Noticias de ciencia y lo que la rodea
60 meneos
67 clics
Apoyamos los argumentos científicos para salvar Doñana

Apoyamos los argumentos científicos para salvar Doñana

Respaldamos los argumentos científicos expuestos por Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana, quien expuso en el Parlamento de Andalucía la grave situación del humedal (...) SEO/BirdLife fue excluida del acto que ayer tuvo lugar en el Parlamento andaluz para debatir sobre la Proposición de Ley (PPL) impulsada por el Gobierno de Andalucía con el fin de conseguir la regularización de 650 fincas de regadío ilegal en el entorno del Parque Nacional de Doñana. La ONG ambiental, con una estrecha vinculación científica...
49 11 1 K 159
49 11 1 K 159
58 meneos
378 clics
Cómo extraer agua de las rocas

Cómo extraer agua de las rocas  

Sobrevivir en un planeta totalmente desértico extrayendo agua de las rocas.
48 10 0 K 364
48 10 0 K 364
54 meneos
304 clics
El helicóptero Ingenuity hace su cuarto vuelo en Marte y consigue una nueva misión como explorador para Perseverance

El helicóptero Ingenuity hace su cuarto vuelo en Marte y consigue una nueva misión como explorador para Perseverance

Al segundo intento Ingenuity consiguió llevar a cabo su cuarto vuelo en Marte. De nuevo estableció nuevos récords de distancia con 266 metros entre ida y vuelta y de velocidad con un máximo de 3,5 metros por segundo frente a los 2 del vuelo anterior. El vuelo duró 117 segundos. Curiosamente no es la capacidad de la batería el principal límite en lo que se refiere a la duración de los vuelos sino la disipación de calor en los motores; la tenue atmósfera marciana la dificulta mucho
48 6 0 K 354
48 6 0 K 354
62 meneos
104 clics
El nacimiento de la ISS (25 años de la Estación Espacial Internacional)

El nacimiento de la ISS (25 años de la Estación Espacial Internacional)

Hoy cumple 25 años el proyecto espacial internacional más ambicioso, costoso, complejo y longevo. Obviamente, hablamos de la Estación Espacial Internacional —ISS por sus siglas en inglés—, cuyo primer módulo fue lanzado un 20 de noviembre de 1998. El módulo era el 77KM, más conocido como FGB (Funktsionalno-Gruzovoi Blok/Функционально Грузовой Блок, ‘bloque funcional y de carga’) o Zaryá (‘aurora’ o ‘amanecer’ en ruso). El módulo FGB. Zaryá, construido por KB Salyut, dependiente del conglomerado Khrúnichev, se acopló con el (...)
49 13 1 K 304
49 13 1 K 304
60 meneos
76 clics
El plástico podría estar detrás de 365.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018

El plástico podría estar detrás de 365.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018

El plástico podría estar detrás de 365.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018. Durante décadas, los expertos han vinculado los problemas de salud con la exposición a ciertos ftalatos presentes en cosméticos, detergentes, disolventes, tuberías de plástico, repelentes de insectos y otros productos. Cuando estas sustancias químicas se descomponen en partículas microscópicas y se ingieren, estudios las han vinculado con un mayor riesgo de padecer afecciones que van desde la obesidad y la
48 12 0 K 242
48 12 0 K 242
67 meneos
104 clics
Más de 100 científicos firman un manifiesto a favor de una revolución alimentaria

Más de 100 científicos firman un manifiesto a favor de una revolución alimentaria

Más de un centenar de investigadores, médicos, nutricionistas y docentes universitarios españoles declaran este martes la urgente necesidad de una transición hacia dietas mayoritariamente vegetales para revitalizar el campo español, afrontar la emergencia climática y frenar la propagación de enfermedades cardiovasculares. Firman para ello el Manifiesto a favor de la revolución proteica, en el que abogan por impulsar dietas mayoritariamente vegetales.
48 19 0 K 211
48 19 0 K 211
57 meneos
141 clics
Una usuaria de cannabis terapéutico: «Me cambió la vida. No podía caminar y ahora hago dos o tres kilómetros al día»

Una usuaria de cannabis terapéutico: «Me cambió la vida. No podía caminar y ahora hago dos o tres kilómetros al día»

Para mí fue un cambio de vida radical y lo recomendaría a todo el mundo que tenga muchísimo dolor», asegura Ángeles Fernández, una vecina de Gijón de 67 años que lleva sufriendo intensos e «insoportables» dolores desde que en 2006 le colocaron una prótesis en la rodilla izquierda
48 9 1 K 131
48 9 1 K 131
62 meneos
604 clics

Canadá prohíbe los Flipper zero... y flipper les explica en un video que no necesitas un flipper para "hackear" un protocolo de radio; con dos cables y un chicle puedes hacer lo mismo  

En tan solo unos años, Flipper Zero se ha vuelto tan popular que ahora está rodeado de muchos mitos. No es de extrañar que personas en el poder estén tratando de ilegalizar Flipper Zero. Como habrás visto en las noticias, el gobierno canadiense planea prohibir Flipper Zero como parte de sus esfuerzos para combatir el robo de automóviles.
47 15 0 K 250
47 15 0 K 250
58 meneos
64 clics
Los expertos advierten de que la mitad de las especies de pájaros se reducen de forma "asombrosa"

Los expertos advierten de que la mitad de las especies de pájaros se reducen de forma "asombrosa"

El ritmo de extinción del 48% de las 11.000 especie de aves analizadas en todo el planeta es ya “asombroso”, según advierte el mayor estudio internacional que ha liderado un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, y que publica este viernes la revista Annual Review of Environment and Resources.
47 11 0 K 245
47 11 0 K 245
60 meneos
60 clics
Juan Luis Arsuaga: 'La ciencia y la investigación en España se hace en la universidad pública. Punto'

Juan Luis Arsuaga: 'La ciencia y la investigación en España se hace en la universidad pública. Punto'

Entrevista al paleantropólogo, codirector de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
47 13 0 K 234
47 13 0 K 234
117 meneos
890 clics

Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua

Los bosques de animales marinos del período Ediacárico pueden haber impactado la distribución de nutrientes en los océanos hace más de 550 millones de años. Hugo Salais/Estudio Metazoa. Uno de los organismos más importantes que alteraba el flujo de agua era un animal con forma de repollo. Un estudio en el que participa la Universidad de Cambridge ha utilizado recreaciones virtuales de los primeros ecosistemas animales, conocidos como bosques de animales marinos, para demostrar el papel que desempeñaron en la evolución de nuestro planeta.
48 69 1 K 196
48 69 1 K 196
98 meneos
823 clics
El brillante futuro de la física. Conversación con Álvaro de Rújula

El brillante futuro de la física. Conversación con Álvaro de Rújula

Álvaro de Rújula, referente a nivel mundial en el área de la Física Fundamental a lo largo de las últimas décadas, nos explica en una conversación su experiencia como físico teórico así como la situación actual de la física.
47 51 0 K 192
47 51 0 K 192
61 meneos
125 clics
Un estudio de Reino Unido demuestra que llevar la naturaleza a las ciudades puede enfriar el aire hasta 5 grados durante una ola de calor

Un estudio de Reino Unido demuestra que llevar la naturaleza a las ciudades puede enfriar el aire hasta 5 grados durante una ola de calor

Era algo que ya se podía intuir, pero este primer trabajo es una prueba de campo de la que deberían tomar nota los gobiernos. En esencia, el trabajo demuestra con números que llevar la naturaleza a la misma ciudad es clave en la lucha contra el calor. De hecho, demostraron que los jardines botánicos pueden reducir la temperatura del aire del centro de la ciudad hasta en 5 °C.
47 14 0 K 241
47 14 0 K 241
67 meneos
106 clics
El 94% del agua potable y el 63% del agua embotellada están contaminados en la UE

El 94% del agua potable y el 63% del agua embotellada están contaminados en la UE

Un estudio realizado en 11 países europeos encontró que el 94% del agua potable y el 63% del agua de manantial o embotellada en la UE están contaminados con ácido trifluoroacético (TFA), un subproducto de los denominados “químicos eternos” o sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), presentes en numerosos productos como los pesticidas, gases fluorados utilizados en refrigerantes y extintores de incendios.
50 17 3 K 261
50 17 3 K 261
56 meneos
123 clics
El cantábrico eleva su temperatura hasta los 25 grados y se acerca cada vez más a la del mediterráneo

El cantábrico eleva su temperatura hasta los 25 grados y se acerca cada vez más a la del mediterráneo

Hasta los años 80 casi no se superaban nunca los 23 grados, pero desde entonces hasta el 2000 se hizo relativamente frecuente llegar a 24. Ahora se anotan temperaturas de 25 grados.
48 8 1 K 248
48 8 1 K 248
61 meneos
738 clics

Cómo demostrar en directo que la homeopatía es un timo  

Demuestra en directo por qué la homeopatía es un timo.
49 12 2 K 289
49 12 2 K 289
59 meneos
187 clics
Dios se encuentra en la mente de los creyentes, dice la neurociencia

Dios se encuentra en la mente de los creyentes, dice la neurociencia

Creer en Dios y otros seres sobrenaturales es algo frecuente en todos los países, culturas y épocas. Sin embargo, sabemos poco sobre qué hace que el procesamiento cerebral sobre el funcionamiento del mundo incluya en muchas personas estas creencias. ¿Por qué un porcentaje importante de la humanidad piensa que existe un ser (o varios) que creó el mundo y al ser humano, que controla nuestro comportamiento y que nos premia o castiga en función de nuestra adaptación a sus leyes?
51 8 4 K 246
51 8 4 K 246
79 meneos
1352 clics
¿Cómo afectaría a la red eléctrica el EMP de una explosión nuclear? [ENG]

¿Cómo afectaría a la red eléctrica el EMP de una explosión nuclear? [ENG]  

Este vídeo de Practical Engineering es un resumen del estudio EPRI sobre el impacto que tendrían EMPs causados por explosiones nucleares a gran altura en la red eléctrica de EEUU.
47 32 0 K 249
47 32 0 K 249
61 meneos
587 clics

Antiguos gigantes podrían ser un nuevo tipo de vida extinto

Los "prototaxites": ni árbol, ni hongo, ni animal, ni nada de lo que hoy conocemos. Un enigma evolutivo de 400 millones de años que desafía nuestra comprensión del árbol de la vida. Hace unos 400 millones de años, cuando la vida terrestre apenas comenzaba y las plantas más grandes apenas alcanzaban los 6 centímetros de altura, unas extrañas estructuras se alzaban como colosos en el paisaje primitivo. Se trata de los prototaxites, que llegaron a medir hasta 8
Fuente: www.biorxiv.org/content/10.1101/2025.03.14.643340v1.full.pdf
49 12 2 K 301
49 12 2 K 301
57 meneos
141 clics
Equipo internacional de científicos encuentran por primera vez evidencia de cómo los árboles viejos comparten información crítica con los jóvenes del bosque

Equipo internacional de científicos encuentran por primera vez evidencia de cómo los árboles viejos comparten información crítica con los jóvenes del bosque

Los árboles más viejos envían estos mensajes primero, indicando que tienen una “memoria ambiental” y ayudan a proteger a los más jóvenes.

Árboles anticipan eclipses sincronizando señales eléctricas.
Respuesta más fuerte en árboles viejos.
Árboles actúan como red unificada, no como individuos.
Estudio revela comportamiento colectivo vegetal.
Implica memoria ambiental y comunicación interárboles.
Impulso a la protección de bosques maduros.
48 9 1 K 247
48 9 1 K 247
60 meneos
164 clics
Sí, fenómenos como Filomena son compatibles con el calentamiento global, y pueden ser más frecuentes

Sí, fenómenos como Filomena son compatibles con el calentamiento global, y pueden ser más frecuentes

La borrasca Filomena en realidad no llevó aire frío, sino aire más cálido y muy, muy cargado de humedad. De hecho, en otras partes del Mediterráneo se han vivido temperaturas excepcionalmente altas con Malta registrando 22º C, el récord para un mes de enero.
48 12 1 K 240
48 12 1 K 240
53 meneos
65 clics
Primeros indicios de un fondo de ondas gravitacionales (ING)

Primeros indicios de un fondo de ondas gravitacionales (ING)

Un observatorio espacial del "tamaño de una galaxia" ha revelado posibles indicios de una señal única de ondas gravitacionales, ondas que recorren el universo y deforman la estructura espacio-tiempo. Durante más de 13 años, los investigadores del observatorio NANOGrav han estudiado minuciosamente la luz que fluye de docenas de púlsares esparcidos por la Vía Láctea para tratar de detectar un "fondo de ondas gravitacionales". Detectar ese ruido de fondo sería un gran logro científico, abriendo una nueva ventana al funcionamiento del universo.
47 6 0 K 250
47 6 0 K 250
60 meneos
80 clics
Investigadores piden retrasar la segunda dosis de Pfizer al comprobar una eficacia del 92% sólo con la primera

Investigadores piden retrasar la segunda dosis de Pfizer al comprobar una eficacia del 92% sólo con la primera

Argumentan que la eficacia de la primera dosis de Moderna es también muy alta, del 92,1%. El debate ya surgió al comienzo de la vacunación en Reino Unido: aprovechar la inmunidad que proporciona la primera dosis de las vacunas contra la covid y retrasar la segunda dosis para acelerar poner la primera a cuanta más gente sea posible en el menor plazo de tiempo. Ahora dos científicos canadienses reavivan el debate aduciendo unos datos contundentes de eficacia con una sola dosis de la vacuna de BioNTech/Pfizer: el 92,6%.
48 12 1 K 230
48 12 1 K 230
58 meneos
99 clics
Un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia

Un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia

Un estudio de investigación ha revelado que los anillos de los árboles muestran un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia. Los científicos del Instituto Suizo para la Investigación de Bosques, Nieve y Paisajes, ha encontrado en anillos de crecimiento de árboles un abrupto periodo cálido un hecho revelador. La anomalía climática medieval fue más fría de lo que se pensaba por anteriores estudios científicos, al menos en Escandinavia, donde se originó la madera analizada para esta investigación.
49 9 2 K 185
49 9 2 K 185
70 meneos
166 clics
¿Tuviste COVID? Probablemente producirás anticuerpos para toda la vida (Inglés)

¿Tuviste COVID? Probablemente producirás anticuerpos para toda la vida (Inglés)

Muchas personas que han sido infectadas con SARS-CoV-2 probablemente producirán anticuerpos contra el virus durante la mayor parte de sus vidas. Así que sugieran investigadores que hayan identificado células productoras de anticuerpos de larga duración en la médula ósea de personas que se han recuperado del COVID-19.

El estudio proporciona evidencia de que la inmunidad provocada por la infección por SARS-CoV-2 será extraordinariamente duradera. "las implicaciones son que las vacunas tendrán el mismo efecto duradero".
50 20 3 K 260
50 20 3 K 260

menéame