Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
81 clics

¿Me pongo vacuna de refuerzo? La idea para identificar quién la necesita de verdad

Es posible que estemos llegando a un punto de inflexión en la pandemia. Gracias a las vacunas, casi estamos tocando con las manos el gran objetivo, evitar los casos graves. Queda la duda sobre los refuerzos y quién debe recibirlos. En España, ya se ha aprobado una cuarta dosis para los pacientes de muy alto riesgo, por ejemplo, trasplantados, enfermos de cáncer, casos de VIH y de síndrome de Down, entre otros.
17 meneos
53 clics

Juan Luis Arsuaga: “Somos monos, no venimos del mono” (audio)

“Compartimos el 99% de los genes con el chimpancé". Como especie no se 'viene' de otra especie viva , sino que ambas tienen un antepasado común. “Somos un producto de la historia, como dijo Darwin: la única respuesta verdadera está en la evolución”, afirma Arsuaga, a quien le sigue fascinando más “nuestra especie viviendo que los fósiles”.
13 meneos
102 clics

El sistema inmune neutraliza ómicron tras estar tres veces en contacto con el Covid, según un estudio

«En el caso de ómicron, se necesitan muchos más y mejores anticuerpos para prevenir la infección». «Un nuevo hallazgo de nuestro estudio es que las personas necesitan tres exposiciones distintas a la proteína de la espiga para acumular una actividad neutralizadora de alto nivel contra todas las variantes víricas, incluida ómicron»,
11 2 0 K 29
11 2 0 K 29
13 meneos
65 clics

¿Por qué ya no migran las cigüeñas?

Algunos habitantes de Pensilvania creen que alguien que dice entender el idioma marmotés transmite un mensaje al pueblo cada 2 de febrero de parte de Phil, un macho de marmota con más de 130 años de edad. La cuestión radica en si ha visto o no su propia sombra, y con ello pronostica seis semanas más de invierno si la ve o una primavera temprana si no. De forma similar, en España tenemos nuestra propia superstición meteorológica en forma de refrán. Solo que en nuestro caso, las protagonistas son las cigüeñas, no una en concreto, sino cualquiera,
6 meneos
226 clics

Visualizando la tensión superficial  

En este experimento se puede apreciar fácilmente la tensión superficial ejerciendo su fuerza sobre una película de agua y un cabello.
4 meneos
84 clics

Bebés recién nacidas con la menstruación: ¿es posible?

Los bebés también pueden tener la regla. Siempre que tengan útero, claro. Recientemente, una famosa pediatra de TikTok, la doctora Carole Keim, contestó a las dudas de una seguidora sobre este tema. Explicó que, efectivamente, las niñas recién nacidas pueden tener algo similar a una menstruación. Lo cierto es que no es exactamente un periodo como el que tenemos en la edad adulta, aunque sí tiene un componente hormonal.
34 meneos
65 clics

Estamos muy cerca de curar la parálisis: los implantes con tejidos de la médula espinal sorprenden en sus primeras pruebas

Las primeras pruebas con ratones han tenido un éxito del 80%, lo que lleva a pensar que este método tiene unas altas probabilidades de lograr tratar la parálisis y conseguir que las personas con esta disfuncionalidad puedan volver a caminar. Es lo conseguido por un equipo del Centro Sagol de Biotecnología Regenerativa de la Universidad de Tel Aviv, quienes han creado tejidos funcionales de la médula espinal y los han implantado en modelos que tenían parálisis crónica.
28 6 1 K 32
28 6 1 K 32
4 meneos
54 clics

ATLAS nos permite ver por fin todo el cielo cada noche a la caza de asteroides potencialmente peligrosos  

Desde hace unas semanas están en funcionamiento los telescopios ATLAS situados en Chile y Sudáfrica que junto con los otros dos de Hawaii nos permiten ver todo el cielo todas las noches a la caza de asteroides. Aunque hay otros sondeos astronómicos con objetivos similares como por ejemplo el Catalina Sky Survey, Pan-STARRS o el Siding Spring Survey, por citar algunos, ATLAS se convierte en el primero –y por ahora único– en poder observar el cielo 24x7.
15 meneos
431 clics

Señales de enfermedad en los gatos  

Los gatos son expertos en ocultar el dolor y cualquier signo de enfermedad. Muchas veces los dueños no se dan cuenta de que su compañero felino está enfermo hasta que la enfermedad está ya muy avanzada. Los signos de dolor son sutilmente perceptibles por pequeños cambios en sus rasgos faciales. Aquí dejamos una escala con estos sutiles cambios que nos ayudarán a saber si nuestro compañero felino siente dolor y en qué grado.
12 3 1 K 26
12 3 1 K 26
18 meneos
98 clics

¿Cómo se están extremando las temperaturas del país?

En todos los puntos se registra un progresivo aumento de la temperatura media siendo más marcado en el interior del este peninsular. El ascenso de p95 es acusado en el noreste de la Península con valores en torno a los cinco grados en todo el periodo. El aumento de p05 en general es más suave salvo en áreas de montaña. Como consecuencia, la diferencia entre los extremos máximo y mínimo crece considerablemente en el interior y algo menos en áreas marítimas. En el cuadrante noroccidental y en áreas costeras del sureste la tendencia es opuesta.
15 3 2 K 19
15 3 2 K 19
13 meneos
190 clics

Frank Wilczek, un Nobel nos explica el universo... ¡y se le entiende!

Frank Wilczek (Nueva York, 1951) es el físico en activo más influyente del mundo. Premio Nobel en 2004, tiene a miles de astrofísicos persiguiendo el axión, el ingrediente de la materia oscura, que bautizó con el nombre de su detergente. Su hallazgo estaría al nivel del bosón de Higgs y las ondas gravitacionales. Publica Las diez claves de la realidad (Crítica), un repaso a todo lo que sabemos (e ignoramos) sobre el cosmos, desde las partículas más pequeñas que forman los átomos (y que no son las que usted estudió en el colegio).
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
8 meneos
47 clics

Se observan más galaxias de disco de lo que permite la teoría

Un equipo internacional de astrónomos ha encontrando discrepancias considerables entre la evolución de las galaxias dentro del Modelo Estándar de la Cosmología y las observaciones reales. Los hallazgos se publican en Astrophysical Journal. La mayoría de las galaxias visibles desde la Tierra se asemejan a un disco plano con un centro engrosado. Por lo tanto, son similares al equipamiento deportivo de un lanzador de disco. Sin embargo, de acuerdo con el Modelo Estándar de Cosmología, tales discos deberían formarse bastante raramente.
18 meneos
18 clics

Ramón y Cajal merece un museo a la altura de su legado

Santiago Felipe Ramón Cajal nació en 1852 en Petilla de Aragón, un pueblo navarro a pesar de su nombre. Se le conoce como Santiago Ramón y Cajal, y es común referirse a él por sus apellidos, o incluso por el segundo de ellos nada más. Recibió el Premio Nobel en 1906 y es el único español que lo consiguió en un ámbito científico y habiendo realizado su carrera investigadora en nuestro país.
10 meneos
48 clics

Un asteroide del tamaño de un Boeing 747 o un campo de fútbol se acercará a la Tierra en 2 días

Un asteroide de entre 67 y 150 metros de diámetro pasará relativamente cerca de la Tierra el próximo 8 de febrero, según datos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.. Sin embargo, el evento no representa ninguna amenaza de colisión con nuestro planeta.
3 meneos
20 clics

Mary Leakey, una vida dedicada a la paleoantropología

No hay duda de que Mary Leakey ha escrito algunas de las paginas más brillantes de la Paleoantropología. Esta emprendedora mujer, que formó junto a su marido Louis Leakey una de las parejas científicas más famosas del mundo, llevó a cabo, tanto con Louis como en solitario, algunos de los descubrimientos más importantes y decisivos para conocer la historia de nuestra especie y su evolución.
11 meneos
159 clics

Teoría de errores: por qué la fórmula que (casi siempre) se enseña en física de primero no es exacta  

Descripción de las dos fórmulas que os podéis encontrar en física de primero para propagar incertidumbre (teoría de errores) según el profesor que os toque o dónde estudiéis, en qué se basa cada una, y qué diferencias tienen.
2 meneos
25 clics

Botánicas, la exposición donde la historia de la fotografía conversa con la naturaleza

La muestra, compuesta por los fondos de la fundació Per Amor a l’art y comisariada por Vicent Todoli, encuentra un espacio idóneo en el Real Jardín Botánico madrileño. Los primeros usos a los que se destinó el pabellón de Villanueva fueron los de invernadero. Se puede apreciar en una de sus alas, donde entra la luz de forma torrencial. Visitar una exposición en estas instalaciones es uno de esos pequeños placeres que el madrileño puede darse. Un tiempo que casi siempre asociamos a la primavera y el verano.
10 meneos
41 clics

Científicos alertan sobre la contaminación provocada por las heces de perro

A través de las heces y la orina los perros añaden cantidades de fósforo y nitrógeno a los ecosistemas naturales que pueden generar un impacto negativo en la biodiversidad, según un estudio publicado hoy por científicos de la Universidad de Gante, en Bélgica.Los investigadores belgas han comprobado en cuatro reservas naturales de Gante, en el norte de país, que los perros aportan una media de 11 kilos de nitrógeno y 5 kilos de fósforo
10 meneos
35 clics

El CO2 y el efecto invernadero: presuntos culpables del cambio climático

¿Qué efecto tiene, verdaderamente, el CO2 en el cambio climático?
---
Podría afirmarse que sí existe una relación causa – efecto entre el aumento del dióxido de carbono y el calentamiento global, pero sería en sentido opuesto al que se viene preconizando desde hace décadas.
---
Análisis pormenorizado de nuestro geólogo suspicaz en Entrevisttas.com.
4 meneos
15 clics

Focas espías en la Antártida

El calentamiento global puede provocar picos de calor en algunos puntos del planeta y también es capaz de acelerar el derretimiento del hielo; estos son factores clave que influyen en el comportamiento de las corrientes marinas, que son responsables de mover enormes masas de agua y de aire por todo el planeta. La circulación oceánica juega un papel clave en la estructuración de los ecosistemas marinos del Océano Austral, sin embargo, las dificultades para realizar observaciones ralentizan la comprensión de la dinámica estacional de la circulaci
12 meneos
6 clics

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas
La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) ha defendido el uso de animales con fines de investigación científica para el avance de la ciencia en aspectos como el desarrollo de vacunas, de tratamientos contra enfermedades, el desarrollo de técnicas de cirugía mínimamente invasiva o el trasplante de órganos y pide que se deje de estigmatizar a los científicos, así como a las personas que se encargan de su cuidado
11 meneos
141 clics

¿Cuántos años vive un agapornis?

De cola corta y gran colorido, los agapornis son unos loros pequeños de origen africano, aunque muchos creen que son oriundos de Sudamérica. Pertenecientes a la familia de los Psittaculidae, son aves acostumbradas a entornos secos y áridos.
Consulta las noticias publicadas en el Club de Animales y Plantas de El Periódico
SI QUIERES SABER MÁS...
Consulta las noticias publicadas en el Club de Animales y Plantas de El Periódico
Debido a que son pájaros monógamos- se emparejan y siguen juntos para siempre-, se les conoce también como inseparables.
23 meneos
136 clics

Éxito matemático en la turbulencia de pared, deducen las leyes de escala con la teoría de simetrías de Lie

La turbulencia es el problema abierto más importante de toda la Física Clásica...el objetivo es obtener leyes de escala para los momentos estadísticos de la velocidad, temperatura y demás magnitudes. Se publica la primera aplicación exitosa de la teoría de simetrías de Lie a la turbulentica en el flujo de Poiseuille isotérmico; a partir de las ecuaciones para los momentos se han derivado las leyes de escala que describen el flujo turbulento en el centro de un canal y en la capa límite cerca de la pared. Éxito
19 4 3 K 10
19 4 3 K 10
23 meneos
232 clics

Cómo usar energía solar cuando no hay sol (Quantum Fracture)  

La energía eólica y fotovoltaica son parte del presente y, sobre todo, de nuestro futuro energético. Pero, si no hay viento, los molinos no giran. Y cuando es de noche las placas no producen energía. Energía que vamos a seguir necesitando. Así que, ¿cómo funcionará todo esto? Hoy hablaremos sobre cómo guardar energía.
17 meneos
83 clics

¿Podían hablar los neandertales?

La reconstrucción de las capacidades auditivas de los neandertales apoya la idea de que estos pudieron hablar.
Una de las cuestiones más debatidas en el campo de la paleoantropología es si los neandertales pudieron comunicarse mediante un lenguaje oral similar, en eficiencia y complejidad, al habla humana. En un trabajo reciente publicado en la revista Nature Ecology & Evolution hemos ofrecido una prueba sólida de que así fue. Gracias a la reconstrucción de las capacidades auditivas de cinco ejemplares fósiles de neandertales, hemos demostrado
15 meneos
86 clics

El cerebro de los gatos domésticos es cada vez más pequeño a causa de los humanos

La domesticación de los gatos está provocando que su cráneo y cerebro sean cada vez más pequeños, reveló un estudio. Las investigaciones previas sugieren que una de las posibles razones del descenso en el tamaño cerebral se debe a una disminución en las células de la cresta neural, encargadas del procesamiento y la respuesta ante amenazas.
20 meneos
115 clics

Científicos infectaron deliberadamente a personas con covid-19: esto es lo que les pasó

Los primeros resultados de un ensayo en el Reino Unido que expuso deliberadamente a personas al coronavirus finalmente están aquí. Entre otras cosas, la investigación encontró que las personas que contrajeron la infección se volvieron sintomáticas en dos días y permanecieron infecciosas durante más de una semana. Ninguno de los voluntarios se enfermó gravemente, aunque algunos siguieron teniendo problemas para oler cosas meses después.
16 4 3 K 11
16 4 3 K 11
12 meneos
16 clics

Avances en la conservación de los humedales vascos con áreas aún por mejorar

Los humedales vascos han registrado en los últimos años una evolución «favorable» en su conservación, aunque aún hay masas de agua en las que hay que incidir en la mejora de sus estados ecológicos, entre ellas el río Oka, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Vizcaya.
En el marco de la conmemoración este miércoles del Día Mundial de los Humedales, la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental y presidenta del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Amaia Barredo, ha repasado, en una entrevista con EFE, la situación en la que s
3 meneos
18 clics

El corazón de un animal en el pecho: cuatro historias de trasplantes

El trasplante de un corazón de cerdo modificado genéticamente ha abierto la puerta a nuevos avances médicos. Pero ¿cómo hemos llegado hasta aquí y dónde están los límites, si es que los hay, para nuestra tecnología?
7 meneos
119 clics

¿Sabías que la calidad del aire en tu casa es peor que en tu oficina? Esta es la razón

El estudio piloto, publicado en la revista 'Atmosphere', profundiza en la calidad del aire interior y los resultados de salud de las personas que trabajan a distancia durante la pandemia de COVID-19. Los investigadores midieron la calidad del aire interior tanto en las oficinas como en los hogares de los empleados en 2019 y 2020 y evaluaron sus resultados de salud durante esos períodos. La contaminación del aire en interiores suele estar relacionada con los materiales de construcción y las actividades de las personas que viven y trabajan
13 meneos
59 clics

Sonidos de lémur

El indri es el primer mamífero conocido que canta con ritmo, aparte del hombre.
Los mamíferos profieren sonidos de todo tipo, pero sus voces raramente evocan musicalidad. ¿El culpable? La falta de ritmo: la secuencia temporal que organiza en un patrón repetible los sonidos y las pausas que los separan. El ser humano era hasta ahora el único mamífero dotado de sentido del ritmo, imprescindible para crear música.
3 meneos
93 clics

El peso corporal afecta al riesgo de muerte en los bebedores excesivos, pero no como imaginas

Aunque las investigaciones han demostrado desde hace tiempo un mayor riesgo de muerte relacionado con el alcoholismo para las personas con sobrepeso, un nuevo estudio publicado en la revista 'Drug and Alcohol Dependence' ha descubierto que las personas con un peso inferior al normal que beben en exceso pueden tener un riesgo aún mayor de morir por enfermedades cardíacas, cáncer y otras causas.
7 meneos
289 clics

Rosácea: qué es y qué rol puede jugar la alimentación

Algunos alimentos pueden ayudar a mejorar la sintomatología y otros la empeoran. La rosácea es una dermatosis crónica que afecta aproximadamente a un 10% de la población. Pese a que no suele tener repercusiones graves para la salud de quienes la presentan, sí puede suponer una carga emocional por su dimensión estética.
12 meneos
45 clics

El ADN tiene una vida media de 521 años [en]

El material genético no se puede recuperar de los dinosaurios, pero dura más de lo que se pensaba.
25 meneos
147 clics

Crean una máquina que puede gestar humanos de forma autónoma

Científicos del Instituto de Ingeniería y Tecnología Biomédica de Suzhou, en China, aseguran haber desarrollado un útero artificial capaz de gestar un embrión humano sin necesidad de una madre. Este dispositivo, afirman los investigadores, cuenta también con una inteligencia artificial que se encarga de vigilar el crecimiento del feto y asegurarse de que no le falta nada durante su desarrollo.
24 meneos
219 clics

Como mierda de gato y esto es lo que pasa (Homeopatía)  

¿Quién puede resistirse a comerse una buena mierda de gato? Sobre todo si antes la diluimos homeopaticamente.
22 meneos
113 clics

El test de anticuerpos antes de otra dosis "evita daños inmunitarios"

Medir el nivel anticuerpos antes de recibir una nueva dosis de la vacuna frente al Covid-19 evitaría "fenómenos inmunitarios". A su vez, sería conveniente medir la respuesta celular y de memoria, realizando un estudio de cada paciente según sus factores de riesgo, edad y comorbilidades. Es una medida que diferentes inmunólogos, entre ellos Manuel Muro Amador, jefe de Inmunología en el Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca, defienden y no ven imposible de trasladar al Sistema Nacional de Salud.
12 meneos
17 clics

¿Podrían los pingüinos y otras especies adaptarse al cambio climático?

El objetivo de esta investigación es analizar el ADN de nueve especies que viven en torno al estrecho de Magallanes, para determinar de qué forma están respondiendo a los efectos del cambio climático.
11 meneos
41 clics

La vacuna diseñada contra ómicron no protege más que las vacunas originales, según un estudio preliminar

Si el virus continúa evolucionando desde ómicron, afirma Moore, en algún momento usarlo en la vacuna puede tener sentido, pero si delta u otras versiones anteriores del virus regresaran, es posible que las personas no estén tan bien protegidas.
19 meneos
214 clics

Viaje al centro del isquio con Jurdan Mendiguchía, el fisio más solicitado del mundo

La mano al muslo se ha convertido en un gesto tan común en el fútbol como la celebración de los goles. El culpable de tan repetido gesto es el maldito isquio, la pesadilla de futbolistas y servicios médicos de los clubes, de moda por las recientes lesiones de Ansu, Benzema o Nico, últimas víctimas de un músculo, el del esprint, que genera mucho debate, sobre el que hay muchos mitos, y que en España nadie conoce mejor que Jurdan Mendiguchía, fisioterapeuta e investigador español al que avalan más de 60 publicaciones en las revistas científicas.
15 4 1 K -16
15 4 1 K -16
14 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Energía Nuclear y el futuro de los pequeños reactores SMR

Un informe de los investigadores del MIT publicado en la revista Revisiones de energía renovable y sostenible «Estimación del costo de capital para centrales nucleares avanzadas», señala que el futuro de la nuclear pasa por los pequeños reactores modulares SMR. Los SMR tienen pocas necesidades de combustible. Necesitar recargar combustible con menor frecuencia, cada 3 a 7 años. Algunos SMR están diseñados para funcionar hasta 30 años sin recargar combustible.
12 2 9 K -79
12 2 9 K -79
24 meneos
117 clics

Según la ciencia, el estrés nos envejece: ¿qué podemos hacer?

El estrés crónico acelera el envejecimiento. La ciencia nos ha demostrado que este estado psicológico tan angustiante puede dañar los telómeros que sirven para proteger los cromosomas, lo que se traduce en que cada vez nos veamos más mayores...
10 meneos
117 clics

Anatomía del penalti

Un estudio de 2020 de la Universidad de Colonia que analizaba más de mil penaltis de 14 competiciones distintas, encontró que, a la vista de los resultados, las posibilidades de un equipo inferior de imponerse en la tanda son del 40%, un ratio más elevado que durante el tiempo reglamentario. Por eso, con frecuencia se ha definido la tanda de penaltis como una lotería. Tradicionalmente, nunca ha habido manera de pronosticar el resultado. No obstante, ya contamos con tres décadas de estudio de los penaltis para tratar de establecer unas premisas
16 meneos
15 clics

La supervivencia del cáncer sube de forma notable en Euskadi en los últimos 20 años

Cada año, alrededor de 14.000 vascos reciben un diagnóstico demoledor, cáncer. Unos 8.000 hombres y otras 6.000 mujeres se enfrentan al peor diagnóstico y a una enfermedad hasta hace poco maldita. Pero cada vez tiene mejor pronóstico y la supervivencia aumenta de forma significativa, gracias a lo cual un alto porcentaje de enfermos pueden superar sus miedos y dar lecciones de vida
10 meneos
67 clics

Descubren cómo llegaron a existir las colonias de termitas exclusivamente hembra

Un equipo internacional de científicos dice que las colonias de termitas exclusivamente femeninas de Japón son el resultado de una hibridación accidental y que su naturaleza altamente robusta las convierte en una amenaza ecológica.
34 meneos
126 clics

Tu "huella de carbono" es una estafa  

Vídeo de Second Thought donde narra la historia de un concepto usado por las grandes petroleras para redirigir la culpa real del calentamiento global y el cambio climático
18 meneos
67 clics

Primer agujero negro flotando libremente por el espacio

Un posible evento de microlente gravitacional en el cosmos presenciado en 2011 se debió a un agujero negro que flotaba por el espacio interestelar, el primero de su tipo jamás observado. "Reportamos la primera detección inequívoca y medición de masa de un agujero negro aislado de masa estelar".
15 3 1 K 20
15 3 1 K 20
18 meneos
55 clics

¿Y si hablamos de nitrógeno?

La hipoxia en el Mar Menor, los impactos de la ganadería intensiva, la contaminación de nuestras ciudades… Todos estos problemas tienen un nexo: el nitrógeno.
16 2 1 K 14
16 2 1 K 14
31 meneos
32 clics

Identifican una nueva especie de abeja en Doñana

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EDB-CSIC) y la Universidad de Mons ha identificado una nueva especie de abeja del género Andrena en los Pinares de Aznalcázar, en el entorno de Doñana.
El género Andrena es uno de los más diversos y numerosos, con más de 1600 especies descritas en todo el mundo. Sin embargo, su complejidad y la falta de conocimiento de las faunas locales en muchas áreas, como el sur de Europa, hace que aún quede mucho más por conocer sobre ellas.
13 meneos
34 clics

Colonias de pingüinos de adelia prosperan en el Mar de Weddell

Los refugios climáticos para la vida silvestre ofrecen esperanza. Podemos encontrar algunos ejemplos de ello en la Isla Wrangel del océano Ártico, las islas Galápagos o el santuario para la vida marina y terrestre creado en el año 2020 en el archipiélago de Tristán de Acuña, la isla habitada más remota de nuestro planeta.
11 2 2 K 37
11 2 2 K 37

menéame