Frases y fragmentos de libros
14 meneos
302 clics

La barra de hierro (Cuento Chino)

Un día, hace muchos años, tres niños iban cantando y riendo camino de la escuela. Como todas las mañanas atravesaron la plaza principal de la ciudad y en vez de seguir su ruta habitual, giraron por una oscura callejuela por la que nunca habían pasado. De repente, algo llamó su atención; en uno de los portales, sentada sobre un escalón, vieron a una viejecita de moño blanco y espalda encorvada que frotaba sin descanso una barra de hierro contra una piedra. Los niños, perplejos, se quedaron …
36 meneos
385 clics

El puesto de jardinero (Cuento Chino)

Un rey había construido una gran casa con un precioso jardín y buscaba un jardinero que se pudiera ocupar de cuidarlo. Como el trabajo iba a ser para varios años, quería contratar a un buen profesional, pero, sobre todo, quería que fuera una persona de confianza, por eso pensó en someter a una prueba a todos los que se presentaran al puesto. Anunció que daría una semilla diferente a cada uno y que los citaría de nuevo pasados seis meses. Quien trajera la planta mejor cuidada sería la persona …
22 14 0 K 85
22 14 0 K 85
27 meneos
267 clics

La pulsera (Cuento Chino)

Un joyero venía observando ya durante un tiempo, cómo una niña se detenía delante del escaparate de su establecimiento y se quedaba mirando una bonita pulsera de oro. Así pasaron varias semanas hasta que, un día, la niña se decidió a entrar: -¡Hola! -dijo la pequeña. -¡Hola! -contestó educadamente el joyero-. ¿En qué puedo ayudarte? -¿Me puede usted enseñar esa pulsera que hay en el escaparate, la dorada? -Claro que …
15 12 0 K 55
15 12 0 K 55
19 meneos
199 clics

La balanza y la escoba

Un día, un hombre fue a la joyería y dijo al joyero: -Quisiera pesar este oro. Préstame tu balanza. El joyero respondió: -¡Lo siento de veras, pero no tengo pala! -¡No, no! -dijo el hombre-, ¡yo te pido tu balanza! El joyero le dijo: -¡No hay escoba en este almacén! -¿Estás sordo? -dijo el hombre- ¡Te pido una balanza! El joyero nuevamente respondió: -He oído muy bien. No estoy sordo. No creo que mis palabras estén desprovistas de sentido. Veo bien que careces de experiencia y que, al …
10 9 0 K 45
10 9 0 K 45
40 meneos
182 clics

Cita del "Dicionario del Diablo"

Patriota s. El que considera superiores los intereses de la parte a los intereses del todo. Juguete de los políticos e instrumento de conquistadores. Ambrose Bierce
21 19 0 K 60
21 19 0 K 60
47 meneos
266 clics

Cita de Terry Pratchet

“A los dioses no les gusta que las personas no trabajen mucho. Las personas que no están ocupadas continuamente pueden empezar a pensar.” Terry Pratchet
25 22 0 K 41
25 22 0 K 41
42 meneos
143 clics

Cita de Stefan Zweig

Aquellos que anuncian que luchan a favor de Dios son siempre los hombres menos pacíficos de la Tierra. Como creen percibir mensajes celestiales, tienen sordos los oídos para toda palabra de humanidad. [[Sobre el autor]]
23 19 0 K 41
23 19 0 K 41
19 meneos
208 clics

Cita de Javier Reverte

"Me pregunté si una de las razones para viajar a lugares remotos no será buscar el encuentro con paisajes que imaginamos al dormir o al leer libros bellos y que, al verlos, nos resultan familiares".
12 7 0 K 84
12 7 0 K 84
19 meneos
187 clics

Charles Bukowski

Necesito verte, pero no te veo. Necesito escucharte, pero no te escucho. Necesito tocarte, pero no te toco. Necesito pensarte...¡y es lo único que hago!
24 meneos
169 clics

“El mundo de Leland”

"Comprendí que las lágrimas no podrían hacer que alguien que había muerto volviera a vivir. También aprendí otra cosa sobre las lágrimas, con ellas no puedes hacer que alguien que ya no te quiere vuelva a quererte.  Lo mismo ocurre con las oraciones.  Me pregunto, qué porcentaje de su vida desperdicia la gente llorando y rezando a Dios para que cosas que han pasado no hubiesen pasado.” Matthew Ryan Hoge
12 12 0 K 61
12 12 0 K 61
15 meneos
140 clics

Sobre la astucia

La astucia es el oscuro santuario de la incapacidad. (Felipe Stanhope de Chesterfield)
10 5 0 K 60
10 5 0 K 60
19 meneos
202 clics

Proverbio árabe

"La palabra dentro de ti es tu esclava, fuera de ti, tu dueña."
11 8 0 K 41
11 8 0 K 41
26 meneos
237 clics

El hombre poderoso (Cuento)

Un hombre que se hacía llamar a sí mismo “El Todopoderoso”, avanzaba con un gran ejercito destrozando y conquistando todas las ciudades que encontraba a su paso. Cuando llegaba a una nueva población, no tenía piedad y derrumbaba las casas, haciendo huir a sus habitantes y robando todo lo valioso. Pero un día llegó a una pequeña aldea en la que solo encontró a diez monjes meditando al aire libre. Lo extraño es que ninguno de ellos huyó, todos permanecieron en silencio observando …
13 13 0 K 58
13 13 0 K 58
19 meneos
182 clics

Robespierre, Sieyés y el desprecio a la voluntad de los pocos

“La Constitución establece que la soberanía reside en el pueblo, en todos los individuos del pueblo. Cada individuo tiene, pues, el derecho de contribuir a la ley por la cual él está obligado, y a la administración de la cosa pública, que es suya. Si no, no es verdad que los hombres son iguales en derechos, que todo hombre es ciudadano” (Maximilian Robespierre, Discurso del 22 de octubre de 1789 en la Asamblea …
11 8 0 K 42
11 8 0 K 42
23 meneos
167 clics

El tesoro escondido

Un poco antes de que la humanidad existiera, se reunieron varios maestros y ángeles para esconder un secreto. Uno de ellos dijo: «Debemos esconder algo, pero, ¿qué les escondemos?». Después de mucho pensar uno dijo: «¡Ya sé!, vamos a esconderles la felicidad, pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la puedan encontrar». Propuso el primero: «Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo», a lo que inmediatamente repuso otro: «no, recuerda que tienen …
11 12 0 K 66
11 12 0 K 66
12 meneos
284 clics

Conspiraciones

"Es una narrativa simple. Tienes que tener un villano, que está escondido, haciendo todo su mal sin ser visto. Tienes a las víctimas, que son oprimidas y pobres y merecen nuestra simpatía. Y luego tienes al héroe que va a venir y desenmascarar al villano". Dan Edelstein, profesor de francés e historia en la Universidad de Stanford.
22 meneos
234 clics

Cita de Michel Onfray

En nombre de qué, de quién, podemos asumir el deber de amar al prójimo si es abominable? ¿Qué se puede alegar para convencer a la víctima de amar a su verdugo? ¿Que es una criatura de Dios, como yo, y las vías del Señor que lo conducen a hacer el mal son inescrutables? Eso vale para los que se consagran a las pamplinas cristianas, pero, ¿y para los demás, los que viven inmunes a esas fábulas? ¿Qué extraña perversión podría, pues, conducir a este mandato inaudito: amar...
10 12 0 K 40
10 12 0 K 40
22 meneos
895 clics

¿Cuánto mide la sala?

Un día, en un colegio, una maestra repartió una hoja de papel a cada alumno y les pidió que respondieran a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la longitud exacta de la clase en la que estamos? Los alumnos se sorprendieron al leer aquella pregunta tan extraña, pero todos comenzaron a hacer sus cálculos. A los diez minutos la profesora recogió todos los papeles y comenzó a mirarlos. La mayoría de alumnos habían escrito una cifra de entre 6 y 8 metros, algunos …
17 meneos
502 clics

Todo lo contrario

Veamos —dijo el profesor—. ¿Alguno de ustedes sabe qué es lo contrario de IN? —OUT —respondió prestamente un alumno. —No es obligatorio pensar en inglés. En Español, lo contrario de IN (como prefijo privativo, claro) suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba. —Sí, ya sé: insensato y sensato, indócil y dócil, ¿no? —Parcialmente correcto. No olvide, muchacho, que lo contrario del invierno no es el vierno sino el verano. —No se burle, …
12 5 0 K 59
12 5 0 K 59
12 meneos
516 clics

El mono juez

Un lobo denunciaba a una zorra con la acusación de robo; ésta decía que no tenía nada que ver con el asunto. Entonces el simio se sentó entre ellos en calidad de juez. Después de que uno y otro expusieran su causa, se dice que el simio pronunció esta sentencia: «Tú no pareces haber perdido lo que pides; en cuanto a ti, creo que has robado lo que alegremente niegas» Esopo
10 2 0 K 59
10 2 0 K 59
15 meneos
296 clics

El lobo y la grulla

A un lobo se le clavó en la garganta el hueso que había devorado; vencido por el intenso dolor, empezó a tentar a unos y a otros con un premio, para que le extrajeran la causa de su mal. Finalmente, la grulla se dejó persuadir por sus juramentos y, confiando la longitud de su cuello a la garganta del lobo, le aplicó una terapia arriesgada para ella misma. Al [10] reclamar el premio pactado a cambio de ésta, el lobo dijo: «Eres ingrata; has sacado la cabeza intacta de mi boca y todavía reclamas la paga.» Esopo
19 meneos
250 clics

Dar y Perder la Vida (Relato macabro)

Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario en un hospital, conocí a una niñita llamada Liz, que sufría de una extraña enfermedad.  Su única oportunidad de recuperarse era una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quien había sobrevivido a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla. El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría dispuesto a darle su sangre. Yo …
10 9 0 K 49
10 9 0 K 49
34 meneos
378 clics

Todos tenemos grietas

Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua. Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines …
19 15 1 K 80
19 15 1 K 80
20 meneos
216 clics

"Los desposeídos"

“Un científico puede afirmar que su obra no es él mismo, que es pura y simplemente la verdad impersonal. Un artista no puede esconderse detrás de la verdad. No puede esconderse en ninguna parte.” Ursula K. Le Guin
14 6 0 K 58
14 6 0 K 58
9 meneos
160 clics

Javier Tomeo

„¿Y si hubiésemos llegado a unos tiempos de locura en los que los hombres tampoco pudiésemos elegir nuestros puntos cardinales?“ [[Javier Tomeo -Wikipedia- ]]

menéame