Al terminar la guerra, John Maynard Keynes tuvo una conversación con un arquitecto sobre como reconstruir Londres. El arquitecto estaba preocupado por el dinero necesario. Keynes respondió que las casas no se construyen con dinero y preguntó si habría suficientes ladrillos, mortero, acero y cemento. El arquitecto respondió que habría de todo eso en abundancia, así que Keynes preguntó si habría suficientes obreros. De nuevo, el arquitecto respondió afirmativamente. Entonces Keynes le contestó: «todo lo que podamos hacer, nos lo podemos permitir»
|
etiquetas: irlanda , crisis , vivienda , construcción , opinión , ciarán casey
PS: O me vas a contestar con alguna respuesta demagoga tipo "me sobran especuladores"?
Casi que vamos a poner un poco de sentido a esto e impedir la acaparación, la vivienda es un bien necesario y los recursos (todos) son finitos.
En 1998 se liberalizó el suelo con la idea de que dejando construir en cualquier suelo, los precios bajarían.
Desde 1997 el precio medio de la vivienda se incrementó un 167% en solo una década. Una subida del 15% anual.
En 1997 el alquiler era un 28% del salario medio.
De hipotecas a diez o quince años que se pagaban con un solo sueldo se pasó rápidamente a hipotecas
… » ver todo el comentario
En cambio en la situación en la que estamos, estamos mucho mejor. Como se nota que tú sí tienes techo….
O estar en manos de los bancos (y quizas ser propietario algun dia si no dejas de pagar y te embargan la casa y sin dacion en pago) y al vaiven del euribor o equivalente. El "impuesto a la vivienda" de los bancos.
O estar en manos de los fondos y grandes tenedores (y los bancos detras en la mayoria de los casos) y al vaiven del mercado de alquiler y subidas del alquiler por la poca oferta y no ser nunca propietario ni ser una inversion. Si tienes problemas para trabajar o en la…
Que se jodan los demás y no tengan oferta de compra o alquiler es un precio a pagar asumible.
Un plan sólido
"El argumento de Keynes era que el dinero no era la verdadera limitación a nivel nacional. Era… » ver todo el comentario