El sub de las cosas que flotan
6 meneos
198 clics

Ante el legado de John Stobart, el pintor de la Edad de Oro de la vela

John Stobart retrató la Edad de Oro de la vela con meticulosa atención al detalle, cada pincelada nos acerca a la historia marítima navegada con su aguda mirada a las ciudades portuarias clave de todo el mundo.
6 meneos
214 clics
Puerto de Rotterdam - Megaconstrucciones

Puerto de Rotterdam - Megaconstrucciones  

La situación estratégica de la ciudad, en el punto de confluencia del Rin y el Mosa, ha hecho de ella un importantísimo nudo de comunicaciones que canaliza el intercambio de mercancías entre Europa y el resto del mundo, mediante enlaces por carretera, barcaza (fluvial), tren y, sobre todo, barco (oceánico).
De Róterdam las mercancías son transportadas por barco, lancha, tren o carretera. Desde el año 2000 está en construcción el Betuweroute, un ferrocarril rápido de carga entre Róterdam y Alemania. Por otra parte, los ríos Mosa y Rin proporci
12 meneos
51 clics

Encuentran los restos del primer barco hundido en la Segunda Guerra Mundial, el SS Athenia

El imponente transatlántico británico, el SS Athenia, debía ser una de las grandes joyas de la ingeniería en la década de 1930. Sin embargo, dos días después de iniciarse la Segunda Guerra Mundial, el buque se convertía en el primer barco hundido de la contienda. Sus restos acaban de encontrarse.
6 meneos
193 clics
¿Qué tipo de barco era el arca de Noé?

¿Qué tipo de barco era el arca de Noé?

La Biblia no nos proporciona suficientes datos para poder averiguar el tipo de nave que puso a salvo a Noé, a su familia y al resto de las parejas de animales que en ella embarcaron, pero adentrándonos en las culturas del creciente fértil (la antigua Mesopotamia) es posible, a través de algunos de los textos que se han conservado, conocer de qué tipo pudo ser la famosísima arca de Noé.
8 meneos
141 clics
MOL y KHI implementarán innovador mecanismo de dirección en un nuevo buque tanque VLCC

MOL y KHI implementarán innovador mecanismo de dirección en un nuevo buque tanque VLCC

MOL, anunció que llegó a un acuerdo con Kawasaki Heavy Industries (KHI) para el desarrollo conjunto de tecnologías que mejoran la confiabilidad del buque y el ahorro de energía durante su operación mediante el mecanismo de gobierno del buque con nueva capacidad de detección y análisis de big data.El proyecto se centra en el control del mecanismo de gobierno, que es uno de los elementos más importantes en el manejo de un buque. El sistema se instalará en un buque tanque de crudo VLCC, que construye KHI.
8 meneos
206 clics
La construcción del último buque de Murueta resumida en cuatro minutos y medio

La construcción del último buque de Murueta resumida en cuatro minutos y medio  

Astilleros Murueta ha botado en sus instalaciones de Erandio el buque congelador factoría Sisimiut que el astillero vasco construye para el armador Royal Greenland, perteneciente al Gobierno de Groenlandia.
9 meneos
220 clics
Barco FLNG más grande del mundo inicia producción de GNL

Barco FLNG más grande del mundo inicia producción de GNL

EL barco Prelude FLNG de Shell, la plataforma flotante de gas licuado más grande del mundo, inició sus operaciones de producción en Australia.
10 meneos
237 clics
Cómo funciona un buque que transporta gas licuado

Cómo funciona un buque que transporta gas licuado  

Cómo funciona un buque que transporta gas licuado
6 meneos
203 clics
El primer yate rompehielos ya está listo para navegar entre los icebergs

El primer yate rompehielos ya está listo para navegar entre los icebergs  

La empresa Damen Yachting ha construido el primer yate rompehielos privado del mundo para Oleg Tinkov, un multimillonario ruso y fundador y accionista del banco Tinkoff. El buque ya espera al multimillonario en los Países Bajos.
7 meneos
16 clics
“Es absurdo que aún haya barcos con baterías de plomo”

“Es absurdo que aún haya barcos con baterías de plomo”

La fábrica de baterías de Iones de Litio instalada en Valencia continúa creciendo y amplía su oferta con una división dedicada al sector naval ofreciendo desarrollos y certificaciones a medida para embarcaciones de recreo o profesionales.
6 meneos
29 clics
Botado en Gijón el Eleanor Roosevelt de Baleària, el mayor fast ferry del mundo

Botado en Gijón el Eleanor Roosevelt de Baleària, el mayor fast ferry del mundo

El astillero asturiano Armon botó esta semana el Eleanor Roosevelt, que con 123 metros será el catamarán fast ferry en activo de mayor eslora del mundo, lo que le permitirá transportar hasta a 1.200 pasajeros y 500 metros lineales de camiones y 250 turismos, o alternativamente 450 turismos. El nuevo buque de Baleària ha supuesto una inversión de 90 millones de euros, y se espera que entre en operación durante el primer trimestre de 2021.
7 meneos
172 clics
Suma y sigue: el enigmático megayate que ha llegado a Vigo, ¿pertenece a Bill Gates?

Suma y sigue: el enigmático megayate que ha llegado a Vigo, ¿pertenece a Bill Gates?

Las Cíes o el espectacular atardecer primaveral comparten protagonismo estos días. La ría de Vigo se muestra como el escenario ideal para disfrutar de los mejores "palacios flotantes" del mundo. El "Sailing Yacht A" maravilló a cientos de vigueses durante su estadía (incidente con velero incluido), el Azzam ha provocado que muchas personas de la ciudad y de otros puntos de Galicia acudiesen a las inmediaciones del Muelle de Trasatlánticos para contemplar de cerca su majestuosidad y ayer llegaba un nuevo atractivo para los aficionados a la náutica. El "Wayfinder", un megayate construido en Armón, aporta otra dosis de "glamour" y misterio, ya que se especuló que pertenece a Bill Gates, dueño de Microsoft. La ría de Vigo parece haberse puesto de moda entre los multimillonarios.
7 meneos
109 clics
Navantia y Defensa realizan la Revisión de Diseño Preliminar del programa de las fragatas F-110

Navantia y Defensa realizan la Revisión de Diseño Preliminar del programa de las fragatas F-110

Navantia y el Ministerio de Defensa están realizando este mes de mayo la Revisión de Diseño Preliminar (Preliminary Design Review, PDR) del programa de la fragata F-110, cumpliendo así el plan para la PDR establecido por la empresa en junio de 2020.
7 meneos
382 clics
Como si lo hubiera hecho Piccaso, Asean Lady es el superyate con diseño asimétrico

Como si lo hubiera hecho Piccaso, Asean Lady es el superyate con diseño asimétrico

Después de escribir de distintos yates parecía imposible que encontráramos alguno que nos dejará con la boca abierta, por lo menos eso creíamos hasta que llegó Asean Lady, que puede sin problema colgarse el título del más ‘disruptivo’. La singular embarcación de acero con silueta asimétrica fue creada por Ian Mitchell en el astillero chino Pride Mega Yachts, de manera que su vista es tan imponente como el millonario precio que pago su actual dueño por él.
6 meneos
184 clics

Ayudas a la navegación

Artículo dedicado a introducirnos en los diferentes sistemas de ayuda a la navegación en el medio marítimo.
6 meneos
125 clics
Embarcación "Mestre Simão" embarrancada en azores [PT]
7 meneos
305 clics
China construye el primer barco anfibio armado no tripulado que puede conducir asaltos a tierra

China construye el primer barco anfibio armado no tripulado que puede conducir asaltos a tierra

China ha construido el Marine Lizard , primer barco anfibio armado con aviones no tripulados que, según los analistas militares, podría usarse en operaciones de asalto terrestre y es capaz de formar una tríada de combate con RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) y otros buques no tripulados. Construido por Wuchang Shipbuilding Industry Group, que forma parte de CSIC (China Shipbuilding Industry Corporation y llamado Marine Lizard, pasó con éxito los controles de entrega y salió de la fábrica el 8 de abril en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en el centro de esa nación.
7 meneos
194 clics
Salvamento Marítimo celebra la puesta de quilla de un nuevo remolcador

Salvamento Marítimo celebra la puesta de quilla de un nuevo remolcador

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha celebrado esta mañana la puesta de quilla de su nuevo buque remolcador, en la sede de Astillero Zamakona, en Santurtzi –adjudicatarios del concurso para la construcción del buque-. Al acto han acudido la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, José Vicente Reyes, y el presidente de Zamakona, Pedro María Garaygordóbil.
5 meneos
42 clics
Las embarcaciones tradicionales de Samoa

Las embarcaciones tradicionales de Samoa

Todas eran de madera, y con mucha frecuencia llevaban el estabilizador propio de estas islas australes del Pacífico (batanga). Algunas, como las pao pao, soatau, iatolina, amatasi o alia, fueron dando paso a otras como la taumulua y la fautasi, que, por contacto con exploradores europeos, acabaron dejando atrás la característica batanga.
4 meneos
26 clics
Navegar por el Nilo en dahabiya

Navegar por el Nilo en dahabiya

La dahabiya es una embarcación tradicional egipcia que se compone de dos grandes velas: una a proa y otra a popa. El casco es plano. Sus dimensiones son variables, pero pueden llegar a tener hasta 50 metros de eslora. Resulta difícil trazar sus orígenes, aunque algunos autores lo trasladan hasta el Egipto faraónico. Se conoce sobre todo por su uso durante el siglo XIX, para surcar las aguas del Nilo.
« anterior1121314» siguiente

menéame