Noticias de ciencia y lo que la rodea
315 meneos
25342 clics

La OMS concluye que el coronavirus SÍ se contagia por el aire

Está en portada este artículo que afirma que no hay contagio aéreo del coronavirus:

www.meneame.net/story/oms-concluye-coronavirus-no-contagia-aire

Escribo este artículo porque me parece que 20 Minutos ha ejercido de irresponsable en primer lugar, y en segundo inepto por no saber leer.

He hecho varios comentarios poniendo en duda que los aerosoles de saliva no puedan estar flotando en el aire por tiempo indefinido, especialmente cuando se trata de microgotas de pocos micrómetros (ya no digo nanómetros) y con una densidad baja como pueda ser la saliva humana. He puesto como ejemplo las partículas de polvo, o incluso minerales, más densas y grandes que los aerosoles de saliva, que pueden estar en suspensión en aire siempre que éste tenga una cierta turbulencia, como pueda ser el aire agitado por las corrientes térmicas de una habitación normal. La calefacción o el aire acondicionado crean corrientes circulares que pueden mantener partículas de material en flotación durante mucho tiempo.

Finalmente, y como aclaración, el informe de la OMS que el propio artículo de 20Minutos anexa lo que dice no es que NO se contagie el virus por vía aérea, sino que no hay constancia de que se hayan producido contagios exclusivamente por vía aérea SEGÚN los informes de China.

Por otra parte, afirma que las pruebas que se han hecho de nebulización en laboratorio NO son similares a las condiciones generadas por la tos humana.

Y como colofón, la OMS recomienda en el informe MANTENER las precauciones relacionadas con el contagio por vía de aerosoles humanos, es decir, utilizar mascarillas, guantes, y mantener aislamiento de contacto.

245 70 155 K 68
245 70 155 K 68
182 meneos
1647 clics
Como si el espacio no fuera lo suficientemente peligroso, las bacterias se vuelven más mortales en la microgravedad

Como si el espacio no fuera lo suficientemente peligroso, las bacterias se vuelven más mortales en la microgravedad

Para muchas naciones y sus pueblos, el espacio se está convirtiendo en la última frontera. Pero aunque estamos adquiriendo la capacidad de viajar más inteligentemente y más rápido al espacio, todavía se desconocen muchos de sus efectos sobre las sustancias biológicas, incluyéndonos a nosotros. Mientras que las posibilidades de la exploración espacial parecen infinitas, también lo son sus peligros. Y un peligro particular proviene de las formas de vida más pequeñas de la Tierra: las bacterias.
90 92 0 K 34
90 92 0 K 34
199 meneos
1079 clics
Una roca de 2.000 millones de años alberga microbios vivos

Una roca de 2.000 millones de años alberga microbios vivos

Se han encontrado bolsas de microbios viviendo dentro de una fractura sellada en una roca de 2.000 millones de años, el caso más antiguo descubierto hasta ahora.

La roca fue excavada en el Complejo Ígneo Bushveld en Sudáfrica, una zona conocida por sus ricos depósitos de minerales.
90 109 0 K 297
90 109 0 K 297
160 meneos
4562 clics
Cómo la «Gran Muerte» estuvo a punto de aniquilar toda la vida en la Tierra

Cómo la «Gran Muerte» estuvo a punto de aniquilar toda la vida en la Tierra

Científicos reconstruyen la secuencia de una de las extinciones masivas más grandes en la historia del planeta, hace 252 millones de años.
91 69 1 K 224
91 69 1 K 224
227 meneos
6077 clics
Cómo tener hijos modifica el cerebro de las mujeres

Cómo tener hijos modifica el cerebro de las mujeres

Todos sabemos que el cuerpo de una mujer atraviesa por muchos cambios físicos durante el embarazo y después de dar a luz. Pero lo que no es tan conocido es que tener un hijo también modifica la estructura del cerebro.
92 135 2 K 254
92 135 2 K 254
184 meneos
1065 clics
Los árboles de hoy son mucho más grandes que los de hace décadas. La clave se encuentra en el aire

Los árboles de hoy son mucho más grandes que los de hace décadas. La clave se encuentra en el aire

Un equipo de investigadores de Ohio, en EEUU, acaba de comprobar hasta qué punto los árboles actúan como nuestros aliados para atrapar CO2. Y, sobre todo y lo que resulta realmente asombroso, cómo han cambiado los bosques al hacerlo la propia concentración de carbono en la atmósfera. Su conclusión es llamativa: el cambio climático está convirtiendo a los árboles en “glotones”: los niveles elevados de CO2 en la atmósfera han aumentado el volumen de madera de los bosques.
90 94 0 K 216
90 94 0 K 216
175 meneos
3313 clics
Cuando es el cerebro, y no un virus o una bacteria, quien hace que te encuentres mal

Cuando es el cerebro, y no un virus o una bacteria, quien hace que te encuentres mal

Cansancio, algún escalofrío, querer solo meterse en la cama bajo varias mantas, sentir cierta repulsión al pensar en comer… Estas son algunas de las señales que enseguida reconocemos como muestra de que algo no va bien y que nos llevan a decir, algo compungidos, que creemos que estamos “pillando algo”. Ese algo —que, llegados a ese punto, en realidad ya hemos pillado— suele ser algún tipo de infección (un virus, una bacteria) de la que nuestro cuerpo ya está intentando deshacerse.

A la hora de buscar culpables para ese malestar, es común pensa
91 84 1 K 188
91 84 1 K 188
231 meneos
643 clics
Valencia es una de las capitales donde las olas de calor más aumentan la mortalidad

Valencia es una de las capitales donde las olas de calor más aumentan la mortalidad

Los episodios con un mayor impacto en la salud en la ciudad del Túria 'son los que tienen asociados temperaturas nocturnas más elevadas o presentan una subida del termómetro repentina'.
92 139 2 K 105
92 139 2 K 105
187 meneos
3760 clics
Por qué no debes enjuagarte la boca tras cepillarte los dientes

Por qué no debes enjuagarte la boca tras cepillarte los dientes

Los médicos explican que si nos enjuagamos la boca con agua inmediatamente después de un cepillado, también se enjuagará el flúor sin que éste puede hacer su trabajo por completo. En cambio, muchos expertos recomiendan simplemente escupir el exceso de pasta de dientes. Es más, la Oral Health Foundation incluso lanzó una campaña con el slogan “Escupir, no enjuagarse” en 2016 para fomentar el hábito.
93 94 4 K 370
93 94 4 K 370
189 meneos
1938 clics

Cazadores de meteoritos están borrando datos de miles de millones de años por uso de imanes manuales

Científicos esperaban que el meteorito Black Beauty respondiera a preguntas importantes sobre el campo magnético que se cree que una vez protegió a la atmósfera marciana. Pero toda su información había sido borrada.
Los meteoritos son fuente de información vital que nos pueden ayudar a revelar los misterios más antiguos de nuestro Sistema Solar. Y es que, incluso en la era de los vehículos exploradores en Marte y las sondas a asteroides, a menudo la información que podemos sacar de los meteoritos, almacenada magnéticamente, no podemos obtenerlo
89 100 0 K 255
89 100 0 K 255
206 meneos
6218 clics
Despertarse sólo una hora antes reduce el riesgo de depresión un 23%

Despertarse sólo una hora antes reduce el riesgo de depresión un 23%

Despertarse sólo una hora antes podría reducir en un 23% el riesgo de padecer una depresión grave, según sugiere un amplio estudio genético publicado en la revista 'JAMA Psychiatry'. El estudio, realizado sobre 840.000 personas por investigadores de la Universidad de Colorado Boulder y el Instituto Broad del MIT y Harvard, en Estados Unidos, representa una de las pruebas más sólidas hasta ahora de que el cronotipo, o la propensión de una persona a dormir a una hora determinada, influye en el riesgo de depresión.
91 115 2 K 291
91 115 2 K 291
201 meneos
1688 clics
Un estudio revela que olvidarse de cosas puntuales es un síntoma de que nuestra memoria está sana

Un estudio revela que olvidarse de cosas puntuales es un síntoma de que nuestra memoria está sana

La Universidad de Rochester en el Reino Unido se basa en las diferentes fases de los procesos de aprendizaje de tareas: retención, consolidación y aprendizaje.
90 111 1 K 264
90 111 1 K 264
197 meneos
1211 clics
MK-Ultra: el oscuro legado del programa secreto de la CIA destinado a encontrar formas de control mental

MK-Ultra: el oscuro legado del programa secreto de la CIA destinado a encontrar formas de control mental

Hace 45 años, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) fue forzada a publicar documentos que confirmaron lo que algunos ya sospechaban: había financiado experimentos de control mental, utilizando descargas eléctricas, drogas alucinógenas y otras terribles técnicas, a menudo sin el conocimiento de las víctimas.
92 105 3 K 242
92 105 3 K 242
161 meneos
1789 clics
Algoritmo cuántico con un solo cúbit para resolver el problema del viajante

Algoritmo cuántico con un solo cúbit para resolver el problema del viajante

El estado cuántico de un cúbit ideal está descrito por un punto en la superficie de la esfera de Bloch (un estado cuántico puro). Pero el estado de un cúbit real está descrito por una distribución de probabilidad localizada alrededor de un punto en el interior de la esfera de Bloch (un estado cuántico de tipo mezcla descrito por una matriz densidad). En los algoritmos para ordenadores cuánticos se asume que todos los cúbits son ideales, aunque ninguno lo sea.
90 71 1 K 253
90 71 1 K 253
186 meneos
5176 clics
Descubren en Chile un pez "andador" que parece hecho de ganchillo

Descubren en Chile un pez "andador" que parece hecho de ganchillo  

Este extraño sapo marino (minuto 4:13:00 del vídeo) es una de las 100 especies posiblemente nuevas para la ciencia que se han encontrado en montañas submarinas frente a Chile. Este sapo de mar, con ojos saltones y piel que parece hecha de ganchillo, tiene aletas modificadas que le permiten caminar por el fondo marino, en parte como estrategia de caza y en parte porque consume menos energía que nadando. Se trata del primer informe científico sobre un sapo marino en el Pacífico sudoriental, por lo que es probable que se trate de una nueva especie
90 96 1 K 190
90 96 1 K 190
206 meneos
646 clics

Los patrones de canto de las ballenas siguen una ley universal del lenguaje humano

Todos los idiomas humanos conocidos muestran un sorprendente patrón: la palabra más frecuente en un idioma es dos veces más frecuente que la segunda, tres veces más frecuente que la tercera, y así sucesivamente. Esto se conoce como la ley de Zipf. Los investigadores han buscado evidencia de este patrón en la comunicación entre otras especies, pero hasta ahora no se habían encontrado otros ejemplos. En una nueva investigación un equipo de expertos en canto de ballenas,
Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adq7055
89 117 0 K 290
89 117 0 K 290
216 meneos
663 clics
El virus causante de la covid-19 se ha extendido a la fauna silvestre

El virus causante de la covid-19 se ha extendido a la fauna silvestre

El rastreo genético de zarigüeyas, conejos y venados, entre otras especies, ha confirmado tanto la presencia de SARS-CoV-2 como la existencia de mutaciones virales únicas. El estudio de investigadores de EE UU ha detectado linajes que coinciden con las variantes que circularon en humanos durante la pandemia, lo que respalda aún más la transmisión de humano a animal.
www.nature.com/articles/s41467-024-49891-w
90 126 1 K 272
90 126 1 K 272
176 meneos
1996 clics
Nuevos resultados en contra de la superconductividad ambiental de LK-99

Nuevos resultados en contra de la superconductividad ambiental de LK-99

Si no lo veo, no lo creo. Si veo la levitación magnética de una lazca de un material, me creo que es un superconductor. Esta falacia está copando las redes sociales de vídeos virales. La mayoría son falsos (muchos autores lo han confesado, otros aún no). Más aún, una muestra pequeña de un material diamagnético, incluso uno ferromagnético, pueden ofrecer una levitación apoyada similar a la que se observa en la mayoría de estos vídeos. Rel www.meneame.net/search?q=Lk-99
90 86 1 K 291
90 86 1 K 291
231 meneos
320 clics
Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero

Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero

En zonas marinas poco profundas, como puertos, donde sedimentos carecen de oxígeno y son ricos en materia orgánica, forman metano. A altos niveles de producción, puede filtrarse o burbujear en el agua. Si pasa un barco, cambia la presión del fondo y libera burbujas. Y con la mezcla producida en la estela de barcos, puede ascender rápido y escapar a la atmósfera: midieron concentraciones de metano 20 veces mayores en la ruta de navegación que en zonas cercanas no perturbadas.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02344-8
90 141 1 K 274
90 141 1 K 274
171 meneos
3187 clics
El insondable enigma del tiempo: lo que sabemos sobre su inicio y cómo podría ser su final

El insondable enigma del tiempo: lo que sabemos sobre su inicio y cómo podría ser su final

En particular, todavía hay incertidumbre sobre cómo comenzó el tiempo y cómo era en el universo primitivo. En cuanto al futuro lejano y si el tiempo terminará, es aún más difícil de pronosticar, y depende en parte de lo que entendemos por "tiempo".
Los cosmólogos generalmente coinciden en que el universo comenzó hace 13.800 millones de años con el Big Bang. Esto se basa en décadas de observaciones que muestran que todas las galaxias del universo se están separando: en otras palabras, el universo se está expandiendo.
89 82 0 K 254
89 82 0 K 254
189 meneos
3054 clics
George y otros animales que fueron los últimos de su especie

George y otros animales que fueron los últimos de su especie

Existen especies extinguidas cuyo último ejemplar está identificado por la ciencia.
89 100 0 K 183
89 100 0 K 183
212 meneos
2421 clics
Científicos descubren que variante Delta podría autoextinguirse

Científicos descubren que variante Delta podría autoextinguirse

De forma abrupta, los casos nuevos en Japón disminuyeron, la razón sería la imposibilidad del virus de reproducirse tras acumular demasiadas mutaciones.
93 119 4 K 240
93 119 4 K 240
168 meneos
5598 clics
91 77 2 K 242
91 77 2 K 242
216 meneos
1517 clics
Avistan en Castellón al anfibio más amenazado de toda la Comunitat: hace casi medio siglo que no se dejaba ver

Avistan en Castellón al anfibio más amenazado de toda la Comunitat: hace casi medio siglo que no se dejaba ver

Ya son seis las especies de fauna catalogadas como en peligro de extinción presentes en el humedal compartido entre Cabanes y Torreblanca
89 127 0 K 162
89 127 0 K 162
168 meneos
2234 clics
La importancia de los 1,7 kg de muestras lunares de la Chang’e 5

La importancia de los 1,7 kg de muestras lunares de la Chang’e 5

Con una sola misión, China ha recogido más cantidad de material procedente de la Luna que la Unión Soviética con sus tres misiones de recogida de muestras. La Chang’e 5, la primera sonda que trae muestras de nuestro satélite en 44 años, ha regresado con 1731 gramos de rocas y regolito de la región de Mons Rümker. Tras ser asegurada y sellada por los equipos de rescate, la cápsula fue trasladada al día siguiente a Pekín en avión, donde se procedió a extraer el cilindro contenedor de las muestras, el verdadero objetivo de toda la misión.
89 79 0 K 203
89 79 0 K 203

menéame