Todo sobre libros
50 meneos
104 clics
“Antes las humanidades eran un lujo de ricos, luego se democratizaron y ahora se atacan por inútiles”

“Antes las humanidades eran un lujo de ricos, luego se democratizaron y ahora se atacan por inútiles”

Irene Vallejo la autora de 'El infinito en un junco' defiende las bibliotecas como trincheras de resistencia contra la desigualdad, la exclusión social, la pobreza cultural y la concepción utilitarista del mundo
35 15 1 K 150
35 15 1 K 150
8 meneos
67 clics
Investigaciones recientes atribuyen la autoría del 'Lazarillo de Tormes' a Juan de Valdés: «Hay pruebas irrefutables»

Investigaciones recientes atribuyen la autoría del 'Lazarillo de Tormes' a Juan de Valdés: «Hay pruebas irrefutables»

«Tras diversas investigaciones y pruebas hasta ahora irrefutables podemos confirmar que el autor es Juan de Valdés, el humanista nacido en Cuenca hacia 1500», expresa José María Martínez, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos. Cansado de las distintas atribuciones y, sobre todo, de tener que explicar año tras año a sus alumnos los supuestos autores que pudieron haber escrito dicha obra, optó por investigar en profundidad la verdadera autoría del 'Lazarillo' acudiendo a una amplia serie de argumentos literarios y extraliterarios
9 meneos
66 clics

El entrañable infierno de Stephen King

Sentencia memorable: “Quizá te hayas fijado en que el vecino, cuando cree que no lo ve nadie, se mete el dedo en la nariz”. Ésta no es de Sartre ni de Kant, sino del picapedrero de la tecla mundialmente conocido como Stephen King (Portland, EEUU; 1947). Un señor normal, de a pie, sin más filosofías que contar cuentos y que la gente los lea; un norteamericano medio sin más ambiciones que vivir tranquilo haciendo lo que le gusta, pero cuya exploración de los sótanos más tétricos de la psique humana le hacen resultar cuanto menos sospechoso: como si supiera del infierno más que el Dante. (Esa nariz achatada, extraterrestre, y esos ojos de conejillo perverso tras las gafas no ayudan a calmar tal impresión en absoluto).
27 meneos
64 clics
Las "causas célebres" de la España del siglo XVIII y XIX en "Crímenes pregonados"

Las "causas célebres" de la España del siglo XVIII y XIX en "Crímenes pregonados"

En «Crímenes pregonados» (Editorial Contraseña), Rebeca Martín documenta, reconstruye y estudia cinco historias de crímenes reales que tuvieron gran repercusión en la España peninsular y colonial de los siglos XVIII y XIX: los infanticidios del liberto Romualdo Denis, el asesinato del comerciante madrileño Francisco del Castillo a manos de su mujer y su amante, el triple homicidio de Pedro Fiol en Barcelona, los asesinatos en serie del gallego Manuel Blanco Romasanta y el uxoricidio del pintor hispanofilipino Juan Luna Novicio en París.
23 4 0 K 131
23 4 0 K 131
12 meneos
42 clics
Éramos unos niños (Patti Smith)

Éramos unos niños (Patti Smith)

Yo estaba durmiendo cuando él murió. Había llamado al hospital para desearle las buenas noches como siempre, pero la morfina lo había dejado inconsciente. Me quedé escuchando su respiración fatigosa, sabiendo que ya nunca volvería a oírlo.

Más tarde, me puse a ordenar mis cosas, mi cuaderno y mi pluma estilográfica. El tintero azul cobalto que había sido suyo. Mi taza de té, mi corazón morado, una bandeja con dientes de leche. Subí los peldaños despacio, contándolos, los catorce, uno a uno. Arropé a mi hija en su cuna, besé a mi hijo dormido. Luego me acosté junto a mi marido y recé mis oraciones. «Sigue vivo», recuerdo que susurré. Luego, me dormí.

Éramos unos niños, de Patti Smith
7 meneos
34 clics
Los mandamientos de Emilia Pardo Bazán

Los mandamientos de Emilia Pardo Bazán

Una faceta esencial para entender su figura fue su feminismo militante, que le llevó a dirigir la revista Biblioteca de la Mujer. Llegó a ser, además, la primera mujer en dirigir la sección de Litera- tura del Ateneo de Madrid. En su vida privada, mantuvo una intensa relación amorosa con Benito Pérez Galdós.
8 meneos
22 clics
“Veinte poemas de amor y una canción desesperada” de Pablo Neruda cumple 100 años

“Veinte poemas de amor y una canción desesperada” de Pablo Neruda cumple 100 años

La obra que condujo a la fama al entonces joven poeta chileno en 1924, resulta un testimonio del amor romántico y con el paso del tiempo, también se hizo en blanco de cuestionamiento feminista
5 meneos
19 clics
Jack Kerouac: Ángeles de la Desolación

Jack Kerouac: Ángeles de la Desolación

Ángeles de la Desolación empieza en las tardes de pereza. De contemplación. En el Pico Desolación. Jack Duluoz contempla el Vacío. El monte Hozomeen al norte es el Vacío. Su Vacío. ¿Cada uno de sus lectores tenemos un Vacío único del Tiempo? La joroba nevada del monte Baker. Jack Kerouac apuesta a un lector del otro lado de la mesa. Que espera este envío. Soy ese lector. En este libro sabe, porque no sabía, que ya su Leyenda es botella al mar del océano del inglés. Por ahora, en el arranque, nos enteramos de que tenemos setenta días de contemplación y de lectura. Hay tarde y hay pereza. Y hay soledad. Y hay libros. Y libretas para escribir.
6 meneos
18 clics
Presentación de ‘John Lennon ha muerto’ de Síle Darragh en Zaragoza (transcripción)

Presentación de ‘John Lennon ha muerto’ de Síle Darragh en Zaragoza (transcripción)

A finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, las protestas y las huelgas de hambre de los presos del IRA en las prisiones del norte de Irlanda, bajo dominio británico, y las campañas electorales que permitieron elegir parlamentarios a dos huelguistas de hambre supusieron un giro copernicano en la estrategia del movimiento republicano. En aquellos años se fraguó el principio de un proceso, lento ciertamente, pero que condujo al IRA y al Sinn Féin de la lucha armada a las urnas cristalizando en los Acuerdos de paz de Viernes Santo de 1998. Un momento trascendental en la historia de la Irlanda contemporánea. De esa etapa trata el libro de memorias que presentó el pasado jueves en Zaragoza Síle Darragh, John Lennon ha muerto
8 meneos
17 clics
El erial de las delicias llega a Zenda

El erial de las delicias llega a Zenda

La ópera prima de Nerea Bautista, que vio la luz en diciembre de 2024, se enmarca en el género de la novela realista y rural. El texto, de corte costumbrista, promete ofrecer al lector una historia castiza llena de pureza y verdad. Se trata de un relato dramático inspirado en hechos reales que, con gran destreza retórica, logra traspasar los confines de la comedia. Recogiendo en sus diálogos un idiolecto netamente sureño, Nerea consigue trasladarnos a escenarios donde la nostalgia, la crudeza, el humor y la tragedia se entremezclan en perfecta simbiosis. Todo aquel interesado en conseguir un ejemplar puede contactar con la autora a través de sus redes sociales: www.instagram.com/nerea_bautista_rodriguez?igsh=a2sybGh3anN4OTBj
« anterior1234

menéame