Cultura y divulgación
5 meneos
80 clics

Novedades del Diccionario de la RAE que se pueden consultar ya

La RAE acaba de publicar la edición 23 de su Diccionario de la lengua española. Se presenta aquí un listado con las adiciones que incorpora esta nueva entrega junto con su correspondiente hipervínculo. Las entradas se han ordenado según su frecuencia en Google Ngram, un gran corpus libresco, de manera que las más “acuciantes” aparecen arriba y las más “innecesarias” (o con grafía “graciosa”) quedan abajo, sencillamente porque tienen escaso arraigo o no se usan mucho.
5 meneos
21 clics

Las plantas son capaces de cuidar de su prole (ENG)

Puede que las plantas no se desplacen como los animales, pero han desarrollado muchas estartegiar para lidiar con el entorno y explotarlo. Lo que no está tan extendido es la crencia de que puedan cuidar de su descendencia, ya que no parecen capaces de tener la voluntad necesaria para ello, pues carecen de sistema nervioso. Un estudio en el cacto M. hernandezii ha mostrado que parte de las semillas son guardadas en la planta madre, protegidas, donde experimentan un periodo de adaptación hasta que son dispersadas en el momento óptimo.
10 meneos
156 clics

Cómo bautizar un descubrimiento: nombres cómicos para hallazgos científicos serios

En los años 70, John Ellis (que trabajaba en el CERN), perdió una apuesta con un amigo mientras jugaban a los dardos en un bar. Como castigo, tenía que utilizar la palabra ‘pingüino’ en su próximo estudio: el resultado es un esquema de uso generalizado en física con nombre de pájaro: el Diagrama del Pingüino (...) También en esta complicada disciplina, los quarks o constituyentes fundamentales de la materia deben su nombre a la casualidad: ‘Quark’ es la voz inglesa que se utiliza para imitar el grito de una gaviota.
10 meneos
40 clics

De los anticuerpos

Los anticuerpos son unas proteínas llamadas inmunoglobulinas que se encuentran en la sangre y en el sistema linfático y cuya función como parte del sistema inmunitario es interactuar con los antígenos, identificándolos y neutralizándolos.
2 meneos
49 clics

Rivane Neuenschwander: Contingent (2008)  

Vídeo de la artista brasileña en la que un ejército de hormigas devora un mapa del mundo hecho con miel.
21 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ellos no lo harían: pseudociencia en animales

¿Se imaginan confiar en alguien, que además es amigo, compañero, etc., y que en un momento dado nos pongamos enfermos y esta persona de confianza piense que nos ayuda a curarnos cuando realmente no es así? Pues añadan la indefensión que produce no poder comunicarse al pertenecer a otra especie animal. Y no disponer de otra opción que la que nos ofrecen. Y tener una vida de por si no muy fácil. Así podría ser lo que le sucede a aquellos animales, muchos de ellos mascotas, que reciben para sus enfermedades tratamientos pseudocientíficos.
16 meneos
160 clics

El café, reciclarlo para mejorar tu jardín

Para conseguir mejorar tus plantas se puede recurrir a un montón de trucos y productos químicos, pero lo que mucha gente no sabe es que la clave para que el jardín luzca mejor que nunca puede estar en tu cocina. El café es rico es nitrógeno, así que es un componente ideal para utilizar como fertilizante de tus vegetales. Eso sí, ten en cuenta que el café solo es adecuado para plantas acidófilas o para aquellas que requieran de un suelo ácido para su óptimo desarrollo, como son las rosas, los arándanos, las azaleas o las hortensias, entre otras.
13 3 0 K 138
13 3 0 K 138
4 meneos
154 clics

Dime qué cóctel bebes y te diré donde lo crearon

Los cócteles viven su mejor época, y todo gracias a ponerse de moda gracias a películas o series de televisión. Son muchos los restaurantes que ofrecen una amplia carta para que podamos saborear de extrañas mezclas, sabores dulces y toques ácidos sorprendentes. En la variedad está el gusto, y la oferta es tan amplia que se hace tentador probar cada vez algo distinto. Pero, ¿de dónde provienen cada uno de estos brebajes?
5 meneos
25 clics

Proyecto Pegaso: campañas a bordo del BIO Hespérides

Dos campañas oceanográficas, dos océanos, cinco destinos, 75 días y más de 40 científicos.
3 meneos
110 clics

La artista que vive sin poder recordar

Una enfermedad dejó la memoria de Lonni Sue Johnson prácticamente en blanco. Su caso es tan extraño que se ha convertido en un desafío para los científicos que tratan de descifrar cómo funciona nuestro cerebro.
3 meneos
29 clics

El turismo como herramienta para el bienestar integral de la persona

Un estudio sobre el turismo como factor de equilibrio cuerpo-mente-espíritu y los nuevos nichos de mercado que este tipo de turismo puede generar para hoteles, medios de transporte y centrales de reserva. Noticia vía Hosteltur.
17 meneos
62 clics

"Temo la muy probable creación de una clase de esclavos ciberconscientes"

La robotista Martine Rothblatt defiende que las máquinas que desmuestren consciencia humana tengan nuestros mismos derechos. Se abre el debate ético sobre la 'humanidad' de los robots con consciencia.
14 3 3 K 103
14 3 3 K 103
14 meneos
67 clics

George Lucas asegura que los estudios no tienen ni imaginación ni talento

Según el director, la falta de creatividad de los grandes estudios es una gran amenaza para Hollywood.
12 2 2 K 102
12 2 2 K 102
5 meneos
62 clics

La ciencia del talento: los desafíos que trae la nueva realidad (aumentada)

La ciencia del talento: los desafíos que trae la nueva realidad (aumentada) La realidad aumentada, que antes era un alarde de tecnólogos, viene a toda velocidad al mundo cotidiano. Las Google Glass son un ejemplo, pero no son el único
4 meneos
69 clics

Cosecharás tu siembra

Una sola administración de un virus llamado sincicial respiratorio (VSR) fue suficiente para que en el laboratorio del Doctor John DeVicenzo los pañuelos y el fármaco paracetamol pasaran a ser artículos de primera necesidad. Allí voluntarios sanos, varones y mujeres en edad adulta, antes habían sido agrupados, puestos en cuarentena y sus fosas nasales inoculadas con el virus. Un medicamento novedoso y en fase de experimentación llamado GS-5806 estaba listo para entrar en escena.
4 meneos
172 clics

Timos inmobiliarios clásicos: cuidado con el soldado americano, la princesa de burkina faso y el mensajero

Como en todos los ámbitos de la vida, la pillería también está presente en el mercado inmobiliario. Aunque la gran mayoría de los actores del sector actúa con honestidad y profesionalidad, hay grupos de delincuentes que se aprovechan de la ilusión de las personas que buscan el hogar perfecto.
2 meneos
4 clics

Una visión de la cooperación al desarrollo desde lo local

La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad nació el 19 de septiembre de 1995 fruto de la amplia coincidencia de planteamientos existente entre los diferentes Fondos de Cooperación del Estado español, y a pesar de su diversidad de orígenes, para reunir los Fondos legalmente constituidos y asumir su representación conjunta, respetando en todo momento la independencia e identidad propia de cada miembro. Se constituye así un marco de coordinación y de representación conjunta de los distintos Fondos de Cooperación y Solidaridad....
9 meneos
35 clics

Los niños neandertales dedicaban menos energía para crecer que los actuales

Los neandertales de entre 3 y 6 años destinaban menor cantidad de energía para crecer que los niños actuales. Es el principal resultado de un estudio del Grupo de Paleofisiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). La investigación, publicada en la revista Journal of Human Evolution, indica que los niños de esta especie extinta tenían menores tasas metabólicas basales y de crecimiento que los niños actuales, en parte debido a su menor masa corporal y a su crecimiento más lento, según ha informado en CENIEH
8 meneos
51 clics

Sobre la conciencia

La conciencia es el problema más complejo que tiene planteada la humanidad. ¿De qué forma algo físico como el cerebro genera algo no físico como la mente? ¿Qué es algo tan inmaterial como el pensamiento? Busquemos los correlatos neurales de la conciencia, hagamos ciencia de la conciencia y ya llegarán las soluciones: la solución del problema fácil traerá la solución del difícil. ¿Son conscientes los animales? ¿puede llegar a ser consciente un ordenador?
11 meneos
11 clics

Investigadores estadounidenses crean un intestino artificial con células madre

Un equipo del Cincinnati Children´s Hospital de Ohio (EEUU) ha logrado reproducir las mismas características biológicas que tiene un intestino delgado gracias a células madre iPS humanas.
11 0 0 K 103
11 0 0 K 103
6 meneos
16 clics

Los ratones infectados con salmonela que recibieron antibióticos se convirtieron en superesparcidores de la misma (ENG)

Algunas personas infectadas con patógenos propagan sus gérmenes a otras sin alterar sus síntomas propios. Ahora, los investigadores de Stanford University Medical en un nuevo estudio, han visto que los ratones infectados con Salmonella que recibieron antibióticos se convirtieron en más enfermos y comenzaron a excretar más bacteria en sus heces que antes.
10 meneos
58 clics

Nueva revolución de científicos en Europa

Es genial ver a los científicos de todo el continente protestando al unísono sobre la financiación y el empleo. Científicos quejándose de los recortes presupuestarios y la precariedad laboral no es nada nuevo. Pero en Europa ya han tenido suficiente. Esta semana miles de ellos en todo el continente protestarán en una orquestada manifestación. En inglés.
2 meneos
46 clics

Caserío Lekoia Bekoa (Jornadas Patrimonio Europeo Bizkaia 2014) y su rocambolesca historia

A finales del siglo XIV unos abades empiezan a plantar en un sel (unidades de medida -de forma circular- para la distribución de los aprovechamientos de la tierra, fundamentalmente para el pastoreo de vacuno) y construyen una primera cabaña, antecesora del caserío Lekoia Bekoa (se desconoce su ubicación exacta, dato que tampoco se ha podido saber ni estudiando su etimología). - See more at: www.reharq.com/2014/10/caserio-lekoia-bekoa-jornadas.html#sthash.lMohu
2 meneos
30 clics

El cometa Siding Spring es más pequeño de lo pensado

La nave de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter ha tomado imágenes del cometa C/2013 A1 Siding Spring a su paso cerca del planeta rojo. Son las primeras con resolución del núcleo de un objeto de este tipo durante un periodo largo.
11 meneos
153 clics

¿Por qué hacemos garabatos cuando no podemos parar quietos?

La secuencia se repite: contestas el teléfono y sobre la mesa hay un papel y un boli. Mientras conversas, el folio en blanco se va llenando de cubos, círculos, espirales, caras –con un seis y un cuatro te hago tu autorretrato-, animales… Así hasta que cuelgas el teléfono, miras al papel, luego a la papelera, haces una bola y encestas.
10 1 0 K 103
10 1 0 K 103
11 meneos
131 clics

Cómo engañar al cerebro para que una inyección duela menos

Después de muchos intentos, los investigadores comprobaron que cuando combinaban presión y vibración antes de aplicar el pinchazo, los voluntarios aseguraban sentir menos dolor. ¿Por qué se produce este curioso fenómeno? La explicación es pura neurociencia...
10 1 0 K 106
10 1 0 K 106
4 meneos
152 clics

Boeing 707: El avión que cambió la forma de volar (ENG)

Cuando Frank Sinatra cantó "Ven a volar conmigo, vamos a volar, vamos a volar," la imagen de un Boeing 707, todos los rastros de vapor blancos chorro a través de un profundo estratosfera transcontinental azul, nunca podría estar lejos de la mente. Esta canción fue en el álbum de Sinatra del mismo nombre. Fue lanzado en enero de 1958, un mes después de la época,-ala en flecha jet avión realizó su primer vuelo. Antes de que terminara el año, el elegante 707 estaba en servicio con Pan-Am. Fue a cambiar nuestra forma de volar y ver el mundo
2 meneos
12 clics

Desarrollan una clara de huevo que puede volver a montarse

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de Alimentación (CSIC y Universidad Autónoma de Madrid) han patentado un derivado de clara de huevo con multitud de propiedades culinarias: es mas manejable, puede volver a montarse pasado un tiempo...
10 meneos
32 clics

Producto interior bruto, interés por la ciencia y rendimiento científico

El artículo se centra en la relación entre el interés por la ciencia y el rendimiento de los estudiantes en las pruebas de ciencia de los exámenes PISA. Lógicamente, los estudiantes a los que les interesa más la ciencia suelen puntuar más alto en estas pruebas.
11 meneos
282 clics

Lo que la infografía de “lo que come el mundo” nos dice sobre España

Una herramienta de National Geographic permite comparar la forma de alimentarse de los diferentes países. Analizamos con un nutricionista los datos más significativos que se pueden extraer sobre nuestra dieta.
2 meneos
33 clics

La importancia del diagnóstico precoz del glaucoma

El glaucoma es una enfermedad degenerativa que consiste en el daño progresivo de las fibras que forman el nervio óptico, causando una pérdida de campo visual. El principal factor de riesgo es el aumento de la presión intraocular, que se produce cuando existe un desequilibrio entre la cantidad de líquido intraocular (humor acuoso) que se forma y la cantidad que se debe drenar fuera del ojo. Este desequilibrio tiene como consecuencia el aumento de la presión dentro del ojo que puede acabar dañando a las fibras del nervio óptico, afectando...
2 meneos
3 clics

El Coro Nacional vuelve a la huelga

El Coro Nacional vuelve a la huelga Anuncian paros el viernes, sábado y domingo ante el bloqueo de las negociaciones con el INAEM para sustituir las plazas vacantes de las jubilaciones
1 meneos
46 clics

¿Esto es una batalla?

Fabricio del Dongo, uno de los personajes de La Cartuja de Parma, participa en la batalla de Waterloo en estado de absoluto estupor. La agitación, el humo, los gritos, los estallidos de las balas de cañón que hacen volar la tierra a su alrededor, los distintos uniformes, el ir y venir de hombres y caballos, le desorientan y confunden. “¿Es esto una verdadera batalla?”, “¿he asistido a una verdadera batalla?”, se pregunta una y otra vez.
4 meneos
26 clics

El efecto placebo

La efectividad del medicamento reside no sólo en su contenido, sino también en las expectativas de respuesta, según la cual lo que una persona experimenta depende en buena parte de qué espera experimentar.
4 meneos
18 clics

Dar las gracias proporciona confianza y ayuda a formar una relación de alta calidad

Un estudio dirigido por la University of New South Wales de Australia ha demostrado, por primera vez, que agradecer a un nuevo conocido su ayuda nos hace más propensos a buscar una relación social permanente.
2 meneos
33 clics

Pamplona

Notas de viaje del conocido autor. Recuerda su niñez en España y durante el viaje muestra una clara defensa de los animales.
12 meneos
203 clics

Estos son los sonidos del espacio, grabados por la NASA

Desde siempre se ha dicho que "en el espacio sideral, nadie te escucha gritar", pero esto no quiere decir que el espacio mismo no tenga sonidos. La NASA ha logrado captar gracias a algunas de sus sondas e instrumentos de investigación espacial, como la sonda Voyager, los sonidos que producen algunos planetas, y son increíbles.
12 0 0 K 125
12 0 0 K 125
10 meneos
55 clics

Un error en el ADN invalida la última teoría sobre Jack el Destripador

Las sospechas se han confirmado. Jari Louhelainen, el científico que afirmó haber encontrado pruebas definitivas de la identidad de Jack el Destripador, se une a la abultada lista de fiascos en la investigación del célebre asesino. Un grupo de científicos ha comprobado que Louhelainen cometió un error en el análisis de ADN que lo llevó a concluir erróneamente que Aaron Kosminski era el asesino.
4 meneos
87 clics

El insecto que soporta las temperaturas más altas de la Tierra [ENG]

A temperaturas superiores a los 50 grados, donde otros insectos y animales mueren, esta hormiga del Sahara sale de sus escondrijos para alimentarse de los restos de otros seres vivos. Se debe a que dispone de unas largas y finas patas que permiten a su cuerpo mantener la temperatura seis grados más baja que en la superficie que pisa.
7 meneos
243 clics

¿Como ven tus mascotas?

Tú ves (mas o menos bien). ¿Sabes cómo ven los animales? Ojos hay de muchos tipos, y como habrás podido observar, los ojos de tus mascotas no son todos iguales: cada uno tiene diferentes características que le hacen ver de un modo u otro. No os voy a hablar de todos los ojos y voy a intentar explicaros de forma sencilla las diferencias.
16 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos chinos hallan virus que detiene el crecimiento del cáncer

Científicos chinos hallan virus que detiene el crecimiento del cáncer
13 3 11 K -10
13 3 11 K -10
7 meneos
198 clics

Algunos mitos sobre la inteligencia

Tests que miden su nivel, cociente intelectual, nivel cultural, y diversas alternativas que dan identidad a la inteligencia. Pero, ¿cuánto hay de mito y de realidad en estas definiciones?
14 meneos
107 clics

'1980', un recuerdo del cenit criminal de ETA

“A continuación, pasamos a relatarles los hechos terroristas del día de hoy”. Es una frase literal de un informativo de TVE de 1980, el año que marca la cúspide criminal de la banda terrorista ETA.
11 3 3 K 79
11 3 3 K 79
5 meneos
169 clics

Peluches del ébola, un éxito de ventas en EE.UU

Mientras el ébola preocupa a las autoridades del mundo entero, a otros los hace felices: una empresa estadounidense que vende peluches educativos con forma de microbio ya no puede responder a la demanda de sus modelos Ébola. "Agotado", podía leerse este viernes en la web de la compañía Giant Microbes Inc., radicada en Connecticut (noreste), sobre los modelos "Virus Ébola", con un precio de ...
4 1 5 K -35
4 1 5 K -35
31 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Legión Española se fundó con 400 catalanes

Según la página web Dolca Catalunya, La Legión Española se fundó con 200 voluntarios que se alistaron en Barcelona. Eduardo García Serrano, por su parte, hace una ligera corrección y señala que la cifra fue de 400. En este sentido, cabe recordar las siguientes palabras de Millán Astray tras fundar el tercio de La Legión Española: “Y vino el alud de Barcelona, los doscientos catalanes, la primera esencia de la Legión, que bajaron arrasándolo todo y sembrando el pánico por el camino.
10 meneos
65 clics

Una misión a Marte compuesta solo por mujeres [eng]

Según demuestran algunos estudios, las tripulaciones femeninas pueden resultar más ventajosas que las masculinas en los viajes espaciales. Puede que una misión a Marte, formada solo por mujeres, no sea algo descabellado. Por Kate Greene, conejillo de indias de la NASA.
44 meneos
66 clics

Portugal apela a la conciencia ciudadana para "cazar" con GPS a las plantas invasoras

El eucalipto, la caña de azúcar, la acacia y el agave forman parte ya de la flora más frecuente en suelo luso, pero todas ellas son especies invasoras en Portugal. Para afrontar este problema universal, la Universidad de la localidad lusa de Coimbra decidió lanzar una iniciativa dirigida a todos los portugueses que cuenten con un sistema de localización GPS y una cámara fotográfica dispuestos a “cazar” a las intrusas.
37 7 0 K 57
37 7 0 K 57
43 meneos
64 clics

Edith Stoney, científica guerrera y pionera de la física médica

Hace justo un siglo empezó la Primera Guerra Mundial, uno de los conflictos bélicos más devastadores de la historia de la humanidad. En los cuatro años que duró hubo destrucción, horror, sufrimiento y miles de muertes, aunque también muchas personas que dieron lo mejor de sí mismas para contribuir a paliar en la medida de sus posibilidades tanto dolor. Y éste fue el caso de Edith Stoney, una mujer anónima para la mayoría del mundo, pero que con su entrega y valentía llevó sus conocimientos de física médica a la primera línea de batalla.
93 meneos
5475 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran un pez con el aspecto del monstruo de la película “Alien”  

El nombre científico es Idiacanthus Atlanticus y nunca abandona su hábitat ubicado a 2 mil metros bajo el mar, profundidad que la humanidad no ha podido alcanzar y de la que muy rara vez se alejan las especies capaces de sobrevivir en tan adversas condiciones. Aunque se tenía conocimiento de la existencia del pez por indicios científicos, es la primera que se tiene contacto directo con este ejemplar.
69 24 19 K -20
69 24 19 K -20
21 meneos
1058 clics

Araña tamaño "mascota" juega en la selva  

La Goliat Comepájaros sudamericana -Birdeater Goliath- (Theraphosa blondi) es la araña más grande del mundo, de acuerdo con Guinness World Records. Sus patas pueden alcanzar el tamaño de un pie (30 centímetros) y puede pesar hasta 170 gramos.

menéame