«Nada estimula tanto el cerebro como jugar, porque nuestra especie está diseñada para jugar durante toda la vida. Lo contrario al juego no es el trabajo, es la depresión». Esta es una sentencia de Stuart Brown, médico, psiquiatra e investigador clínico pionero en la investigación sobre los beneficios del juego en adultos. Autor también de un libro que tiene un título muy elocuente: Play: How it Shapes the Brain, Opens the Imagination, and Invigorates the Soul (Jugar: como transforma el cerebro, amplía la imaginación y fortalece el alma).
|
etiquetas: juegos de rol , narrativa , aprendizaje
fue mi juego favorito en los 90.
Aún hoy en día y tras décadas sin jugar, de vez en cuando leo los libros de reglas
Me hace gracia cuando veo a padres preocupados por los juegos de rol de sus hijos adolescentes cuando de niños jugaban a "Indios y Vaqueros" o a que eran algun Power Ranger
Me mola la descripción. A mi me gusta la de "storytelling cooperativo"
Lo que, desde mi ignorancia, creo que tengo medio claro es que, comparado con otros juegos, estimula mucho más la imaginación y la creatividad.
Si alguien ve algo malo en ello debe ser porque no le parece bien las mentes no ovinas.