Cultura y divulgación
184 meneos
7363 clics
Fotos del Madrid antiguo: retrato de una ciudad ingenua, rústica… y casi irreconocible

Fotos del Madrid antiguo: retrato de una ciudad ingenua, rústica… y casi irreconocible

Madrid es un pueblo castellano venido a más, como atestiguan estas imágenes recopiladas por Fotos Antiguas de Madrid: el carro con el burro del chatarrero aparcado a la puerta de una sucursal bancaria de Azca, el Manhattan de bolsillo de la capital, una estampa no tan infrecuente hasta hace no tanto. Por este Madrid castizo, pero que ya empieza a ser cosmopolita desfilan los chulapos, alguna estrella de Hollywood, los emigrantes andaluces en sus pisos colmena, la invasión del coche privado!, la glamourosa Gran Vía...
93 91 2 K 284
93 91 2 K 284
93 meneos
3744 clics
Los carros de combate japoneses y sus tácticas

Los carros de combate japoneses y sus tácticas

Los japoneses sólo han hecho un uso limitado de los carros de combate hasta el momento. Sin embargo, en sus operaciones en China han tenido la oportunidad de utilizar los carros de combate mucho más ampliamente que en otros lugares debido al carácter del terreno y a las grandes zonas en las que se han producido los combates.
58 35 1 K 309
58 35 1 K 309
263 meneos
8301 clics
El misterio de la Torre Invertida de Sintra, el edificio más profundo de Europa

El misterio de la Torre Invertida de Sintra, el edificio más profundo de Europa

En Portugal, a unos 30 kilómetros de Lisboa, se encuentra el municipio de Sintra, donde se erige la Quinta da Regaleira, el recinto que acoge el conjunto de edificios históricos, que se encuentra en pleno casco histórico de la ciudad y que constituye un laberinto de pozos, torres, jardines y cientos de elementos decorativos, que se funden en un ambiente de misterio.
141 122 2 K 432
141 122 2 K 432
119 meneos
1224 clics
La Universidad de Oñati, una joya renacentista

La Universidad de Oñati, una joya renacentista

La construcción de la Universidad de Oñate (primera universidad vasca, y única hasta 1901) es posible gracias al mecenazgo de Rodrigo Sánchez de Mercado, obispo de Mallorca y Ávila. Una primera fase constructiva, iniciada en torno al año 1540, dio como resultado una sobria construcción que poco a poco fue enriquecida con una bella decoración, como por ejemplo los notables pilastrones, encargados a Pierre Picart, que según algunos autores se inspiró en el Colegio Mayor de la Santa Cruz de Valladolid.
63 56 0 K 297
63 56 0 K 297
197 meneos
1504 clics
Aquellas mujeres morrocotudas que levantaron Bilbao

Aquellas mujeres morrocotudas que levantaron Bilbao

Hay pocos testimonios de mineras. En el museo muestran fotos de mujeres en el tajo, conservan antiguos libros de jornales en los que los obreros aparecían clasificados como capataz, peón o pinche y en los que se incluía otra categoría laboral: “Mujer”. Cobraban la mitad que los peones y muchas ni siquiera figuraban, porque les pagaban en negro, sin contratos, sin seguros, sin jubilación.
84 113 3 K 286
84 113 3 K 286
98 meneos
771 clics
‘Týrannoi’: los orígenes de la tiranía griega como forma de gobierno “no participativa”

‘Týrannoi’: los orígenes de la tiranía griega como forma de gobierno “no participativa”

Sin duda alguna, uno de los fenómenos políticos más relevantes dentro del arcaísmo griego lo constituye un tipo de gobierno de carácter personal que, mediante una serie de factores, la mayoría de carácter ilegítimo y violento, alcanza el poder dentro de una determinada comunidad o pólis. Esta forma de gobernar será conocida bajo el nombre de tiranía, palabra cuyo origen lo hallamos en el término griego τύραννος/týrannos (“rey soberano”) y que aparece por primera vez de la mano del poeta del siglo VII a. C. Arquíloco.
53 45 0 K 287
53 45 0 K 287
76 meneos
1450 clics
Un ejemplo de Tabula de hospitalidad romana: La Tabula de Castromao

Un ejemplo de Tabula de hospitalidad romana: La Tabula de Castromao

Es preciso señalar que tessera y tabula de hospitalidad son expresiones que hacen referencia a realidades diferentes, en cuanto a su forma y función, aunque a menudo se usan de forma confusa, como viene ocurriendo con la tabula de Castromao, conocida tanto a nivel divulgativo como en publicaciones científicas como tessera. Morfológicamente, las tesserae son de pequeño tamaño y formas variadas, mientras que las tabulae, de forma laminar, rectangular a veces rematada en frontón triangular son de mayor tamaño y peso.
40 36 0 K 266
40 36 0 K 266
101 meneos
5553 clics
Mapa de las comillas en Europa

Mapa de las comillas en Europa

El estilo inglés, basado en las formas 66 y 99 (pero que generalmente se realizan como "comillas rectas"), era antes bastante raro, pero ahora está muy difundido en Internet, incluso en los idiomas que prescriben formas diferentes. Esto se debe al hecho de que muchos diseños de teclado no proporcionan las comillas locales. Esta práctica se ha vuelto especialmente común en Italia y los Países Bajos, donde el estilo inglés es común incluso en los medios impresos. Es probable que España siga el ejemplo (...)
55 46 4 K 333
55 46 4 K 333
188 meneos
7199 clics
Esta momia de hace más de mil años tuvo una muerte lenta y horrible por estreñimiento

Esta momia de hace más de mil años tuvo una muerte lenta y horrible por estreñimiento  

La aridez del terreno hizo que el cuerpo se momificara de forma natural, conservando todos sus órganos y hasta la comida que había ingerido. Este último punto ha sido un misterio hasta hace bien poco. Se pasó los últimos meses de du vida comiendo saltamontes, se desconoce el por qué. Su colon se inflamó hasta seis veces su diámetro normal y quedó incapaz de procesar alimentos. La comida se fue acumulando en su intestino y lo bloqueó por completo, provocándole malnutrición y horribles dolores que tuvieron que alcanzar hasta la espina dorsal.
84 104 0 K 312
84 104 0 K 312
113 meneos
4559 clics
Amar es un arte: 20 imprescindibles de la literatura erótica

Amar es un arte: 20 imprescindibles de la literatura erótica

Escribir y leer sobre sexo después de tantos siglos de sexo y escritura sigue siendo un ejercicio complejo, desafiante, atrayente y clandestino tanto para el escritor como para el lector. Por eso hoy quiero recordar a los maestros que siguen ahí, pacientes, en las estanterías, esperando la consulta humilde, admirada y fructífera de los que desean volver a disfrutar leyéndolos, o bien de los valientes que hayan decidido dedicarse al oficio más viejo del mundo, contar historias, aprendiendo de aquellos que lo hicieron con grandeza:
64 49 4 K 272
64 49 4 K 272
383 meneos
1252 clics
'Ibáñez', un documental que rinde homenaje al creador de Mortadelo y Filemón

'Ibáñez', un documental que rinde homenaje al creador de Mortadelo y Filemón

Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) ha enseñado a leer a varias generaciones de españoles gracias a sus inmortales personajes como Mortadelo y Filemón, El Botones Sacarino o Rompetechos; además de reflejar los cambios sociales de los últimos 60 años en sus cómics. Sin duda uno de los personajes más conocidos, admirados y queridos de España, al que el programa Imprescindibles rendirá homenaje este domingo 20 de diciembre, a las 21:30 en la 2, con la emisión de Ibañez, un documental de Marcos Hernández y Marina Collazo.
189 194 0 K 305
189 194 0 K 305
187 meneos
2751 clics
¿Pero quién demonios emplea hoy el futuro de subjuntivo?

¿Pero quién demonios emplea hoy el futuro de subjuntivo?

El futuro de subjuntivo suena arcaico. Pero decir "donde fueres, haz lo que vieres" tiene un pequeño matiz de incertidumbre y de probabilidad, que no se refleja con "donde vayas, haz lo que veas". Al decir fueres no das por sentado que vas a ir, como sí lo harías con vayas. Y es más improbable que lo vieres a que lo veas.
92 95 1 K 279
92 95 1 K 279
198 meneos
4158 clics
La insólita entrevista en 1967 al «cerebro» del nazismo: «Hitler era sanguinario y mostraba anomalías sexuales»

La insólita entrevista en 1967 al «cerebro» del nazismo: «Hitler era sanguinario y mostraba anomalías sexuales»

Cuando se publicó esta entrevista en la revista «Planeta» de Buenos Aires, habían pasado ya más de veinte años desde la muerte de Hitler y el final de la Segunda Guerra Mundial. Los crímenes de la Alemania nazi, el derrumbe del Tercer Reich, los 80 millones de muertos y la miseria de la posguerra quedaban muy lejos. El país había experimentado su particular «milagro» y se había erigido ya como la primera potencia económica de Europa, por lo que el nivel de vida a ambos lados del muro de Berlín era aceptable.
84 114 4 K 269
84 114 4 K 269
105 meneos
2923 clics
Las armas romanas en el mar

Las armas romanas en el mar

Cuando queremos hablar del poderío militar romano parece inevitable hacerlo en términos terrestres. Lo primero que hacemos es recurrir a hablar de las legiones y de su evolución, de sus éxitos militares, de su organización y de su prolongada evolución a través de los numerosos siglos de la historia de Roma. No nos equivocamos, pero no es correcto del todo porque dejamos de lado un importante factor del éxito romano en la guerra: su poder en el mar.
53 52 0 K 319
53 52 0 K 319
268 meneos
8431 clics
Mefistófeles y Margarita: la escultura doble más famosa del mundo

Mefistófeles y Margarita: la escultura doble más famosa del mundo  

El Museo Salar Jung en Hyderabad, India, alberga una de las esculturas de madera más asombrosas jamás realizadas. Conocida como ‘Mephistopheles and Margaretta, A Double Statue’, se trata de una escultura doble con dos personajes distintos en lados opuestos. Fue tallada en una sola pieza de madera de sicomoro (higuera africana) en algún momento del siglo XIX por un artista francés desconocido.
147 121 3 K 304
147 121 3 K 304
235 meneos
5987 clics
No. Tan. Rápido: una explicación científica al misterio del metrónomo de Beethoven

No. Tan. Rápido: una explicación científica al misterio del metrónomo de Beethoven

En el 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán, dos españoles ofrecen una respuesta al gran enigma sobre su obra: ¿Por qué prácticamente nadie lo toca tan rápido como piden sus partituras?
129 106 3 K 371
129 106 3 K 371
165 meneos
2850 clics
Descubierta una pieza perdida de 5000 años perteneciente a la Gran Pirámide en una caja de puros

Descubierta una pieza perdida de 5000 años perteneciente a la Gran Pirámide en una caja de puros

En 1872, el ingeniero Waynman Dixon descubrió un tres elementos dentro de la Cámara de la Reina de la Gran pirámide, que se conoció como “las reliquias de Dixon”. Dos de ellos, una bola y un gancho, se encuentran ahora en el Museo Británico; sin embargo, el tercero, un fragmento de madera, ha estado desaparecido durante más de 70 años.
82 83 0 K 388
82 83 0 K 388
126 meneos
2657 clics
Cómo Batman, de Tim Burton, cambió a Hollywood y el cine de superhéroes

Cómo Batman, de Tim Burton, cambió a Hollywood y el cine de superhéroes

Para haber ganado tanto reconocimiento, el film tuvo que haber hecho algo diferente, y la verdad es que luego de su estreno, el cine de superhéroes no fue el mismo. Pero para eso hay que regresar unos cuantos años atrás donde los cómics de DC que se habían convertido en referentes eran The Killing Joke y Batman: The Dark Knight Returns. Todos compartían varios puntos en común, como la complejidad de una historia que estaba lejos de considerarse infantil y que además exploraban la psicología del personaje como nunca antes se había visto.
67 59 3 K 280
67 59 3 K 280
97 meneos
1038 clics
La revolución llega a la economía valenciana

La revolución llega a la economía valenciana

La Comunidad Valenciana sufrió el impacto de una revolución que, junto con la guerra, alteró su estructura económica y social, así como la vida cotidiana de la población. Desde los primeros meses de la guerra, más del 50% de las empresas industriales y comerciales valencianas fueron intervenidas y controladas por obreros. A medida que avanzaba la guerra, las industrias metalúrgicas pasaron a producir material de guerra, mientras que, las textiles suministraban, principalmente, al Ejército.
44 53 1 K 306
44 53 1 K 306
144 meneos
3328 clics
La evolución del mapa de Aragón a través de los siglos

La evolución del mapa de Aragón a través de los siglos

Administrativamente, Aragón se ha configurado a través del tiempo en diócesis, coras, reinos de taifas, condados, tenencias, comunidades de aldeas, ciudades, villas, sobrejunterías, cullidas, señoríos, estancos, merinados, bailíos, distritos del Santo Oficio, veredas, corregimientos, municipios, provincias, partidos judiciales, concentraciones municipales, mancomunidades y comarcas. Todo ello “con una gran riqueza toponímica, fielmente reflejada a través de los mapas y de la cartografía".
70 74 2 K 358
70 74 2 K 358
38 meneos
2486 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

5 monedas que, aunque no lo parece, tienen un detalle que las hace únicas

Hay monedas que pueden parecer normales y corrientes, pero, en cuanto lees un poco sobre su historia, te das cuenta de que tienen un detalle que las hace únicas. Estas cinco que tienes aquí son clarísimos ejemplos de ello.
31 7 7 K 288
31 7 7 K 288
422 meneos
1452 clics
Los dulzaineros republicanos de Baltanás, fusilados por los franquistas en Palencia en 1937

Los dulzaineros republicanos de Baltanás, fusilados por los franquistas en Palencia en 1937

Ramón Adrián y sus hijos, músicos de Baltanás, eran considerados los mejores dulzaineros de Castilla. En Baltanás no hubo ni un solo tiro tras el 18 de Julio. A pesar de ello, los 3 hermanos dulzaineros, Domingo, Antonio y Jesús Adrián Vega murieron fusilados por los franquistas en Palencia el 10 de marzo de 1937 tras un consejo de guerra. Con ellos, también fueron fusilados ese día los vecinos naturales de Baltanás Julián Diago Espina, Máximo Calleja Espina, Segundo Calleja Calvo y Terencio Cabestrero Ortega. Los 7 fueron arrojados a fosas
155 267 4 K 290
155 267 4 K 290
100 meneos
1738 clics

El proceso romano: el sistema judicial que un Imperio necesita

Los alumnos del gran jurista Gayo debían escuchar con la boca abierta y con los ojos como platos las explicaciones de su profesor, mientras éste les relataba los detalles del antiguo sistema judicial de los romanos, el proceso de las Legis Actiones: "… En aquellos juicios, las partes tenían que pronunciar unas determinadas palabras, establecidas por la ley y que eran inmutables "(Gayo, Instituciones, 4.11)
51 49 1 K 326
51 49 1 K 326
230 meneos
8273 clics
Anuncio de comida japonés

Anuncio de comida japonés  

Un anuncio de comida japonesa, nada más y nada menos.
134 96 6 K 435
134 96 6 K 435
189 meneos
3919 clics
La tragedia de los Pirineos: "Fue como estar en el Everest a menos 40 grados"

La tragedia de los Pirineos: "Fue como estar en el Everest a menos 40 grados"

El libro ‘Viento salvaje’ escrito por el meteorólogo Jordi Cruz es la crónica de la tragedia ocurrida los días 30 y 31 de diciembre del año 2000 en el Pirineo gerundense, cuando 12 personas perdieron la vida debido a una fuerte ventisca inesperada. "La previsión era mal tiempo pero nadie dijo que iba a bajar la temperatura 15 grados bajo cero, con vientos de 140 por hora y que se levantaría aquella ventisca”. Entre las víctimas, un monitor de esquí, alpinistas que planeaban subir al Aconcagua y otro grupo que había subido montañas más Altas.
96 93 1 K 404
96 93 1 K 404

menéame