Daniel E. Lieberman, en su libro ‘Exercised’, sostiene que los seres humanos están más preparados para el esfuerzo moderado que para prácticas extremas como triatlones o maratones.
Hay un libro muy famoso que dice lo contrario: "Nacidos para correr".
El problema no creo que sea la evolución sino los tiempos modernos. Ahora pasamos cada vez mas tiempo sentados y sin movernos, sin agacharnos ni coger nada del suelo, sin levantar los brazos y agarrar algo por encima de la cabeza. Esto hace que los músculos, fascia y cerebro se atrofien y al intentar hacer ejercicio hay que romper esa barrera del movimiento. Cuanto más te atrofias mas dificil es moverte.
#3 Referente al libro que indicas, mejor dicho a su título porque no lo he leído, yo creo que el ser humano no está hecho para correr más allá de sprints rápidos y cortos, supongo que para pillar a la presa por sorpresa y cazarla. Lo que sí está hecho es para andar largas distancias, las grandes migraciones se hacían andando y no corriendo. Para correr y resistir necesitas entrenamiento, para andar distancias largas lo puede hacer casi cualquiera sin entrenarse.
#5 Afirman todo lo contrario, que la ventaja competitiva del ser humano es el fondo, el poder perseguir a una presa durante horas si es necesario. Cuántos animales salvajes puede alcanzar un humano en sprint corto? Cazando somos lo contrario a un guepardo, por ejemplo.
A ver, me parece que hay un punto medio entre no hacer nada y correr una maratón, eh? Parece que es lo mismo que te de pereza entrenar un poco que correr un triatlon... Y mira, no.
El problema no creo que sea la evolución sino los tiempos modernos. Ahora pasamos cada vez mas tiempo sentados y sin movernos, sin agacharnos ni coger nada del suelo, sin levantar los brazos y agarrar algo por encima de la cabeza. Esto hace que los músculos, fascia y cerebro se atrofien y al intentar hacer ejercicio hay que romper esa barrera del movimiento. Cuanto más te atrofias mas dificil es moverte.