Todo sobre libros
3 meneos
58 clics
Reynaldo Arenas: "En Rusia Gabriel García Márquez me decía 'llegó el inca'"

Reynaldo Arenas: "En Rusia Gabriel García Márquez me decía 'llegó el inca'"

Nuestro primer actor vuelve, a los 81 años, a ser Túpac Amaru en el cine, en 'Los indomables, la leyenda del último inca'. Perú21 entrevistó a Reynaldo Arenas.
Reynaldo Arenas empezó la década del 80 sin trabajo como actor. Entre otras labores, junto con su madre puso una dulcería en la avenida Bolívar de Pueblo Libre, la que adornó con afiches de cine. Hasta que un día apareció una persona clave: Pablo Fernández. Le llevó la noticia de que el cineasta Federico García estaba próximo a filmar una cinta sobre Túpac Amaru.
“Sería bueno que te presentes”, propuso Fernández. Pero Arenas se negó. “En este negocio me va muy bien”, dijo. “¿Cómo vas a abandonar la carrera? ¿Tú estás loco?”, insistió. Y entró otro personaje clave: la madre del actor. “Reynaldo, jamás he visto a un profesor que le ruegue a su alumno...”. Y se terminó rindiendo a la sabiduría de ella: “Te voy a hacer caso, mamá”.
Así se convirtió en Túpac Amaru, su icónico protagónico que llegó al cine, lo llevó por el mundo y que hasta hoy, más de cuarenta años después, sigue en nuestra memoria. Reynaldo Arenas volverá a ser Túpac Amaru, esta vez en la película Los indomables, la leyenda del último inca, la nueva cinta dirigida por Tito Catacora con el guion del recordado Óscar Catacora, los mismos creadores de la premiada Wiñaypacha. Largometraje que se estrena este jueves en los cines a nivel nacional.

—A mi madre le debo muchísimo, una madre muy linda, con apenas primaria, campesina, pero muy amante de la cosmovisión andina —me dice Reynaldo Arenas con su voz grave, cavernosa, como si emergiera de las profundidades de nuestra historia.

¿Estamos frente al último Túpac Amaru que interpretará?

Hemos terminado la temporada de una obra que se llama La semilla de la aurora, de Carlos Tosí, sobre un conflicto entre Areche y Túpac Amaru. Nos iremos para Arequipa y Cusco. Y esta vez en el cine, sí pues, me invitó Tito Catacora a formar parte de esta hermosa película, Los indomables, donde aparece Túpac
4 meneos
13 clics
Presentan la segunda edición de “Tierra baldía”

Presentan la segunda edición de “Tierra baldía”

Uno de los libros de los pensadores más originales en el campo de la antropología volvió a la palestra. Tierra Baldía, la crisis del consenso secular y el milenarismo en la sociedad postmoderna, de Fernando Fuenzalida (1936-2011), cumplió 30 años, lo que motivó a su hija, Rebeca Fuenzalida, a dirigir una segunda edición y un nuevo lanzamiento en la Asociación Cultural Tierra Baldía.

En este título, el autor peruano profundizó en las creencias, costumbres, fe y tradiciones, siempre con enfoques distintos que permitan sumergirse en la angustia existencial de las personas. Mediante este ensayo, nos alerta también sobre la complejidad del fenómeno del milenarismo y las sociedades posmodernas.

Rebeca Fuenzalida logró presentar una nueva edición del libro que fue pionero en explorar la religiosidad urbana contemporánea. El relanzamiento y conversatorio se realizó en la Asociación Cultural Tierra Baldía (avenida del Ejército 847, Miraflores), a cargo de los especialistas Armando Millán, Fabrizio Tealdo y Paul Forsyth. Sus obras publicadas han marcado el carácter de categorías conceptuales tan importantes como la “informalidad”, “marginalidad”, “etnicidad” y “desarrollo rural”; además contribuyó en el estudio de la religiosidad andina.
3 meneos
7 clics

Museos Abiertos de octubre conmemorará el Día Nacional de la Persona con Discapacidad

Más de 50 museos en todo el país abrirán sus puertas de manera gratuita este domingo 5 de octubre, con una programación especial que incluye talleres, espectáculos y actividades inclusivas.
Este domingo 5 de octubre se realizará una nueva edición de Museos Abiertos (MUA), iniciativa del Ministerio de Cultura que ofrece ingreso libre a más de 50 museos administrados por el sector para peruanos y residentes extranjeros.


En esta oportunidad, la jornada se desarrollará como un adelanto a la conmemoración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que se conmemora cada 16 de octubre, reafirmando el compromiso de garantizar espacios culturales accesibles e inclusivos para todas las personas.


La programación contempla actividades diseñadas especialmente para personas con discapacidad, sus familias y el público en general. Entre las más destacadas se encuentra el taller de cerámica amazónica para jóvenes con discapacidad auditiva, en el Museo Amazónico de Loreto, que busca fomentar la inclusión social, el desarrollo de habilidades motoras y visibilizar sus talentos artísticos.


En Lima, el Museo Nacional de la Cultura Peruana ofrecerá un taller de sistema braille, donde los visitantes podrán aprender a escribir palabras en este método de lectura inclusiva y explorar parte del patrimonio mediante el tacto. Además, se presentará una muestra protagonizada por jóvenes artistas con discapacidad, quienes han convertido el arte en una herramienta de expresión, inclusión y emprendimiento.


El Museo de Sitio Pucllana, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Miraflores, presentará un espectáculo de marinera a cargo de usuarios de la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad OMAPED y del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor CIAM, que busca fortalecer la autonomía, la integración social y demostrar que la danza es un lenguaje que une.
« anterior1234

menéame