Palabros leídos en menéame et al
93 meneos
4492 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Pillársela con papel de fumar

Ser demasiado precavido y observante de las normas. Pasarse de puntilloso.
41 52 20 K 262
41 52 20 K 262
116 meneos
4255 clics
'Estar de Rodríguez': origen y significado de esta expresión tan española

'Estar de Rodríguez': origen y significado de esta expresión tan española

La riqueza del castellano no conce límites y son muchas las expresiones que se utilizan a dirairo sin saber de dónde vienen. Una de las más extendidas es la de: "Estar de Rodríguez". Para la explicación de su origen hay que remonatrse hasta los años 60
60 56 2 K 248
60 56 2 K 248
111 meneos
1317 clics
Historias de palabras: Gabacho

Historias de palabras: Gabacho

El término gabacho, de acuerdo con su étimo (pues procede del occitano gavach, ‘montañés’, y, por extensión, ‘palurdo’), designaba originalmente a los gascones, es decir, los habitantes de la región francesa al norte de los Pirineos centrales y occidentales, como explica Alonso de Castillo Solórzano en su novela picaresca La niña de los embustes (1692): «éste era natural de Gascuña, en Francia, a quien en nuestra España llamamos “gabachos”.
63 48 0 K 214
63 48 0 K 214
97 meneos
1282 clics
Por qué decimos ‘dar el do de pecho’: expresiones que provienen de la música

Por qué decimos ‘dar el do de pecho’: expresiones que provienen de la música

Frecuentemente, escuchamos o empleamos expresiones como dar el do de pecho, poner en solfa, sonar la flauta, el año de la polca, perder el compás, sin ton ni son o bajar el diapasón. Se trata de modismos o dichos con un origen y tradición musical que habitualmente desconocemos.
62 35 0 K 113
62 35 0 K 113
9 meneos
364 clics
La RAE aclara el único caso en el que es correcto usar la palabra 'habemos'

La RAE aclara el único caso en el que es correcto usar la palabra 'habemos'

Recientemente, la RAE ha emitido una aclaración sobre el uso correcto de la palabra "habemos", un término que, aunque común en el habla popular, suele emplearse incorrectamente.
16 meneos
351 clics
Gilipollas

Gilipollas

Corría el s. XVI cuando en el entonces ministerio de Hacienda, es decir, el Consejo de Hacienda de la época de Felipe III, se tenía a un fiscal de alta alcurnia, un tal Baltasar Gil Imón de la Mota. Ocurría que, igual que ahora a los padres se les llama “viejos” y a los hijos, a veces, se les denomina “críos”, entonces, en pleno siglo de oro, a los hijos se les llamaba “pollos”. Sí, sé lo que te estás preguntando. El femenino se empleaba, por supuesto, si lo que se tenían eran hijas. este tal Baltasar tenía dos, Fabiana y Feliciana
12 4 1 K 26
12 4 1 K 26
12 meneos
283 clics

¿De dónde surge la expresión ‘merienda de negros'?

El origen del modismo lo encontramos en la época de mayor actividad en la venta de esclavos negros que fueron llevados para ser explotados a un buen número de destinos europeos y las colonias americanas.
9 3 0 K 166
9 3 0 K 166
10 meneos
256 clics
Origen de la expresión "Comerse el marrón"

Origen de la expresión "Comerse el marrón"

«Comerse un marrón» es una expresión mal explicada por muchos. He llegado a leer significados atribuidos tan absurdos o soeces como el clásico «comerse una mierda», que resulta asaz impreciso y no refleja en absoluto la etimología de un término de uso común entre nosotros en la actualidad, tanto si hemos pasado una temporada a la sombra como si no. Me explico:
9 meneos
218 clics
Patente de Corso, ¿Qué es y qué significa?

Patente de Corso, ¿Qué es y qué significa?

¿Qué significa Patente de corso? Una explicación clara del término jurídico Patente de corso, con ejemplos y contexto.
7 2 0 K 128
7 2 0 K 128
13 meneos
196 clics
¿Cómo se llama la raya de la letra ñ?

¿Cómo se llama la raya de la letra ñ?

La letra ñ tiene su origen en la Edad Media. Nació "de la necesidad de representar un nuevo fonema, inexistente en latín". "En cada una de las lenguas romances se fue fijando una grafía distinta para representarlo, como gn en italiano y francés, ny en catalán o nh en portugués. El castellano medieval escogió el dígrafo nn". Se solía representar abreviadamente mediante una sola n con una rayita más o menos ondulada encima; así surgió la ñ,
10 3 3 K 94
10 3 3 K 94
16 meneos
181 clics
Esta es la expresión de Aragón que en el resto de España no entienden

Esta es la expresión de Aragón que en el resto de España no entienden

No hay la menor duda que uno de los mayores atractivos de Aragón son sus habitantes. La Plaza del Pilar de Zaragoza, la Plaza del Torico de Teruel o la Plaza de Navarra de Huesca lucen más bellas rodeadas de sus gentes, esos aragoneses a los que se les define como testarudos -más vale dar la razón a un maño antes de que te ponga la cabeza como un bombo, reza el tópico-, pero también como humildes, leales y hospitalarios.
11 5 0 K 66
11 5 0 K 66
11 meneos
135 clics
¡Eres más tonto que pichote! Una frase con mucho significado

¡Eres más tonto que pichote! Una frase con mucho significado

Pocos saben que esta expresión encierra en sí una narrativa rica y oscura del Chicago de los años 20 y alude a un error. Para sumergirnos en la etimología de la frase “¡Eres más tonto que Pichote!”, es fundamental identificar la figura central de esta locución: Pichote. La palabra tiene su origen en Gennaro “Il Picciotto” Spummarolo, una figura con tintes casi mitológicos dentro del submundo del crimen organizado de los años 20 en Chicago. Este individuo, apodado “Il Picciotto” por su posición o rango dentro de la mafia —como un joven gángster
12 meneos
125 clics
La parresía griega: el arte de decir la verdad con franqueza

La parresía griega: el arte de decir la verdad con franqueza

En la Grecia Antigua, el «hablar franco» era conocido como parresía. Sin embargo, decir la verdad no siempre es bien recibido y, como explicaba Foucault, incluso puede resultar arriesgado para quien busca comunicarse con franqueza. El estudio pormenorizado de este fenómeno es verdaderamente iluminador, particularmente en los tiempos que corren
10 2 0 K 87
10 2 0 K 87
14 meneos
122 clics
Pringao, eres un pringao ¿de dónde viene esta expresión?

Pringao, eres un pringao ¿de dónde viene esta expresión?

El término “pringao” está relacionado con los reclusos, con los delincuentes. Es una acepción nacida en el mundo de los forajidos ya en tiempos medievales. Un 'pringao' era alguien que ya había sido capturado por la policía.
11 3 0 K 45
11 3 0 K 45
6 meneos
110 clics
Qué significa la expresión "bailar el agua" y de dónde viene

Qué significa la expresión "bailar el agua" y de dónde viene

Bailarle a uno el agua es una expresión española que se lleva utilizando de manera coloquial durante siglos. Seguramente el lector la haya empleado y escuchado en multitud de ocasiones, pero quizá nunca haya reparado en su origen. Como modismo que es, el significado de la locución no puede deducirse de las palabras que la componen y, sin embargo, casi siempre se incorpora en el contexto adecuado. Veamos si es posible despejar todas las dudas del dicho.
7 meneos
104 clics
He encontrado a mi “crush”: brechas lingüísticas y generacionales

He encontrado a mi “crush”: brechas lingüísticas y generacionales

El nieto de Elisa se ha ido de Erasmus y ha vivido una experiencia no solo académica sino también muy personal. Andrés le ha dicho a su abuela que “ha encontrado a su crush”. Elisa no entiende muy bien si Andrés se refiere a algo de su móvil o de su ordenador que había perdido y que ahora ha recuperado, pues le suena que siempre que habla de ellos utiliza palabras que ella no conoce.
10 meneos
89 clics
¿De dónde viene la expresión "a la chita callando"?

¿De dónde viene la expresión "a la chita callando"?

Hacer una cosa "a la chita callando" significa hacerlo con mucho sigilo, con disimulo o en secreto. Hay diversas teorías sobre su origen. Según algunos expertos como Julio Cejador, su origen se remonta a un antiguo juego llamado chita que se jugaba con tabas o huesos (astrágalos). Otros lingüistas aseguran que se remonta a la Edad Media, cuando en la época almorávide los árabes introdujeron en España un felino parecido al guepardo, llamado saeta o chita.
42 meneos
84 clics
¿Cuál es el origen de la palabra "libro"?

¿Cuál es el origen de la palabra "libro"?

"Libro" es una palabra que encuentra su origen en el latín. Viene de "liber" que quiere decir “parte interior de la corteza de los árboles”. Antiguamente, antes de la existencia del papiro, las personas utilizaban la capa más superficial de los árboles y hojas de palma para escribir. Grecia y Roma también forma parte de la historia del libro: allí se empezó a utilizar el papiro, alrededor del siglo VII a. C, debido a las relaciones comerciales que habían establecido entre las distintas sociedades. A finales del siglo V después de Cristo (d. C).
28 14 0 K 99
28 14 0 K 99
11 meneos
73 clics
El azumbre de El Toboso

El azumbre de El Toboso  

El azumbre era una unidad de medida de capacidad de líquidos utilizada durante la Edad Moderna en Castilla y hasta bien entrado el siglo XX
10 meneos
73 clics
¿De dónde proviene llamar a alguien un ‘adefesio’?

¿De dónde proviene llamar a alguien un ‘adefesio’?

Sobre el origen de la palabra adefesio en lo único en que hay coincidencia es que proviene del sintagma latino ad Ephesios, ‘a los efesios’, título de la epístola de san Pablo. Los diccionarios del siglo XVIII definían adefesio con el sentido de ‘despropósito, disparate’.
15 meneos
71 clics
«¡Se armó la de San Quintín!»: historia de un dicho popular español

«¡Se armó la de San Quintín!»: historia de un dicho popular español

¡Se armó la de San Quintín!: Un dicho español que hace referencia a armar una riña, trifulca o pelea, de considerables proporciones. Esta frase popular hace alusión a la batalla dirigida por Manuel Filiberto, duque de Saboya que entro en Francia desde Flandes por orden de Felipe II , atacando la plaza de San Quintín y derrotando a las tropas francesas al mando de Coligny y de Anne de Montmorency.
17 meneos
68 clics
La teoría y la práctica del esperpento

La teoría y la práctica del esperpento

Todos los elementos de contenido y forma definitorios del esperpento están en Luces de Bohemia y Los Cuernos de Don Friolera que, además, formulan complementariamente la teoría esperpéntica. El punto de partida de esa conversación y la clave de la misma es la afirmación, en apariencia perogrullesca, de que la tragedia española no es una tragedia.
14 3 0 K 141
14 3 0 K 141
7 meneos
62 clics
Abundio -

Abundio -

Unos dicen que Abundio fue un navarro, otros que andaluz, hay quién mantiene la versión de que era un agricultor que a falta de agua para regar sus tierras orinaba en ellas, de ahí la frase "Eres más tonto que Abundio"
13 meneos
57 clics
Oselito: "Viva el Betis 'manque' pierda"

Oselito: "Viva el Betis 'manque' pierda"

Era todavía un niño cuando escuché por primera vez eso de “Viva el Betis manque pierda”, en El Carrusel Deportivo de la SER. Una tía, medio futbolera porque hacía quinielas, me lo explicó: “Quiere decir aunque pierda, pero dicho a la manera de allí. Quieren tanto al Betis que le quieren aunque pierda, al revés que todos, que cuando pierde su equipo se enfadan”. El lema lo puso a circular el genio de un gran artista, pintor, escritor y dibujante nacido en Coria del Río a finales del XIX: Andrés Martínez de León. Escribió libros muy comentados de tono cómico, con sus propias ilustraciones. Compartió el amor por el fútbol y por los toros, cosa no muy frecuente en la época. Y publicó viñetas en prácticamente todos los diarios sevillanos y más de la mitad de los de Madrid.
8 meneos
54 clics

¿Por qué se dice tomar cartas en el asunto?

Por el tono/semántica de la expresión se dice cuando un asunto requiere acción y reacción inmediata
« anterior1234

menéame