Noticias de ciencia y lo que la rodea
29 meneos
54 clics
Nicolás Olea: "Vivimos rodeados de tóxicos: el coste invisible del plástico"

Nicolás Olea: "Vivimos rodeados de tóxicos: el coste invisible del plástico"

Conversación con Nicolás Olea, médico, investigador y una de las voces más rigurosas sobre cómo los químicos derivados del petróleo (plásticos, pesticidas, cosméticos, textiles...) están afectando a nuestra salud, fertilidad y enfermedades modernas como el cáncer, la obesidad o el TDAH.

Se trata del efecto cóctel, de los llamados "químicos para siempre", del fracaso del reciclaje, del coste invisible para los sistemas sanitarios y de qué puedes hacer tú hoy mismo para reducir tu exposición.

| etiquetas: limite , químico , plásticos , petroleo , pesticidas , reciclaje , cancer
22 7 0 K 195
22 7 0 K 195
Resumen por Deepseek, para animaros atragaros la hora y pico. Merece la pena.

En esta charla, el doctor Nicolás Olea, experto en salud ambiental, denuncia la exposición masiva y cotidiana a compuestos químicos derivados del petróleo, especialmente plásticos, pesticidas, cosméticos y textiles sintéticos. Olea advierte que estos químicos están presentes en el cuerpo humano desde el nacimiento, como lo demuestra la detección de contaminantes en el meconio de recién nacidos. Subraya que muchos de estos compuestos, como los perfluorados (PFAS), son prácticamente indestructibles y se acumulan en sangre, tejidos y leche materna, generando efectos biológicos como obesidad y alteraciones metabólicas.

Critica la falta de regulación sobre el efecto combinado de múltiples químicos, ya que las normativas actuales evalúan los productos de forma individual, ignorando el “efecto cóctel” que puede tener consecuencias sinérgicas o antagónicas. Olea insiste en que no existe un nivel seguro para muchos compuestos carcinogénicos: su presencia en el organismo debería ser cero. También cuestiona la economía circular y el reciclaje como soluciones insuficientes, proponiendo en cambio la reducción drástica del uso de plásticos y productos sintéticos.

La charla se enmarca en el contexto de los límites planetarios, siendo la contaminación química uno de los nueve identificados. Olea señala que este límite ya ha sido sobrepasado, afectando tanto a los humanos como al ecosistema. Propone medidas concretas como optar por alimentos ecológicos, reducir el uso de cosméticos y cambiar hábitos de consumo para minimizar la exposición. Finalmente, denuncia la falta de previsión en la gestión de residuos industriales, como las palas de aerogeneradores, que también están hechas de plásticos contaminantes.
Yo venía a darle la razón. Cada día es más complicado encontrar a gente normal. Luego he leído lo de los plásticos xD

menéame