cultura y tecnología
164 meneos
2627 clics
‘Köln 75′: cómo un hombre al límite y un piano estropeado crearon el disco de jazz en solitario más vendido de la historia

‘Köln 75′: cómo un hombre al límite y un piano estropeado crearon el disco de jazz en solitario más vendido de la historia

50 años después de que un concierto atropellado y organizado por una adolescente se convirtiese en un hito de la historia del jazz, una película lleva a la pantalla la extraordinaria hazaña humana que lo precedió.

| etiquetas: köln 75 , jazz , keith jarrett , piano , vera brandes
Yo no soy muy fan del jazz, pero el disco me vuelve loco. Sabía que Keith Jarrett lo tocó con un piano de mierda, lo que no sabía es que lo organizó una cría
#1 A mí me pasa igual, escucho casi cualquier tipo de música, desde Metal, Rock, flamenco, electrónica, folk, clásica, latino... pero el blues y sobre todo el jazz siempre se me han hecho muuuuy cuesta arriba.

En jazz hay muchas canciones sueltas que me gustan, pero como estilo en general me aburre; o directamente me mata. Por ejemplo, el Kind Of Blue de Miles Davis, se supone que es una obra maestra... alguna vez me lo he puesto, y reconozco que está hecho con muy buen gusto, pero no me dice…   » ver todo el comentario
#8 Yo también estoy intentando entrar en el mundo del Jazz, y hace poco descubrí el Köln Concert y me gustó mucho.

Si te van el metal y el prog, Liquid Tension Experiment tocan el palo del jazz fusión, a mí me han servido de entrada a ese mundo.

Y échale un tiento a esto también:
George Duke Trio "It's on"
youtu.be/uHFJ9qhR0VM

Y si te mola Prince (yo lo estoy descubriendo ahora, manda carallo), sacó un par de álbumes bajo el nombre Madhouse.

Y ya que estamos con el…   » ver todo el comentario
#13 Gracias! Escuché ambos, me gustó sobre todo Liquid Tension Experiment, pero el Duke Trio también suena muy bien. Saludos.
#13 Los gustos adquiridos son lo normal en todo, tu escucha música tradicional de algún pueblo perdido de la mano de dios y se te hace bola mientras que ves a la gente de allí emocionada e incluso con lágrimas en el rostro, sin irnos demasiado lejos, a mi me resulta insufrible el flamenco o la música brasileña, lo mismo con otras artes, pintura, escultura o la comida mismo, dale a tu abuelo comida tailandesa y te manda a tomar por culo.
#13 #1 #8 A mí únicamente me gusta el jazz clásico (hasta 1960 más o menos), luego todo lo que vino de fusión y free jazz etc no me gusta tanto (apenas escucho). Aunque siempre me atrajo (pero lo mismo que otras musicas como el flamenco o la música clásica) no ha sido hasta hace un par de años es lo único que escucho prácticamente. Y eso que toco en un par de bandas de hard rock y rock alternativo y el 95% de la música que he escuchado durante 40 años ha sido rock.

No creo que se trate de…   » ver todo el comentario
#20 Muchas gracias por todos las recomenaciones, luego les hecho una oída, Saludos.
#13 Yo, que soy desde siempre de tendencias heavylongas metaleras, fui a ver un concierto de Prince con un par de colegas de mi palo por ver el espectáculo, y nos quedamos locos. Un directo espectacular, que no nos hubiéramos imaginado. En todo caso, y como de joven curraba montando conciertos, y como me tenía que quedar hasta el final para desmontar, con el tiempo me volví menos dogmático, viendo a gente que en principio no tendría la menor tentación de ver.
#24 Yo me estoy escuchando los especiales de Prince que tiene El Descampao y me esta volando la cabeza. Ya sin entrar en otras consideraciones musicales y de estilos, porque el tío le daba a todo, era un guitarrista como he visto a pocos, muy pocos.
#25 Tremendamente espectacular, y por motivos laborales, además de por gusto, he visto a un montón de guitarristas espectaculares
#1 Yo he positivado solo porque me ha descubierto el disco, que no lo conocía y es una maravilla.
#1 Gracias, me he puesto a escucharlo y bueno, ha habido un momento que he tenido que pararlo porque ha empezado a sonarme mal (no quiera decir que sea malo, ha habido momentos que me ha parecido bueno, pero con el Jazz arritmico no puedo). De todos modos, te doy las gracias, estas cosas son las que se agradecen de Meneame, a veces y desafortunadamente cada vez menos, la gente suele regalar algunas gemas, ideas, detalles, enlaces, aplicaciones, contenido realmente valioso.
Vera Brandes en 1975 iba a cumplir 19 años, de la noticia puede interpretarse que tenía 15 años cuando este concierto, pero no, con 15 años empezó a organizarlos, que tiene su muchísimo mérito.

Sabía que era joven y una "ama" la que organizó el concierto porque me encanta el disco y todo lo relacionado con él.
Ya lo puedes oír 1000 veces que te gustará siempre....si te gusta.
El concierto en el que se basa la película (parte I): www.youtube.com/watch?v=Pd_Kti6jvy8
Tipica historia para fetichistas en el que la música es lo de menos, y lo que importa es la estúpida suma de tonterías curiosas que parecen extraordinarias. Y como es jazz, también sirve para fardar cual cultureta cuñado de toda la vida.
Ya ha salido por aquí, a portada incluso con prácticamente el mismo titular.
#2 Creo que te estás confundiendo, esta noticia va sobre la película que saldrá el 11 de julio...
#4 Cómo no confundirse, el titular es pésimo.
Si no fuera por tu comentario, pensaba como #2 (no llegué a la entradilla).
Aportación para esos que estáis empezando: Bill Evans, Waltz For Debby
Mira que el jazz tiene historias pues siempre siempre se habla de esta en los portales genéricos. Lo que es quedarse solo en la superficie... Como con todo, una pena.
#5 0 a lo mejor es la manera de acercar el jazz y sus miles de facetas a los que no lo conocían... Creo que eres muy negativo
#6 Acepto tu valoración, aunque sea poco fundada. Me parece perfecto que te encante la divulgación de anécdotas manidas, pero no creo que esta sea la mejor manera de divulgación de ningún arte. Y esto último lo digo como catedrático de conservatorio en la península. ¿Y esto qué tiene que ver (dirás)? Reducir el jazz o el choro, lo que sea, a la mera anécdota es solo consumismo y siempre es mejor apuntar hacia bibliografía o documentales específicos. Saludos.
#14 tienes la cabeza demasiado dentro de tu mundo.

Seguramente en otros temas que no controlas te comas historias manidas como puños y a pares, causándote en muchos casos la suficiente curiosidad para adentrarte más en él y que deje de ser un mundo que desconoces para ser un mundo que te interesa y que descubres poco a poco.

Esta historia y la de Charlie Parker con su saxofón empeñado por drogas y tocando con uno de plástico, son manidas y cíclicas pero siempre llegan a gente que no las había escuchado antes y les hace adentrarse y probar a escuchar jazz.

El resto, ser un snob.
#21 Cito algunas de tus tonterías:
Seguramente en otros temas que no controlas te comas historias manidas como puños y a pares ¿Y esta afirmación tan atrevida? ¿Acaso tienes el poder de la clarividencia y estás aquí en Menéame? Por suerte o por desgracia consumo literatura de altura y controlo muy bien lo que leo. Si a ti te pasa eso, lo siento. No es tan difícil tener sentido crítico.

Esta historia y la de Charlie Parker con su saxofón empeñado por drogas y tocando con uno de

…   » ver todo el comentario
#27 muchos durante dos días, otros incorporarán algunos temas para siempre unos pocos se adentran más profundamente y alguno se meterá de lleno al mundo del jazz, es lo que tiene que en gusto de cada uno sea totalmente diferente.

No hace falta acercarse a todos los temas desde la sofisticación y la rigurosidad.

Estoy seguro de que en muchos temas te has comido historias así a pares, no me hace falta clarividencia es simple estadística (estás en meneame, la probabilidad está de mi lado y es de…   » ver todo el comentario
El jazz... joder, respeto montonazo a los que os gusta, sois todos candidatos para que os envíen solos en una nave espacial a colonizar otro planeta. Con esa música de ascensor aguantáis todo el viaje :-D
#15 Anda que no hay temas con ritmo fuerte dentro de jazz. Por ejemplo:
www.youtube.com/watch?v=E7hoX7golZI&list=PLiN-7mukU_REK9zBMvZoNERN

menéame