Red Eléctrica, como operador del sistema (OS), ha realizado durante las últimas semanas las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. A día de hoy, se han presentado 168 solicitudes, de las que 125 corresponden a instalaciones renovables no gestionables. De ellas 24 están ya en condiciones de comenzar las pruebas. El resto, o bien declaran no poder seguir consigna de tensión o bien están
|
etiquetas: ree , control dinámico de tensión , po 7.4
Y quien diga lo contrario es un facha.
Supongo que sera mas caro pero ya lo iremos pagando del bolsillo de todos para asegurar el servicio de empresas privadas.
El tema es que si la ley no obligaba, no tenías necesidad de hacerlo.
Ahora podríamos echar culpas a unos y a otros. Está claro que el Gobierno podría haber legislado mejor, pero tampoco me cabe duda que los lobbies de las eléctricas presionaron para que no se legislara
Si hay menos demanda el sistema necesita menos generación, no más.
Y si lo que tu generas sólo lo puedes vender en las horas baratas por no haber montado almacenamiento en tu instalación, pues ingresarás menos y no te salen las cuentas que hiciste contando una mayor demanda y un mayor precio de venta.
El problema es para el comprador de energía que no puede rentabilizar la compra, en el caso de los concursos estatales es el mercado regulado y las consignas propias para consumidores directos.
a la plantas de subastas en Régimen Económico de Energías Renovables REER les da igual tengan demanda o no, o lo que haga el cliente de PPA, si no pueden vender por razón del cliente toca pagar lucro cesante, por algo es el contrato de la subasta en REER y del PPA. Le puede afectar a las plantas de renovables por libre(subasta diaria), para eso está el precio cero y negativo(de la subasta diaria).
El problema es para el comprador de energía que no puede rentabilizar la compra, en el caso de los concursos estatales es el mercado regulado y las consignas propias para consumidores directos.
El problema lo tienen las que van a subasta y en su plan de amortización contaban con precios de 50-60 y la subasta cierra a 10 o a 30€
El que le preocupa el precio 0 lo tiene fácil, 33 € el MWh el PPA: www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-precios-ppa-solares- todo lo que puedan producir en 10 años se va a vender a eso.
¿Y dices que no hay un problema de que no aumenta el consumo de energía barata?
Además el nuevo procedimiento de operación no es obligatorio, sólo para los que quieran voluntariamente:
"Red Eléctrica se mantiene a disposición de los agentes y del resto de plantas renovables a los que invita a realizar sus solicitudes para ser habilitados y poder participar en el nuevo P.O. Por el momento, el ritmo de solicitudes viables recibidas desde las instalaciones es aún bajo."
Hay un problema de base de vertido internacional y falta de consumo.