El Geopat de la Uni. de León confirma la regresión en extensión, duración y persistencia de nieve, sobre todo por encima de 1.500 m y en vertientes sur de la cordillera. Estudiaron 14.000 imágenes satelitales de 2000 a 2024 en 36 cuencas hidrográficas. Pérdida de hasta 16% por década en extensión de nieve en invierno en algunas cuencas (Omaña, Alto Sil, Luna, Carrión). En primavera, 2,4% por década por encima de 2.000 m, dónde la primera nevada dura 12 días menos por década. La cubierta dura hasta 8 días menos por década en las zonas más altas.
|
etiquetas: nieve , cordillera cantábrica , cambio climático , fesd , lesd , geopat , nevada
Eso nos lo rebela el dato indiscutible del crecimiento exponencial de la concentración de CO₂ atmosférico ( conforme a la curva de Keeling ) y debería de ser suficientemente alarmante para los que no se fían de las… » ver todo el comentario
Que el cambio climático no existe, leñe!
Además como nos vamos a creer los datos falsos de satélites que ni siquiera existen, Si la Tierra es plana es imposible que haya satélites en órbita.
Vale ya de intentar engañarnos.
La Tierra es plana, es cambio es un invento de los comunistas, el mercado se autorregula y el salario mínimo es el principal enemigo del trabajador. Y quien diga lo contrario es un zurdo peligroso.
Ahora ve tú y convence a esta panda que suelta todo eso sin despeinarse de lo contrario, sin amarrarlos amordazados a un pupitre y volver a primaria y seguir desde entonces.