Noticias de ciencia y lo que la rodea
30 meneos
407 clics
¿Por qué es tan doloroso el parto?

¿Por qué es tan doloroso el parto?

El parto humano es uno de los procesos más peligrosos, arriesgados y críticos por los que tiene que pasar nuestra especie e implica uno de los dolores más intensos que existen en la naturaleza. Tanto es así que llegó a poner en jaque la propia supervivencia de nuestro linaje evolutivo y casi impidió que llegáramos a existir como especie. La causa estriba en una confrontación de intereses entre dos tendencias evolutivas y se remonta muy atrás en nuestro linaje.
23 7 0 K 170
23 7 0 K 170
140 meneos
1761 clics
Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Una explosión del tamaño de nuestro sistema solar ha desconcertado a los científicos, ya que parte de su forma, similar a la de un disco extremadamente plano, desafía todo lo que sabemos sobre las explosiones en el espacio.
62 78 0 K 173
62 78 0 K 173
30 meneos
249 clics
¿Siglos atrás hizo tanto calor como ahora? Los árboles milenarios responden

¿Siglos atrás hizo tanto calor como ahora? Los árboles milenarios responden

En la investigación se examinó un registro año por año de las temperaturas medias estivales, remontándose hasta el año 950 después de Cristo. Aparecieron decenas de veranos anormalmente calurosos, muchos agrupados en periodos cálidos de varios años. Pero el nuevo estudio muestra que los últimos 40 años han sido los más calurosos, debido al calentamiento global antropogénico, y que 2021 fue el verano más caluroso de todo el periodo.
25 5 1 K 102
25 5 1 K 102
25 meneos
393 clics
Mapas geológicos, mucho más que lienzos de colores

Mapas geológicos, mucho más que lienzos de colores

Lo primero que llama la atención cuando miramos un mapa geológico es que no se parece en nada a los mapas y planos a los que ya nos hemos acostumbrado, esos que vemos en el móvil o el GPS y que nos sirven para orientarnos cuando estamos de viaje o visitando un lugar que no conocemos. Y eso es porque no vamos a encontrar límites geográficos, sino límites geológicos, que remarcamos de una manera muy particular: con diferentes colores, con tramas de puntos y rayas y con símbolos como flechas, triángulos o círculos.
23 2 0 K 271
23 2 0 K 271
120 meneos
1404 clics
Korona, el cohete ruso de una sola etapa que se resiste a morir

Korona, el cohete ruso de una sola etapa que se resiste a morir

Alcanzar la órbita con un cohete de una sola etapa es lo más cercano al Santo Grial de la astronáutica que uno pueda imaginar. Si nuestro planeta tuviera un campo gravitatorio menos intenso, sería más fácil, pero la realidad es la que es. No es que sea imposible construir un vehículo SSTO (Single Stage To Orbit), pero sí resulta tremendamente complicado en el caso de que queramos que además sea reutilizable y, sea como sea, su capacidad de carga será muy pequeña. Gracias a los avances en tecnología de materiales y (...)
63 57 0 K 253
63 57 0 K 253
477 meneos
1469 clics
Europa aprueba la vacuna de Hipra, la primera inyección española contra el covid-19

Europa aprueba la vacuna de Hipra, la primera inyección española contra el covid-19

Europa acaba de dar luz verde a la vacuna de Hipra: la primera inyección contra el covid-19 diseñada, testada y producida en España.
207 270 2 K 293
207 270 2 K 293
393 meneos
1529 clics
Farmacéutico contra las farmacias: una denuncia del negocio de la salud desde dentro

Farmacéutico contra las farmacias: una denuncia del negocio de la salud desde dentro

Felipe de la Fuente habla sobre los productos que se venden en boticas que no tienen base científica. Y analizamos por qué se dispensan artículos sin beneficio médico demostrado en establecimientos sanitarios. Y ante estos productos de dudosa base científica en un establecimiento sanitario, cabe cuestionarse por qué los colegios de farmacéuticos no hacen nada al respecto. “Nosotros hemos visto que quienes forman las juntas directivas de los colegios provinciales en su inmensa mayoría, el 95%, son empresarios del sector de oficina de farmacia"
152 241 2 K 189
152 241 2 K 189
65 meneos
193 clics
Reducen un problema de física cuántica de miles de ecuaciones a solo cuatro. ¿Por qué es tan importante?

Reducen un problema de física cuántica de miles de ecuaciones a solo cuatro. ¿Por qué es tan importante?

Un algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por un equipo internacional de científicos de 8 universidades y centros de investigación alrededor del globo ha conseguido reducir el número de ecuaciones involucradas en un problema de física cuántica de 100 000 a tan solo cuatro, y sin perder precisión. Este resultado es un paso de gigante considerable en el estudio de sistemas de muchos cuerpos como, por ejemplo, un sistema con muchos electrones, y ha sido publicado recientemente en la revista Physical Review Letters.
49 16 3 K 171
49 16 3 K 171
50 meneos
66 clics
Identifican una estrategia potencial contra la metástasis del cáncer de pulmón

Identifican una estrategia potencial contra la metástasis del cáncer de pulmón

Un equipo de científicos del Instituto Sloan Kettering (Estados Unidos) ha identificado la vía de señalización celular STING como una pieza clave para impedir que células cancerosas latentes progresen hasta convertirse en tumores agresivos meses, o incluso años, después de haber escapado de un tumor primario.
36 14 0 K 142
36 14 0 K 142
25 meneos
80 clics
Nacen cinco dragones de Komodo en Bioparc Fuengirola

Nacen cinco dragones de Komodo en Bioparc Fuengirola

Bioparc Fuengirola es uno de los 30 zoológicos que forman parte del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) de este gran varano, coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). Su recomendación es que de cada puesta se incuben cinco huevos, justo lo que ha ocurrido en la Costa del Sol. “Esta decisión garantiza la variabilidad genética de los dragones de Komodo y fortalece a estos reptiles en el caso de que, en un futuro, sea necesario reintroducirlos en su hábitat”
21 4 1 K 141
21 4 1 K 141
29 meneos
319 clics
5 gráficos que cambiaron el mundo... para bien y para mal

5 gráficos que cambiaron el mundo... para bien y para mal

El que ves aquí arriba es un gráfico circular, diagrama sectorial o gráfica circular, también llamado gráfico de pastel, gráfica de pizza, gráfico de tarta, nudo de globo, gráfico de torta, gráfico de quesitos o gráfica de 360°... muchos nombres para algo que, cuando fue creado, fue despreciado.

Fue el economista político escocés William Playfair quien creó el primer gráfico circular del mundo, así como algunos de los primeros gráficos de líneas y de barras.

Pero si bien hoy en día la visualización de datos está en todas partes,...
24 5 1 K 242
24 5 1 K 242
175 meneos
12118 clics
Una mujer cuenta su caída sobre la planta más dolorosa del mundo

Una mujer cuenta su caída sobre la planta más dolorosa del mundo

El gympie gympie (Dendrocnide moroides) no es solo una planta tóxica. Está considerada como la planta más dolorosa del mundo. Y no es para menos, se dice que hay incluso quien se ha suicidado para no tener que soportar los dolores que supone entrar en contacto con ella. Por eso, el relato de una mujer australiana que se cayó de lleno sobre la planta es espeluznante.
89 86 1 K 233
89 86 1 K 233
61 meneos
168 clics
Regreso de la Soyuz MS-22 sin tripulación

Regreso de la Soyuz MS-22 sin tripulación

La cápsula —Spuskaemi Apparat (SA)— de la Soyuz MS-22 (11F732 nº 751) aterrizó sin tripulación el 28 de marzo de 2023 a las 11:45:58 UTC a 147 kilómetros en dirección sureste de la ciudad de Zhezkazgán (Kazajistán). La Soyuz MS-22 fue lanzada el 21 de septiembre de 2022 con dos cosmonautas de Roscosmos, Serguéi Prokopyev y Dmitri Petelin, y un astronauta de la NASA, Francisco Rubio. Sin embargo, el 15 de diciembre la nave sufrió una fuga del refrigerante del módulo de propulsión (PAO) que forma parte del sistema de control (...)
42 19 0 K 214
42 19 0 K 214
373 meneos
777 clics
Una sola inyección de células madre reduce el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en un 58 % [EN]

Una sola inyección de células madre reduce el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en un 58 % [EN]

Tenemos una nueva arma contra la insuficiencia cardíaca. Una nueva terapia con células madre reduce el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en personas con insuficiencia cardíaca, reduciendo la tasa a más de la mitad, un descubrimiento que podría brindarles a los médicos una forma completamente nueva de tratar la insuficiencia cardíaca. “Hemos dado un gran paso para poder aprovechar el poder real de las células madre adultas para tratar el corazón” “Estas pruebas realmente son una señal de una nueva era”.
162 211 0 K 252
162 211 0 K 252
259 meneos
1262 clics
Encuentran remedio en Chequia contra la ameba comecerebros

Encuentran remedio en Chequia contra la ameba comecerebros

Expertos del centro BIOCEV de Praga han logrado curar a ratones infectados con Naegleria fowleri, conocida como la ameba comecerebros. Se trata de una extraña infección en humanos, pero con una mortalidad de casi el 100%.
La Naegleria fowleri no recibió el nombre de ameba comecerebros de casualidad, pero lo cierto es que este parásito ataca especialmente a peces. Aunque también puede llegar a afectar a los humanos.
121 138 0 K 216
121 138 0 K 216
49 meneos
53 clics
India no permite ampliar el monopolio de la bedaquilina, un medicamento contra la tuberculosis que salva vidas

India no permite ampliar el monopolio de la bedaquilina, un medicamento contra la tuberculosis que salva vidas

La Oficina de Patentes india rechaza el intento de Johnson & Johnson de ampliar el monopolio de la bedaquilina, un medicamento contra la tuberculosis que salva vidas. De cara al futuro, J&J debería permitir que se fabriquen versiones genéricas del fármaco y abstenerse de bloquear el suministro de estos medicamentos a los países con una alta carga de tuberculosis.
40 9 0 K 265
40 9 0 K 265
36 meneos
201 clics

Encuentran en Australia los restos de gigantesca águila capaz de cazar canguros

Un grupo de científicos descubrió en el sur de Australia los restos fósiles de una enorme águila extinta que sobrevoló el país oceánico hace unos 60.000 años y que tenía unas garras poderosas de 30 centímetros que le permitían cazar animales del tamaño de canguros, informaron fuentes académicas. Era el ave rapaz más grande que jamás haya vivido en el continente, y probablemente el águila continental más grande de todo el mundo
31 5 0 K 237
31 5 0 K 237
30 meneos
94 clics
TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

El JWST ha logrado medir la temperatura del planeta más interno y caliente, TRAPPIST-1 b. Las malas noticias es que parece no tener atmósfera. ¿Cómo lo sabemos? Pues porque el instrumento europeo MIRI del JWST ha medido la temperatura del lado diurno de TRAPPIST-1 b al observar en infrarrojo medio y parece que ronda los 500 K (227 ºC). O sea, incompatible con la vida, aunque más frío que el lado diurno de Mercurio.
21 9 0 K 211
21 9 0 K 211
230 meneos
2238 clics
Las múltiples mentiras del marketing de las leches de fórmula

Las múltiples mentiras del marketing de las leches de fórmula

La prestigiosa revista médica The Lancet ha publicado una serie especial de artículos que pone contra las cuerdas a la industria de la leche artificial. Este sector económico, que mueve más de 55 mil millones de dólares cada año en el mundo, destina en torno a 3 mil millones a acciones de marketing para expandir el consumo de sus productos.
108 122 3 K 195
108 122 3 K 195
255 meneos
2597 clics
Hallada una reserva de agua en la Luna con millones de toneladas

Hallada una reserva de agua en la Luna con millones de toneladas

Ya no cabe duda de que la mayor parte de la superficie lunar alberga agua, aunque la cantidad es mucho menor que en la Tierra.
120 135 2 K 196
120 135 2 K 196
27 meneos
82 clics
Finalizada la primera fase de despliegue de la megaconstelación OneWeb

Finalizada la primera fase de despliegue de la megaconstelación OneWeb

La megaconstelación de satélites de comunicaciones OneWeb ha finalizado su primera fase de despliegue y ya está lista para comenzar sus operaciones comerciales por todo el planeta. El 26 de marzo de 2023 a las 03:30 UTC despegó un cohete LVM-3 (Satellite Launch Vehicle 3 o GSLV Mark III) desde la rampa SLP del Centro Espacial Satish Dhawan (SDSC-SHAR), en la isla de Sriharikota (estado de Andhra Pradesh, India). La carga de esta 18ª misión de la constelación (denominada OneWeb India-2) eran 36 satélites OneWeb de primera (...)
19 8 0 K 188
19 8 0 K 188
28 meneos
269 clics

Imagen Astronómica del Día (26 de Marzo) (ENG)  

Imagen astronómica del día seleccionada por la NASA, que en esta ocasión es un video. ¿Qué tan lejos explorará la humanidad? Si la fusión de este video de imágenes espaciales reales y visualizaciones espaciales ficticias está en el camino correcto, entonces al menos el Sistema Solar . Algunas de las maravillosas secuencias del video muestran a los humanos del futuro a la deriva a través de los anillos de Saturno , explorando Júpiter desde una nave espacial cercana y saltando desde un alto acantilado en la baja gravedad de una luna de Urano ...
23 5 1 K 130
23 5 1 K 130
136 meneos
1413 clics
Entrevista a Sam Altman: CEO de OpenAI sobre GPT-4, ChatGPT y el futuro de la IA | Lex Fridman Podcast  [EN]

Entrevista a Sam Altman: CEO de OpenAI sobre GPT-4, ChatGPT y el futuro de la IA | Lex Fridman Podcast [EN]  

0:00 - Introducción
4:36 - GPT-4
16:02 - Sesgo político
23:03 - Seguridad de la IA
43:43 - Tamaño de la red neuronal
47:36 - AGI
1:09:05 - Miedo
1:11:14 - Competencia
1:13:33 - De sin fines de lucro a ganancias limitadas
1:16:54 - Poder
1:22:06 - Elon Musk
1:30:32 - Presión política
1:48:46 - Verdad y desinformación
2:01:09 - Microsoft
2:05:09 - Colapso del banco SVB
2:10:00 - Antropomorfismo
2:14:03 - Aplicaciones futuras
2:17:54 - Consejos para jóvenes
2:20:33 - Sentido de la vida
82 54 4 K 194
82 54 4 K 194
16 meneos
63 clics
La fábrica del tiempo

La fábrica del tiempo  

Documental que relata la obsesión de la humanidad por conocer, medir y dominar el tiempo. Desde el primer instrumento concebido para medir el tiempo como el gnomon babilonio a los superprecisos relojes atómicos actuales, la historia, la ingeniería y la astrofísica siguen la pista a los inventores que, a lo largo de la historia, han perseguido el control, la precisión y la sincronización del tiempo.
15 1 0 K 137
15 1 0 K 137
44 meneos
223 clics
Usan las torres de telefonía como radares meteorológicos

Usan las torres de telefonía como radares meteorológicos

La empresa Wireless DNA, con sede en el Parc BIT de Palma, ha desarrollado un dispositivo que permite calcular la precipitación con una fiabilidad superior a la de un radar
32 12 0 K 200
32 12 0 K 200

menéame