El sub de las cosas que flotan
7 meneos
60 clics
Martín Sánchez, el corsario murciano que topó con la burocracia (en el siglo XIV)

Martín Sánchez, el corsario murciano que topó con la burocracia (en el siglo XIV)

A finales del siglo XIII y principios del siglo XIV el territorio de la actual Región de Murcia se hallaba inmerso en una complicada situación entre Castilla y Aragón, marcada por sucesivos acuerdos que delimitaban la influencia de uno y otro reino. El caos administrativo de la zona unido a su condición de triple frontera la convirtió en un sitio agradable para todo tipo de corsarios, tanto cristianos como musulmanes, que podían ampararse en las leyes de uno u otro reino según la conveniencia. Una de las consecuencias de esta inestabilidad fue que la ciudad de Cartagena vio disminuir su población, hasta el extremo de ofrecer muy pocas posibilidades para el armamento de buques. En este caótico contexto encontramos a nuestro amigo Martín Sánchez.
12 meneos
234 clics
“Eco Valencia”, el buque rolón ecológico mayor del mundo

“Eco Valencia”, el buque rolón ecológico mayor del mundo

El astillero chino Jinling ha hecho entrega a Grimaldi Group del buque rolón “Eco Valencia”, el mayor del mundo en su categoría y el primero de una serie de 12 unidades del proyecto GG5G. Está destinado a una línea entre los puertos de Livorno y Savona, en el norte de Italia, con Barcelona y Valencia, de ahí que de los dos primeros reciban los nombres de “Eco Valencia” y “Eco Barcelona”.
16 meneos
142 clics
La mayor fragata catalana de su tiempo, la Paulita

La mayor fragata catalana de su tiempo, la Paulita

El primer día de primavera en el puerto de Barcelona amaneció algo fresco y nublado y la humedad propia de la mar no ayudaba a llevar nada bien esos nueve grados de temperatura que marcaba el termómetro. El vigía marítimo del castillo de Montjuich con las primeras luces del día comenzó a anotar los primeros buques que venían navegando en demanda de puerto para el día 20 de marzo de 1851, armado con su catalejo, comenzó a otear en el horizonte y a registrar en su libro de entradas y salidas los primeros barcos. Llegaron diversos laudes, jabeques y bergantines de la costa española y catalana, algunos otros de las islas Baleares pero su atención estaba puesta con los que provenían de América, ya que tenía el encargo de dar aviso de un barco en concreto.
8 meneos
92 clics
Reino Unido prepara cuatro barcos patrulla para proteger sus aguas si no hay acuerdo

Reino Unido prepara cuatro barcos patrulla para proteger sus aguas si no hay acuerdo

La Marina Real británica prepara cuatro barcos patrulla que estarán listos, a partir del 1 de enero y si se da el caso de un Brexit sin acuerdo, para proteger sus aguas de pesca, y con la potestad de "detener, inspeccionar y confiscar" todos los barcos pesqueros de la Unión Europea que operan dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) británica, hasta 200 millas náuticas de la costa.
10 meneos
65 clics
Sistemas navales no tripulados

Sistemas navales no tripulados

El sector de los vehículos navales de superficie no tripulados USV (Unmanned Surface Vehicle) alcanzará este año un valor de mercado de 1.513 millones de USD según estudios de mercado, superando los 3.096 millones en 5 años. Igual que ha sucedido con aeronaves y vehículos terrestres no tripulados, los vehículos navales de superficie no tripulados están experimentando un gran crecimiento. Dejaremos para otro momento el análisis de los medios submarinos UUV (Unmanned Underwater Vehicles), centrándonos en los militares que operan en superficie.
10 meneos
214 clics
El modernizado destructor norteamericano Arleigh Burke tendrá base en Rota

El modernizado destructor norteamericano Arleigh Burke tendrá base en Rota

El destructor de la Marina de los Estados Unidos USS “Arleigh Burke” (DDG-51) partió el pasado 26 de marzo de la Estación Naval de Norfolk (Virginia), con destino a la base aeronaval de Rota (Cádiz- España), donde tendrá sede. Estamos ante el buque que da nombre a los destructores de su Clase, de los que la US Navy alinea ya 68 unidades, por lo que constituyen la columna dorsal de los navíos de escolta de la primera fuerza naval del planeta.
7 meneos
73 clics
La tragedia del Titanic

La tragedia del Titanic  

Desde su mismo origen, el Titanic tuvo una impronta distinta a los demás barcos. Todo cuanto tenía relación con él adquirió visos legendarios, un aura que no hizo sino aumentar a medida que pasaba el tiempo y se acercaban el momento de su acabado y la preparación de su viaje inaugural. Se convirtió así en «el objeto móvil más grande jamás creado»: una mole de 270 metros de longitud y 53 de altura, con un peso neto de unas 46.328 toneladas, y que podía navegar a una velocidad máxima de 22,5 nudos (unos 42 kilómetros por hora) gracias a sus 55.000 caballos de fuerza motora, desplazando más de 50.000 toneladas de agua a su paso.
8 meneos
102 clics
Once buques del Spanish Minex-21 coinciden en Palma

Once buques del Spanish Minex-21 coinciden en Palma

El ejercicio Spanish Minex-21, considerado el más importante de su clase organizado en los últimos años, justifica la presencia de once buques militares en el puerto de Palma. Por parte de la Armada española se han dado cita el BAM “Audaz”, los cazaminas “Segura”, “Tambre”, “Sella” y “Duero”, así como el buque auxiliar “Las Palmas”.
7 meneos
214 clics
Francia certifica sus navíos de la clase Loire para rescate de submarinos, una buena noticia para España

Francia certifica sus navíos de la clase Loire para rescate de submarinos, una buena noticia para España

El Ministerio de los Ejércitos francés ha comunicado que, a finales del pasado mes de octubre, su buque de apoyo en alta mar “Garonne” embarcó el Sistema de Rescate Submarino de la OTAN para capacitar y certificarlo en el campo de asistencia, respuesta y rescate a un submarino en peligro.
8 meneos
199 clics
El naufragio del Sirius cerca del faro de las islas Hormigas

El naufragio del Sirius cerca del faro de las islas Hormigas

El 4 de agosto de 1906 el transatlántico italiano a vapor Sirio navegaba frente a las costas de Cabo de Palos en Cartagena, con unas condiciones meteorológicas favorables cuando colisionó contra el Bajo de Fuera en las islas Hormigas. Este transatlántico fue construido en Glasgow (Escocia) en 1883. Las medidas del barco eran considerables: 115 metros de eslora por 12 metros de manga y 7 metros de puntal. La capacidad de desplazamiento era de 4.200 toneladas. El pasaje estaba acondicionado para 1300 personas
6 meneos
205 clics
El regreso a los barcos de vela podría estar a la vuelta de la esquina

El regreso a los barcos de vela podría estar a la vuelta de la esquina

Científicos de la Universidad de Southampton están estudiando cómo los futuros buques de carga podrían funcionar con energía eólica y combatir el cambio climático gracias a unas nuevas velas ultramodernas.
6 meneos
199 clics

Ante el legado de John Stobart, el pintor de la Edad de Oro de la vela

John Stobart retrató la Edad de Oro de la vela con meticulosa atención al detalle, cada pincelada nos acerca a la historia marítima navegada con su aguda mirada a las ciudades portuarias clave de todo el mundo.
6 meneos
216 clics
Puerto de Rotterdam - Megaconstrucciones

Puerto de Rotterdam - Megaconstrucciones  

La situación estratégica de la ciudad, en el punto de confluencia del Rin y el Mosa, ha hecho de ella un importantísimo nudo de comunicaciones que canaliza el intercambio de mercancías entre Europa y el resto del mundo, mediante enlaces por carretera, barcaza (fluvial), tren y, sobre todo, barco (oceánico).
De Róterdam las mercancías son transportadas por barco, lancha, tren o carretera. Desde el año 2000 está en construcción el Betuweroute, un ferrocarril rápido de carga entre Róterdam y Alemania. Por otra parte, los ríos Mosa y Rin proporci
6 meneos
131 clics
Batalla en el Mar del Norte, Jutlandia

Batalla en el Mar del Norte, Jutlandia

Pocos enfrentamientos han capturado la imaginación colectiva como la batalla de Jutlandia, que tuvo lugar entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916 en el Mar del Norte, en la costa de Dinamarca. Fue una de las más significativas de la I Guerra Mundial. También se le llama de Skagerrak, por el amplio estrecho marino que separa el sur de la península escandinava de la de Jutlandia.
9 meneos
101 clics
La formación de pilotos navales en el lago Míchigan

La formación de pilotos navales en el lago Míchigan

Esta semana vamos a conocer la reconversión de dos antiguos buques de vapor estadounidenses que, tras varias intervenciones, se «convirtieron» en portaviones, con el único objetivo de permitir la formación y el entrenamiento del personal que en pocos meses debía incorporarse a los auténticos portaviones, para prestar servicio durante la II Guerra Mundial. El lugar en el que se entrenaron también se considera especial, ya que no era el mar, sino que se trataba de uno de los Grandes Lagos, el Míchigan.
12 meneos
51 clics

Encuentran los restos del primer barco hundido en la Segunda Guerra Mundial, el SS Athenia

El imponente transatlántico británico, el SS Athenia, debía ser una de las grandes joyas de la ingeniería en la década de 1930. Sin embargo, dos días después de iniciarse la Segunda Guerra Mundial, el buque se convertía en el primer barco hundido de la contienda. Sus restos acaban de encontrarse.
6 meneos
193 clics
¿Qué tipo de barco era el arca de Noé?

¿Qué tipo de barco era el arca de Noé?

La Biblia no nos proporciona suficientes datos para poder averiguar el tipo de nave que puso a salvo a Noé, a su familia y al resto de las parejas de animales que en ella embarcaron, pero adentrándonos en las culturas del creciente fértil (la antigua Mesopotamia) es posible, a través de algunos de los textos que se han conservado, conocer de qué tipo pudo ser la famosísima arca de Noé.
8 meneos
141 clics
MOL y KHI implementarán innovador mecanismo de dirección en un nuevo buque tanque VLCC

MOL y KHI implementarán innovador mecanismo de dirección en un nuevo buque tanque VLCC

MOL, anunció que llegó a un acuerdo con Kawasaki Heavy Industries (KHI) para el desarrollo conjunto de tecnologías que mejoran la confiabilidad del buque y el ahorro de energía durante su operación mediante el mecanismo de gobierno del buque con nueva capacidad de detección y análisis de big data.El proyecto se centra en el control del mecanismo de gobierno, que es uno de los elementos más importantes en el manejo de un buque. El sistema se instalará en un buque tanque de crudo VLCC, que construye KHI.
8 meneos
206 clics
La construcción del último buque de Murueta resumida en cuatro minutos y medio

La construcción del último buque de Murueta resumida en cuatro minutos y medio  

Astilleros Murueta ha botado en sus instalaciones de Erandio el buque congelador factoría Sisimiut que el astillero vasco construye para el armador Royal Greenland, perteneciente al Gobierno de Groenlandia.
9 meneos
220 clics
Barco FLNG más grande del mundo inicia producción de GNL

Barco FLNG más grande del mundo inicia producción de GNL

EL barco Prelude FLNG de Shell, la plataforma flotante de gas licuado más grande del mundo, inició sus operaciones de producción en Australia.
10 meneos
237 clics
Cómo funciona un buque que transporta gas licuado

Cómo funciona un buque que transporta gas licuado  

Cómo funciona un buque que transporta gas licuado
6 meneos
203 clics
El primer yate rompehielos ya está listo para navegar entre los icebergs

El primer yate rompehielos ya está listo para navegar entre los icebergs  

La empresa Damen Yachting ha construido el primer yate rompehielos privado del mundo para Oleg Tinkov, un multimillonario ruso y fundador y accionista del banco Tinkoff. El buque ya espera al multimillonario en los Países Bajos.
7 meneos
16 clics
“Es absurdo que aún haya barcos con baterías de plomo”

“Es absurdo que aún haya barcos con baterías de plomo”

La fábrica de baterías de Iones de Litio instalada en Valencia continúa creciendo y amplía su oferta con una división dedicada al sector naval ofreciendo desarrollos y certificaciones a medida para embarcaciones de recreo o profesionales.
6 meneos
29 clics
Botado en Gijón el Eleanor Roosevelt de Baleària, el mayor fast ferry del mundo

Botado en Gijón el Eleanor Roosevelt de Baleària, el mayor fast ferry del mundo

El astillero asturiano Armon botó esta semana el Eleanor Roosevelt, que con 123 metros será el catamarán fast ferry en activo de mayor eslora del mundo, lo que le permitirá transportar hasta a 1.200 pasajeros y 500 metros lineales de camiones y 250 turismos, o alternativamente 450 turismos. El nuevo buque de Baleària ha supuesto una inversión de 90 millones de euros, y se espera que entre en operación durante el primer trimestre de 2021.
7 meneos
172 clics
Suma y sigue: el enigmático megayate que ha llegado a Vigo, ¿pertenece a Bill Gates?

Suma y sigue: el enigmático megayate que ha llegado a Vigo, ¿pertenece a Bill Gates?

Las Cíes o el espectacular atardecer primaveral comparten protagonismo estos días. La ría de Vigo se muestra como el escenario ideal para disfrutar de los mejores "palacios flotantes" del mundo. El "Sailing Yacht A" maravilló a cientos de vigueses durante su estadía (incidente con velero incluido), el Azzam ha provocado que muchas personas de la ciudad y de otros puntos de Galicia acudiesen a las inmediaciones del Muelle de Trasatlánticos para contemplar de cerca su majestuosidad y ayer llegaba un nuevo atractivo para los aficionados a la náutica. El "Wayfinder", un megayate construido en Armón, aporta otra dosis de "glamour" y misterio, ya que se especuló que pertenece a Bill Gates, dueño de Microsoft. La ría de Vigo parece haberse puesto de moda entre los multimillonarios.

menéame