La belleza de la palabra
2 meneos
1 clics

Gregory Corso lee “Poets Hitchhiking On A Highway” ("Poetas haciendo autostop en una carretera") (eng)  

Gregory Corso lee 'Poets Hitchhiking On A Highway', de un viaje por carretera a la casa de Henry Miller con Allen Ginsberg, que terminó parando en la casa de Edward Weston - fotógrafo de William Carlos Williams.

Enlace directo al vídeo en ingés www.youtube.com/watch?v=yCgP2jpUQEw
3 meneos
37 clics

"El lamento de Zizi" - Gregory Corso

Estoy enamorado del mal de la risa Me haría mucho bien si me diera He vestido los espléndidos vestidos del Sudán he cargado las magníficas halivas de los Hnos. Boudonin he besado a las Fátimas cantadoras del padrote de Adén, he escrito salmos gloriosos en el café de Hakhaliba, pero nunca tuve el mal de la risa entonces ¿de qué sirvo? El gordo mercader me ofrece opio, kief, hachís, incluso jugo de camello… todo es insatisfactorio… ¡Oh …
6 meneos
84 clics

A la cama: El cruzado de los Tesla y las contradicciones a prueba de balas

En el vasto universo de la incoherencia moral, emerge su figura, un autoproclamado "defensor de la civilización occidental" cuya brújula ética parece calibrarse con imanes de doble filo. Mientras el mundo arde (literal y metafóricamente), él ha decidido alzar su voz con la vehemencia de quien cree tener monopolio sobre la razón. Condena con furia mesiánica la quema de coches Tesla, pero defiende con igual pasión las operaciones militares israelíes que dejan víctimas infantiles. ¿Consistencia? Parece...
3 meneos
77 clics

Poema: ¡Adiós!

Las cosas que mueren jamás resucitan, las cosas que mueren no tornan jamás. ¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda es polvo por siempre y por siempre será! Cuando los capullos caen de la rama dos veces seguidas no florecerán... ¡Las flores tronchadas por el viento impío se agotan por siempre, por siempre jamás! ¡Los días que fueron, los días perdidos, los días inertes …
2 meneos
1 clics

Poesía para el mundo

Con motivo del día mundial de la poesía, nace este proyecto. Un espacio abierto a todos los que deseen compartir su arte, su palabra y su visión del mundo. Un lugar donde la belleza, la prosa poética y las ideas puedan contribuir a la concordia universal.
3 meneos
11 clics

Dos poemas de Gary Snyder

Asociado a menudo no sólo con la Generación Beat sino también con los autores del Renacimiento en San Francisco, Gary Snyder es poeta, crítico y activista del medio ambiente.
Según Kenneth Rexroth, Snyder propone “una nueva ética, una nueva estética, [y] un nuevo estilo de vida”.
Galardonado con el premio Pulitzer de poesía, su obra obedece a una inmersión budista en la espiritualidad y en la naturaleza.
Traductor de literatura antigua inglesa y china, así como de poesía moderna japonesa, entre sus libros se destacan: Riprap and Cold Mountain Poems (1969), Regarding Wave (1969), Earth House Hold (1969), Turtle Island (1974) y A Place in Space (1995).
4 meneos
43 clics

Rima xxiii

Es cuestión de palabras, y, no obstante, ni tú ni yo jamás, después de lo pasado, convendremos en quién la culpa está. ¡Lástima que el amor un diccionario no tenga dónde hallar cuando el orgullo es simplemente orgullo y cuando es dignidad! Gustavo Adolfo Bécquer Nota: Aclaro que no permite números romanos en mayúsuculas: "Título con demasiadas mayúsculas".)
3 meneos
57 clics

Fragmento del poema "Las peregrinaciones de Childe Harold"

Hay un placer en los bosques sin senderos, hay un éxtasis en la costa solitaria, hay compañía, allí donde nadie se hace presente, al lado del mar profundo, y música en su rugido: No amo menos al hombre, sino más a la Naturaleza, a partir de nuestros encuentros, a los que asisto sigiloso, a partir de todo lo que puedo ser, o que he visto antes, para fundirme con el Universo y sentir lo que nunca puedo expresar aunque me sea imposible ocultar. Lord Byron
3 meneos
81 clics

Experimento con hexámetros dactílicos

Tiempo de nieve y fantasmas con tos tras las puertas cerradas: vienen los monjes sin dios a rezar su rosario de escarcha. ---- Alguien que entienda de esto, por favor... ¿Serían correctos?
3 meneos
87 clics

Los hombres huecos

Un penique para el viejo Guy I Somos los hombres huecos somos los hombres rellenos apoyados uno en otro la mollera llena de paja. ¡Ay! Nuestras voces resecas, cuando susurramos juntos son tranquilas y sin significado como viento en hierba seca o patas de ratas sobre cristal roto en la bodega seca de nuestras provisiones Figura sin forma, sombra sin color, fuerza paralizada, gesto sin movimiento; los que han cruzado con los ojos derechos, al otro Reino de la muerte nos …
3 meneos
146 clics

Aforismo

Hay gente que paga una fortuna por no comer, esa carestía de los espacios vacíos en un plato de alta cocina. Manuel Rivas
4 meneos
103 clics

Rincón de haikus

“La caracola me deja en el oído viejos pregones.” Mario Benedetti
3 meneos
10 clics

El final de los poetas

Bashō, el poeta japonés del siglo XVII, escribió un poema para despedirse de la vida. Dijo que todo fue delirio y sueño. Tal vez sea su poema más lúcido. Aún más que el famoso kaiku sobre el estanque donde croa la rana y de repente se oye el ruido del agua.
Hölderlin al final de su vida escribió los poemas de la locura. Vivía en casa de un zapatero en Tubinga y lo perseguían los niños por las calles. Pero escribió los poemas más concisos y hondos. En uno titulado “Las líneas de la vida” habla de como al final las líneas de nuestra vida trazan
3 meneos
133 clics

La hora del adiós

Esta es la hora más difícil Esta es la hora del silencio Esta es la hora del adiós Tenía que llegar y lo sabías: pero ha llegado demasiado pronto Estoy yo triste y tú estás triste y todo alegre alrededor Con las grandes palabras nos mentimos Con miradas y gestos nos mentimos Ya no sirven razones ni pretextos se nos quedó pequeño el corazón No me iré nunca y tú lo sabes. Ha terminado todo y tú lo sabes Mi alma se queda aquí a tu lado Mientras te estoy diciendo adiós No quiero hablar...
4 meneos
265 clics

"Que me entierren en el monte" (Poema de "Caracremada")

Quiero tener mi tumba lejos de los campos santos donde blusas blancas no haya ni panteones dorados. Quiero que a mí me entierren lejos de esos lugares falsos donde la gente al año viene a depositar sus llantos. Quiero que a mí me entierren arriba en el monte alto junto aquel pino blanco que solo está en el barranco. Mi tumba quiero que este entre dos piedras de canto compañeros míos han de ser pintadas culebras, verdes lagartos. No quiero que a mi …
8 meneos
342 clics

Extranjero

Te preguntan desde casa: no te quejas. ¿Cómo va? Hace buen tiempo. ¿Hay trabajo? Todo marcha. ¿Vives bien? Gano un buen sueldo. Laberintos de preguntas y respuestas divorciadas de antemano. Pero duelen las palabras cifradas en otro idioma,  las que vocea la radio, las risas de las borrachos,  las bromas de las muchachas que se guiñan cuando pasas, las muecas del tabernero o la vieja sin paciencia que te ha servido la sopa. Cuando el …
3 meneos
4 clics

Esta débil luz

Cuánto pesan los recuerdos difuntos
pesan más que un adiós en plena primavera
desde hace meses vago errante de aquí para allá
sin encontrar la fosa donde dejarlos reposar para siempre
errando voy por una rosa
debería haberla dejado dormida dentro de un libro
no confiar sino en las piedras y guijarros
que disparo de un puntapié mientras peno
por las chepas del camino
adonde ella emigró
la luz que se relajaba en los prados
y la oscuridad entre las estrellas
apenas septiembre ha llegado,
tu silencio en la plenitud de su último cuartel,
no hay necesidad de abrir la ventana.
la cama, la biblioteca y las sillas,
todo lo que veo ahora,
está iluminado por el rayo nocturno
3 meneos
66 clics

Haiku 14

Boca de estopa, gato que caza ovillos para su loca.
2 meneos
2 clics

Las alas que nos llevan volando a casa  

Hay muchas maneras de estar en este círculo que llamamos vida


Un hombre sabio busca una respuesta, alumbra con su vela la noche.

¿Es una joya sólo una piedra que encontró una manera de brillar?
2 meneos
7 clics

Seis Sonetos - Luis Tovar

¿De qué estoy hecho allá, muy en el fondo,
si esta carne que soy se desvanece,
si cada día mi yo desaparece
y se sumerge en un océano hondo?
3 meneos
47 clics

Poesía - Soneto LXI

Dulce soñar y dulce congojarme, cuando estaba soñando que soñaba; dulce gozar con lo que me engañaba, si un poco más durara el engañarme; dulce no estar en mí, que figurarme podía cuanto bien yo deseaba; dulce placer, aunque me importunaba que alguna vez llegaba a despertarme: ¡oh sueño, cuánto más leve y sabroso me fueras si vinieras tan pesado que asentaras en mí con más reposo! Durmiendo, en fin, fui bienaventurado, y es justo en la mentira ser dichoso quien siempre en la verdad fue...
10 meneos
78 clics

Haiku 10. Descartes

Ya no te pienso. Descartes bien lo sabe: ya no me existes.
5 meneos
57 clics

Haiku 9 .... Los cuervos

Dos cuervos cantan romances a un jilguero frente a su jaula.
5 meneos
96 clics

Haiku aparte

Las virtudes de los tuertos sacan ojos.
7 meneos
116 clics

¿Qué te había hecho yo?

Atravesaste mi vida del uno al otro pasillo ensañándote en portazos como un niño airado de dudas que calcula su castigo y acumula resentimiento para los días por venir, como una muchacha que se mira en el espejo  y se ve fea antes de la fiesta del colegio. ¿Qué te había hecho yo? Nada. A lo mejor fue por eso.
1 meneos
1 clics

Robert Rozhdestvensky (Rusia, 1932 - 1994): "¿Darte mi amor?"

- ¿Darte mi amor?
- ¡Dámelo!
- Está embarrado...
- ¡Aun así!
- Quiero jugar a las adivininzas...
- Adiviná...
- Quiero preguntarte...
- ¡Preguntá!
- Supongamos que tocaré tu puerta...
- ¡Dejaré entrar!
- Supongamos que te llame...
- ¡Iré!
- ¿Y si allá te espera la desgracia?
- ¡Que sea en la desgracia!
- ¿Y si te engaño?
- ¡Perdonaré!
- ¿Y si ordeno que cantes?
- ¡Cantaré!
- ¿Que cierres la puerta ante un amigo?...
- ¡La cerraré!
- Y si te digo: ¡matá!
- ¡Mataré!
- Y si te digo: ¡morite!
- ¡Moriré!
- ¿Y si me ahogo?
- ¡Te salvaré!
- ¿Y si duele?
- ¡Soportaré!
- ¿Y si de pronto aparece una pared?
- ¡La derribaré!
- ¿Y si es un nudo?
- ¡Lo cortaré!
- ¿Y si hay cien nudos?
- ¡Que sean cien!
- ¿Entregarte mi amor?
- ¡Amor!
- ¡No sucederá!
- ¿Por qué?
- No amo a los esclavos.
2 meneos
9 clics

5 poemas de Dylan Thoma

La suya fue una vida llena de excesos que le llevó a una muerte prematura. Muchos de los versos del poeta galés fueron publicados después de la misma. A continuación podéis leer 5 poemas de Dylan Thomas.

Sobre Dylan Thomas via Wikipedia
5 meneos
18 clics

Siempre habrá poesía (Rima IV) de Bécquer)  

No digáis que agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira. Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía.
6 meneos
69 clics

-Orientados por estrellas falsas-

Abrir la mano y exponernos, derramarnos como espíritus torpes sobre un camposanto de crisálidas. Arrastrar cansados nuestros huesos, remedos -inútiles soportes- corazones brújulas sin norte, orientados por estrellas falsas. FDM
6 meneos
11 clics

El baile del lago

Me dices quieta, ratona,

y yo me clavo como un mallo en el cruce de caminos.

[...]
4 meneos
65 clics

30 de Septiembre de 2022

Todos somos contemporáneos, A lo mejor no deseamos, participamos en su guerra, Puede que nunca des tu opinión solo para no enseñar que tú eres diferente, Y por la noche no dejas de pensar en cualquier otro lugar y tiempo   La decadencia no es un fenómeno de ciclos contaminados Es una sensación continua, que empieza después de algo bueno   Te concentras por un segundo en alejarte de los argumentos falaces Que todos compran con su vida y pagan con aversión y vacío   Enciendes la bombilla y apagas el reloj No es...
6 meneos
76 clics

Poema - "Mis palabras"

Ni proponen enigmas ni resuelven misterios, son solo esas palabras que utiliza la gente para hablar de los asuntos de la vida cuando se encuentran por la calle. Palabras viejas, gastadas por el uso, que rara vez alzan el vuelo, palabras de los días laborables, de conversación de bar. Con suerte, un día, consiguen atrapar un gesto, esa luz de la tarde, esa mirada que ya nunca será igual. Karmelo C. Iribarren
2 meneos
4 clics

“Sobre las cenizas de Neil” – Recordando a Neal Cassady (ing)  

El 3 de febrero de 1968, Cassady asistió a una fiesta de boda en San Miguel de Allende, Guanajuato, México. Después de la fiesta, fue a caminar por una vía férrea para llegar a la siguiente ciudad, pero se desmayó en la fría y lluviosa noche vestido sólo con una camiseta y unos vaqueros. Por la mañana, fue encontrado en coma junto a las vías, al parecer por Anton Black, más tarde profesor del Community College de El Paso, que llevó a Cassady sobre sus hombros hasta el edificio de la oficina de correos local. Cassady fue trasladado al hospital más cercano, donde murió unas horas más tarde, el 4 de febrero, cuatro días antes de cumplir los 42 años.
7 meneos
11 clics

Un poema de Tom Waits a Keith Richards

Presentamos un poema del cantante, compositor, poeta, actor y músico Thomas Alan Waits (Pomona, California, 1949) más conocido como Tom Waits. Este poema está dedicado a su amigo y colaborador musical, Keith Richards, miembro de la legendaria banda inglesa The Rolling Stones. La lírica de Waits se destaca por tener una fuerte influencia de los poetas de la generación Beat, además de representar complejos y variados retratos de personajes fuera de lo común. La versión de este poema es de Mijail Lamas.
7 meneos
13 clics

Cinco poemas de Patti Smith

Cuando uno oye el nombre de Patti Smith, no puede evitar asociarlo con el mundo de la música, pero lo cierto es que puede ser considerada una artista tremendamente completa, puesto que aparte de la música, ha cultivado géneros como la pintura, la fotografía y la literatura. Hoy nos vamos a dar un pequeño paseo por ese lado suyo quizás menos conocido. Hoy nos adentramos un poquito en la poesía de Patti Smith.
3 meneos
106 clics

La desesperación - Juan Rico y Amat

Me gusta ver el cielo con negros nubarrones y oír los aquilones horrísonos bramar, me gusta ver la noche sin luna y sin estrellas, y sólo las centellas la tierra iluminar.   Me agrada un cementerio de muertos bien relleno, manando sangre y cieno que impida el respirar, y allí un sepulturero de tétrica mirada con mano despiadada los cráneos machacar.   Me alegra ver la bomba caer mansa del cielo, e inmóvil en el …
4 meneos
11 clics

Encuentros con extraños  

Es diciembre en Bruselas y espero el noventa y cinco para volver a casa. El frío cruje en las esquinas. Estoy fumándome un cigarrillo. En la acera de enfrente hay dos hombres. Uno de ellos se parece al actor Timothée Chalamet; hace contacto visual conmigo y me pide uno. Lleva unas botas roídas, su pelo está enmarañado en una trenza, gruesa. Tiene pinta de pirata – de menos de veinticinco años.
9 meneos
83 clics

Poema - "El corazón que ríe"

Tu vida es tu vida, no dejes que sea golpeada contra la húmeda sumisión, mantente alerta, hay salidas. Hay una luz en algún lugar, puede que no sea mucha luz, pero, vence a la oscuridad. Mantente alerta, los dioses te ofrecerán oportunidades, conócelas, tómalas, no puedes vencer a la muerte pero puedes vencer a la muerte en la vida, a veces, y mientras más a menudo aprendas a hacerlo, más luz habrá. Tu vida es tu vida, conócela mientras la tengas. Tú eres maravilloso, los dioses esperan...
6 meneos
80 clics

Por tierras de España

El hombre de estos campos que incendia los pinares y su despojo aguarda como botín de guerra, antaño hubo raído los negros encinares, talado los robustos robledos de la sierra. Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares; la tempestad llevarse los limos de la tierra por los sagrados ríos hacia los anchos mares; y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra. Es hijo de una estirpe de rudos caminantes, pastores que conducen sus hordas de merinos a Extremadura fértil, rebaños …
5 meneos
10 clics

El vaso. Poema de Roger Wolfe

El vaso

Siéntate
a la mesa.
Bebe un vaso
de agua. Saborea
cada trago.
Y piensa
en todo el tiempo
que has perdido.
El que estás perdiendo.
El tiempo
que te queda por perder.
4 meneos
79 clics

Llama azúl

El alcohol se bebió la vida mía Esa llama azul qué nos separa Ya no me deja ni tocarte Caímos sin sentido en él sueño Sueño frío y doloroso del suelo Quién pudiera respirar por otro Qué mi aliento fuese el tuyo Por siempre el vicio se borrará de tus noches No oler más el veneno escapando tu aliento La sangre derramada por los sorbos Mantienen el ánimo caliente El dolor latente es el ritmo y la música No …
3 meneos
55 clics

Soneto: Adiós

Adiós. Tan cara eres que no puedes ser mía.Y ya conoces bien tu auténtico valor.Tu título de méritos te hace libre y digna.Sobre ti mi derecho ha tiempo prescribió. ¿Acaso te retuve sin que tú lo quisieras?¿Para tanta ventura qué méritos tenía?Pues no hay razón ni causa para que te retenga,mi privilegio pierdo y mi suerte declina. Te entregaste en mis manos sin saber tu valory quizás te engañabas al pensar en el mío.Hoy retorno a su origen, tras pensarlo mejor,tan valioso...
4 meneos
61 clics

Refrán de la semana

Voy a escribir un refrán cada semana o quince días y ahí va el primero: "En tiempo guerrero poco valen pluma y tintero".
3 meneos
3 clics

Jorge Riechmann y su señor W: poesía de conciencia crítica para tiempos de cojera moral

W. Este semiheterónimo es el nombre con el que el poeta, filósofo, ensayista y ecologista Jorge Riechmann quiso bautizar a su personaje más famoso. Fue el protagonista de dos de sus poemarios, ‘Rengo Wrongo’ e ‘Historias del señor W.’, ya descatalogados y que ahora renacen en un solo volumen bajo el nombre de ‘W’, publicado por la editorial toledana Gato Encerrado dentro de su nueva colección “Entre las voces”.
3 meneos
58 clics

No hay poesía sin la muerte...

No hay poesía sin la muerte. mi amada, mi señora, mi mejor suerte Qué malestar os produjo antes de nacer? Pues os arropará igual después de vuestra muerte. Mi niña bendita, mi muerte. Mi descanso de este mundo muerto. Mi bendita muerte.
3 meneos
54 clics

Noche del amor insomne - Federico García Lorca

Noche arriba los dos con luna llena,yo me puse a llorar y tú reías.Tu desdén era un dios, las quejas míasmomentos y palomas en cadenaNoche abajo los dos. Cristal de pena,llorabas tú por hondas lejanías.Mi dolor era un grupo de agoníassobre tu débil corazón de arena.La aurora nos unió sobre la cama,las bocas puestas sobre el chorro heladode una sangre sin fin que se derrama.Y el sol entró por el balcón cerradoy el coral de la vida abrió su ramasobre mi corazón amortajado.  Los sonetos...
4 meneos
13 clics

Poema Los nadies, por Eduardo Galeano

Los nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,…
3 meneos
7 clics

A él de Gertrudis Gómez de Avellaneda

Gertrudis Gómez de Avellaneda fue una escritora oriunda de Cuba, nacida en Camagüey el 23 de marzo de 1814 y fallecida en Madrid el 1 de febrero de 1873. Permaneció en su país hasta la edad de 22 años, cuando partió con su familia hacia Europa. La primera parte de dicho viaje les permitió conocer Francia, y residieron en la ciudad de Burdeos durante un tiempo. Luego, se mudaron a España, país del cual provenían sus antepasados; vivieron en La Coruña y en Sevilla, donde la poetisa comenzó a publicar obras firmadas con el seudónimo La Peregrina, obteniendo una respuesta muy positiva.
Tiempo…
5 meneos
75 clics

Poema - Esta vez, sí

Ni el más leve atisbo de emoción en sus ojos, esta tarde, al cruzarnos. Me ha mirado como te mira una pared vacía donde no queda nada, ni la sombra de la huella de un cuadro. Se ha perdido entre la gente… Esta vez sí, para siempre. Karmelo C. Iribarren  
4 meneos
154 clics

Las paradojas de Satán

AQUEL CUYA MIRADA petrifica y hace que abandonemos la esperanza, aquel que no es amado ni es capaz de amar a nadie, el ogro de los cuentos, el científico loco que pretende someter al planeta a su capricho, el cómitre feroz de la galera otomana, el psicópata, el azote de Dios, el enemigo de los cielos, el mal en su cenit, el horror puro, es, además - y no lo olvides nunca -, el emblema del individualismo y el paradigma de la libertad. Con esas paradojas debería uno arar, si desea que el árbol de la vida dé sus frutos. Luis Alberto de Cuenca
« anterior123

menéame