Medioambiente, medio ambiente
8 meneos
56 clics
Estos son los ‘secretos’ recién descubiertos en las entrañas heladas de Groenlandia

Estos son los ‘secretos’ recién descubiertos en las entrañas heladas de Groenlandia

Mapean la estructura del subsuelo de la isla con un detalle sin precedentes y hallan "anomalías geofísicas intrigantes". El estudio, publicado en ‘Geophysical Research Letters', avanza en la comprensión de este componente crítico del sistema climático global. El nuevo mapa de geología subglacial proporciona un marco modernizado de gran valor para interpretar las propiedades de la tierra sólida que dan forma al comportamiento pasado, presente y futuro de la capa de hielo de Groenlandia.
8 meneos
39 clics
Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso

Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso

Durante sus primeras investigaciones, Garrigós ha estudiado los beneficios que pueden tener las algas para una vida útil: "El alga invasora cuenta con distintos compuestos químicos como los polifenoles, conocidos por su potente actividad antioxidante, son de gran interés para las industrias alimentaria y cosmética: El alga tiene determinados compuestos antioxidantes, ácidos grasos antibacterianos y que pueden ser de valor", explica.
10 meneos
43 clics
Cómo los cucos evolucionan hasta generar nuevas especies

Cómo los cucos evolucionan hasta generar nuevas especies

Un equipo de científicos británicos y australianos ha descubierto que las especies más virulentas con sus anfitriones (las que tienen más porcentaje de éxito destruyendo los huevos de los nidos que invaden) tienen tasas de especiación más altas que las menos virulentas. También observaron el ADN y la morfología de los cucos y descubrieron que se producen apareamientos selectivos entre aquellos ejemplares que se dirigen a los mismos huéspedes.
9 meneos
19 clics
La Consejería ignora al Defensor del Pueblo en la caza de la perdiz roja

La Consejería ignora al Defensor del Pueblo en la caza de la perdiz roja

El problema se plantea, fundamentalmente, porque ese reclamo proporciona mejores resultados durante el celo, un período en el que las aves resultan más vulnerables y durante el que la normativa no permite cazar. En conclusión, el Defensor del Pueblo dirigió una recomendación a la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia, para que estudiara con mayor exactitud el período en el que debía prohibirse el uso del reclamo, pues no parecía disponer de una información concluyente».
9 meneos
22 clics

Dinamarca cobrará 100 euros al año por vaca a sus agricultores en un nuevo impuesto sobre las emisiones

Dinamarca va a empezar a cobrar a los agricultores 100 euros al año por vaca en un nuevo impuesto sobre las emisiones del ganado: el primer gravamen de CO2 aplicado a la agricultura en el mundo. El acuerdo se alcanzó el lunes por la noche entre el gobierno, agricultores y sindicatos, y propone gravar a los agricultores con 300 coronas danesas (40 euros) por tonelada de CO2 a partir de 2030, y aumentar ese impuesto a 750 coronas para 2035.
8 meneos
45 clics
Cámaras captan al oso visto en Garde, en el Pirineo de Navarra, un ejemplar joven

Cámaras captan al oso visto en Garde, en el Pirineo de Navarra, un ejemplar joven

El Guarderío de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha logrado captar en los últimos días imágenes a través de las cámaras de fototrampeo de las que dispone en distintos lugares del valle de Roncal del oso que fue avistado la semana pasada en el término municipal de Garde por varios vecinos, entre ellos un cazador y tres personas que se lo cruzaron en una pista que conduce a la ermita de Zuberoa y en la propia carretera.
10 meneos
25 clics
Bodas en una playa protegida del Mar Menor: “Es un escándalo que se incumplan todas las normativas”

Bodas en una playa protegida del Mar Menor: “Es un escándalo que se incumplan todas las normativas”

“Es una zona de reserva prioritaria, en la que solo se permiten actividades ligadas a la investigación y la restauración del medio natural, y no un uso público”, denuncia a elDiario.es Región de Murcia Jorge Sánchez, biólogo de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse), que llevan detrás de este expediente desde 2019.
12 meneos
49 clics
Plantar un árbol, absorber 200 kg de CO2: los bosques creados para capturar emisiones cubren ya 17.000 hectáreas en España

Plantar un árbol, absorber 200 kg de CO2: los bosques creados para capturar emisiones cubren ya 17.000 hectáreas en España

Cada más empresas participan en el registro voluntario: ya hay 833 proyectos por 6,2 millones de toneladas de CO2. Enrique Enciso, pionero: "Hace unos años, las empresas ni lo veían. Ahora ven que es el futuro". Se trata de una inversión a medio plazo, porque los árboles solo pueden plantarse con un metro de altura y todavía necesitarán años para captar una cantidad aceptable de CO2, pero se hace de cara a la neutralidad de carbono que quiere alcanzar la UE en 2050, cuando no se podrá emitir más CO2 del que se pueda capturar.
7 5 0 K 176
7 5 0 K 176
8 meneos
190 clics
Qué es la inversión térmica y por qué ha provocado que en diez pueblos de Toledo no se pueda beber agua del grifo

Qué es la inversión térmica y por qué ha provocado que en diez pueblos de Toledo no se pueda beber agua del grifo

La advertencia sobre la no potabilidad del agua se realizó el pasado 4 de julio. La empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de la Mancomunidad comunicaba que se había producido una inversión térmica en el agua del embalse, debido a la variación brusca de las temperaturas en el pantano.
9 meneos
71 clics
La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

Quizás la asociación entre desierto y agua no es de las primeras que te vendrían a la mente, y puede que por este motivo el ya conocido como "desierto inundado" nos llame tanto la atención. Sin duda alguna, constituye un maravilloso tesoro natural que demuestra la riqueza de la biodiversidad brasileña. Recientemente, el Comité de la Unesco ha tomado la decisión de añadir este parque en su Lista del Patrimonio Mundial dedicada a la conservación del patrimonio cultural y natural
7 meneos
40 clics
Levantar hitos cerca de los ríos puede ser perjudicial para los ecosistemas

Levantar hitos cerca de los ríos puede ser perjudicial para los ecosistemas

Los hitos, esos pequeños apilamientos de piedras que sirven para indicar el camino, podrían ser perjudiciales para el ecosistema cuando se levantan en cauces de ríos. Así lo ha avisado el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a través de sus redes sociales, donde alertan de una “popularización de esta práctica en lugares pedregosos” como ríos, lagos o costas.
10 meneos
60 clics
Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Lugares como las Chorreras del río Cabriel, un conjunto de pozas de agua cristalina en la provincia de Cuenca, son el emblema que defienden las regiones de interior para hacerle frente al invencible turismo de sol y playa. Pero, ¿Qué pasa cuando el turismo hace más daño que bien a zonas naturales que los lugareños llevan años atesorando? “Teníamos un problema enorme de masificación”, recuerda Sergio de Fez, el alcalde de Enguídanos, localidad cercana al paraje natural.
10 meneos
136 clics
La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]

La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]  

Las características geológicas ardientes, estériles y malolientes que la gente sigue bautizando con el nombre de Infierno. Nuestro planeta está lleno de características geológicas hermosas e inspiradoras. Y luego están aquellas que inspiran... algo más: tal vez una sensación de fatalidad o aprensión.
10 meneos
48 clics
Aves que frecuentan las carreteras y acompañan al viajero: milanos, buitres, urracas y gaviotas

Aves que frecuentan las carreteras y acompañan al viajero: milanos, buitres, urracas y gaviotas

Dependiendo de la época del año y de la parte de España que se recorra con el vehículo aparecerán unas u otras especies, pero no es raro toparse con rapaces como el milano (real y el negro), el busardo ratonero o el cernícalo; urracas o cornejas; divisar a los inmensos buitres leonados; preguntarse qué hacen decenas de gaviotas posadas en un panel informativo de la M-30 en Madrid mirando impasibles el atasco; o ver un nido de cigüeña encima de una señal de tráfico. Estas son algunas de ellas.
9 meneos
26 clics
El Cabildo limpió la zona afectada por el incendio de Fataga hace dos años, lo que evitó su propagación

El Cabildo limpió la zona afectada por el incendio de Fataga hace dos años, lo que evitó su propagación

El escaso combustible sobre el terreno y la falta de viento facilitó la rápida delimitación y control del fuego. Desde 2021 se realizan limpiezas de cauces por Medio Ambiente incrementadas con contratos a las empresas Tragsa y Gesplan, además de las que realiza el Consejo Insular de Aguas
9 meneos
33 clics
El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego que ya ha alcanzado la laurisilva

El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego que ya ha alcanzado la laurisilva

El daño ambiental que está causando el incendio que arde desde el pasado 14 de agosto en la isla de Madeira (Portugal), la mayor del archipiélago homónimo, es "significativo", porque ha quemado el 14 % de sus bosques y ya ha alcanzado la laurisilva, patrimonio mundial de la Unesco.
9 meneos
28 clics
Namibia sacrificará cientos de elefantes, hipopótamos y otros animales para paliar los efectos de la sequía

Namibia sacrificará cientos de elefantes, hipopótamos y otros animales para paliar los efectos de la sequía

Namibia, un país conocido por su amplia diversidad de vida silvestre y paisajes impresionantes, se enfrenta a una crisis sin precedentes. La sequía más severa en un siglo ha puesto al país al borde del colapso, con casi la mitad de su población afrontando niveles críticos de inseguridad alimentaria. En un intento desesperado por mitigar los efectos devastadores de esta situación, el gobierno ha anunciado un controvertido plan para sacrificar más de 700 animales salvajes y distribuir su carne entre las personas que más lo necesitan.
9 meneos
52 clics
Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Este migración forma parte del "Proyecto Eremita", en el que la Junta de Andalucía y del Zoobotánico de Jerez trabajan desde 2004 para recuperar una especie que estaba al borde de la extinción -de la que sólo quedaba en el mundo una población en Marruecos-, y que ha logrado desde entonces consolidar en la provincia de Cádiz una población sedentaria de cerca de 300 individuos en la provincia y 37 parejas reproductoras.
9 meneos
18 clics
Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

El número de aves esteparias en la Región de Murcia es bajo. Muy bajo. Y, aunque el riesgo de desaparición de algunas especies está en el horizonte, el Plan de Recuperación de Aves Esteparias está en el limbo. Fue en 2018 cuando el Gobierno regional lo presentó al Consejo Asesor de Medio Ambiente y, desde entonces, nunca más se supo. Es lo que explica Ecologistas en Acción, que analiza en el Día de las Aves la dramática situación que vive este grupo de animales.
9 meneos
17 clics
Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Hoy ya hay cerca de 4.000 ejemplares en las instalaciones de la UMU. Todos ellos tienen una muy buena salud y el próximo objetivo de los investigadores es conocer si estos caballitos tienen la variabilidad genética que había en el Mar Menor antes de la Dana de 2019, lo que asegura una mejor resistencia de la especie contra fenómenos adversos.
11 meneos
36 clics
Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Desde antiguas ciudades y monumentos históricos hasta ecosistemas de biodiversidad única, estos lugares simbolizan la diversidad cultural y natural del mundo, y preservarlos es fundamental para las futuras generaciones. Sin embargo, muchos de estos patrimonios enfrentan amenazas constantes, como el cambio climático, el turismo descontrolado y la explotación de recursos.
8 meneos
12 clics
Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Los científicos han descubierto que el 12,7% de las especies de peces teleósteos marinos (los más frecuentes) están en peligro de extinción, es decir, cinco veces más que la estimación anterior de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que era del 2,5%. Nicolas Loiseau y Nicolas Mouquet de la Unidad MARBEC (la Unidad de Biodiversidad Marina, Explotación y Conservación) en Montpellier, Francia, y sus colegas han publicado este preocupante descubrimiento en un estudio publicado en la revista PLOS Biology.
16 meneos
41 clics
El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

Los informes en los que cimentan su demanda contra la Xunta y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y Limia los vecinos de As Conchas, un pequeño pueblo de Ourense al borde de uno de los embalses más contaminados de España, no dejan resquicios para la duda. Hay “entre 32 y 97 millones de bacterias muy peligrosas en una botella de un litro de agua, bacterias que permanecen en el agua del embalse [de As Conchas] durante todo el año”. Según estos informes científicos, la contaminación no puede proceder del alcantarillado urbano mal depurado,...
9 meneos
69 clics
Los estudios de la UCA sobre basuras marinas, en portada de la revista científica ‘Nature Sustainability’

Los estudios de la UCA sobre basuras marinas, en portada de la revista científica ‘Nature Sustainability’

Un estudio de investigadores de la Universidades de Cádiz sobre las basuras marinas, su contenido junto a otro artículo de la UCA sobre los diferentes tipos de residuos hallados en los océanos protagoniza la portada del número de junio de la prestigiosa revista científica de alto impacto internacional Nature Sustainability. Sus conclusiones afirman que las botellas, envases y envoltorios de alimentos y bolsas de plástico son la mayor parte de los residuos encontrados en el mar.
11 meneos
87 clics
Isla Elefante: un oasis para las ballenas de aleta en un mar helado

Isla Elefante: un oasis para las ballenas de aleta en un mar helado

Un hidrófono revela en la Antártida un vital sitio de apareamiento y alimentación para la segunda ballena más grande del mundo
6 5 0 K 122
6 5 0 K 122

menéame