Un filósofo llamado John Rawls plasmó hace décadas, en su famoso libro Teoría de la Justicia, una metáfora que pretendía defender la justicia de determinados principios básicos relativos a la organización política de las comunidades humanas. Os la cuento de forma muy simplificada y con algunas licencias literarias:
Tenemos un conjunto de almas sin cuerpo que van a bajar a La Tierra y, una vez ocupados los cuerpos que les toquen, formar una comunidad humana. Estas almas no saben si les va a tocar ser hombres, mujeres, enfermos, sanos, inteligentes, discapacitados intelectuales, ricos, pobres...y, antes de obtener esos datos, tienen que pactar unos principios elementales de justicia que rijan su comunidad futura. Rawls afirma que todas las almas optarán por consensuar un marco de convivencia donde, en el peor de los escenarios (que a un alma le toque ser pobre y discapacitada, por ejemplo) su situación sea la mejor posible, aunque ello implique aceptar que su situación en otros escenarios hipotéticos más beneficiosos (como ser rico y sano) sea menos favorable para sus intereses.
Es decir, yo soy una de esas almas y no sé si cuando ocupe mi cuerpo me tocará ser un millonario o una persona en situación de exclusión con una enfermedad crónica. Si opto por un sistema de convivencia donde el Estado no ofrece a las personas más humildes las oportunidades necesarias para formarse intelectualmente y construir su plan de vida (como un sistema educativo de calidad) y para cubrir las necesidades vinculadas a sus derechos humanos (prestaciones sociales, sanidad, vivienda digna...) mi vida será un infierno. Ciertamente, ese sistema debe financiarse con los impuestos de todos, y si me toca ser millonario tendré que dar una parte de mi fortuna para mantenerlo. Pero el perjuicio que sufriré en ese caso (dar una porción de mis ganancias y seguir viviendo muy bien tras ello) será infinitamente menor que el perjuicio que padeceré si nazco en una familia pobre, con un cuerpo enfermo...
Por tanto, la solución más inteligente (y la que Rawls sostiene que las almas consensuarían) es aceptar un sistema donde todos dan una parte de su riqueza en proporción a su poder adquisitivo para que todos puedan ser verdaderamente libres al contar con las oportunidades precisas para construir su plan de vida, y no vivir en el sufrimiento y la indignidad por padecer enfermedad, pobreza, desempleo involuntario...
La metáfora de Rawls nos muestra que la justicia social es, sin duda, la opción más inteligente para la inmensa mayoría incluso desde una perspectiva egoísta. Un millonario podría oponer que ni él ni sus hijos, nietos y bisnietos, se van a ver nunca en la pobreza, de modo que no le conviene el modelo de Estado social anteriormente expuesto. Podría objetársele que nunca es descartable que su nieto termine en la miseria porque sea tan descerebrado que acabe fundiéndose en drogas y lujos exacerbados el patrimonio familiar, o que la mayoría social se harte y les acabe guillotinando tras una revolución, pero ciertamente su postura no es un sinsentido.
Lo que sí sería una soberana estupidez es que no sólo las clases populares, sino la gente de clase media e incluso media-alta, rechazase un sistema fiscal progresivo que sostenga unos servicios y prestaciones públicas de calidad. Porque si eres mileurista y tienes un cáncer, ni en 100 años podrías pagarte el tratamiento con tu sueldo, y desde luego nunca podrías pagar un colegio privado para tus hijos, de modo que te interesa que la escuela pública sea óptima. Por otro lado, si ganas 3000 euros al mes y tu hijo nace con una discapacidad importante, tu sueldo tampoco te permitirá asumir el sinfín de cuidados que precisarás. Y, si te despiden con 50 años (o incluso más joven) y no encuentras trabajo por mucho que te esfuerces, tus ahorros no te van a mantener más de 2 años. Todo ello aparte de otros servicios públicos cotidianos como carreteras, recogida de basuras, policía, juzgados, mantenimiento de jardines y espacios públicos...que, si se quieren ofrecer en condiciones (y evitar que, como pasa en España, un juicio por despido tarde 3 años en salir) cuestan un pastón.
En todos estos casos, lo que pagas en impuestos es notoriamente menos que lo que cuestan los servicios educativos, sanitarios, sociales...que recibes y vas a recibir durante tu vida. Por eso te conviene que sean los mejores, y para ello es imprescindible que quienes más tienen paguen lo que pagan en los países más avanzados de Europa, como Finlandia o Dinamarca (o al menos como en Francia, que está muy por encima de España en cuanto a presión fiscal a las rentas altas).
Y luego están los sentimientos de empatía, solidaridad, reconocimiento de la dignidad humana como valor universal...que también van en la misma dirección. Lo ideal es que seas capaz de reconocerte en los ojos de tu vecino y percibir en él el mismo valor que ves en ti cuando te miras al espejo, y darte cuenta de que no hay nada más grande en este mundo. Pero si no te sale, al menos piensa en ti. En ambos casos, el resultado es el mismo: por tus hijos (y si acaso por los hijos de los demás) exige un sistema donde todos (y sobre todo quienes más tienen, que además en la mayoría de los casos lo han heredado sin haberse esforzado lo más mínimo por merecerlo) paguen lo suficiente para que los derechos humanos de cada individuo sean una realidad.
Si los homicidios, en tentativa o consumados, han subido un 1.000% en la provincia de Palencia, equivale a que se han multiplicado por 11, no por 10 como indica en su portada Diario Palentino.
Eso sí, emplear variaciones porcentuales cuando los valores son muy bajos, no es lo más adecuado. Sería mucho mejor decir que han pasado de 1 a 11, como puede comprobarse en el Portal Estadístico de Criminalidad. ¿Cuál sería la subida al pasar de 0 a 2 en los consumados?
En la edad media la mayoría de la gente no sabía leer ni escribir, de la educación se ocupaba la iglesia que enseñaba el catecismo y algunas cosas mas, los libros se copiaban a mano y con letra de bonita caligrafía (debían tardar días en hacer una simple página).
Era el tiempo del absolutismo, de los reyes por voluntad divina (dios y mi derecho proclamaban los reyes ingleses al ocupar el trono), de los estamentos sociales inamovibles y de los campesinos alimentando toda la pirámide social a cambio de rezos y promesas de vida eterna tras la muerte.
La tecnología vino a cambiar este estatu quo de muy larga duración, la imprenta posibilitó la difusión de las ideas y al cultura, nuevas ideas y al acceso de mas gente. De aquí arranca la Ilustración, las ideas democráticas, las revoluciones burguesas y el fin del antiguo régimen. Mas adelante los movimientos obreros, y la Republica en España. Todo esto no hubiera sido posible sin periódicos. libros, panfletos y discursos o mitings.
Este avance del progresismo tuvo enfrente a los medios del poder que también contaban con periódicos, libros y sermones desde los púlpitos, ero se puede afirmar que la lucha se daba en un mismo plano, palabra escrita o hablada contra palabra por mas que unos tuvieran mas medios que otros y se empleara la censura y la prohibición como formas represivas.
Y entonces todo cambió con nuevos descubrimientos técnicos, la radio (muy importante con el ascenso del nazismo) y sobre todo la televisión.
La aparición de la pantalla brillante animada se puede considerar como la bomba atómica de la lucha política, por varios motivos:
-es un medio caro, cualquiera puede escribir un libro o un panfleto pero tener un canal de tv o una cadena solo está al alcance de ricos
-es fácil de controlar, no puede ser clandestino y además de necesitar permiso gubernamental es facilísimo localizarla y cerrarla (como algunas radios libres)
-es sencilla y fácil de consumir, es entretenida y no requiere pensar mucho, bueno ni mucho ni poco, mas bien nada
-tiene un poder hipnótico, si estas en un local donde hay una televisión encendida tarde o temprano acabarás mirándola, y no solo los humanos, perros y gatos que viven en casa también acaba mirando la tele sobre todo si hay imagenes de animales o dibujos animados
Esto se corresponde con los tiempos de la estabilidad política de dos partidos, uno conservador y otro socialdemócrata (que ha olvidado, traicionado, sus orígenes marxistas, con no muy grandes diferencias entre ellos, las justa para que pueda darse una imagen de antagonismo que permita el juego político en una alternancia de gobierno.
Y luego aparece el teléfono móvil con acceso a internet y las redes sociales. Este nuevo instrumento sigue el mismo patrón que el televisivo, caro, entretenido y manipulable por el célebre algoritmo.
Este es el momento de Trump, el momento actual en el que además de la tv, que sigue teniendo una fuerza persuasiva muy importante, el poder tiene otro mecanismo de manipulación social sin parangón en el pasado.
Ahora el poder ya no tiene que disimular, es tanta la diferencia de fuerza entre las élites y la gente común que la democracia como forma del estado puede ser prescindible, y para ello no hay que pensar solo en la maldad de los poderosos (esta ya se supone) sino como una cosa natural, para que haya un combate mínimamente posible debe haber alguna paridad de fuerzas, por ello los combates de boxeo se dan entre rivales del mismo peso, pero si se enfrentaran el campeón del mundo del peso pesado y una ancianita con artrosis de estas que van con el tiqui taca no sería un combate, sería una masacre. Algo parecido a lo que está sucediendo y lo que es peor todo sucede con el acuerdo y el apoyo electoral de la mayoría de la población y si no la mayoría matemática si con la mayoría suficiente.
Por favor, leed esto. Es importante que sepáis lo que está pasando con las universidades madrileñas. Amigas y amigos que no comulguéis con ideas de izquierdas, por favor, leedlo también y echadnos un cable en la difusión. Estoy seguro de que os escandalizáis como yo y que tampoco queréis esto. Necesitamos complicidad social con las movilizaciones.
Se ha filtrado el borrador de ley de universidades que está preparando la CAM. Si se aprueba, será la muerte de la universidad pública madrileña. Es escandaloso. No exagero. Se vienen tiempos oscuros como no espabilemos. Explico algunos puntos críticos:
1. Un modelo de financiación por objetivos. El 30% de los ingresos de las universidades tendrá que ser por captación privada de fondos. ¡¡El 30%!! Para alcanzar ese 30%, la CAM obligará a cumplir objetivos que se fijarán en un "contrato-programa". Si se cumplen, bien. Si no, no llegarán fondos.
2. Entre estos objetivos se prevé que la CAM beneficie a aquellas universidades que suscriban mayor cantidad de contratos con empresas privadas, o cuyos profesores tengan más vínculos laborales con empresas (incisos k y o del artículo 88). O sea: privatización de facto.
3. Como objetivos se premiará también que las líneas docentes y de investigación vengan determinadas por el Consejo Social. Por si no lo sabéis, el Consejo Social es una institución compuesta básicamente por representantes del empesariado que tiene ciertas funciones en las universidades ya hoy.
4. El papel de estos Consejos Sociales se refuerza. Se les atribuye el poder de aprobar los presupuestos de la universidad e incluso de vetar la propuesta que haga el Consejo de Gobierno de la universidad. Es, en toda regla, una intervención privada de la soberanía y autonomía universitaria.
5. El cumplimiento de los "objetivos" va a desencadenar, sin duda, el cierre de Grados, Doctorados, Institutos y Líneas de investigación que no sean rentables para el mercado.
6. Además, se incrementan las facilidades para que centros privados puedan "adscribirse" a universidades públicas, aprovechándose como sanguijuelas del prestigio e infraestructuras que, pese a los recortes, siguen siendo mucho mayores en la pública.
7. Por si fuera poco, el artículo 90 prevé que las universidades públicas puedan crear "fondos de inversión u otros mecanismos financieros" (!!), engrosados vía mecenazgo, legados y donaciones. Esto es una barbaridad y supone la financiarización y privatización definitiva de la universidad pública.
8. Además, todo eso va a significar que la libertad de cátedra, la autonomía investigadora, la autonomía universitaria y la libertad ideológica quedarán sometidas al dictado de los intereses de los poderes privados que las financiarán por todas esas vías. Y eso es la muerte de la ciencia libre.
9. Broche de oro: represión. Así reza el artículo 92: "en ningún caso podrá alegarse la autonomía universitaria para dejar de garantizar los derechos fundamentales, y se colaborará lealmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para asegurar la protección de los derechos de todos”.
Si los rectores se siguen poniendo de perfil ante esto, serán co-responsables de la destrucción del sistema público de enseñanza superior. Si los profesores, queridas y queridos colegas, seguimos esperando a ver qué pasa, mirándonos el ombligo y jugando a los juegos del hambre, también lo seremos.
Nos hemos empezado a movilizar, pero es insuficiente. El 23 de marzo hay convocada una manifestación general de todos los servicios públicos madrileños. Pero las universidades debemos pensar en acciones más ambiciosas y una mayor confrontación. No hay más camino que una huelga masiva.
Por favor, difundid esto, hablad con todo el mundo, que la gente sepa lo que está pasando. Necesitamos que la gente entienda que, cuando vayamos a la huelga, lo haremos porque tenemos la responsabilidad de defender un sistema de educación pública que la CAM se ha propuesto desmantelar por completo.
En multitud de ocasiones lees en comentarios por aquí que hay diferencias entre las penas que se aplican por violencia de género frente a las que se aplican por violencia doméstica. ¿Es eso cierto?
La respuesta corta es: Sí.
Las hay, pero ¿Cuáles son?
Los delitos de: amenaza leve con armas, coacciones leves, lesiones leves y malos tratos sin lesión. Tienen penas inferiores si se castigan como violencia de género o como violencia doméstica. Lo que ocurre es que estos delitos castigados como violencia de género, la pena máxima que pueden recibir es de un año de cárcel, por lo tanto, es prácticamente imposible que se entre en la cárcel.
De hecho, la pena máxima para estos delitos castigados como violencia doméstica es la misma. ¿Cuál es la diferencia entonces que antes he dicho que hay? La diferencia es en la pena mínima, en violencia de género es de 6 meses y en violencia doméstica de 3.
Por lo tanto, la respuesta larga es: Sí, hay diferentes penas en algunos delitos según se castiguen como violencia de género o violencia doméstica, pero, en la práctica, esas diferencias son irrelevantes y solo afectan a los delitos leves. En el caso de delitos graves, las penas son exactamente las mismas.
Como entiendo que no se trata de que os fieis de mi palabra, esta es la fuente de donde he sacado los datos para este artículo.
alserviciosjuridicos.com/2021/04/28/violencia-domestica-y-violencia-de
En estas últimas semanas el rublo se está hundiendo. No es que importe mucho por aquí porque el rublo es una moneda fuertemente manipulada, pero eso importa y mucho en Rusia, sobre todo cuando pasa a costar menos de un centavo de dólar...
Anteriormente, el Kremlim ya había evitado 3 veces el sobrepasar el límite de los 100 rublos por dólar.
1) A principios de 2022 llegó a estar a 135 rublos por dólar, afianzando el rublo tras subir los tipos de interés al 20%, limitando la venta de divisas y obligando a que las empresas exportadoras cambiaran un 80% de sus ingresos a rublos.
2) De nuevo en Agosto de 2023, las cosas se pusieron tensas teniendo que tomar nuevas medidas como subir el anteriormente rebajado tipo de interés del 8,5% al 12% y prohibir la compra de moneda extranjera destinada al fondo soberano de Rusia
3) Y en Octubre de 2023 ante la ineficiencia de las anteriores medidas tuvieron que subir los tipos de interés de nuevo al 15%, dificultando la repatriación de beneficios de empresas extranjeras y obligando a varias empresas a vender sus ingresos en moneda extranjera en el mercado nacional (cosa a la que incluso la directora del Banco de Rusia Elvira Nabiullina se oponía)
Y llegamos a Noviembre de 2024 y el rublo sigue desplomándose y con unos tipos de interés ya al 21% pocas balas le quedan al Banco de Rusia para intentar estabilizar la economía. Tampoco ayuda a que el barril de petróleo esté en precios tirando a bajo (unos 70 dólares el barril de media) aún cuando Rusia se ha comprometido a bajar su producción en varios millones de barriles de crudo diarios...
A esto hay que sumar una inflación que no se termina de dominar y eso atendiendo a las cifras oficiales
En la calle se nota mucho la subida de precios, tanto que la mantequilla en algunos sitios la están poniendo dentro de cajas antirrobos debido a que han subido de precio espectacularmente...
Aunque mucha gente piense que Putin está imprimiendo rublos al estilo bolivariano, esto no es así. Putin está sacando de la hucha que tan laboriosamente llenó con los beneficios de la venta de hidrocarburos, que aunque menguada a la mitad por la apropiación de occidente de 300.000 millones de euros, todavía le quedaba la otra mitad, de la que queda bastante aún habiendo hecho uso de ella extensivamente... de nuevo si atendemos a las cifras oficiales rusas...
Curiosamente el problema de Rusia y de Putin es ese uso del fondo para sufragar al guerra. En un esfuerzo por evitar una segunda movilización, lo que se busca es que se alisten voluntarios ofreciendo generosos emonumentos, alrededor de 2000 euros al mes además de un solo pago de 30.000 euros por alistarse, eso en un país cuyo sueldo mínimo está en unos 200 euros al mes.
Estos altos sueldos obligan a las entidades civiles tanto públicas como privadas a subir sus sueldos también para poder compartir por los menguantes candidatos a puestos de trabajos, de hecho el desempleo en Rusia está en un 2,3 %, plenísimo empleo en donde prácticamente todo el mundo está trabajando.... o en el frente ucraniano ganando un buen sueldo...
¿Y cuál es el problema entonces? Buenos sueldos, impresión de dinero bajo mínimos y Rusia va ganando la guerra ¿no? Bueno, pues varios...
El primero es que al aumento de demanda no le corresponde un aumento de la producción, hay más dinero pero menos productos, y encima la producción está al límite. No solo muchos trabajadores están en el frente, sino que además los que quedan trabajan en la industria militar que es más rentable. Preguntémonos también que industria civil va a pedir un crédito al 21% o más para ampliar producción con la incertidumbre de la guerra y los altos sueldos que va a tener que pagar para ponerla en marcha.
Todo esto se podría solucionar con la importación de productos de otros países o incluso de trabajadores, pero las sanciones que se siguen aplicando a los bancos rusos y las presiones a los bancos internacionales que comercian con Rusia, hace que esto se haga muy difícil hasta el punto de que se ha tenido que llegar a realizar trueques en donde empresas pakistaníes le pagan con mandarinas a Rusia a cambio de garbanzos... y no olvidemos que la emigración a Rusia ha sufrido un fuerte retroceso con la excepción de supremacistas blancos occidentales cuyo número se ha disparado...
Con todo esto la Rusia de Putin tiene que hacer frente a un dilema, dejar que el rublo se hunda, que la inflación suba, pero dejando a mucha gente descontenta , incluido los soldados que verán sus bonus y sueldo depreciarse rápidamente, o subir los tipos de interés, tal vez a una horquilla de entre el 25 y el 30% (ya estás descontado otra subida al 22-23% en Diciembre) pero presionando más una economía que está ya al límite de la producción....
Actualización: El rublo se ha apreciado ligeramente en las últimas 24 horas debido a la prohibición del Banco de Rusia de comprar divisas extranjeras en territorio ruso hasta final de año...
www.cbr.ru/press/event/?id=23190
Respuetas a futuros comentarios:
Rojipardo: Lleváis ya 3 años pronosticando el colapso de la economía rusa
Melenas: No digo que la economía rusa vaya a colapsar, digo que va mal y ahí están las cifras. Decir que la economía rusa va a colapsar porque va mal es como decir que el frente ucraniano va a colapsar porque va mal, hay muchos factores a discutir...
RP: La economía rusa crece a más del 3%, una situación envidiable para Europa
M: Y Turquía a más del 4%, también su moneda está hecha un mierda, perdiendo un 20% del valor en el último año con los tipos de interés al 50%, situación envidiable sin duda, pregúntale a los turcos de a pie...
RP: Rusia no puede caer porque tiene recursos naturales a punta pala...
M: También las tiene Venezuela, supongo que en su caso no tenía a nadie tan competente como la directora del Banco Ruso Elvira Nabiullina, si Putin tuviera un general tan competente en lo militar como ella en lo económico, probablemente la guerra habría acabado en 3 días como estaba planeado...
RP: Todo esto se soluciona cuando salga la moneda BRICS que a desbancar al dólar
M:Ya claro, la moneda común que nunca saldrá y que si saliera llegaría en no menos de una década y que no solucionaría nada....
"El millonario necesita de la existencia del pobre. Si todos fuésemos millonarios, él no podría comparar, no podría humillar.
Por eso los deportivos son cada vez más horteras, más diferentes. Por eso las experiencias premium son cada vez más extrañas y extremas. Por eso las mansiones son cada vez más grandes y diferentes.
Porque la gran condena del que lo tiene todo es que necesita a los que no tienen nada para poder dotar de sentido a esa aburrida, previsible y anodina mierda que es su vida".
Stephen Merchant
Siguiendo la propuesta de ferran he analizado los artículos y enlaces más visitados desde que se implementó GA4 en Menéame en julio de 2022, el total de visitas acumuladas en la plataforma es de unos impactantes 450 millones. Analizar esta información nos da una pequeña idea de lo que realmente le interesa a nuestro público: artículos profundos y reflexivos, claro, pero siempre con un toque de... ¿cómo decirlo? ¿Sabores refinados? Como los que se aprecian en un buen menú degustación, donde lo más intelectual se mezcla con lo más absurdo. Echémosle un vistazo a las páginas más visitadas, no sin antes rendirnos a la grandeza de nuestros usuarios.
1- Vuelve a estar disponible la biblioteca Papyrefb2 – 787,044 visitas
Menéame es el único lugar donde un texto con la palabra "biblioteca" supera al número de personas que entraron durante tres años al Notame. Más que usuarios se loguearon en todo este tiempo. Un golpe directo al quién considera que esta no es una comunidad ilustrada. A partir de ahora, si os critican por pasar las horas de vuestra vida en este pozo de sabiduría podéis argumentar con datos que lo que más le interesa a los meneantes son las bibliotecas...
2- Poema: Si un día – 72,589 visitas
Otro mito que rompemos. Los meneantes SÍ somos sensibles. La prueba de ello es que este poema de Gabriel García Márquez es el segundo artículo más leído. Y empieza así Si algún día quieres llorar, llámame, que tenemos la bubuambulancia preparada para recogerte.
3- Científicos descubren que los perros están entrando en una nueva fase de evolución – 50,533 visitas
Y claro, la ciencia también nos interesa. Aquí podemos leer comentarios tan interesantes como este: «Leí el artículo para ver si ya habían 'evolucionado' para NO cagarse en las aceras y para NO dar por saco al vecindario con sus ladridos, ... pero por desgracia NO dice nada al respecto».
4- Poema del pedo de Quevedo – 38,999 visitas
Y más poesía. Increíble ¿no? Primero García Márquez y ahora Quevedo. Qué más podemos decir. Cooool
5- Cómo realizar una vagina casera – 32,247 visitas
Es bien sabido que esto está lleno de informáticos interesados en la tecnología y en Do Yourself...
6- Zaragoza, tranvía y 4,000 millones de razones – 30,624 visitas
Claro, ¿qué podría ser más importante que las razones detrás del tranvía de Zaragoza? La gente no está aquí para leer sobre cambios globales o el futuro de la humanidad. A la mierda Trump. Aquí la política que importa es la local.
7- Sueldo ideal: ¿deberías ganar cada año para pagar tu hipoteca según tú? – 27,724 visitas
Porque el dinero, claro, también se mete entre las prioridades de Menéame. Y no cualquier dinero: el dinero necesario para pagar la hipoteca.
8- Patinazo de Ayuso: elogio a los taxistas y su inteligencia justa – 27,147 visitas
Ayuso y los taxistas. Combinación ganadora lo mires como lo mires.
9- Soy repartidor de paquetería y respondo a tus dudas sobre este mundo – 26,437 visitas
Este es un clásico de Menéame: la revelación de un “experto” no tan experto, pero dispuesto a esclarecer los misterios de la vida. ¿Cómo se puede tener 26,437 visitas a un artículo sobre un repartidor de paquetería? Eso solo lo sabe la comunidad de Menéame. Hay curiosidades más inquietantes que los secretos de la ciencia.
Los comentarios comienzan así:
#1 obmultimedia nadie pregunta??
#10 painful #1 Mi pregunta se la he dejado a tu vecino.
10- DGT avisa: multa de 200 euros por circular en el carril central – 26,012 visitas
¡Y cómo no, los conductores! El interés por esta noticia deja claro un cosa: somos unos putos boomers.
Y os dejo el 11 como bola extra:
11- Fallece el cantautor Joaquín Sabina – Una noticia que, por cierto, ya no existe. ¿Qué mejor que comerse una noticia y luego darle un toque de "adiós"? Como una especie de colofón a toda esta fiesta del absurdo.
Así que ahí lo tienen. Lo que nos dicen estos números es claro: Menéame es el lugar donde la alta cultura, la crítica política, y el humor más refinado conviven para conformar esta comunidad de intelectuales sensibles. Dejamos para una segunda parte los perfiles más cotilleados visitados que superan en visualizaciones a la mayoría de los artículos.
Ya hace tiempo que el mundo me toca las narices.
Cada año que pasa se demuestra más la sarta de mentiras en la que nos han vendido desde la segunda guerra mundial. Y no, no os creáis que soy un crío que acaba de despertar: Soy un tipo de cuarenta años y ya hace mucho que sé la verdad: Que estamos en manos de gente sin escrúpulos. Pero, ¿sabéis qué? Que hasta no hace tanto, al menos, tenían la cortesía de mantener la ilusión.
Que lo de Gaza es un puto crimen, pero al menos hay altos el fuego y ayuda humanitaria. Y bueno, de África no hablemos mucho, ¿vale? Vale. Pon a las ONGs en la televisión. Yay.
Pero ya no. Ya no hay que disimular. Ya dejamos que Israel haga lo que le salga de los huevos. Ya dejamos que el crimen y el genocidio que están cometiendo se retransmita en riguroso directo. Ya dejamos que bombardeen civiles, hospitales, y equipos de ayuda humanitaria; que monten bombardeos en las colas del reparto de alimento... Yo qué sé. Me quedo sin palabras.
Y miramos a otro lado. Porque nos sentimos indefensos. Y quizá lo estamos, para evitar esto, porque cuando Israel va de la mano con papá América, ¿quién es el guapo que le planta cara? Nadie. Y seguimos mirando con espanto o peor, con indiferencia, el crimen atroz que Israel está cometiendo con el beneplácito de occidente.
Pero tenemos la decencia de horrorizarnos. De suspirar y lamentarlo. Porque joder, no podemos evitarlo, pero al menos podemos condenarlo. Es lo único que nos queda, ¿verdad?
Y hoy... me encuentro con el ganador del pulitzer. El de un niño palestino mutilado. De fondo, musiquita entre tristona y esperanzadora, ¡viva la melancolía!. Y la narradora de los informativos, diciendo que "Gaza es la región con más niños mutilados del mundo en 2024".
Pongo otro canal. "...quería ser piloto y jugar el fútbol..."
Veo las redes sociales. Fotografía. Corazoncito, corazoncito, corazoncito. #YoconPalestina #AbajoIsrael #Pullitzer
Lo macabro vende. Lo macabro es portada. Lo macabro distrae de la auténtica desgracia de lo que hemos permitido que ocurra.
Estoy asqueado.
Iros a la mierda.
Está pasando muy deprisa. Si hace una semana el director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE UU (ICE, en sus siglas en inglés) hablaba de “un Amazon Prime con humanos”, es porque le ha encargado uno a Palantir. Por 30 millones de dólares, la empresa de Peter Thiel ha creado ImmigrationOS, una plataforma diseñada para “optimizar la identificación y retirada de personas del país, mejorando la eficiencia logística de las deportaciones”. Una máquina automática que servirá para cazar inmigrantes y nacionales, gracias al esfuerzo de Elon Musk.
ICE tiene ya un software de Palantir para buscar personas por categorías específicas, como estatus legal, país de origen, seguimiento de matrículas o características físicas. Pero son solo datos de personas, sin los derechos de un local. ImmigrationOS ampliará su capacidad para identificar y procesar a ciudadanos estadounidenses, gracias a los datos que ha saqueado y centralizado el departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Daniel Berulis, ingeniero de seguridad informática de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (la Dirección General de Trabajo de allí), le explicó al Congreso cómo lo han hecho. Musk pide cuentas de usuario con acceso total a los archivos que, como muchas agencias del Gobierno, están en la nube de Microsoft. Una vez dentro, desactiva todos los registros de actividad, las herramientas de monitorización y los controles de seguridad. Después instalan al menos dos herramientas no autorizadas, diseñadas para extracción de datos. En su departamento se llevaron 10 gigabytes de información confidencial, incluyendo informes sobre casos laborales en curso, información personal de empleados y detalles sobre actividades sindicales. Después con esas mismas cuentas entraron unos rusos, pero eso es otra historia. Han hecho lo mismo en la Tesorería, Hacienda, la Seguridad Social y los registros electorales de varios Estados.
Esos datos están siendo centralizados para agrupar categorías de personas. Por ejemplo, inmigrantes salvadoreños con tatuajes que usan gorras de los Chicago Bulls. Pero también líderes sindicales que organizan huelgas, médicos que hayan practicado o autorizado abortos; profesores que hayan protestado contra el genocidio de Gaza. Abogados de inmigración. Grupos de personas que van a ser intimidados, silenciados, despedidos o incluso deportados por crimen, fraude o terrorismo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) que regenta Nayib Bukele en Tecoluca (El Salvador). Esto no es una fantasía. Trump ha anunciado que los nacionales vienen después. Le ha dicho a Bukele: “Tienes que construir cinco más”.
CECOT es perfecto para un programa de deportación automática. Está bajo el control de otra nación soberana, lo que permite detenciones indefinidas sin cargos, supervisión judicial y otras garantías legales o humanitarias básicas. También es un negocio chipén. Bukele cobra 20.000 dólares anuales por cabeza, “una tarifa baja para EE UU pero significativa para nosotros, porque financia nuestro sistema carcelario”. Y otra cosa: CECOT no ofrece formación para presos —porque no contempla su reinserción— pero tiene 64 talleres productivos de pintura, textiles y otras actividades económicas. Finalmente, permite que un error administrativo como Kilmar Abrego García no puede ser rectificado porque Bukele no puede “reintroducir a un terrorista” y EE UU “no tiene jurisdicción en El Salvador”.
Empieza con el colectivo más débil. Si funciona, sube el nivel. Son los ingredientes del fascismo, a punto de ser automatizados y ejecutados sin supervisión ni registro. Hay que meter palos en todos los engranajes de esa máquina: política, administrativa, personal y cultural.
Marta Peirano, El País, 21 de abril de 2025.
Supongamos que tienes que ir a un edificio de oficinas, a ti no te vale con que te digan el nombre del edificio, ni quién es su dueño, ni nada por el estilo, necesitas su dirección física para ir allí, así que, ¿qué haces? Con el dato que tienes, el del nombre de la empresa, buscas dónde está ubicada, y con esa dirección, vas allí.
Pues bien, eso es básicamente lo que hace un servidor DNS, le das una dirección web, y te da la IP a la que pertenece.
Ahora supón que, cuando quieres ir tu tienes que pasar por un control de seguridad, y te piden dónde vas, y miran si has ido allí más veces, si hay ya demasiada gente, etc.. y a tenor de lo que encuentran y la situación, te dejan pasar o no. Imagina además que ese control de seguridad, puede controlar el acceso a varios edificios de oficinas al mismo tiempo.
Bien, eso es CloudFlare, es una primera capa de seguridad que vigila cositas como si los que están visitando una web son humanos, entre otras muchas cosas.
Ahora necesitamos un ejercicio más, ¿Qué haces cuando llegas a la puerta del edificio de oficinas? Decirle al recepcionista o al que tengan allí que a qué vas, y que te deje pasar, pasas y haces lo que tengas que hacer.
Eso, es como una petición web, igual, llegas al servidor, y le dices que quieres acceder a la web, y a la parte de la misma a la que quieres acceder.
Ahora supón además, que en el edificio no hay una sola empresa, es como uno de esos edficios de oficinas en los que hay varias oficinas en la misma planta, y cada una es una empresa distinta, entonces le tienes que decir al recepcionista a qué oficina/empresa vas, el te dice la planta y dónde está, tu vas, y haces lo que tengas que hacer.
Ese edificio, es como un servidor web, porque en el fondo, la mayoría de las páginas son demasiado pequeñas para estar solas en un equipo, para hacerlo más rentable, se crearon en su día los “host virtuales” (que no es lo mismo que virtualizar equipos, no tiene que ver), eso vale para que un mismo servidor, con una misma IP, de servicio a varias web distintas.
Ahora imagina que, un tercero, por lo que sea, quiere cerrar el acceso a una de esas empresa, pero tiene un problema, ni es la policía, ni tiene orden judicial, por lo que no puede llegar así como así y cerrar el acceso, ahora bien, lo que si está en su poder, es vetar el acceso a los controles de seguridad, ya que sin pasar por ellos, no dejan entrar en la empresa que te interesa, así que, ni cortos ni perezosos, se ponen a ello.
Primero miran las empresas que, según ellos, les están perjudicando, luego miran qué controles hay que pasar para ir a ellas, y después cierran los accesos a esos controles. Sin esos controles, no se accede a ellas, y ya está, no puede ir nadie, la empresa que les perjudica cierra, y adiós problema.
Pues esto es lo que están haciendo La Liga y Telefónica, buscan webs que según ellos estén emitiendo “en pirata”, buscan las IPs de los servidores que las alojan, y también qué servidor de CloudFlare está gestionando su seguridad y accesos, y le dicen a Telefónica que vete el acceso a ese servidor de CloudFlare en España.
Claro, los problemas se hacen evidentes, ese mismo control no sólo valía para unas oficinas, valía para varias, e incluso puede que en el mismo edificio en el que está la empresa que les perjudica, existan y trabajen empresas que no tienen nada que ver con ella, y que no han hecho nada malo, pero que si les quitas el acceso, también las bloqueas a ellas.
Eso genera, evidentemente, la caída de muchos servicios, que muchas webs tarden en cargar, etc., generando problemas a todo el mundo, incluso gente que no se acercaría al fútbol ni pirata, ni no pirata, ni con un palo, y por eso, los días de partido, al menos en España, parece que buena parte de Internet va a pedales, o no va directamente.
Pues eso es, a grandes rasgos, lo que está pasando con La Liga, Telefónica y CloudFlare, a modo de analogía, espero que valga a alguno.
Técnicamente, les dejaban hacer eso a Telefónica y La Liga siempre que no interfiriesen demasiado en el funcionamiento de Internet, según la ley, pero como sabemos cómo va la cosa aquí, la ley para unos es férrea, y para otros …. una mera sugerencia.
Está visto que uno nunca puede saber qué viejas conversaciones o lecturas van a recobrar, treinta años después, su vigencia y su interés, cuando uno ya las daba por olvidadas o por relegadas al cajón de las curiosidades.
Este es el caso del problema de los submarinos alemanes con los barcos aliados en el Atlántico, especialmente en 1940, que está recuperando toda su vigencia.
El caso es que en aquel momento concreto, Gran Bretaña tenía una enorme flota mercante trayendo mercancías de sus colonias (medio mundo) y los alemanes tenían una feroz flotilla de submarinos que los cazaba a mansalva, como patos. Fue un desastre de proporciones homéricas que se puede consultar en muchos mapas interactivos. Pongo un enlace.
La cuestión estaba en que los submarinos alemanes podían llevar entre 8 y 12 torpedos para cada misión, y a menudo hacían falta dos o incluso tres para hundir un barco mediano. Eso sin contar con los que se perdían cuando fallaban el tiro o los que funcionaban mal y no explotaban, que tampoco era infrecuentes en aquel momento.
Y cada vez que se agotaban los torpedos, había que volver a casa a recargar, lo que tenía el miserable inconveniente de que un submarino podía hacerse un mes de viaje de ida al frente, agotar sus torpedos en cinco días, y tener que hacer otro mes de viaje de vuelta.
Así las cosas, se empezó a discutir entre los submarinistas alemanes, a qué barcos había que disparar y cuales había que dejar pasar, porque no valía la pena dispararle a todos, dada la abundancia de objetivos indefensos. Los criterios que se siguieron fueron muchos y diversos: desde dispararle a casi todo hasta dejar pasar incluso a los medianos a la espera de cazar uno grande. Pero a qué barcos habían torpedeado y a cuales habían dejado pasar, haciendo el periscopio gordo, lo sabían sólo los submarinistas, que pasaban de rollos y no informaban a nadie del tema. A menudo, ni siquiera lo inscribían en los diarios de a bordo para evitar polémicas con sus jefes.
Y ahí llegamos al momento actual, donde en Ucrania o en Israel se encuentran con que tienen 40 misiles antiaéreos para interceptar los drones y los misiles enemigos, pero en los radares aparecen 100 unidades llegando hacia ellos.
Lo primero, si se pueden detectar, que casi siempre se puede, es disparar a los más gordos y los que parezcan más peligrosos por su trayectoria. Pero el caso es que puedes derribar 40 y vienen 100, y estamos de nuevo ante el problema de los que hay que dejar pasar.
¿Qué estrategia es la correcta? Los veteranos alemanes se pasaron el resto de su vida discutiéndolo. Y creo que vamos por el mismo camino.
Si tienes 40 disparos y vienen 100 misiles? ¿Disparas a los 40 más peligrosos y dejas pasar a los otros? ¿Y qué pasa si agotas la munición y media hora después te mandan 20 más de los gordos? ¿Te los comes?
¿Qué se debe hacer entonces? ¿Disparar sólo contra los 20 más peligrosos y dejar una reserva de 20 disparos para las sorpresas que pueda guardar el enemigo?
Lo que está claro es que no se puede agotar la reserva defensiva, pero tampoco se puede dejar pasar cualquier cosa.
Y aquí hay una cuestión, además, que también influye mucho: nadie se enteraba de los barcos que los submarinos habían dejado pasar, pero todo el mundo, textualmente, se entera de cada impacto en tu territorio de uno de esos misiles que dejaste pasar. Y eso tiene un coste político, económico, material y de imagen realmente grave.
La estrategia defensiva contra ataques de saturación es complejísima.
No es que la Cúpula de Hierro israelí, por ejemplo, no funcione. Es que tiene muchos menos disparos defensivos de los disparos ofensivos que pueden utilizar los iraníes, y a una fracción ridícula de su coste. Y lo mismo pasa en Ucrania.
Cuando te ataca un dron de 50.000€ y tienes que detenerlo con un Patriot de cinco millones, lo sensato es dejarlo pasar, a la espera del misil balístico que haga rentable el gasto. ¿Pero qué opinan los que están donde cae ese dron de mierda? ¿Y qué opina medio mundo, atento a la eficacia de tus sistemas defensivos?
¿Y qué pasa cuando algún político dice que no se dejen pasar más que los pequeñitos, cuando el enemigo vuelve al día siguiente con otra andanada, y luego con otra? Pues que corres el riesgo de haberte quedado sin munición, te manden unos cuantos de los gordos, y te hagan un roto importante.
Es un juego muy difícil y muy peligroso. ¿Dejar pasar a los pequeños a la espera de los grandes? ¿Y si se dedican sólo a mandarte muchos de los pequeños?
De momento, en la nueva era de la guerra low cost, no hay solución para el problema. Como no la había en 1940.
Así que mejor no simplifiquemos.
----
*La imagen es del hundimiento del Linda Blanche, en 1915, y no de la II Guerra Mundial. Pero me gustó el cuadro, de Willy Stöwer.
Aquí ya sabemos que más de una y uno iban a gritar ¡propaganda! en cuanto se les mencionara cualquier película del otro lado del Telón de Acero, aunque fuera El Hobbit (en.wikipedia.org/wiki/The_Hobbit_(1985_film) ) mientras que han disfrutado como enanos mientras la propaganda de este lado se la ha metido doblada hasta la campanilla.
¿Os podéis imaginar una pelicula ambientada en la Ucrania de 1943 donde los protagonistas son soldados de las SS formando a la SS Galitzia para luchar contra los partisanos? Bueno, lo cierto es que hoy en día podría ser una peli de Netflix que muchos iban a aplaudir y dar por histórica. No en vano hasta hace poco este monumento que honraba a los SS ucranianos estaba en Canadá.
Pues curiosamente, algo similar se ha filmado en su día. Y vamos a ver los antecentes históricos.
1898 fue precisamente un año muy bueno para España, aunque tampoco fue nada raro vista el glorioso siglo XIX que tuvimos, que empezó con la invasión Napoleónica y la ayuda británica que se cargó buena parte de las infraestructuras que les hacían competencia, siguió con la independecia de las colonias (con ayuda de nuestros aliados ingleses) guerras carlistas, guerras en África, .... y rematamos con la guerra contra EEUU. Vamos, un siglo para olvidar.
Pues si a nosotros no nos fue bien, el siglo XX no empezó mucho mejor para Filipinas. Tras expulsar a los españoles, como los filipinos eran menos sumisos que los cubanos hubo unos movimientos insurgentes como diríamos hoy en día que apenas costó la vida a unos cuantos cientos de miles de filipinos (no se tiene claro el número, pero un mínimo de 250.000 y hay cifras que lo triplican) y todo ello de una población de menos de ocho millones de personas (vamos, que los defensores de la democracia se llevaron por delante entre un 3 y un 5% de la población de la época .. al estilo de los pérfidos en India cuando hacían de las suyas) en.wikipedia.org/wiki/Philippine–American_War
Filipinas tiene miles de islas, como 7.500 así que es complicado que nadie mantenga el control de todo ese tinglado y por aquel entonces tampoco. El sur es musulman y poco díscolo ... y de hecho sigue habiendo movidas por la zona. Y después de masacrar a los filipinos del Norte, tocó el turno a los del Sur. en.wikipedia.org/wiki/Moro_Rebellion
Y aquí tenemos la peli en cuestión. Te la clasifican de aventuras, pero es una puta peli de propaganda que te vende una historia algo alejada de la realidad (aunque el tener a Gary Cooper y David Niven ayuda)
www.filmaffinity.com/es/film171807.html
En 1906, el ejército norteamericano abandona Manila, dejando a un grupo de oficiales para proteger a la población nativa de los feroces invasores musulmanes. El doctor Bill Canavan y un par de mercenarios intentarán contrarrestar el sabotaje del suministro de agua del puesto. (FILMAFFINITY)
Curiosamente, la realidad es que los musulmanes son los que vivían allí, los USA son quienes invadieron el país, quitándoselo a los españoles, entrenando a tropas coloniales para que fueran la carne de cañón al servicio del imperio. Es gracioso porque publicitan el fusil Krag que no tuvo mucho éxito en Cuba. Y no es que hicieran la peli sin saber de qué hablaban, es del 39 y 20 años antes
Lo gracioso es que si ves las pelis americanas, siempre invaden para ayudar a la población a plantar arroz o para vacunar a la gente (eso sale hasta en Apocalypse Now que es muy crítica con su actuación) ... lo malo es que luego los paises son unos desagradecidos y no quieren plantar plátanos para las empresas de EEUU.
Aunque la película es hija de su tiempo y su tiempo era supremacista, racista, clasista .... no olvidemos que en el fondo, te miente miserablmente en la historia que te cuenta.
Lentitud, publicidad intrusiva y molesta.
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.
Miguel Hernández
Es conocido que la socialdemocracia europea occidental, particularmente la alemana, el SPD, tuvo un papel determinante en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, votando a favor del presupuesto de guerra en 1914. La muerte injustificada de millones de personas en esa guerra, bastante opacada por la Segunda Guerra Mundial, debería haber servido de lección para la Humanidad. Pero como dice la cita, atribuida a Mark Twain: la historia no se repite, pero rima.
Más de cien años después, nos encontramos con que la socialdemocracia europea occidental se suma a la retórica belicista. El país que hasta hace muy poco era un socio comercial preferente de Alemania, el país que proveía, y provee, de gas a numerosos países de la Unión Europea (y también a Estados no miembros de la UE) ese país, Rusia, es catalogado ahora de muy peligroso, como si estuviéramos a punto de revivir las invasiones de los hunos.
En el plano doméstico, no es el PSOE el único partido político socialdemócrata que hace suyo el discurso que justifica, más o menos abiertamente, el aumento desorbitado del gasto militar y la posible implicación directa de nuestro país en Ucrania, más allá del polémico papel activo actual de entrega de armamento al régimen de Kiev, y a las patrullas aéreas en el Báltico, entre otras decisiones que los sucesivos gobiernos de España han tomado, en contra de lo que debería haber aconsejado una diplomacia de la que carece nuestro país desde 1939. No sabemos qué intereses, principalmente económicos, se están moviendo detrás de toda esta campaña de propaganda guerrerista de la UE, pero resulta realmente alarmente no sólo el giro que están adoptando las oligarquías europeas occidentales, sino la pasividad con la que la opinión pública se está comportando ante las proclamas que se difunden en los medios de comunicación. Si con la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en 1991, desapareció el contrapeso de izquierda en el continente europeo, y ello supuso que el llamado Estado de bienestar se viera amenazado (y reducido) antes los intereses especulativos del capital europeo y estadounidense, ahora esa amenaza no sólo abre la puerta a la eliminación de los restos vigentes de ese Estado de bienestar, sino que por añadidura, se ponen las bases para asentar y potenciar, aún más, el sistema político de “déficit democrático” en el que vivimos. Recordemos que, desde sus inicios, la Unión Europea no ha establecido la separación elemental de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) que se supone debe existir en todo sistema que se considere mínimamente democrático.
Por otro lado, la pobreza, las desigualdades socioeconómicas, la pérdida de derechos y libertades no son cuestiones que dependan fundamentalmente de si la extrema derecha llega al Poder, como nos quieren hacer creer, sino que todo este negro panorama que parece cernirse sobre nuestras cabezas es responsabilidad, también, de otros sectores del arco parlamentario, concretamente de las derechas y de la socialdemocracia, porque no resulta creíble que se vayan a reducir las injusticias y carencias, mientras se destinan ingentes cantidades de dinero a la fabricación de armamento. Ante esta situación, en necesario que surja un discurso abiertamente izquierdista, que no rechace al marxismo, y que rompa el asedio mediático al que estamos siendo sometidos. Ante la crisis y las contradicciones que están surgiendo en estos momentos dentro de la OTAN, la respuesta ciudadana debe ser clara y contundente: cierre de bases militares extranjeras, recuperación de la soberanía nacional, reducción del gasto militar y aumento significativo de la inversión pública en sectores fundamentales como Salud, Educación, vivienda, servicios sociales, Cultura...
Otra Unión Europea no sólo es posible, sino necesaria y urgente.
En sus 15 temporadas como profesional, Vinnie Jones no consiguió colocarse como el futbolista con más expulsiones de la liga inglesa (quedó segundo, a una de otro gran cerdo, el irlandés Roy Keane) pero si que cuenta con dos records que probablemente nunca sean batidos: provocó, de forma directa, 19 lesiones a jugadores rivales, 6 de ellas graves y cuenta con la tarjeta roja más rápida de la historia (3 segundos).
En la foto inferior podemos ver a Vinnie haciendo una entrada al hijo de David Batty, un compañero de equipo en un calentamiento prepartido con el Leeds.
En 1986 fichó por el Wimbledon, un recién ascendido a Primera División. Allí no tuvo precisamente un buen comienzo, como él mismo recuerda: «El día de mi debut con el Wimbledon, el viejo utillero del equipo entró en el vestuario y le pregunté cómo estaba jugando. Me contestó ‘Tengo 85 años. Si me dieran la camiseta con el 4, lo haría mejor. Retírate ahora que puedes, chaval».
El Wimbledon era un equipo que destacó por su extrema dureza y su gusto por los pelotazos. En Inglaterra se habló de "fútbol-cárcel". Gary Lineker dijo: «Al Wimbledon es mucho mejor seguirle en el teletexto que en el campo». Vinnie Jones se sentía como pez en el agua.
Al término de un partido contra el Wimbledon, Roy Keane afirmó, entre la rabia y la admiración: "De Newcastle a Newport y de Liverpool a Norwich, ese descerebrado conoce el nombre de pila de todos los jodidos camilleros de la liga".
"Razor" Ruddock, central espantoso y uno de los pocos jugadores que se atrevió a devolver las guarradas a Jones, dijo del Wimbledon en una entrevista que "ver a Vinnie y los suyos jugar es como una tarde de sexo con una muerta en los baños de un antro de la periferia de Hull, con la diferencia de que la muerta eres tú".
Los rivales lo llamaban "el futbolista psicópata". Tuvo mucha notoriedad su cruce con Paul Gascoigne (Gazza), otro irreverente del fútbol británico. Cuando lo enfrentó en un duelo entre el Wimbledon ante Newcastle, no anduvo con vueltas y le advirtió: "Me llamo Vinnie Jones, soy gitano, gano mucho dinero. Te voy a arrancar la oreja con los dientes y luego la voy a escupir en el césped. ¡Estás solo, gordo, solo conmigo!". Ese día, tomó de los testículos a Gazza y la imagen fue inmortalizada por los flashes. Una vez consumada la agresión después del partido, Gazza contestó a su manera a Jones enviándole un ramo de rosas con una nota. Vinnie, sin demasiado sentido del humor, devolvió el obsequio y le mandó una escobilla de water.
En la previa de un partido contra Tottenham Hotspur, Gary Stevens cuenta como transcurrió el que sería su último partido como profesional: "Yo tenía una prometedora carrera. El equipo iba como un tiro. Estaba esperando la llamada del seleccionador. Pero llegó aquel partido. Durante el calentamiento Vinnie se acercó a mi y amablemente me dijo: "Gary, me gustaría pedirte la camiseta al terminar el encuentro, pues mi hijo te admira tanto como yo." Yo le dije que claro y pensé: "Este tío no es un psicópata como dice la gente. Qué caballero".
A los dos minutos de comenzar el encuentro se me acercó en un saque de banda y me dijo al oído: "Tu infierno comienza hoy, marica medio-irlandés. También quiero tus calzoncillos, pero los quiero llenos de sangre. Vigila tus bolas, te voy a destrozar." Y efectivamente, me destrozó. Una entrada brutal que provocó que no pudiese volver a jugar.
Días después de la lesión, yo estaba en el hospital con mi cuñada Maggie y él apareció en la puerta de mi habitación acompañado de un niño. Se puso a mi lado en la cama. Yo esperaba unas disculpas. Estas fueron sus palabras: "Lo prometido es deuda, Gary. Te fuiste del campo sin darme la camiseta. Espero unas disculpas. Mientras te las piensas, te dejo mi dirección para que se la envíes a mi chico. Siento lo de tu pierna, espero que te pongas mejor. ¿Te importaría firmarle un autógrafo a mi chico?". Le firmé tembloroso sobre una servilleta y se fueron.
Años después vi Lock and Stock, esa escena en la que Vinnie va con un niño cobrando deudas. No pude terminar la película."
Hace tan solo un par de semanas, Santiago Abascal amenazó al programa "Malas Lenguas" de RTVE tras una pregunta de la reportera Esther Yáñez. twitter.com/MalasLenguasLa2/status/1938606451703919002
Hoy, esa misma periodista está siendo acosada por la extrema derecha mientras intenta informar desde Torre Pacheco:
twitter.com/riojaberon/status/1945184929232359913
twitter.com/remerikos/status/1945184409612652632
twitter.com/_Juan__A/status/1945193620455190821
twitter.com/SER_Murcia/status/1945185056785371278
Le lanzan agua, la rodean, la hostigan y la obligan a alejarse mientras la persiguen al grito de "zorra", "cerda", "asquerosa", "fuera de aquí"... a coro con "Pedro Sánchez, hijo de puta".
Policía Nacional y Guardia Civil escoltaban a Vito Quiles:
twitter.com/La_SER/status/1945189048437350730
Así, con todo.
Unos señalan.
Otros hacen su parte.
Nota: Este es un artículo introductorio originalmente escrito con la intención de ser publicado en el blog de Desperta Ferro Ediciones, rechazado por lo heterodoxo del tema tratado, chocando con la cronología establecida, la cual considero que debe ser reexaminada, expuestas mis razones de manera breve aquí.
El escudo es el segundo elemento más importante para todo guerrero, tan solo detrás de su arma y sirve como su principal elemento defensivo. Siendo el elemento más representativo del soldado romano, el escudo representa un aspecto en el cual aún no se ha logrado un conocimiento profundo y preciso, y ciertas ideas erróneas siguen presentes hoy día.
Aunque la palabra scvtvm significa escudo, cuando comúnmente usamos este término lo hacemos para hacer referencia exclusivamente al escudo romano curvo empleado por las legiones. El scvtvm es, probablemente, el escudo más fácilmente reconocible en la cultura popular; son grandes, fuertemente curvos, y, aunque pueda parecer un cliché, la evidencia arqueológica indica que el color rojo era el más comúnmente empleado. Aunque dentro de los círculos académicos relacionados con la arqueología militar es usual tener una visión general y aproximadamente correcta sobre cómo era, siguen existiendo algunas lagunas debido a cuestiones que aún no han sido abordadas. Este desconocimiento es más común fuera del ámbito académico, lo cual resulta comprensible. Sin embargo, lejos de detalles específicos en cuanto a su construcción, lo que se abordará a continuación son aspectos generales comúnmente aceptados pero que están basados en ideas arcaicas y obsoletas.
Una de las ideas más fuertemente establecidas respecto al scvtvm se refiere a la cronología y evolución de su forma a lo largo su historia. Esta percepción común se resume en la siguiente transición: pseudo-oval→augústea→rectangular la cual, además, va asociada a un abandono relativamente rápido de la forma anterior en favor de la nueva, así como la vinculación de una de sus características a una de estas tipologías; sin embargo, esto no es cierto, o por lo menos, no de forma tan simple.
Fig. 1 Altar de Domicio Enobarbo (final s. II a.C) Fig. 2 Jinete parto con scvtvm (s. I-II d.C) Fig. 3 Legionarios en la Columna Trajana (s. II d.C)
Establecer el inicio exacto de este tipo de escudo es una tarea especulativa. Una posibilidad es que podría haberse comenzado a usar alrededor de finales del s. VI a.C tras la reforma establecida por Servio Tulio, quien introdujo cambios profundos en materia militar, aunque una fecha más reciente parece más plausible, ya que también podría deberse a otra serie de reformas introducidas, quizá, por Marco Furio Camilo entorno a la época del saqueo de Roma por los galos de Breno a inicios del s. IV a.C. Las primeras representaciones claras de este tipo de escudo pueden rastrearse en el monumento a Emilio Paulo, en el 167 a.C y en altar de Domicio Enobarbo alrededor del 122-115 a.C, siendo el escudo de Fayum (Egipto, s. III-I a.C) el ejemplar arqueológico que confirma la existencia de esta tipología, el cual se encuentra en un estado de conservación relativamente aceptable. El historiador griego Polibio también habló sobre él en sus Historias, escritas en el siglo II a.C.
Existen 3 grandes rasgos que caracterizan a este tipo de escudo: su gran tamaño, de aproximadamente 4 pies de altura, mayor que lo que aparentemente se empleó en épocas posteriores; el uso de la spina de madera, elemento de tradición celta que sirve para cubrir el hueco dejado en el centro del escudo, el cual tiene el asa, y para otorgarle una mayor rigidez vertical; y su geometría, la cual podría definirse como un pseudo óvalo o un rectángulo de lados convexos. Son estos últimos 2 elementos los puntos centrales de la cuestión, como iremos viendo.
El fin del empleo de este escudo se ha establecido comúnmente entorno al cambio de era, aproximadamente en las últimas décadas del s. I a.C, o en las primeras del s. I d.C, sin embargo, podemos rastrearlo en el arte en el relieve de la Cancelleria, fechado en torno al 81-96 d.C, y una posible aparición en la métopa nº 33 del Tropaeum Traiani, en el 109 d.C, así como en alguna otra aparición a lo largo del s. I d.C. En Masada aparecieron unos posibles restos arqueológicos, datados en torno al 73-74 d.C. Se halló un gran fragmento de cuero o piel perteneciente al recubrimiento del escudo que iba pegado sobre el núcleo de contrachapado, el cual tiene esta geometría pseudo-oval o de rectángulo de lados cóncavos que parece muy similar a la vista en el propio escudo de Fayum, siglos anterior.
Relieve de Puteoli. 95-102 d.C
Tras esto, y siguiendo con la cronología clásica, la forma augústea se suele atribuir al arco de Orange, fechado en el 10-27 d.C, aunque es un poco dificil de visualizar debido a la erosión; la urna cineraria de Agnani, a mitad del s. I d.C, da una imagen mucho más clara de él. Su geometría es igual que la del escudo pseudo-oval republicano, pero con los lados superior e inferior recortados, mostrando un borde recto. Otra forma de verlo, más simple, es visualizar el clásico escudo rectangular, pero en lugar de bordes verticales rectos posee lados ligeramente curvos. Se rastrea su uso hasta el año 95-102 d.C en Puteoli. No existen restos físicos de esta tipología, salvo fragmentos de bordes de aleación de cobre que dan testimonio de la curvatura de sus lados verticales. La visión clásica dice que este escudo perdió la clásica spina de madera presente en la tipología anterior en favor del umbo metálico de base cuadrada o rectangular, pero la realidad es otra. Abordaré esto más adelante.
Llegamos al scvtvm clásico, el rectangular, tan ampliamente representado en películas y series. Atendiendo de nuevo a la visión clásica aceptada, su uso es posterior a Augusto, apareciendo tras las décadas iniciales del siglo I d.C. La primera vez que este escudo aparece en el arte romano es en el Mausoleo de Plancus, fechado entre el 20-10 a.C; esto establece su aparición varias décadas antes a la forma augústea. Sin lugar a dudas, el scvtvm rectangular está ampliamente representado en el arte romano a lo largo, principalmente, de los siglos I-II d.C, con su máximo exponente en la Columna Trajana, erigida a inicios del s. II d.C. Se hallaron restos arqueológicos de esta forma datados alrededor del 256 d.C en Dura Europos, con el mítico escudo rojo, el nº 15, de los 24 hallados. Una de las ultimas representaciones en contexto militar viene del relieve del legionario de Alba Iulia, entre los siglos II-III d.C, ilustrada más arriba, aunque el mosaico de la Galleria Borghese del 320-330 d.C muestra varios gladiadores de tipo murmillo con sus respectivos escudos rectangulares.
Un aspecto no abordado hasta ahora es el empleo de la spina. La visión clásica sugiere que su uso decayó con la forma republicana pseudo-oval, y que, incluso al final del ciclo de este escudo, desapareció, pero lo más probable es que, aunque en al final del cambio de era su uso no fuera tan amplio, lo cierto es que sobrevivió durante el siglo I d.C en las formas de escudo augústea y rectangular. Los argumentos comunes para ello se centran en un ahorro de peso y reducción de costes, pero esto es difícilmente sostenible. Por un lado mi propio trabajo como artesano reproduciendo la spina del escudo de Fayum (en álamo y no abedul como el original, pero ligeramente más gruesa) arrojan 600gr de peso, mientras que umbos rectangulares de pequeño tamaño, como el de Brigantium, realizados en chapa de 2mm indican un peso de alrededor de 400gr, y ejemplares de mayor tamaño con el mismo espesor alrededor de 725gr, por lo tanto parece que el ahorro de peso solo podría serlo en ciertos escenarios, pero su incremento es también posible, y probablemente, más frecuente. El coste representa un asunto más difícil de confirmar, pero el metal era algo realmente caro en la antigüedad, por lo que el coste en material y su coste laboral para transformar la materia prima en el producto terminado, parecen bastante dispares entre ambas piezas.
El empleo de la spina puede rastrearse durante el s. I a.C - I d.C en las 3 tipologías. El arco de Claudio, del 51-52 d.C, muestra escudos pseudo-ovales con spina, asi como un friso de armas proveniente de Augusta Taurinorum, de mitad del s. I d.C y posiblemente el relieve de la Cancelleria, del 81-96 d.C. En cuanto a la forma augústea, la urna de Agnani, de mitad del s. I d.C es una representación preciosa de ello y muestra una gran cantidad de estos escudos. El escudo rectangular la muestra en el mausoleo de Plancus, entre el 20-10 a.C, mencionado anteriormente. También está presente en un relieve proveniente de Glanum, fechado en el s. I d.C,
Mención especial a un friso de armas proveniente de Saint-Bertrand-de-Comminges, aparentemente fechado en los siglos II-III d.C, aunque podría ser anterior. En este friso aparecen tanto la forma pseudo-oval como la augústea, ambas con spina.
En definitiva, las ideas clásicas deben ser reevaluadas y la visión en cuanto a la cronología de este escudo debe cambiar. El empleo de la forma augústea y rectangular es anterior a lo comúnmente establecido; la forma rectangular por el testimonio que nos deja el mausoleo de Plancus, y la forma augústea por ser más cercana geométrica y conceptual a la forma pseudo-oval republicana. Posiblemente los 3 tipos de escudo coexistieran durante periodos largos de tiempo, especialmente las formas augústea y rectangular y esta última aún pudiera estar presente en los campos de batalla del s. IV d.C. Del mismo modo, la spina de madera sigue vigente durante el primer siglo d.C, aunque en menor medida, en estas formas a las que tradicionalmente no se la ha atribuido.
Fig. 5 Urna cineraria de Anagni, Italia, primera mitad del s. I d.C.
CREDITOS:
Fig. 1: Jastrow . "Altar Domitius Ahenobarbus Louvre n3bis" en Wikimedia Commons. Imagen de dominio público.
Fig. 2: Sailko. “Statua equestre di cavaliere orientale partico, I-II secolo dc (coll. santarelli) 01" en Wikimedia Commons, bajo licencia CC BY 3.0. Disponible en: creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Fig. 3: Benjamín Núñez González. "Detalles, Columna Trajana, Roma, 2017 01" en Wikimedia Commons bajo CC BY 4.0. Disponible en: creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Fig. 4: “The Puteoli Marble Block”. Número de objeto MS4916A. Cortesía del Penn Museum.
Fig 5: “Marble cinerary urn”. Met Museum. Imagen de dominio público.
No es que quiera defender a Cerdán, pero este titular de The Objective es puro sensacionalismo y da auténtica vergüenza que se publiquen estas cosas. Todo el mundo sabe que cuando Hacienda te devuelve en la declaración de la Renta es porque antes has pagado de mas. Encima, en el propio artículo dan las cifras detalladas (eso sí, al final) para ver que no hay ningún milagro en la devolución.
Tomemos los datos de 2020, donde dicen que le han devuelto 2.721 euros: unos ingresos conjuntos de 68.648 euros y unas retenciones previas de 16.490,83 euros. Al hacer la declaración le sale una cuota íntegra de 13.769 euros, pero como ya había pagado 16.490,83, Hacienda le tiene que devolver la diferencia de 2.721 euros (16.490-13.769=2.721). Y así en el resto de declaraciones.
He registrado en el Parlamento Europeo una petición formal, ejerciendo el derecho que tenemos como ciudadanos europeos.
Ahora es obligación de la Unión Europea analizar si Castilla y León ha incumplido sus deberes de prevención y protección frente a los incendios forestales que están devastando nuestra tierra.
Aquí tienes la petición íntegra:
En apenas cinco años, Castilla y León se ha convertido en el epicentro de algunos de los incendios forestales más devastadores de Europa. La provincia de Zamora ha sufrido con especial crudeza: más de 100.000 hectáreas de ecosistemas incluidos en la Red Natura 2000 han sido calcinadas desde 2021, con daños incalculables en enclaves como la Sierra de la Culebra o el Parque Natural del Lago de Sanabria.
Lo ocurrido en Zamora no es una excepción: en el verano de 2025, la comunidad autónoma en su conjunto ha sufrido la campaña de incendios más grave de este siglo, con alrededor de 160.000 hectáreas calcinadas, más de 60 núcleos de población evacuados en León, Zamora, Palencia, Salamanca y Ávila, y decenas de vidas humanas perdidas. Se trata de una catástrofe socioambiental de dimensión europea, que pone de relieve la reincidencia del daño al patrimonio natural común y el incumplimiento sistemático por parte de la autoridad competente (la Junta de Castilla y León) de su obligación de proteger adecuadamente estos espacios protegidos.
La Junta de Castilla y León es la administración responsable de la prevención y gestión de incendios forestales. Sin embargo, su actuación ha sido negligente, irresponsable y temeraria. El consejero de Medio Ambiente llegó a calificar como “absurdo y un despilfarro” mantener un operativo activo todo el año, pese a la evidencia de que los incendios son un riesgo recurrente y agravado por el cambio climático.
En 2022, tras el devastador incendio de la Sierra de la Culebra, se inició una recogida de firmas para exigir la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que alcanzó más de 62.000 apoyos ciudadanos. Ese clamor social demostró que la sociedad civil ya identificaba claramente las responsabilidades políticas de la catástrofe. Tres años después, con nuevas tragedias aún mayores, los motivos de aquella exigencia no solo siguen vigentes, sino que se han visto reforzados de forma dramática.
No se trata de simples omisiones puntuales, sino de una reincidencia planificada en el descuido de obligaciones básicas. Las decisiones políticas adoptadas durante este lustro han desprotegido los bienes naturales que debían salvaguardarse y han causado un daño natural, social y económico de consecuencias incalculables, incluidas pérdidas humanas evitables.
Pese a precedentes devastadores como el incendio de Navalacruz en 2021 (Ávila, 22.000 ha), la Sierra de la Culebra en 2022 (66.000 ha), y los de 2025 en Molezuelas de la Carballeda (37.000 ha) y el Parque Natural del Lago de Sanabria (25.000 ha), las oportunidades para reforzar la prevención han sido rechazadas de manera sistemática.
En junio de 2022, PP y Vox tumbaron en las Cortes de Castilla y León una iniciativa para mantener un operativo contraincendios activo durante todo el año, incluso después de que la Sierra de la Culebra hubiera ardido en uno de los incendios más graves de la historia reciente. Este rechazo evidenció una clara falta de voluntad política para reforzar la prevención estructural y garantizar la seguridad de los espacios naturales más valiosos de la región.
Los intentos posteriores de fortalecer el servicio de extinción siguieron el mismo camino. En octubre de 2024, las mismas formaciones rechazaron tramitar una ley que habría reconocido la figura del bombero forestal como empleado público, dotando al operativo de carácter estable, permanente, coordinado y con medios suficientes durante todo el año. Esta decisión perpetuó la precarización del colectivo, manteniendo a miles de trabajadores esenciales en condiciones temporales y con escasa cobertura laboral, lo que debilitó de forma estructural la capacidad de respuesta ante desastres previsibles y frecuentes.
Al mismo tiempo, en 2025 la Junta de Castilla y León solo ejecutó parcialmente las partidas presupuestarias destinadas a prevención. En la práctica, esto significa que ni siquiera los recursos presupuestados fueron utilizados para reforzar la lucha contra el fuego. La suma de decisiones políticas, recortes presupuestarios y bloqueo legislativo configura un patrón que no puede ser considerado fruto de la casualidad: se trata de una política sostenida de debilitamiento deliberado de la prevención.
El principal impacto de esta gestión negligente es la pérdida irreparable de algunos de los espacios naturales y culturales más valiosos de Europa y del mundo:
La magnitud de lo perdido es incalculable: hablamos de áreas protegidas por normativa europea y, en el caso de Las Médulas, reconocidas como patrimonio mundial de toda la humanidad. Su destrucción supone un retroceso irreparable en biodiversidad, paisaje cultural y patrimonio común.
El impacto social también es devastador: miles de personas evacuadas, decenas de vidas humanas perdidas y comunidades rurales enteras sumidas en la incertidumbre. A nivel económico, la política de desprotección resulta además irracional: extinguir un incendio cuesta hasta seis veces más que prevenirlo. La desidia institucional ha multiplicado los costes económicos mientras permitía una pérdida ambiental, social y cultural irreparable.
El marco regulatorio español ha contribuido a agravar esta situación. La definición de los Índices de Gravedad Potencial (IGR) está sesgada hacia la protección de bienes materiales, mientras los bienes naturales —aunque sean de valor ecológico europeo— quedan infravalorados.
Esta deficiencia normativa implica que incendios que afectan a espacios Natura 2000 no se clasifican con el nivel de gravedad adecuado hasta que amenazan núcleos de población o infraestructuras. Como consecuencia, la asignación de medios de extinción llega tarde o de forma insuficiente, lo que ha multiplicado el daño sobre ecosistemas que deberían haber gozado de una protección prioritaria bajo la normativa europea.
Además, numerosos municipios que están obligados por ley a contar con planes locales de emergencia carecen de ellos, lo que aumenta de manera exponencial la vulnerabilidad de la población y compromete la eficacia del sistema de protección civil.
Por todo lo expuesto, solicito al Parlamento Europeo, a través de su Comisión de Peticiones:
Los incendios de 2025 en Castilla y León no son fruto del azar: son la consecuencia de una gestión deficiente y reiterada, de recortes planificados y de un marco regulatorio insuficiente. Esta política negligente ha colocado en situación de vulnerabilidad extrema a espacios naturales de valor europeo y mundial, y ha puesto en riesgo la vida y el futuro de comunidades rurales enteras.
La magnitud de lo perdido no se mide solo en hectáreas. La Sierra de la Culebra, corazón del lobo ibérico y área con la mayor densidad de lobos de Europa occidental, ha visto devastado su hábitat. El Parque Natural del Lago de Sanabria ha sido arrasado. Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, se han visto amenazadas por el fuego. Y decenas de personas han perdido la vida en esta cadena de catástrofes.
Soy zamorano y desde que era un niño he tenido la suerte de recorrer y disfrutar el patrimonio natural que marca la frontera de Castilla y León con Portugal y Galicia. He crecido ligado al Parque Natural del Lago de Sanabria, recorriendo no solo su lago sino también las rutas de montaña interiores desde bien temprano. Ese paisaje, que forma parte de mi vida y de la de miles de zamoranos, hoy está marcado por cicatrices de fuego que tardarán décadas, quizás siglos, en sanar.
Esta devastación no admite indiferencia. No es casualidad: de los diez incendios más extensos de la historia de España, cuatro han tenido lugar en Castilla y León en los últimos años y tres de ellos en Zamora, todos bajo la misma gestión política. Esa reincidencia no es fruto de la mala suerte, sino de una política negligente y deliberada que ha puesto en riesgo no solo nuestro patrimonio natural, sino también la vida de nuestras comunidades.
Por eso recurro a la Unión Europea: porque lo que está en juego no es solo un problema local. Hablamos de la destrucción de hábitats protegidos por la normativa comunitaria, de la pérdida del territorio con mayor densidad de lobos de Europa occidental y de la amenaza sobre enclaves reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.
Solicito el amparo de la Unión Europea para que se investigue, se depuren responsabilidades y, sobre todo, se garantice que Castilla y León cumpla sus obligaciones de prevención y protección. Zamora y toda la comunidad ya han pagado un precio demasiado alto por la negligencia: es hora de poner fin a esta devastación recurrente.
Asegura Losantos en su columna diaria de El Mundo que el presidente del Gobierno mintió al juez Peinado en su interrogatorio. Literalmente afirma: "Dijo que no conocía a Barrabés, y hace veinte años que lo trata". Pero eso es rotundamente falso, ya que la pregunta del juez no fue si conocía a Barrabés, le preguntó si tenía con el una relación de parentesco, amistad o enemistad, como se puede comprobar en el audio y en la transcripción que han publicado los medios:
He leído muchos bulos respecto al coste real que se destina a la Ayuda Humanitaria en cuestión de migración en el sistema de acogida de protección internacional.
Pues aquí la realidad:
EL COSTE: Datos: 2022 | En cumplimiento de la normativa antes mencionada, se ha llevado a cabo un análisis para establecer un precio de referencia basado en un cálculo justo y objetivo que garantice la cobertura de los servicios y actuaciones del sistema de acogida y otorgue seguridad económica frente a posibles eventualidades y al aumento del índice de precios de consumo (IPC).
La intervención a las personas destinatarias se lleva a cabo a través de un itinerario de acogida que se desarrolla en tres fases: valoración inicial y derivación, acogida y autonomía.
Para los cálculos tomaré los valores para personas en situación de vulnerabilidad, es decir, la gran mayoría de casos.
FASE 1: Valoración inicial y derivación. | Duración: en el plazo más breve posible. | Plazo máximo: 30 días.
FASE 2: Acogida. | Duración: un plazo máximo de seis meses | Plazo máximo: 12 meses (6 meses + 6 meses ampliados)
FASE 3: Autonomía. | Duración: un plazo máximo de seis meses | Plazo máximo: 12 meses (6 meses + 6 meses ampliados)
TOTAL = 36.262,50 €
Por último, resaltar que la financiación es con cargo a fondos de la Unión Europea, es decir, que también lanzan bulos respecto a que estos recursos se pagan con los impuestos de los españoles.
Espero este pequeño artículo sirva para tener una mejor idea de la realidad del coste de la ayuda humanitaria que ofrecemos, pues para muchos parece que no hay recursos suficientes para atender a los migrantes y tampoco se acuerdan de todos los puestos de trabajo asociados que crea este servicio internacional.
Esto va a ser un articulo un poco caótico. Aunque creo que es necesario.
Con lo ocurrido el martes en Israel, vemos varios artículos de opinión del por qué los líderes europeos y yankis apoyan todo esto:
www.meneame.net/story/eeuu-occidente-jactan-derechos-humanos-pero-ofre
Y aquí vemos a usuarios determinados persiguiendo cualquier noticia sobre Ucrania en lo que parece que ellos ganan dinero con la muerte de soldados rusos. No voy a nombrarlos, seguramente vengan solos, y negativos me llevaré por esto.
Tenemos videos donde gente que si les contestan te acusan de genocida violan, matan y se ríen del niño o niña de turno:
www.meneame.net/story/policias-israelis-quitan-tiran-bicicleta-nina-pa
www.meneame.net/story/soldados-israelies-tiktokean-posibles-crimenes-g
Se graban matando, violando a gente y después tienes al representante del líder de "la mejor cultura de la historia" justificando esto.
Tienes a gente justificando el bulling porque "se aburre el niño" mientras una persona que muchas veces es vocacional intenta enseñar a gente que es mentalmente inferior a un animal. Porque un animal entiende que si muerde se lleva un guantazo, por ejemplo, o si no obedece al amo le castigan. Aquí es necesario creer que por ir 50 horas a la semana a un sitio que no quieres ir es mejor que ser un "perdido". Y eso te lo enseñan en el colegio, en el instituto.
Hay un problema enorme con la corrupción, pero si denuncias eres un traidor, como Assange, o te dejan a merced de la mafia:
www.meneame.net/story/indefension-personas-alertadoras-corrupcion
El mejor y más valorado ser humano en Occidente es una persona que no entiende la pobreza, que cree que con esfuerzo se puede. Que puede pretender ser el mejor pero ir a limpiar la imagen de una dictadura que esclaviza al extranjero.
Donde está bien esclavizar, mentir o aprovecharse del resto ( esto mayormente España) pero si te pillan y lloras no puedes hacer nada.
Donde si denuncian una violación en un pueblo, 20 años después se pregunta la gente que si lo hizo para que le hicieran caso, que lo hizo para hacerse famosa. Y te dicen que China o Rusia es más machista. Porque si, porque está mal serlo, pero como ellos lo son seguro que otro será peor.
Es una cultura en la que una persona que no sabe prácticamente ni escribir hereda una empresa enorme porque si, porque su papa también heredó una empresa. Y si alguno de los que son invadidos mueren, o no quieren venir que se jodan
Es la cultura que basa su "bienestar" en comprar un objeto barato, puesto que los de arriba son expulsados de sus tierras, esclavizados en el mejor de los casos para que cueste menos. Y tienes que comprar uno al año.
En definitiva, es un articulo para tener claro que o hacemos algo, o estamos abocados a que nuestros hijos sean mas gilipollas de lo que nosotros fuimos. A otros genocidios, y si "vamos perdiendo" iremos nosotros a ver si podemos. A seguir aguantando al subnormal del sobrino del rey, farlopero analfabeto y violento que se lo han tenido que llevar para que no se lo cargase alguna mafia. Porque no va a empezar una republica. Así no. Ahora no.
El Consejo Consultivo de Menéame siempre ha existido. Lo que se necesita es escucharlo. Y para escuchar, no hace falta pagar, lo que hace falta es tener ACTITUD.
Los Consejos Consultivos actúan como foros para la discusión y análisis de riesgos y oportunidades, ayudando a los ejecutivos a tomar decisiones informadas.
Desde que se creó Menéame ha disminuido el peso de los usuarios a la hora de ayudar a los dueños a mejorar la web, en función a su experiencia, como miembro de la comunidad. Si no recuerdo mal, desde que se hizo visible quién vota negativo (en un inicio era anónimo) no hay ninguna respuesta proactiva por parte de los ejecutivos de la web de gran acierto y aceptación.
Como la nueva dirección no tiene idea del funcionamiento de Menéame, le viene muy bien ahora "preguntar y escuchar" a los usuarios. Si es un acierto, ganamos todos y pero si no sale bien, perdemos todos también (o eso espero).
Primero hay que ganar experiencia como nueva dirección de Menéame y herramientas para adquirirla ya las hay:
Existen comunidades dedicadas a aglutinar las funciones del Consejo Consultivo, pero que sin un moderador que le de la importancia que se merece y nula respuesta por parte de los ejecutivos, las convierte en inútiles, pero existir, existe:
Una buena carta de presentación por parte de la nueva dirección de Menéame, sería tomar el toro por los cuernos y revisar todas las Sugerencias y Quejas ya notificadas y que aún no se hayan abordado, aunque sea simplemente para dar una respuesta a cada una de ellas. Como primer paso, creo que sea el más acertado para hacer ver a la comunidad que las cosas se van a empezar a tomar en serio y con profesionalidad.
Existe la opción de crear una encuesta en un meneo, herramienta muy útil a la hora de preguntar a la comunidad sobre los temas planteados en |Sugiéreme y |Quéjame y para que tenga el alcance necesario, debería de quedar fijada en la Portada General, como los Pregúntame, pero con este tipo de encuestas a la comunidad.
Estoy convencido, de que si se le demuestra a esta comunidad que la nueva dirección está capacitada para solucionar el estado actual de funcionamiento y operatividad de la web, una vez demostrado, entonces y solo entonces, lloverán las suscripciones de usuarios para apoyar y seguir manteniendo esta comunidad.
Pedir un préstamo a cambio de algo que no se ha demostrado se pueda hacer, es pedir peras al olmo.
El caminar se demuestra caminando. :)
______________________________________________________
Meneos relacionados:
• www.meneame.net/story/el-algoritmo-eres-tu
• www.meneame.net/story/aclaracion-dudas-actualizacion-pasos-seguir
• www.meneame.net/story/sobre-consejo-consultivo-meneame-cuentapaticipac
• www.meneame.net/story/sobre-consejo-consultivo-meneame-cuentapaticipac
• www.meneame.net/story/meneame-venta-reddit-espanol-nunca-despego-busca
• www.meneame.net/story/ideas-rentabilizar-meneame-cuando-sea-comunidad-
menéame