Noticias de ciencia y lo que la rodea
64 meneos
69 clics
Jaque mate a las abejas: la agricultura intensiva acaba con los polinizadores en Europa

Jaque mate a las abejas: la agricultura intensiva acaba con los polinizadores en Europa

El modelo de producción ha multiplicado los insecticidas y extendido cultivos sin flor, inservibles para los insectos: su dieta se ha hecho más restringida y contaminada. Los efectos de la intensificación de la agricultura en Europa van mucho más allá de los campos rociados y ni los rincones supuestamente más controlados escapan de ellos. Algo que Europa va a intentar solucionar ahora con una nueva regulación recién presentada para reducir un 50% el uso de pesticidas en el continente.
46 18 1 K 185
46 18 1 K 185
58 meneos
118 clics
El cambio climático ya está causando niveles de tormentas que se esperaban para 2080

El cambio climático ya está causando niveles de tormentas que se esperaban para 2080

La preocupación por el calentamiento global y el cambio climático es una constante entre las investigaciones científicas. Cada semana, nuevas voces se alzan relatando nuevas conclusiones que alertan sobre las consecuencias que ya se están experimentando. Ahora, la voz se levanta desde un nuevo estudio realizado en Israel que encontró que el cambio climático ya está causando una “intensificación considerable” de las tormentas de invierno en el hemisferio sur a un nivel que los científicos no preveían que ocurriera hasta fin del siglo
46 12 1 K 124
46 12 1 K 124
60 meneos
305 clics
El GPS acerca el sueño imposible de predecir terremotos dos horas antes de producirse

El GPS acerca el sueño imposible de predecir terremotos dos horas antes de producirse

Tras analizar datos de estaciones geodésicas en 90 terremotos de magnitud superior a 7, una investigación publicada en 'Science' encuentra una señal precursora.
Un estudio que acaba de publicar la revista Science puede empezar a cambiarlo todo. La investigación, firmada por Quentin Bletery y Jean-Mathieu Nocquet, del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS, equivalente francés del CSIC), analiza datos de GPS asociados a 90 seísmos de magnitud superior a 7. El análisis estadístico muestra una señal muy sutil, pero identificable: exis
45 15 0 K 215
45 15 0 K 215
98 meneos
1230 clics
Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Durante las misiones al espacio, los astronautas están expuestos a altos niveles de radiación cósmica galáctica y de ingravidez. Experimentos de simulación en ratas macho han indicado que estos aspectos de los vuelos espaciales pueden afectar negativamente a los tejidos vasculares relevantes para la disfunción eréctil, incluso tras un periodo de recuperación a largo plazo.
48 50 3 K 169
48 50 3 K 169
84 meneos
345 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Descubren que la extracción de agua subterránea está cambiando la rotación de la Tierra

La cantidad de agua que extrae el sur humano del subsuelo es tan grande que se está desequilibrando incluso el eje de rotación de la Tierra. Al sacar agua subterránea y llevarla a otros lugares, los humanos han movido un volumen tan grande que el polo de la Tierra se ha desplazado casi 80 centímetros hacia el este únicamente entre 1993 y 2010, según un estudio que acaba de publicar un grupo de científicos en Geophysical Research Letters: agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2023GL103509
60 24 15 K 269
60 24 15 K 269
51 meneos
96 clics
Las próximas sondas a Venus

Las próximas sondas a Venus

Después del descubrimiento del fosfano en Venus, todo el mundo se ha apresurado a buscar cuáles serán las próximas misiones destinadas al planeta vecino que nos podrán aclarar este misterio… solo para darse cuenta de que Venus es el gran olvidado de la exploración planetaria. Sí, en estos momentos está en órbita de Venus la sonda japonesa Akatsuki, pero esta nave no está equipada para estudiar el fosfano en la atmósfera venusina.
45 6 0 K 278
45 6 0 K 278
56 meneos
224 clics
Así se propaga la Covid por un avión: un brote en un vuelo a Irlanda acabó provocando 59 contagios

Así se propaga la Covid por un avión: un brote en un vuelo a Irlanda acabó provocando 59 contagios

Un avión aterrizó en Dublín este verano tras un vuelo de larga distancia con apenas 50 pasajeros, un 17% de su capacidad total. Sus pasajeros provenían, tras haber hecho escala, de tres continentes distintos y tuvieron que cumplir con las restricciones propias de todos los vuelos en plena pandemia.

A los dos días, dos pasajeros manifestaron síntomas de Covid-19 y dieron positivo al siguiente. Comenzó entonces el rastreo de todos los pasajeros que acabó destapando 13 casos positivos dentro del avión y otros 46 contagios provocados por los...
47 9 2 K 219
47 9 2 K 219
57 meneos
76 clics

Nuevos estudios confirman que los insectos están desapareciendo a una velocidad alarmante

Cada año, el número de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta disminuye uno o dos puntos porcentuales. Eso quiere decir que las zonas que registran un mayor descenso podrían perder hasta un tercio de todos sus insectos en dos décadas. Esa es la mala noticia, revelada por los científicos en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Decenas de expertos en insectos han colaborado en una serie de informes publicados en la revista sobre la situación de los bichos en todo el mundo...
46 11 1 K 212
46 11 1 K 212
81 meneos
956 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Se filtra el nombre de "Dani" y su tésis en la convocatoria del BOE  

En los materiales preparatorios para acceder a tal plaza de A2 aparece:

5. Bronces de óxido metálicos (Tésis de Dani)
59 22 14 K 626
59 22 14 K 626
64 meneos
68 clics
Efecto del fungicida tebuconazol sobre el (poco) éxito reproductor de las aves

Efecto del fungicida tebuconazol sobre el (poco) éxito reproductor de las aves

El uso de productos plaguicidas es una de las principales amenazas para la conservación de las aves que viven en ambientes agrícolas, ya que en estos hábitats, una práctica muy extendida consiste en el tratamiento de las semillas de siembra con productos insecticidas y fungicidas. Muchas aves utilizan las semillas “blindadas” como fuente de alimento, especialmente en épocas de escasez, ya que buena parte de ellas se queda en la superficie de los campos agrícolas tras la siembra, y esto puede suponer un riesgo para su salud.
45 19 0 K 234
45 19 0 K 234
55 meneos
126 clics
El acercamiento entre África y Europa entre 4 y 5 milímetros al año, causa del enjambre de terremotos de Granada

El acercamiento entre África y Europa entre 4 y 5 milímetros al año, causa del enjambre de terremotos de Granada

Cada día, cada segundo, Europa y África ―las placas euroasiática y la africana en términos geológicos― se acercan en un proceso constante que da como resultado una aproximación de cuatro o cinco milímetros al año entre los continentes, según Jesús Galindo Zaldívar, profesor y catedrático de la Universidad de Granada. Ese movimiento continuo no tiene ningún efecto sísmico en la superficie, pero sí va acumulando energía en profundidad que, periódicamente, se libera a la superficie a través de terremotos. “En superficie, las fallas se mueven poco
47 8 2 K 250
47 8 2 K 250
58 meneos
75 clics
Mariano Esteban (CSIC): "Nuestra vacuna tendrá eficacia contra todas las variantes"

Mariano Esteban (CSIC): "Nuestra vacuna tendrá eficacia contra todas las variantes"

La vacuna española contra el coronavirus está cada vez más cerca, después de mostrar una eficacia del 100% en sus experimentaciones con animales. Según ha explicado el virólogo del CSIC Mariano Esteban en una entrevista en el Telediario de TVE, se podrán iniciar los ensayos clínicos en humanos "próximamente", una vez que la Agencia Española el Medicamento apruebe el protocolo de esta vacuna.
45 13 0 K 232
45 13 0 K 232
51 meneos
381 clics
Identificado un nuevo dinosaurio carnívoro que vivió en el Pirineo al final del cretáceo

Identificado un nuevo dinosaurio carnívoro que vivió en el Pirineo al final del cretáceo

'Tamarro insperatus’, bautizado por la criatura del folclore catalán, era un troodóntido, un pequeño depredador emplumado, con un aire entre gallina y velocirraptor.
46 5 1 K 275
46 5 1 K 275
59 meneos
248 clics
Microplásticos en el cuerpo de las abejas

Microplásticos en el cuerpo de las abejas

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería en España ha analizado una muestra de más de 4000 abejas obreras para establecer cómo estos polinizadores transportan polímeros del medio natural a sus colmenas. En el estudio titulado “Honeybees as active samplers for microplastic”, publicado en Science of total enviroment, los expertos del grupo Residuos de plaguicidas han analizado 19 colmenas situadas en Copenhague (Dinamarca) y sus alrededores, donde recogieron los cuerpos sin vida de 4.187 abejas. Los expertos identificaron...
45 14 0 K 235
45 14 0 K 235
55 meneos
94 clics
El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

En España, 2022 superó la marca histórica de temperatura más alta registrada en los mares y costas que rodean la Península, Ceuta, Melilla y los archipiélagos de Canarias y Baleares, al detectarse una anomalía de 0,7 grados más de media con respecto a la media del periodo 2010-2020
46 9 1 K 221
46 9 1 K 221
50 meneos
106 clics

COVID-19 reduce el volumen de materia gris en el cerebro, según estudio

Pacientes de COVID-19 que reciben oxigenoterapia o experimentan fiebre muestran un menor volumen de materia gris en la red frontal-temporal del cerebro, según un nuevo estudio publicado en la revista Neurobiology of Stress, dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia y el Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos.

El estudio, en el que analizaron las tomografías computarizadas de 120 pacientes neurológicos, incluidos 58 con COVID-19 agudo y 62 sin COVID-19, emparejados por edad, sexo y enfermedad....
45 5 0 K 147
45 5 0 K 147
56 meneos
139 clics
Los científicos piden acelerar la preparación mundial para el calor extremo

Los científicos piden acelerar la preparación mundial para el calor extremo

La "cúpula de calor" de la semana pasada sobre Columbia Británica, el estado de Washington y Portland (Oregón) batió los récords de temperaturas por más de 5 grados en algunos sitios –un pico que habría sido considerado imposible hace unas semanas. Los autores de un nuevo estudio dicen que las últimas alzas han excedido hasta los peores escenarios en los modelos climáticos. Esto les obliga a revisar su conocimiento de las olas de calor y a plantearse la posibilidad de que otras partes del mundo sufran sobresaltos de temperatura similares.
47 9 2 K 285
47 9 2 K 285
53 meneos
1080 clics
Este video de una bola cayendo desde 1.000 metros de altura en varios planetas explica cómo funciona la gravedad en distintos lugares del sistema solar

Este video de una bola cayendo desde 1.000 metros de altura en varios planetas explica cómo funciona la gravedad en distintos lugares del sistema solar  

La animación fue publicada por James O’Donoghue, astrónomo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.
47 6 2 K 315
47 6 2 K 315
57 meneos
1246 clics

Aurora boreal ahora mismo desde València  

Fotografía compartida por València Weather del autor Vicent Jacinto en la que se ve una Aurora Boreal ahora mismo desde Lliria, Valencia
46 11 1 K 220
46 11 1 K 220
57 meneos
91 clics
España se seca: un estudio revela que será el país europeo que más sufrirá

España se seca: un estudio revela que será el país europeo que más sufrirá

Si no se consiguen reducir las emisiones de gases para 2080, el país sufrirá un aumento de sequías extremas de hasta un 90% en verano.
46 11 1 K 211
46 11 1 K 211
54 meneos
261 clics
Alemania afronta una crisis energética histórica. Así que está experimentando con placas solares en los balcones

Alemania afronta una crisis energética histórica. Así que está experimentando con placas solares en los balcones

Alemania mueve ficha para que la energía solar se cuele en los hogares de miles de hogares del país. Literalmente. El estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, con cerca de 1,6 millones de habitantes, acaba de lanzar un programa para incentivar el despliegue de instalaciones fotovoltaicas caseras. Su objetivo es que quienes se decidan a fijar módulos solares en sus balcones, terrazas o fachadas, puedan hacerlo sin necesidad de realizar grandes desembolsos para la instalación.
45 9 0 K 274
45 9 0 K 274
55 meneos
419 clics
Científicos estadounidenses desarrollan un nuevo antibiótico sintético eficaz contra las superbacterias

Científicos estadounidenses desarrollan un nuevo antibiótico sintético eficaz contra las superbacterias

Un equipo dirigido por Andrew Myers, profesor de Química y Biología Química Amory Houghton, ha publicado en la revista Science un experimento realizado con un compuesto sintético, la cresomicina, capaz de eliminar muchas cepas de bacterias resistentes a los medicamentos, incluidas dos de las más letales: el estafiloco dorado (estafilococcus aureus) y la seudomonas aeuroginosas (Pseudomonas aeruginosa).
46 9 1 K 191
46 9 1 K 191
52 meneos
58 clics
Las personas vacunadas son menos propensas a propagar el Covid, según una nueva investigación (ing)

Las personas vacunadas son menos propensas a propagar el Covid, según una nueva investigación (ing)

Las personas que se vacunan contra el Covid-19 tienen menos probabilidades de propagar el virus aunque se infecten, según un nuevo estudio, que se suma a un creciente conjunto de pruebas de que las vacunas pueden reducir la transmisión de la variante delta.
45 7 0 K 291
45 7 0 K 291
53 meneos
136 clics
Detectan una bola de fuego sobrevolando el este peninsular a 90.000 km/hora

Detectan una bola de fuego sobrevolando el este peninsular a 90.000 km/hora

Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), desde los observatorios astronómicos de Sevilla y La Sagra y Sierra Nevada (Granada), Calar Alto (Almería) y La Hita (Toledo) han registrado el paso de una bola de fuego por el este peninsular a 90.000 km/hora.

Según el análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la bola de fuego ha sido grabada a las 7:11 horas de esta mañana.
46 7 1 K 270
46 7 1 K 270
108 meneos
347 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo explicaría la alta prevalencia de la celiaquía

Los campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica puede estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana autoinmune. Según un nuevo estudio, que no descarta otros factores, el exceso de nitrógeno para fertilizar transfiere al grano y a la harina del trigo más gliadina, una proteína que interviene en la formación del gluten.
57 51 12 K 225
57 51 12 K 225

menéame