edición general
13 meneos
121 clics
La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más famoso del mundo, como lo definen en la web del Louvre. Me estoy refiriendo a la Gioconda, por supuesto. Está en la sala 711, la más grande del museo francés, y a pesar de ello el tiempo de estancia en la sala es limitado. Si bien no es lo mismo, tenemos una alternativa más accesible: La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci. Fue pintada al mismo tiempo que la original y uno puede contemplarla sin problemas ni aglomeraciones.

| etiquetas: arte , mona lisa , el prado , copia , leonardo da vinci
Si será antigua la copia, que la pintó Leonardo antes de la original. :troll:
Las mejores copias de Leonardo, en Madrid.
#2 "la copia mas antigua del original" pudo empezar a pintarla a la vez y acabarla despues.

Esto sólo podía querer decir una cosa, que la Mona Lisa del Prado se pintó a la vez que la popular Gioconda, y que se hizo en el mismo taller. Por fuerza debía ser alguien que fuera copiando al maestro italiano a medida que este avanzaba en su versión. Y se sabe esto porque las mismas correcciones o cambios que Da Vinci hizo están en esta segunda versión. Por lo tanto es casi seguro que la copia fuera hecha en el propio taller de Leonardo. Y no era una copia cualquiera, sino que los materiales y el trabajo son de alta calidad.
Qué decepción, entré esperando ver un primate.
Mejor que no la anuncien mucho, que ahora está casi arrinconada y van cuatro gatos a verla.
Pues he visto las dos y parecen cuadros distintos. La del Prado es muy luminosa con colores intensos, la otra parece una foto en sepia. La modelo se parece pero la de París es como una hermana gemela, igual y a la vez diferente. Y si no recuerdo mal, la de Madrid es más grande.
#6 Y si no recuerdo mal, la de Madrid es más grande.

La Gioconda de Da Vinci está pintada sobre tabla, concretamente de madera de álamo. Sus dimensiones son de 79×53 centímetros y fue creada entre 1503 y 1519. En este último año también murió su autor. La copia que está en el museo madrileño mide 76×57 centímetros y su soporte es madera de nogal.
#6 La del Louvre está llena de roña, los barnices están podridos, tendrá cientos de años de restos de humo de velas, cagadas de mosca, humo de tabaco, humedad ambiental...
La pintura que tienen en el museo francés necesita urgentemente una restauración, pero como es la gallina de los huevos de oro, el personal del Louvre no quiere quitarla de la sala donde la exponen ya que eso afectaría a la cuenta de resultados.
Un ejemplo de mala copia es vuestra presidenta

menéame