Hace 3 años | Por HimiTsü a businessinsider.es
Publicado hace 3 años por HimiTsü a businessinsider.es

El análisis de los sedimentos oceánicos desde una profundidad de hasta 3 kilómetros ha sugerido que podría haber más de 30 veces más plástico en el fondo del océano que el que flota en la superficie.El plástico de mayor tamaño puede perjudicar la vida salvaje, mientras que los microplásticos y piezas aún más pequeñas podrían ser consumidos por una serie de especies, desde el plancton hasta las ballenas.

Comentarios

Feindesland

Los peores y más abundantes proceden de las coladas. Las microfibras de lavar la ropa sintética.

Pero a ver quién le pone el cascabel a ese gato...

HimiTsü

Los líderes de más de 70 regiones han firmado un compromiso voluntario en septiembre para revertir la pérdida de biodiversidad que incluye la meta de detener el ingreso de plástico al océano para el año 2050.

Sin embargo, países como Estados Unidos, Brasil, China, Rusia, India y Australia no han firmado.