Cultura y divulgación
8 meneos
101 clics
El ocaso del bar de toda la vida: de feudo proletario a nido de 'influencers'

El ocaso del bar de toda la vida: de feudo proletario a nido de 'influencers'

Rueda se pregunta, por ejemplo, si hubiera aflorado la conciencia obrera en Inglaterra de no haber sido por las tabernas del siglo XVIII y XIX. Claro que la discusión política en el bar es un signo muy nuestro. Son incontables las escenas en libros y películas, desde Luces de bohemia hasta Historias del Kronen, pero es obligado recordar a los parados de Los lunes al sol (2002), el filme de Fernando León de Aranoa, sumergiendo sus frustraciones en fluidos espirituosos.
9 meneos
101 clics
Los más de 500 sirvientes de los Reyes Católicos (nueve solo para dar de beber al monarca)

Los más de 500 sirvientes de los Reyes Católicos (nueve solo para dar de beber al monarca)

Dado que Fernando e Isabel disponían de servicios separados e independientes se puede comparar el dispendio de uno y otro siendo el coste de la Casa del rey de unos 10 millones de maravedís al año mientras que la de la reina que llegó a integrar a más de 500 personas, ascendía a no menos de 25 millones.
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
2 meneos
96 clics

La última idea extrema en la fermentación de cerveza no tiene que ver con el alcohol. Tiene que ver con abejas asesinas

El ser humano lleva desde tiempos inmemoriales fermentando cerveza. A pesar de ello siempre existe sitio para la innovación y, probablemente la “receta” creada por unos microbiólogos de la Universidad de Cardiff, en Gales, no tenga precedente en la historia de la humanidad.
1 1 5 K -39
1 1 5 K -39
24 meneos
90 clics
La cristiandad: siempre intolerante | Santi Fernández Patón

La cristiandad: siempre intolerante | Santi Fernández Patón

Como todo sistema político y social basado en una única idea –en este caso un culto monoteísta– el cristianismo llevaba desde su nacimiento la semilla de la intolerancia, y solo era cuestión de tiempo que su mensaje original de amor acabara pervirtiéndose. Al fin y al cabo, se trata de una superstición milenarista con numerosos ritos heredados de la Edad de Bronce...
20 4 1 K 289
20 4 1 K 289
15 meneos
81 clics
Las obras de arte que Franco regaló a Hitler

Las obras de arte que Franco regaló a Hitler

Durante la guerra civil española el bando sublevado, al mando del general Francisco Franco, recibió una importante ayuda militar de Adolf Hitler y Benito Mussolini que fue definitiva para su victoria en 1939. Como agradecimiento al apoyo recibido, y como acercamiento a la posible incorporación de España al Eje, Franco quiso ofrecer a Hitler un regalo que tocara la vena artística del dictador alemán. Se sabe que quiso ser un gran artista y que le gustaba dibujar y pintar con acuarelas, aunque nunca tuvo suficiente talento para llegar a serlo.
12 3 0 K 139
12 3 0 K 139
4 meneos
80 clics
‘El aroma del tiempo’, por Byung-Chul Han

‘El aroma del tiempo’, por Byung-Chul Han

Byung-Chul Han reflexiona sobre la crisis temporal contemporánea, en diálogo con Nietzsche y Heidegger, en el ensayo ‘El aroma del tiempo’.
18 meneos
79 clics
Así actúan los cortafuegos, fundamentales para frenar el avance de las llamas: "Algunos son superficies arboladas con copas distanciadas"

Así actúan los cortafuegos, fundamentales para frenar el avance de las llamas: "Algunos son superficies arboladas con copas distanciadas"  

¿Por qué es importante? Estos días estamos oyendo hablar mucho de ellos, porque son clave para cortar en seco los incendios. En el vídeo, te explicamos en qué consisten y cómo han evolucionado. "El cortafuegos clásico se queda obsoleto porque es algo rígido y no se adapta a las condiciones de viento", señala un ingeniero forestal. El cortafuegos verde está compuesto por superficies muy grandes, pobladas de vegetación distanciada y que son resistentes al fuego

| etiquetas: incendios , cortafuegos , arboles
15 3 0 K 389
15 3 0 K 389
6 meneos
75 clics

Joe Rogan no sabe leer gráficas [EN]  

Hola YouTube Algo, ¿quieres algunas palabras clave? Palabras clave recién horneadas aquí: joe rogan, just rogan, mel gibson, the patriot, who am I? rollie williams y esto es climate town hablamos de cambio climático gráficos calentamiento global desinformación, ese tipo de cosas. ¿Qué tal debunk, estás buscando eso? podcast social media roganverse manosphere carbon dioxide carbon washington post greenhouse gas bernie sanders jordan peterson - qué increíble batería de palabras clave - muy guay. Desinformación debate bros andrew shultz está un po
2 meneos
69 clics

Irán, tierra rica, país pobre (1946)

En este mapa, Newsmap proporciona información sobre Irán tras el final de la Segunda Guerra Mundial. En 1941, el Reino Unido y la Unión Soviética invadieron Irán para evitar que el país mantuviera su acercamiento a Alemania y así evitar que el petróleo del país cayera en las fuerzas del Eje. Al finalizar la guerra, el Reino Unido se retiró, pero la Unión Soviética mantuvo su ocupación en el noroeste del país, donde apoyó la declaración de independencia de la República Popular de Azerbaiyán y la República de Kurdistán.
5 meneos
66 clics
Debajo de la Mezquita de Córdoba, la Basílica: una historia para víctimas de la LOGSE

Debajo de la Mezquita de Córdoba, la Basílica: una historia para víctimas de la LOGSE

El incendio en la catedral de Córdoba ha sido una excusa para que vuelva a librarse la batalla identitaria entre católicos, que defienden su esencia cristiana, y ateos… que destacan la huella musulmana.
4 1 6 K -13
4 1 6 K -13
8 meneos
64 clics

Bergen-Belsen ‘Lo que encontraron’: un documental sobre lo que quizá nos volvamos a encontrar

"Aunque el relato de este documental está centrado en las víctimas judías, Bergen-Belsen en un principio fue un campo de concentración para prisioneros soviéticos. Estaban en unas condiciones tan deplorables que se ha constatado que recurrieron al canibalismo. No fue hasta 1943 que la instalación pasó a ser un campo especial para judíos de nacionalidades neutrales o con conexiones internacionales. La idea inicial era que sirvieran para intercambios de prisioneros y algunos se produjeron, pero la mayoría de los que entraron ahí no salieron".
13 meneos
58 clics
El atramentarium romano: La tinta negra que escribió la historia de Roma

El atramentarium romano: La tinta negra que escribió la historia de Roma

El término «atramentarium» deriva de «atramentum», que, según Cicerón y Plinio el Viejo, designaba cualquier sustancia negra. En el caso que nos ocupa, se trata de tinta negra, llamada «atramentum librarium», como escribieron Plinio, Vitruvio, Petronio y Dioscórides. Los «atramentarii» no solo estaban hechos de terracota. También se han encontrado innumerables ejemplares de bronce en diversos yacimientos (muchos de ellos conservados en el Museo Arqueológico Nacional de Aquilea).
11 2 0 K 136
11 2 0 K 136
14 meneos
56 clics
El nuevo obstáculo de la izquierda

El nuevo obstáculo de la izquierda

Hay una pregunta que insiste: ¿La causa del ascenso de las ultraderechas es exclusivamente económica? La respuesta a esta cuestión merece ser analizada en otros términos para combatirla en su compleja realidad. Las transformaciones y la aceleración del capitalismo contemporáneo ha provocado desmembramientos simbólicos de distinto orden, que han tenido consecuencias muy graves en los modos de producción de la subjetividad. Como anticipó Marx, las relaciones familiares, religiosas y de pertenencia se desintegrarían en el devenir capitalista...
12 2 0 K 253
12 2 0 K 253
5 meneos
56 clics
Richard Harris. Sus 7 Mejores Westerns

Richard Harris. Sus 7 Mejores Westerns  

Richard Harris fue un actor legendario, capaz de pasar del teatro clásico a superproducciones de Hollywood… pero en el cine del Oeste dejó algunos de los papeles más intensos y recordados de su carrera. Desde Un hombre llamado caballo hasta Sin perdón, repasamos los 7 mejores westerns de Richard Harris, ordenados de peor a mejor, con anécdotas, curiosidades de rodaje y su vida personal.
5 meneos
55 clics

Flamenconomía: economía política del saber popular del flamenco

El economista crítico Óscar García Jurado recupera las ideas económicas de las letras flamencas, que expresan "un saber popular que la ideología de la modernización capitalista no ha podido destruir".
42 meneos
53 clics
Roa de Duero conmemora este sábado el bicentenario de la ejecución de Juan Martín El Empecinado

Roa de Duero conmemora este sábado el bicentenario de la ejecución de Juan Martín El Empecinado

Roa de Duero será este sábado, 23 de agosto, escenario de los actos conmemorativos del bicentenario de la muerte de Juan Martín Díez, conocido como El Empecinado, héroe de la Guerra de la Independencia Española. La localidad ribereña recuerda así la figura del guerrillero nacido en Castrillo de Duero en 1775 y ejecutado en 1825 por orden de Fernando VII, tras mantenerse fiel a los ideales constitucionales.
35 7 0 K 399
35 7 0 K 399
11 meneos
51 clics
Panamá 1989: la operación militar que derrocó a Noriega y hoy resuena frente a Venezuela

Panamá 1989: la operación militar que derrocó a Noriega y hoy resuena frente a Venezuela

El despliegue naval ordenado por Donald Trump frente a Venezuela evoca inevitablemente la memoria de la invasión estadounidense de Panamá en 1989, cuando Manuel Noriega cayó bajo las bombas y el peso de Washington
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
9 meneos
51 clics
Así fue la turbulenta vida de Miguel Ángel, el artista total por excelencia

Así fue la turbulenta vida de Miguel Ángel, el artista total por excelencia

El historiador y divulgador Carlos González, de Historia en comentarios⁩, se ha pasado por Historiae esta semana para hablar sobre la vida del creador de obras maestras como la bóveda de la Capilla Sixtina.
10 meneos
45 clics
«Lo que intento transmitir en los libros que he escrito es que deben triunfar la alegría y las ganas de seguir viviendo»

«Lo que intento transmitir en los libros que he escrito es que deben triunfar la alegría y las ganas de seguir viviendo»

La obra de Héctor Abad Faciolince (Medellín, Colombia, 1958) conoce un antes y un después de la publicación de El olvido que seremos (2006), la narración del asesinato de su padre en 1987. Si ya tuvo una buena circulación el libro, más aún la tuvo tras estrenarse la película basada en él y dirigida por Fernando Trueba (con guion de su hermano David). No obstante, Abad Faciolince tiene en su haber más novelas editadas (otras las abandonó por diversos motivos). La más reciente de ellas es Salvo mi corazón todo está bien (2022).
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
5 meneos
41 clics
Las traineras, el fenómeno deportivo, social y tradicional de cada verano en la costa vasca

Las traineras, el fenómeno deportivo, social y tradicional de cada verano en la costa vasca

En el pueblo costero de Orio, Gipuzkoa, las gaviotas sobrevuelan los barcos; en las calles, los oriotarras hablan del resultado que los ‘aguiluchos’, su trainera, obtuvieron el pasado fin de semana. En la costa vizcaína y guipuzcoana, el remo no solo es el deporte rey del verano, sino un fenómeno social, cultural y económico. Se televisa y tuitea, y cuando llegue la bandera de La Concha, será un acontecimiento social. De faena marinera a espectáculo deportivo en categoría masculina y femenina, moviliza en las banderas a miles de personas.
5 meneos
35 clics
Cómo funcionan los chips de ADN [ENG] (03:36)

Cómo funcionan los chips de ADN [ENG] (03:36)  

Los microarrays (chips) de ADN se usan para analizar la expresión génica o genotipado. Primero obtenemos la muestra, por ejemplo, la muestra 1 puede ser una célula normal mientras que la muestra 2 puede ser una tumoral. Se extrae el ARN de ambas y se obtiene su ADN complementario (cDNA) gracias a una retrotranscriptasa. Este cDNA se marca con fluoróforos (por ejemplo, verde para la célula 1 y rojo para la célula 2). Se mezclan y añaden al microarray con una secuencia de un gen en cada pocillo. Si hibrida sólo la célula 1, el pocillo será verde.
10 meneos
33 clics
Javi Rey, autor de cómics: "En algunas situaciones familiares, la cultura puede salvar vidas"

Javi Rey, autor de cómics: "En algunas situaciones familiares, la cultura puede salvar vidas"

Ha publicado uno de los mejores cómics del año, 'Le llamábamos Bebeto', un emotivo relato sobre los veranos de los niños del extrarradio.
11 meneos
32 clics
Descubren un mausoleo romano excepcional cerca de Lyon, inspirado en la tumba de Augusto (ENG)

Descubren un mausoleo romano excepcional cerca de Lyon, inspirado en la tumba de Augusto (ENG)

La estructura recién desenterrada, construida alrededor del año 50 d. C., tiene un diámetro interior de 15 metros y se cree que alcanzaba más de seis metros de altura. Su imponente presencia habría sido visible para todos los viajeros que entraban en Vienne, una próspera colonia romana, en particular para aquellos que llegaban por el río Ródano. La decisión de modelar el mausoleo según la gran tumba de Augusto en Roma subraya el prestigio del personaje enterrado aquí.
9 2 0 K 124
9 2 0 K 124
32 meneos
32 clics
El Diario de Ana Frank ha sido retirado de algunas escuelas de Florida

El Diario de Ana Frank ha sido retirado de algunas escuelas de Florida

Florida ya ha tenido "el mayor índice de prohibiciones de libros de todo el país este año, [y] sigue censurando el material de lectura en las escuelas": 4.561 casos de títulos prohibidos y en 33 distritos escolares. En mayo, el distrito escolar del condado de Hillsborough se vio obligado a retirar más de 600 libros, lo que costó al distrito 350.000 dólares. Entre los libros retirados figuran El Diario de Ana Frank y De qué están hechas las niñas de Elana K. Arnold.
27 5 0 K 379
27 5 0 K 379
15 meneos
31 clics
Los últimos campaneros. Cuando las campanas avisaban de incendios, tormentas, oraciones y difuntos

Los últimos campaneros. Cuando las campanas avisaban de incendios, tormentas, oraciones y difuntos  

En el año 2002 todavía seguían vigentes algunos toques de campana en el pueblo de Salas Altas (Huesca). Montse y Joaquín, miembros de la última generación de campaneros, junto con Miguel, que ha perpetuado esta tradición por afición, me mostraron los toques que se realizaban para los diferentes acontecimientos sociales.Monesma documentales
12 3 0 K 134
12 3 0 K 134

menéame