Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
54 clics
Qué es el "robo de viento" y por qué se considera un problema en la producción de energía renovable en todo el mundo

Qué es el "robo de viento" y por qué se considera un problema en la producción de energía renovable en todo el mundo

A medida que parques eólicos marinos se expanden por el mundo un fenómeno atrae cada vez más atención: en algunas condiciones, pueden "robarse" el viento entre sí. Extraer energía del aire conlleva reducir la velocidad del viento: para cada turbina y para el parque eólico en su conjunto: el "efecto estela", que puede extenderse decenas de km o incluso más de 100 km en parques eólicos marinos de gran tamaño y densidad. Puede reducir la producción energética del productor a sotavento hasta un 10% o más. Ya existen varias disputas en Reino Unido.

| etiquetas: robo de viento , energía , eólica , renovables , aerogenerador , efecto estela
Por cada nueva posibilidad que nos abre la Tecnología, la Física nos pega una patada en los cojones.
#9 y todas sus derivaciones, como la física del océano. El viento mueve las corrientes que hacen surgir los nutrientes de zonas más profundas. Menos viento, menos pesca.
A ver si tienen que contratar a Adrián newey para que cuando acabe con el coche de Alonso se pase por los parques eólicos
Pues como en las regatas, la clásica maniobra al doblar una boya en la que un barco le tapa el viento a otro, pero a lo bestia...
Chorpresa
Buena suerte robando viento en Zaragoza.
Y si se puede cortar de esa manera el viento, ¿no se puede hacer que este sople a mayor velocidad para que los molinos lo puedan aprovechar mejor?
#4 En varios parques eólicos se está probando con enormes ventiladores movidos con electricidad que generen viento para los eólicos , en un bucle infinito y creciente, pero hay riesgos si se pierde el control se desboca y el bobinado de los molinos alcanza temperaturas de fusión y destruye el Universo
#5 eso solo pasa si lo haces cuesta abajo, hombre.

De normal el proceso se acaba parando para almorzar.

menéame