de residuos o el seguro de responsabilidad civil. Por eso nadie monta una central nuclear sin el apoyo de un gobierno.