Cultura y divulgación
169 meneos
8755 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren el secreto oculto del interior de este épico gigante del siglo XVI

Descubren el secreto oculto del interior de este épico gigante del siglo XVI

El famoso gigante Appennino: Esta épica y colosal escultura, mitad hombre, mitad montaña, fue construida a finales del siglo XVI por un famoso escultor italiano llamado Giambologna. Este «Dios» de la montaña, curiosamente llamado Appennino, se eleva 12 metros sobre el suelo de la Villa di Pratolino en La Toscana. Pero lo cierto es que esta impresionante y montañosa estatua esconde un maravilloso secreto. En su interior esconde una gran cantidad de salas con diferentes funciones que hicieron que este coloso pudiese volver a la vida.
75 94 18 K 306
75 94 18 K 306
401 meneos
4770 clics
Como se adoctrina a los jóvenes para que obedezcan | por Noam Chomsky

Como se adoctrina a los jóvenes para que obedezcan | por Noam Chomsky

La educación pública está siendo atacada en todo el mundo y, en respuesta, recientemente se han llevado a cabo protestas estudiantiles en Gran Bretaña, Canadá, Chile, Taiwán y otros lugares. California también es un campo de batalla. Los Angeles Times informa sobre otro capítulo de la campaña para destruir lo que había sido el mejor sistema de educación superior pública del mundo: "Los funcionarios de la Universidad Estatal de California anunciaron planes para congelar las inscripciones en la mayoría de los campus".
156 245 6 K 342
156 245 6 K 342
90 meneos
2018 clics
Quinto Valerio Sorano, el tribuno condenado por revelar el nombre secreto de Roma

Quinto Valerio Sorano, el tribuno condenado por revelar el nombre secreto de Roma

Quinto Valerio Sorano nació hacia 140 a.C. en la localidad de Sora, un municipio latino cerca de Roma. Poeta y gramático, llegó a ser tribuno de la plebe y escribió varias obras de las que únicamente nos han llegado un par de versos de una elegía a Júpiter. Quinto Valerio Sorano se alineó con el bando del populista Mario durante las guerras civiles de 88–87 y 82–81 a.C. contra el patricio Sila, que acabó siendo dictador.
41 49 2 K 341
41 49 2 K 341
517 meneos
2376 clics
El comprador de la estatua invisible de 15.000 euros asegura que le han robado la pieza

El comprador de la estatua invisible de 15.000 euros asegura que le han robado la pieza

Desagradable incidente el que le ha tocado vivir a Rigoberto Bandini, un empresario milanés de 58 años. Apenas unos días después de haber comprado por 15.000 euros la estatua invisible del artista Salvatore Garau, Bandini asegura que le han robado la pieza. “La dejé en una esquina del salón, me fui a dormir y cuando me desperté ya no estaba”, denuncia.
233 284 8 K 350
233 284 8 K 350
262 meneos
3605 clics
El Incidente Laconia, cuando submarinos alemanes que rescataban náufragos fueron atacados por aviones estadounidenses

El Incidente Laconia, cuando submarinos alemanes que rescataban náufragos fueron atacados por aviones estadounidenses

En 1946, Karl Dönitz, que fue großadmiral (almirante supremo) de la Kriegsmarine y presidente de Alemania tras la muerte de Hitler, se sentaba en el banquillo de los acusados de Núremberg para responder de su responsabilidad en el régimen nazi. Entre las cuestiones que debía explicar estaba la orden que prohibía rescatar a los náufragos Aliados. Lo irónico fue que aquel asunto que debía condenarle tuvo un efecto inesperado, demostrando que los submarinos germanos sí solían ayudar a los supervivientes de sus ataques.
118 144 0 K 391
118 144 0 K 391
160 meneos
2344 clics
¿Qué es la lógica y para qué nos sirve?

¿Qué es la lógica y para qué nos sirve?

A veces se dice erróneamente que la Lógica estudia las leyes del pensamiento. Pero si por pensamiento entendemos una actividad psicológica derivada del cerebro, entonces la Lógica no sería más que psicología y neurociencia, es decir, una ciencia empírica. También se suele decir que estudia las leyes del razonamiento válido. Esta definición se aproxima más a la verdad, pero deja de lado la lógica inductiva en la que la noción de validez es reemplazada por el concepto de fortaleza. Mejor sería decir que estudia las leyes del razonamiento correcto
89 71 0 K 285
89 71 0 K 285
80 meneos
2010 clics
El concubinato

El concubinato

El Concubinato y el matrimonio eran situaciones semejantes por lo que se podían confundir. Se diferenciaban, por la forma de celebración, el concubinato no requería ninguna solemnidad, en la intención de las partes, animi intentione, en el afecto del hombre y en la dignidad de la mujer. Augusto restringió, el número de mujeres con las que un romano se podía casar Así, de un lado, se prohíben ciertas uniones (Lex Iulia et Papia Poppaea) se declaran ilícitas algunas relaciones extramatrimoniales (Lex Iulia de adulteriis) (...)
39 41 0 K 346
39 41 0 K 346
141 meneos
3731 clics
Insultando, que es sumerio

Insultando, que es sumerio

Suele decirse que lo primero que aprendemos de un idioma son las palabras soeces y los insultos. Los habitantes de Mesopotamia no eran ajenos al viejo arte de mentar a la familia de quien les caía mal. Vamos a ver varias de esas palabras malsonantes. Hay que advertir que el insulto depende de la cultura propia. Lo que para un pueblo es una grosería, para otro puede ser algo normal. Un sumerio no se ofendería porque lo llamaran “hijo de puta”. No entendería el insulto, porque la prostitución era un trabajo normal y corriente en Sumeria.
78 63 2 K 388
78 63 2 K 388
66 meneos
291 clics
Hurricane, una gran historia detrás de la canción de Bob Dylan

Hurricane, una gran historia detrás de la canción de Bob Dylan

Por letras como Hurricane, el cantautor de Minnesota se alzó con el Nobel en 2016. La emblemática canción narra la historia de Rubin Hurricane Carter, un boxeador cuyo erróneo encarcelamiento inspiró a Bob Dylan para componer este tema. Nos situamos en 1966 en Paterson, New Jersey. Rubin “Huracán” Carter era un valor en alza en el boxeo en la categoría de los pesos semi-pesados, considerado por todo el mundo el principal aspirante al título mundial.
57 9 3 K 333
57 9 3 K 333
139 meneos
4421 clics
Portugal no es un país pequeño

Portugal no es un país pequeño

Durante el Estado Nuevo (1733-1974), Portugal se embarcó en la misión propagandística para mostrar al mundo y a sus ciudadanos la importancia de su nación, intentando recuperar su antigua gloria. Como el lema franquista "¡Una, grande y libre!", buscaron demostrar la unidad del imperio portugués, donde no había colonias, sino un solo país repartido en cuatro continentes. El régimen de Salazar procuró señalar el golpe de estado de 1926 como el punto de inflexión para el resurgimiento de la cultura portuguesa, cuya decadencia responsabilizaba...
68 71 1 K 324
68 71 1 K 324
542 meneos
10252 clics

El talento atrofiado: por qué en España escasean los profesionales de alto nivel

En 2007, Google compró Panoramio, la 'startup' que fundamos Joaquín Cuenca, Jose Florido y un servidor. Cuando nos incorporamos a la plantilla del buscador, lo que más me impresionó fueron los compañeros, jamás había visto gente con tanto talento. Yo nunca hubiera pasado los legendarios, por estrictos, procesos de selección de Google, así que la adquisición fue una oportunidad única de descubrir un mundo donde el talento estaba a un nivel muy superior.
252 290 0 K 350
252 290 0 K 350
43 meneos
54 clics
La prevalencia del cáncer en la Gran Bretaña medieval era diez veces superior a lo que se suponía [ENG]

La prevalencia del cáncer en la Gran Bretaña medieval era diez veces superior a lo que se suponía [ENG]

Durante mucho tiempo, la sabiduría convencional ha sostenido que las tasas de cáncer en la Europa medieval, antes del aumento de la contaminación industrial y el tabaquismo, debían ser bastante bajas. Pero un nuevo estudio sobre individuos enterrados en Cambridge (Inglaterra) entre los siglos VI y XVI sugiere que entre el 9 y el 14 por ciento de los británicos medievales tenían cáncer cuando murieron. Aunque la muestra es pequeña (143 individuos), es muy variada en su cronología y representatividad.
42 1 0 K 314
42 1 0 K 314
254 meneos
3868 clics
El artista valenciano Antonio de Felipe, condenado a reconocer la coautoría de Fumiko Negishi

El artista valenciano Antonio de Felipe, condenado a reconocer la coautoría de Fumiko Negishi

El artista 'pop' valenciano Antonio de Felipe ha sido condenado a reconocer la coautoría de Fumiko Negishi en 221 obras, según la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid. Fumiko ya ganó en primera instancia la demanda por despido improcedente que interpuso contra De Felipe, a quien reclamaba el reconocimiento de la autoría o coautoría de numerosas obras firmadas, exhibidas y vendidas durante los últimos diez años por el demandado como si fueran solo suyas.
120 134 1 K 386
120 134 1 K 386
201 meneos
2053 clics

Viridiana, el regalo envenenado de Buñuel al régimen franquista

Viridiana es una maravilla del séptimo arte, pero la historia de su génesis, avatares con la censura y su participación en Cannes son fascinantes
98 103 0 K 429
98 103 0 K 429
478 meneos
2980 clics
Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio.
196 282 1 K 530
196 282 1 K 530
147 meneos
1757 clics
Entrevista a David Bravo (Directo. 20:30)

Entrevista a David Bravo (Directo. 20:30)

La jurista Ley y Desorden entrevista en directo al abogado David Bravo. Repasarán la intrahistoria de su paso por el Congreso, sus enfrentamientos judiciales con la industria del entretenimiento, la forma en la que fueron tratados por los medios de comunicación y el estado actual de la cuestión. www.twitch.tv/leyydesorden
83 64 3 K 322
83 64 3 K 322
166 meneos
2446 clics
Con las manos en la masa - Capítulo 1: Lentejas al Jerez

Con las manos en la masa - Capítulo 1: Lentejas al Jerez  

El primer capítulo del mítico programa de TVE, presentado por Elena Santonja. Música de Joaquín Sabina. En este primer episodio: Como freir un huevo correctamente, y como como hacer unas lentejas al Jerez para chuparse los dedos.
85 81 2 K 393
85 81 2 K 393
228 meneos
2615 clics
Qué es la indefensión aprendida

Qué es la indefensión aprendida

Es un conjunto de emociones, sentimientos, síntomas fisiológicos y comportamientos caracterizados por el desánimo, el abandono, la pasividad y la inacción ante escenarios negativos o poco gratos, de los que cualquier persona desearía escapar. Las personas que caen en este estado interpretan que su conducta no tiene efecto alguno sobre el entorno y ‘aprenden’ a no hacer nada, aunque lo estén pasando muy mal. Se trata de algo semejante a rendirse, abandonar o ‘tirar la toalla’ cuando se tiene la sensación de que nuestro problema no tiene...
106 122 2 K 381
106 122 2 K 381
247 meneos
4304 clics
El impacto cultural de ‘Barbie Girl’ de Aqua: una sátira perfecta

El impacto cultural de ‘Barbie Girl’ de Aqua: una sátira perfecta

Quizá sea la canción más estúpida jamás escrita. O quizá sea la más compleja. ‘Barbie Girl’ podría desecharse como una de tantas tonterías que campaban a sus anchas por los años 90 pero también reivindicarse como un artilugio del pop canción que hoy, casi 25 años después, sigue albergando misterios. ¿Cómo conseguía ser a la vez feminista y misógina? ¿Le gustaba realmente a alguien? ¿Por qué conquistó por igual a niños y adultos? En definitiva, ¿de qué hablamos cuando hablamos de ‘Barbie Girl’? En el episodio que el podcast That Awful Sound
143 104 1 K 367
143 104 1 K 367
146 meneos
5602 clics
El misterioso rastro de las 'esferas vivas' avistadas en aguas de Mallorca

El misterioso rastro de las 'esferas vivas' avistadas en aguas de Mallorca  

El insólito hallazgo de tres grandes estructuras de huevos de calamar en la misma zona de Mallorca dispara las especulaciones y despierta el interés de los científicos. "No habíamos visto algo así jamás, nos quedamos estupefactos", relata el primer buzo español que documentó una.
64 82 1 K 371
64 82 1 K 371
157 meneos
5922 clics
Uyoku dantai: la extraña ultraderecha japonesa

Uyoku dantai: la extraña ultraderecha japonesa

La política en Japón mantiene diferencias palpables con la del resto de los países del mundo debido a su particular contexto social e histórico. No hay más que ver cómo las expresiones culturales y artísticas japonesas chocan a veces incluso a sus vecinos más inmediatos. Y, por supuesto, la extrema derecha, conocida como uyoku dantai (literalmente, grupos derechistas), no es una excepción.
90 67 2 K 356
90 67 2 K 356
167 meneos
3486 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las enfermedades en América antes, durante y después de la conquista

Las enfermedades en América antes, durante y después de la conquista

"Saludables vivían. No habia enfermedad, no había dolor de huesos, no había fiebre para ellos, no había viruelas, no había ardor de pecho, no había dolor de vientre, no había consunción. Rectamente erguido iba su cuerpo entonces". Así describe el Chilam Balam el idílico estado de salud del mundo maya antes de que irrumpieran en él los dzules, es decir, los extranjeros que luego serían conocidos más concretamente como kastelan (castellanos, españoles).
91 76 13 K 371
91 76 13 K 371
115 meneos
3997 clics
Spolia opima, el trofeo romano por vencer a un enemigo en combate singular, solo se otorgó tres veces en la Historia

Spolia opima, el trofeo romano por vencer a un enemigo en combate singular, solo se otorgó tres veces en la Historia

Spolia opima se traduce literalmente como ricos botines (opimus spolium en singular), si bien, como decimos, se obtenía en un duelo personal entre dos combatientes. Algo que no era muy habitual porque, al fin y al cabo, el ejército romano era tan poderoso que normalmente resultaba absurdo jugarse la victoria en un desafío de ese tipo. Por eso únicamente constan tres casos documentados en su historia, al menos en los que el protagonista fuera un militar de alta graduación.
64 51 0 K 347
64 51 0 K 347
135 meneos
6091 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Colombianadas

Como español casado con una colombiana, he ido aprendiendo con el tiempo multitud de palabras colombianas que no se usan en España. No he podido resistirme a hacer un diccionario para traducir “del colombiano al español” (o viceversa), habiendo llegado a más de 100 palabras y frases comunes de Colombia. Espero que esto ayude a los muchos españoles y colombianos a entenderse mejor y que provoque alguna carcajada general al leerlo (¡fotojapón, te estoy señalando!). ¡Pongan en los comentarios las palabras que me faltan!
64 71 8 K 392
64 71 8 K 392
210 meneos
2163 clics
La salvación de un monasterio del siglo XIII cambia la vida de una pequeña comarca española

La salvación de un monasterio del siglo XIII cambia la vida de una pequeña comarca española

Hace 10 años, el monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco era una reliquia al borde de la desaparición. Nadie lo visitaba y nadie se acordaba de su existencia. Hoy es una de las atracciones turísticas más visitadas de la comarca burgalesa de Las Merindades: solo en los meses de verano prepandemia recibía unos 6.000 turistas. El edificio ha sorteado la extinción, fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en 2019 y acoge conciertos, talleres y cursos. Su restauración ha puesto en el mapa al valle (...)
88 122 1 K 373
88 122 1 K 373

menéame