Alcaldes astronautas, aprendices de brujo que se cartean con Scorsese y Spielberg, expresidiarios renacentistas...dotan de color, tono y sentido a un pueblo en los confines del mundo en el que un doctor neoyorquino tiene que comenzar una vida.
"No parece ocurrir nada, pero está ocurriendo todo" decía Diane Frolov, guionista de Los Soprano y de esta maravillosa rareza llamada Doctor en Alaska.
Y es tal que así, porque tras superar un lapso de 15-20 minutos en los que casi abandonas la serie, te encuentras con que estás en el tercer capítulo, perdidamente enamorado de una entrañable sensación.
Doctor en Alaska es como estar dentro de ese recuerdo al que siempre regresas para tranquilizarte en momentos de alta tensión, un tono, una luz, una calidez amniótica que no sabes muy bien cómo explicar y, lo que es más curioso, explicarte. Un lugar al que al principio, como adolescente, habrías jurado no visitar ni por todo el oro del mundo y que acaba enfrentándote, por primera vez en tu vida, con esos prejuicios que siempre enarbolaron lo frenético, la prisa y el vértigo como únicos caminos posibles hacia la diversión y el placer.
Actualmente, la serie de Josuah Brand sigue utilizándose en Canadá y Estados Unidos como herramienta contextual de terapia contra la depresión. No os asustéis, que nada tienen que ver las andanzas del Doctor Fleischman con la autoayuda y la espiritualidad. Su poder curativo es probado e indudable, no hay trampa ni cartón, pero también tiene algo mágico ("realismo mágico en Cicely", decía Carlos Boyero), algo que escapa a cualquier explicación racional.
Puede que tenga algo que ver con que todo es sencillo, o mejor dicho pequeño en esa aldea de Alaska: la barra del Brick, el pueblo, los personajes, la rutina, el paso del tiempo, pero también con que "lo único" grande de Doctor en Alaska es lo que ocurre en el interior del espectador. Tan grande que no lo puedes olvidar jamás.
Recuerdo aquellos veranos en los que me despertaba de madrugada para verla en TVE. Siempre maltratada, reservada para unos pocos locos insomnes que la disfrutábamos incluso con aquel doblaje lánguido al que terminabas por coger cariño. Muchas veces era complicado seguirla porque TVE no respetaba el orden de los capítulos. Y la trama tiene cierta importancia en Doctor en Alaska, claro que la tiene, pero la serie es tan especial, que, independientemente de que fueses incapaz de ligar los sucesos, cada capítulo conectaba contigo, con una complejidad inversamente proporcional a la sencillez de sus diálogos, escenas y argumentos.
Decía Greg Daniels (Los Simpsons, The Office), tras la emisión del capítulo final que "Doctor en Alaska no es solo otra oda a las pequeñas cosas. Es una serie que no cambiará tu vida, o mucho mejor dicho, que no te darás cuenta de que lo ha hecho hasta que comprendas que nunca volverás a ver algo parecido".
Hoy se estrena esa oda a las pequeñas cosas en cierta plataforma, pero una de esas que hace nuestra vida más grande. No os la perdáis.
El 10 de Octubre, el New York Post nos regaló este maravilloso artículo inspirador y derramador de lágrimas titulado:
Un reservista de 95 años se une a la lucha de Israel contra los terroristas de Hamás
Y sería una buena historia que transpira honor, sobre todo,si no fuera porque el abuelo en cuestión es un terrorista.
Tras una pequeña y heroica presentación: "Un anciano de 95 años se ha convertido en el reservista israelí de más edad en volver a ponerse el uniforme y ayudar al país a luchar contra los terroristas de Hamás."
El NYP nos desvela quién es realmente, eso sí, tras maquillarlo y rebautizar al terrorista en cuestión como un valiente combatiente.
"Ezra Yachin sirvió como combatiente con Lehi".
Quien lo lea, tendrá la impresión de que Lehi es un grupo de lectura Israelí, que repartía folletos intentando convencer a los palestinos de que esa era su tierra prometida. Aunque el artículo posteriormente lo venda como un grupo combatiente contra los malvados Británicos que se encargaban de administrar el territorio. Pero, si buscamos, nos daremos cuenta de que Lehi es literalmente un grupo terrorista.
El Leji o Lehi (acrónimo hebreo de "Lojamei Jerut Israel", "Luchadores por la Libertad de Israel") fue un grupo paramilitar sionista radical que operó clandestinamente en el Mandato británico de Palestina entre 1940 y 1948. Su objetivo principal era expulsar a los británicos de Palestina para permitir la libre inmigración de los judíos al país (aliá) y crear un Estado judío. Los integrantes del Leji, que estaban enfrentados a las organizaciones centrales del Yishuv, se escindieron del Irgún al decidir estos últimos renunciar a la lucha armada contra los británicos durante la Segunda Guerra Mundial.
El grupo fue conocido en sus orígenes como Grupo Stern (por su fundador Abraham Stern) o, simplemente, Stern, y etiquetado despectivamente como Banda de Stern (Stern Gang) por las autoridades británicas. Los británicos, por medio del Libro Blanco, seguían impidiendo la inmigración de judíos a Palestina, sin importar si eran sobrevivientes de campos de concentración y de la matanza nazi.7 Leji fue responsable de los asesinatos del político británico Lord Moyne (1944) y del diplomático sueco Folke Bernadotte (1948).
Participaron en masacres de palestinos, como la masacre de Deir Yassin.
La masacre de Deir Yassin se refiere a la muerte de entre 107 y 120 civiles árabes palestinos,1 entre el 9 de abril y 11 de abril de 1948 por milicianos del Irgún y del Leji (estimación generalmente aceptada por los estudiosos2). Posiblemente, también durante después de la batalla,3 en la aldea de Deir Yassin (también escrito como Deir Yasin o de Dir Yassin), cerca de Jerusalén en el Mandato Británico de Palestina. Ocurrió mientras las fuerzas judías del Yishuv luchaban para romper el asedio de Jerusalén durante el período de la guerra civil que precedió a la final del mandato.
es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Deir_Yassin
Occidente es capaz de venderte una historia de un terrorista invasor como ejemplo de honor y valentía.
Aquí, el abuelo posando orgulloso con el símbolo de su grupo terrorista favorito.
recordad esta portada y veréis que ese medio ya tiene solera escribiendo sandeces:
Ignoro el autor, me ha llegado por WhatsApp. Pero es una buena muestra de humor del de "reír para no llorar"
Concentración de las Gestoras Proamnistía en un pueblo vasco de cuyo nombre no quiero acordarme. El objeto es homenajear a un preso de ETA que se ahorcó en su celda. Durante su discurso, el portavoz local pide a los asistentes que recuerden a los representantes de PP y PSOE en el pueblo "su complicidad" con ese "asesinato". "Recordadles a cada paso y en cada calle el sufrimiento que están causando a nuestro pueblo". El acto termina con los clásicos gritos de "herriak ez du barkatuko" (el pueblo no perdonará) y al día siguiente aparecen las primeras pintadas con los nombres de los concejales junto a la palabra "carcelero". Esa misma tarde se produce una concentración delante de la casa del portavoz del PP con una pancarta que reza "Arkaitz asesinado. PP responsable. Lo pagaréis caro". No hay incidentes violentos pero la ertzaintza interviene para disolver a los concentrados por la evidente coacción en que están incurriendo. Al día siguiente, el portavoz local de las Gestoras Proamnistía es detenido para ser juzgado por sus palabras en el homenaje, considerándosele autor de un delito de amenazas terroristas y otro de incitación al odio.
Años después, un tertuliano de La Sexta Noche dice en televisión que “Pido a toda la gente de Vox, cuando vayan por la calle y se encuentren a este sujeto, que le recuerden que este sujeto les ha llamado cómplices de asesinato”. Se refiere a otro periodista que, tras la muerte de una mujer a manos de su expareja, había dicho que consideraba cómplices de ese crimen a quienes apoyasen a Vox porque el partido está en contra de las medidas cautelares que incluye la Ley de Violencia de Género. Aquí podéis ver sus palabras completas twitter.com/CervantesFAQs/status/1112632829719052288?s=20 Extrañamente, hay una parte no desdeñable del arco político y la opinión pública que no condena sus palabras e incluso las justifica (como, por otra parte, sucedía con el portavoz de las Gestoras Proamnistía).
La clave del asunto no está en lo machirulos o feminazis que seamos cada uno de nosotros. Está en que se pide el acoso callejero contra una persona por sus opiniones. Igual que hacía el portavoz de Gestoras Proamnistía. Es evidente que el "pido que cuando le vean por la calle le recuerden" es un eufemismo, y que Inda no propone un educado recordatorio, sino algo más contundente. Pero incluso si hubiese pedido un educado recordatorio de forma clara (es decir, un "señor, quiero manifestarle que me ha ofendido con sus opiniones" dicho por los 300 simpatizantes de Vox que como mínimo habrá en su ciudad cada vez que se cruce con alguno de ellos) estamos hablando de una incitación al acoso.
Todos tenemos derecho a caminar por la calle sin que un desconocido nos aborde y ataque por nuestras opiniones. La libertad de expresión implica la ausencia de represalias por ejercerla. Y el acoso callejero es una de las peores represalias imaginables. Impedir a una persona caminar tranquila por su forma de pensar, es una palada en la tumba de la democracia porque, en el fondo, persigue evitar que esa persona diga lo que piensa, principalmente porque molesta a quienes le acosan, perjudica a sus intereses y, por ende, quieren amordazarle para que no contradiga su discurso. Ése es el germen de la dictadura.
Siempre me ha parecido infame la campaña de acoso de la izquierda abertzale contra los cargos públicos no nacionalistas. Tampoco compartí los escraches a Rosa Díez o cerca de la casa de Soraya Saez de Santamaría, porque aparte de ser estériles generan un peligroso precedente que puede ser seguido por grupos ultras de ambos extremos para llevar a cabo actos más graves y convertir las calles en una cárcel. Ahora que pseudoperiodistas hacen incitaciones públicas a la persecución ideológica mediante el acoso callejero, me deja de piedra que haya gente capaz de defenderles. La ultraderecha es un peligro más fuerte que nunca en este país (y más en un contexto donde la derecha no le hace ascos y pacta con ella), y su odio a los valores cívicos y las libertades constituye una amenaza que debemos conjurar entre todos.
Primo de Rivera decía que 'no hay mejor dialéctica que la de los puños y las pistolas cuando se ofende a la patria y a la justicia'. Ha llegado el momento de evitar que sus herederos pongan en práctica esa máxima, y para esos hay que cortar de raíz su crecimiento usando para ello la Razón, la palabra y la movilización ciudadana. Yo no pido que nadie le recuerde a Inda su mezquindad, malicia y falta total de escrúpulos cuando vaya por la calle. Sólo propongo que cambiéis de canal cuando veáis su cara.
No hay nada nuevo en que se presione a los periodistas para que revelen sus fuentes. No hay nada nuevo en preguntar de dónde has sacado esta o aquella noticia: la única novedad es la desvergüenza en el modo de hacerlo, los métodos, y el apoyo tácito que veo en la sociedad a esa presión contra el que informa.
No hay más que verlo aquí: en cuanto comienza una polémica, siempre hay media docena de personas preguntando pro las fuentes. La fuente soy yo, que firmo el artículo, y si no te gusto como fuente, no me crees, o no te parezco fiable, pasas de mí y tan campantes. Pero no voy a darte mi fuente: porque no puedo, porque no quiero, o porque lo considero una mala costumbre.
Sin embargo, hay casos en los que el informador se ve muy fuertemente presionado para revelar sus fuentes, y en esos casos, hay que echar mano del viejo manual: mentir. Pero no de cualquier manera. Hay que mentir de una manera determinada.
Cuando el interesado en ocultar un tema te pregunte por tus fuentes, señala SIEMPRE a su entorno. No desveles la fuente, pero cuando simules ceder, señala a su mujer, a su madre, a sus hijos, o a sus socios. Cuando te pongan entre la espada y la pared, da a entender que nadie los quiere y todo el mundo está encantado de traicionarlos. Cuando te amenacen, da un nombre que haga daño.
Miente. Sin el menor recato. Sin la menor vergüenza. Al que te pregunte por tus fuentes, cuéntale una milonga dañina, no una mentira inofensiva cualquiera. Preguntarle a un periodista por sus fuentes es una agresión que debe tener su respuesta: antes de publicar una información comprometida, piensa qué fábula contarás cuando te exijan revelar las fuentes, y procura que la fábula sea tóxica par el que ejerza la presión o realice la pregunta. Porque si la información es poder, la desinformación, ¡ni te cuento!
Si a algún informador joven le sirven de algo los consejos de este viejo cocodrilo, doy por amortizada mi participación en este sitio.
En medios de comunicación se ha dado a conocer el encuentro (celebrado el martes 27 de octubre) entre Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España y secretario general del PSOE, y el ultraderechista Leopoldo López, que ha huido ilegalmente de Venezuela. Leopoldo López tiene en su haber varios delitos graves cometidos en su país. En España nos presentan a López como un pobrecito perseguido por el gobierno venezolano. Aunque su pequeño partido, Voluntad Popular, esté integrado en la Internacional Socialista (esto no dice nada bueno de dicha organización supuestamente socialista) el partido venezolano es de extrema derecha. Algo así como Vox pero mucho más violento, de hecho han provocado con sus guarimbas (disturbios) un importante número de fallecidos y heridos.
Una parte de la derecha venezolana es muy violenta, racista y más próxima a la extrema derecha que a cualquier opción democrática.
No hace falta viajar a Venezuela para saber cuáles son los métodos y formas agresivas de la derecha reaccionaria de ese país caribeño. En mayo de 2017 se pudo comprobar su nivel de agresividad verbal y física en Madrid, en la calle Hermosilla, donde se encontraba en esa época un centro cultural dependiente de la embajada venezolana. Unas trescientas personas bloquearon la puerta de entrada del mencionado centro cultural, cortaron el tráfico, amenazaron a las personas que estaban en el interior, mientras la Policía Nacional observaba sin intervenir. Lo más sangrante del caso, es que en aquel lugar se estaba celebrando un encuentro con representantes del Comité de Víctimas de la Guarimba. Es decir, que quienes habían sufrido la violencia de la extrema derecha en Venezuela, estaban siendo amenazados por esa misma extrema derecha a miles de kilómetros de su país.
Seguramente saldrán los palmeros de siempre a rebajar las responsabilidades y delitos cometidos por Leopoldo López o incluso a justificarlos o negarlos abiertamente. Pero lo que también es incuestionable es que ha salido ilegalmente de su país. El presidente del gobierno español se ha reunido con un delincuente prófugo como si fuera un interlocutor válido o líder político de su país. Solamente recuerdo un trato parecido cuando el gobierno de Reino Unido dejó salir a Pinochet de vuelta a Chile, a pesar de haber entrado con pasaporte falso y tener en su haber crímenes muy graves, conocidos por todo el mundo. En los medios reaccionarios hacen hincapié en que el encuentro se ha celebrado en la sede del PSOE y no en Moncloa, pero eso no cambia demasiado el asunto. Pedro Sánchez es actualmente el presidente del gobierno de España, y no es un cargo del que se pueda desconectar momentáneamente como quien aprieta un interruptor.
No conocemos las presiones que supuestamente habrá experimentado Pedro Sánchez para recibir a Leopoldo López, pero no cabe duda de que el mensaje de connivencia con la extrema derecha venezolana ha sido más que lamentable, y la imagen de monarquía bananera que se proyecta por parte de España tambíen es indiscutible. Ni rastro de un mínimo de soberanía nacional, de respeto por los Derechos Humanos y por la Justicia. Hace pocos días vimos cómo Vox hizo el ridículo con su patética moción de censura. Hoy en cambio deben estar muy contentos, tanto Vox como el resto de partidos y políticos reaccionarios de nuestro país, viendo como el PSOE traiciona una vez más sus siglas. Después de lo sucedido este martes con esa vergonzosa entrevista, no sería de extrañar que con los años, Pedro Sánchez acabe haciendo declaraciones como las que hace Felipe González actualmente. Y eso sin mencionar el papel de convidado de piedra de Podemos e Izquierda Unida en este asunto.
mundo.sputniknews.com/america-latina/202010251093245295-venezuela-cond
nuevarevolucion.es/leopoldo-lopez-burgues-golpista-y-corrupto/
loquesomos.org/secuestro-en-madrid/
www.publico.es/sociedad/centenar-personas-embajada-venezuela-secuestra
www.eldesconcierto.cl/2018/10/16/en-la-defensa-del-dictador-asi-inform
Lo dejo. Al menos por un tiempo. Los problemas de salud emocional pueden ser tanto o más dañinos que los físicos, y aunque Menéame no tiene la culpa de esto sí que es el antihéroe de mi historia. Como esos Vengadores que van a una ciudad a protegerla del mal y terminan convirtiéndola en un campo de escombros donde no queda piedra sobre piedra. Hoy soy yo esa ciudad
Le debo mucho a Menéame. Ha sido mi fuente principal de información y debates, algunos más y otros menos apacibles. He adquirido capacidad de diálogo. He aprendido a callar cuando me demuestran que me equivoco. He descubierto que un comentario con el fondo gris y mi nombre en la esquina no es algo humillante, y que lejos de eso significa que aún me queda mucho por aprender
Quienes hayáis intercambiado algún fuego cruzado conmigo sabréis que soy una persona muy implicada en cuestiones sociales, políticas, económicas... Todas esas cosas que pueden hacer que nuestra vida sea mejor o que por el contrario se vaya al garete
Siempre he buscado emplear mi tiempo en cosas relevantes, trascendentes, serias. Tengo esa necesidad de estar informado en tiempo real, la manía compulsiva de estar recargando la sección de nuevos envíos para descubrir qué será lo próximo con lo que me sorprenda la actualidad. Un auténtico yonki de la información que más que consumirla la engulle como si de un concurso de comer perritos calientes se tratase
Pero me he dado cuenta de algo: las cosas relevantes cansan, desgastan y demacran. Con el paso del tiempo no me reconozco. Me veo siempre con la escopeta cargada, como el cowboy abriendo de una patada las puertas del salón, Winchester en mano y preguntando quién osa desafiarme a un duelo aquí y ahora. Y no, no acepto un silencio por respuesta. Y es que, para mi cerebro, todos estáis equivocados en todo sólo que no lo sabéis
Al igual que después de una mala borrachera tu cuerpo te pide ingentes cantidades de agua, hoy siento una enorme resaca de información y mi cuerpo me pide que lo atiborre de irrelevancia. Si abro el navegador, que sea para ver vídeos de gatos, memes, chorradas varias o en todo caso leer algo de información inocua sobre cuestiones tecnológicas donde no pueda caber el debate ni la confrontación
Si enciendo la tele, no quiero a nadie con una chaqueta hablando a una cámara con gesto serio mientras cuenta lo que está pasando en el mundo de las cosas serias. Necesito programas de humor, Clubs de la Comedia, Got Talents o incluso a los más que trillados vecinos de Montepinar. Ni siquiera el humor de Wyoming puede aliviar el síndrome de abstinencia que me despiertan las palabras de Sabatés informando desde el asiento a su derecha
Tengo la impresión de estar envenenado. Cuando voy por la calle siento la tentación de ir mirando hacia atrás para asegurarme de que la vegetación de la ciudad no va marchitándose a mi paso. Da igual en qué círculo aterrice: en pocos minutos cualquier atisbo de conversación que pudiera generarse se convierte en un campo de caras largas y ceños fruncidos, y yo soy el único culpable. El experto en el arte del calzador capaz de llenar la estancia de negatividad en tan sólo unos minutos. Dejando un desafortunado regalo a los presentes, que se llevan a casa un nudo en la garganta porque no había nada mejor que contar que la noticia que leí el día anterior en la que un desalmado le hizo algo terrible a un perro. O que un grupo de radicales le metieron fuego a una persona sin techo. Por supuesto haciendo un particular análisis de lo despreciable que es el ser humano, palabras gruesas mediante
Como el SARS-Cov-2, esto también se contagia con una facilidad pasmosa y otros terminan saltando a la arena. En el mejor de los casos estamos de acuerdo y se inicia una maratón de palabras desagradables arrojadas a dirigentes políticos y altos estratos de la sociedad. En el peor de los casos no encontramos un punto en común y cada cual redistribuye a su criterio los papeles de bueno y malo de la película. Y sorpresa: todos quieren ser el bueno
Cuando nos separamos, no queda nada de aquel entusiasmo por pasar un rato juntos aunque tenga que ser en un parque con mascarillas y dos metros de distancia. Aquel "qué ganas de echar un rato con la de tiempo que hace que no nos vemos". Llego a casa y con razón empiezo a fustigarme. Las palabras gruesas vuelven, esta vez dirigidas hacia mi propia persona, y ahí estoy otra vez. No puedo parar de ser negativo, sencillamente no lo consigo. Trato de solucionarlo entrando en Menéame para "relajarme un poco" y leer que han propuesto no sé qué ley o que han hecho no sé cuál declaración. Por supuesto todo me parece súper indignante y la rueda sigue girando
Ya no queda mucho.
Antes, me consolaba pensando que solo se publicaban las noticias "malas", las que atraían a lectores aviesos de carnaza. Me temo que ya no quedan de las buenas.
En realidad, si quedan, y muchas. Pero son chispas de vida extraordinariamente pequeñas y con un impacto nulo. Tan solo proporcionan un segundo de satisfacción al portador, si llega.
No es que nadie se preocupe de nadie. Es que los que se preocupan no tienen el momento para iniciar un cambio. Segundos maravillosos, aún fugaces. Que se pierden en el tiempo, como lagrimas en los ojos de un replicante.
A casi nadie le importa nada mas que si mismo. Y lo otros no pueden mover el mundo. Los idealistas tienen caminos, pero no financiación. A nadie le interesa. Ya quedan pocos intereses, unos pocos apenas, apoyados por los más fuertes.
Hemos alimentado, a la fuerza, al monstruo. Nos hicieron creer que podríamos llegar, y solo empujamos su tren. Eso si, a cambio de un televisor, un coche, un teléfono y muchas peliculas.
Ahora, son las palabras las que aterrorizan, al parecer. Quienes vivimos el terror, nos reimos de esto. Quienes justifican perseguir palabras, son seres estériles. Signor Eco, la prego di parlare al mondo.
Hoy ha sido mi cumpleaños. He llegado, a ojo de buen cubero, al 75% de mi vida, con suerte. El achuchón viene a partir de ahora, poco a poco.
Sinceramente, me aferraba a la idea de que no vería el final, que me iria antes.
Hoy, ahora, se que estoy viendo el principio del final. Voy a ver, en directo, probablemente el último tramo de aceleración. Ya solo me queda el consuelo de no tener que ver cuando lleguemos a las manos, o como sea que vaya a ocurrir.
Si, quedan hombres buenos, pero nadie puede escucharlos. Si, existen personas capaces, pero estan solas, impedidas de organizarse y conocerse.
Dentro de los casi 8.000.000.000 de seres humanos, no puedo creerme la suerte que he tenido. Y eso que, con los de mi alrededor, parezco del montón. Que poco se notan, cuando no quieres, las cabezas que estás pisando.
Y por eso me da vergüenza y no soy capaz de valorar si me he esforzado o no. Si lo hubiera podido hacer mejor. Me da pánico la idea de haber nacido hace 50 años en alguno de los parajes más económicamente expoliados del mundo. Yo solo tengo que mover suavemente un mecanismo, para obtener toda el agua potable que pueda necesitar. En algun lugar del mundo, por mi, hay centenares, sino miles, de personas, mujeres en su mayor parte, que deben caminar kilómetros para luego transportar unos pocos litros.
Cada puta mañana que voy al bar a tomar un café, me atormenta la sombra de esos cientos de personas caminando, haciendo sombra, sobre la ventana del establecimiento. Cada puta mañana.
No es culpa mia, pero nos convencieron, nos adormecieron, para que lo dejaramos suceder. Y ahora... ¿que?
Cada día es más difícil. Me agarro a mi trabajo, suerte que tuve. Me sumerjo en él para no pensar en nada más.
Mientras, mi vecino me intenta convencer que esta última amnistía, le parece fatal y que está rompiendo España. Cuando le recuerdo lo que se está amnistiando, y se lo comparo con el 75... a ver si le parece más grave, me dice que "hay que pasar página", al tiempo que defiende seguir usando a E.T.A. en sus discursos.
No hay criterio. Esto se está acabando, no hay nada que hacer. Aún tengo en mis manos la elección de querer verlo, o no. No se si ahorrarme el privilegio, tomando mi decisión, en lugar de que otros la tomen por mi.
¿Morir en pie, en lugar de vivir de rodillas? Si, lo prefiero.
Hoy he sucumbido, frente a una libreria, y me he auto-regalado un libro, de José Antonio Emmanuel, escrito en 1931: La anarquía explicada a los niños.
Nada me ha parecido más fresco en ese instante.
A los de todos los colores, mis mejores deseos, de corazón.
Como señaló hace nada nuestro buen @SkaWorld, parece que no eras nadie en el siglo XVI si no se te ha atribuido el Lazarillo de Tormes en algún momento, y no le falta razón. La paternidad de esa obra ha sido imputada, con distintos grados de fundamentación a casi todos los autores que hayan escrito algo entre 1530 y 1590, e incluso a algunas personas de quienes no tenemos constancia de publicasen o escribiesen nada. Ocurre lo mismo con el famoso Quijote de Avellaneda, cuyo padre vaya uno a saber quién es. Vamos a comentar aquí algunas de las atribuciones del Lazarillo de Tormes, porque comentar todas sería imposible.
Fray Juan de Ortega
De este fraile y luego general de la orden de San Jerónimo no consta ninguna obra literaria, con lo que no se puede hacer ninguna clase de contraste textual de empaque. La atribución procede de un rumor recogido por fray José de Sigüenza en su Historia de la Orden de San Jerónimo (1605), donde al hablar de Ortega nos informa de lo siguiente:
Dicen que siendo estudiante en Salamanca mancebo, como tenía un ingenio tan galán y fresco, hizo aquel librillo que anda por ahí, llamado Lazarillo de Tormes, mostrando en un sujeto tan humilde la propiedad de la lengua castellana y el decoro de las personas que introduce con tan singular artificio y donaire, que merece ser leído de los que tienen buen gusto. El indicio de esto fue haberle hallado el borrador en la celda, de su propia mano escrito
Que tuviese una versión manuscrita lo único que significa es que tenía un manuscrito. La obra circuló mucho, y como acredita José Caso, también en forma manuscrita. Juan de Ortega habría hecho una copia para sí mismo, como tanta gente hacía copias de obras para consumo propio. La fecha de composición del Lazarillo (1546-48) es incoherente con su escritura en los años mozos de Ortega.
Diego Hurtado de Mendoza
Este aristócrata, diplomático, y escritor fue propuesto en 1607 por el bibliógrafo Valerio Andrés Taxandro como autor de la obra, señalando que la hizo de joven siendo estudiante en Salamanca. En años recientes, Mercedes Agulló recuperó esta propuesta en base al inventario de bienes del editor Juan López de Velasco, que fue albacea de Diego Hurtado de Mendoza. En ese inventario figura Un legajo de correcciones hechas para la impresión de Lazarillo y Propaladia. De aquí ha querido entender Agulló que el Lazarillo sería de Hurtado, sin atender a dos hechos que cuestionarían esta propuesta: el Lazarillo se editó castigado en 1573 junto con la Propaladia de Torres Naharro por parte de Juan López de Velasco, con lo que habría que proponer a Hurtado como autor también de la Propaladia; y segundo, que el legajo no está claramente identificado como correspondiente a los bienes de Hurtado. Lo más probable es que ese legajo de correcciones fuera del propio Velasco. Si fuera de Diego Hurtado, entonces lo que tendríamos es que Diego ejerció de censor del Lazarillo y la Propaladia por encargo de Velasco.
Alfonso de Valdés
Este caballero conquense, secretario de cartas latinas del emperador Carlos V, ha sido propuesto como autor por parte de Rosa Navarro Durán. Se basa para ello en ciertas coincidencias léxicas entre el Lazarillo y las obras de Alfonso de Valdés, pero que si se miran con lupa resultan carentes de fundamento, pues esas mismas palabras están también en otros autores, y con mucha mayor presencia. El ejemplo más grotesco es el del verbo desmandar. El CORDE nos ofrece para este período 108 usos en 25 documentos, tan sólo para el período 1525-1535. Fray Antonio de Guevara usa en 22 ocasiones alguna forma del verbo «desmandar»; Oviedo y Valdés, 21 veces; Bartolomé de las Casas, 23 usos; Alfonso de Valdés, en cambio, sólo usa 1 vez «desmandar». Además es físicamente imposible que Valdés escribiese esta obra, cuya fecha de composición se puede situar en el período 1546-48, fecha en que Valdés llevaba una década muerto y enterrado. Navarro incluso invierte correlaciones cuando le conviene. En el episodio del escudero, la historia del "bésoos las manos" es una variación de la carta de Guevara al obispo de Palencia. Las cartas de Guevara se publican por primera vez en agosto de 1539, con lo que Navarro supone que Guevara conoció un manuscrito del Lazarillo, en vez de que el autor del Lazarillo leyó la popularísima obra de Guevara.
Juan Luis Vives
Francisco Calero propuso que Vives es el padre del Lazarillo, pero la atribución falla en lo mismo que la de Valdés: imposibilidad física. El Lazarillo no se escribe antes de 1546, y el insigne valenciano llevaba entonces un lustro muerto. Además, Juan Luis Vives nunca publicó nada en castellano. Todas sus obras, como corresponde a un buen sabio humanista, están en latín. Hay una excepción, que es una obra que no llegó a verse impresa: una epístola a los jurados de Valencia donde les explica cómo ha de ser el buen gobierno de la universidad. Esta carta, por referencias como Mayans, sabemos que la escribió en valenciano (sermone lemovicense, apunta Mayans).
Juan de Arce de Otálora
Otro de los sospechosos. Juan de Arce de Otálora era un respetable jurista, que llegó a ser juez en Granada, y oidor de la Real Chancillería de Valladolid, en su ciudad natal. Este humanista de enorme cultura es autor de unos diálogos muy interesantes que llevan el título de Coloquios de Palatino y Pinciano, desconocidos hasta fechas bastante recientes. Los diálogos son brillantes en su forma de escribir, y también son una gran fuente de conocimiento de la realidad cotidiana del período 1550-1560. El gran problema con Juan de Arce es que su obra es tan extensa que cualquier cotejo léxico frente a títulos de la época arroja un alto número de falsos positivos, ya que casi no hay palabra que no haya usado Arce de Otálora. Atendiendo a parámetros léxicos, específicamente al filtro del uso de las conjunciones adversativas, que son un inconsciente lingüístico, nos encontramos con que Otálora no tiene nada que ver con la forma de escribir presente en el Lazarillo: donde en el Lazarillo casi todo es "mas" y hay un par de "peros", en los Coloquios tenemos un abundantísimo uso de "pero".
Francisco de Enzinas
Este protestante burgalés ha sido propuesto en base a criterios lingüísticos, ideológicos, y geográficos. Enzinas coincide en sus últimas obras con el uso de "mas" y "pero" observado en el Lazarillo de Tormes, así como en la Segunda Parte del Lazarillo de Tormes. En cuanto a tramos de uso de las adversativas, hay otros dos autores que encajan igual de bien: Juan de Jarava, médico y filósofo afincado en Flandes, y Pedro de Cieza de León, cronista de Indias que volvió a España en 1551. Ideológicamente, Enzinas era un hombre de la Reforma: discípulo de Melanchthon, correspondiente de Calvino, amigo de Oporino, Ochino, y Vermigli, y ya en su De statu Belgico deque religione Hispanica había hecho un fortísimo alegato contra las bulas y los bulderos, que coincide casi puntualmente con un pasaje del capítulo quinto del Lazarillo. Sería poco probable que el autor del Lazarillo conociese el De statu Belgico de no ser Enzinas, ya que no publicó esa obra en vida, y la primera versión conocida es una traducción al francés hecha en Estrasburgo con pie de imprenta falso, publicada en 1558. No consta en la abundante correspondencia de Enzinas que le hubiese hecho llegar su manuscrito a nadie.
Geográficamente, Enzinas también coincide en el perfil. La primera y más importante circulación del Lazarillo de Tormes se produce en Flandes, zona por donde se movía Enzinas, y con focos que oscilaban entre el erasmismo radical y el protestantismo. El Lazarillo se imprimió en Amberes dos veces en 1553, otra en 1554, otra en 1555 con la Segunda Parte, otra vez en 1556, y seguramente más veces aunque no tengamos registros de las mismas. También consta, por una referencia del bibliógrafo duque de T'Serclaes la existencia de una edición de 1550 impresa fuera de España, que ordinariamente hace pensar en Flandes, gran zona del comercio e impresión de libros.
Estas son algunas de las propuestas de atribución del Lazarillo de Tormes, pero hay muchísimas más: Juan de Timoneda, Pedro de Rhúa, Gonzalo Pérez, el Comendador Griego, Lope de Rueda, Francisco Cervantes de Salazar, Alejo Venegas...
Lo más interesante de que haya tantas atribuciones, es que con cada una de ellas se le saca una lectura nueva a esa pequeña gran obra.
Publica La Razón un artículo titulado: Un autónomo, indignado en redes por la subida del 21% del IVA en las comisiones del datáfono: “Gracias Hacienda”, al que añade: El Ministerio explica que es algo que ya se llevaba aplicando hace tiempo y que el tratamiento fiscal sigue siendo el mismo.
En Twitter, el texto es similar: Viral | Un autónomo (@ancar3), indignado en redes por la subida del 21% del IVA en las comisiones del datáfono: “Gracias Hacienda” ➡ El Ministerio explica que es algo que ya se llevaba aplicando hace tiempo. Te lo contamos aquí.
El artículo comienza con la queja del autónomo: quién manifestaba su descontento en redes sociales al recibir un comunicado de su entidad bancaria en el que se le comunicaba que a partir del 1 de junio le iban a incrementar las tarifas del TPV en el 21% del IVA por "orden de Hacienda". Por ello, si le cobraban 1 euro de comisión, a partir de junio será 1,21 euros.
El artículo finaliza explicando que las comisiones del TPV están exentas de IVA y que el cobro de IVA notificado por la entidad bancaria se aplica al alquiler del datáfono, un cobro que se viene realizando desde 2013.
Tanto el tuit como la noticia inducen a creer que la queja del autónomo es cierta y que Hacienda así lo reconoce, hace falta leerse el artículo entero para entender que es una queja sin fundamento.
El mandatario argentino Javier Milei y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han improvisado un pequeño homenaje al gran cineasta español Luis García Berlanga. Después de una pequeña ceremonia en la que el dirigente argentino ha recibido la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a manos de la propia Ayuso por su "defensa de la libertad y la historia compartida entre España y Argentina".
Poco después, ambos han hablado ante los micrófonos del estrado, con Ayuso, cuyo hermano ha sido investigado por la venta de mascarillas a la propia Comunidad de Madrid durante la pandemia, y cuya pareja actual se encuentra encausada por diversos delitos fiscales, criticando los "proyectos liberticidas que están arruinando naciones enteras", en un claro homenaje a los mejores guiones del director de películas como El verdugo y Todos a la cárcel.
A continuación, Javier Milei se sumaba a la performance, citando al político liberal francés Frédéric Bastiat sobre las "porosas manos de los políticos", añadiendo que "quizá no es la del político directamente; quizá sea la de un hermano, la de la pareja o lo que fuera... y el que quiera entender que entienda", provocando confusión y miradas sospechosas entre el públíco asistente.
Minuto 19:58
Finalmente, la reunión ha terminado con una fotografía institucional que el presidente argentino ha amenizado haciendo un fonz.
Dice el artículo 14 de los Estatutos de Podemos que será competencia de la asamblea ciudadana estatal Aprobar o rechazar cualquier pacto o alianza preelectoral o postelectoral, de gobierno o de investidura, con otras fuerzas políticas, así como definir los criterios marco que afectarán a dichos pactos en niveles territoriales inferiores al estatal. Dicha asamblea ciudadana estará compuesta por todos los inscritos en el partido podemos.info/wp-content/uploads/2015/05/estatutos_de_podemos.pdf?x6254
Ejecutando supuestamente el anterior mandato, la Dirección de Podemos ha organizado una consulta sobre su eventual apoyo a Sánchez en su investidura. Las preguntas son las siguientes:
Opción 1 - Para hacer presidente a Pedro Sánchez es necesario llegar a un acuerdo integral de Gobierno de coalición (acuerdo programático y equipos), sin vetos, donde las fuerzas de la coalición tengan una representación razonablemente proporcional a sus votos.
Opción 2 - Para hacer presidente a Pedro Sánchez (ya sea mediante el voto a favor o la abstención), basta con la propuesta del PSOE: un Gobierno diseñado únicamente por el PSOE, colaboración en niveles administrativos subordinados al Gobierno y acuerdo programático.
Y se ha iniciado una polémica porque (entre otros) Teresa Rodríguez ha llamado "insulto a la inteligencia" a las citadas preguntas. Yo no estoy de acuerdo con su postura, porque para mí no son un simple insulto a la inteligencia, sino una violación flagrante de los Esratutos. El motivo es simple: la opción 1 es SI al acuerdo con Sánchez, y la opción 2 TAMBIÉN. No hay ninguna opción para el NO. Y los Estatutos lo dejan bien claro: los inscritos tienen derecho a aprobar o RECHAZAR cualquier pacto o alianza de gobierno o investidura.
Por tanto, para respetar los estatutos debería haber, como mínimo, una opción que permitiese a los inscritos rechazar cualquier acuerdo con Pedro Sánchez. Eso es incuestionable. Y ya desde mi particular punto de vista, yo pondría una opción 3 que dijese "Podemos no debe hacer presidente a Pedro Sánchez" y una opción 4 que rezase "Podemos sí debe hacer presidente a Pedro Sánchez pero sin ningún acuerdo de Gobierno, manteniéndose en la oposición y controlando su Gobierno desde allí".
En suma, se está impidiendo expresarse a los inscritos de Podemos que no quieren pacto con el PSOE pero sí un apoyo externo a su investidura para controlarlo desde la oposición, y también a los que no quieren apoyar al PSOE de ninguna manera. Solamente van a poder votar quienes quieren acuerdo con el PSOE, bien con ministros de Podemos, bien con cargos subalternos y un acuerdo programático. Quienes defienden el NO a ambas opciones, no podrán votar. Y eso atenta contra la democracia interna del partido, pero también contra los estatutos, conforme he expuesto antes.
Teóricamente esta consulta podría impugnarse ante la Comisión de Garantías de partido...pero está copada por gente que iba en la lista de Iglesias, así que es impensable que pueda contradecirle en lo más mínimo. Como siempre digo, mucho más importantes que las ideologías son determinados principios sin los cuales ningún sistema puede funcionar. Entre ellos están la separación de poderes y el trato al militante o votante como un sujeto adulto, racional e inteligente con quien se mantiene un diálogo sincero y sin dobleces. Sin esos principios, nada puede funcionar por bonito que sea el color de su insignia.
Soy de izquierdas por ideología, y nunca me gustó Manuela Carmena. Siempre fue un poco prepotente respecto a ese partido que casi acababa de surgir, Podemos, y al resto de fuerzas integradas en su coalición. Yo tenía dudas sobre su visión de la ciudad, su proyecto, y también sobre el empuje que podría tener una persona tan mayor. Pero veníamos de la lamentable gestión de Ana Botella, su venta de vivienda pública a fondos buitre en que trabajaba su hijo, de parques y jardines en estado salvaje porque nadie se ocupaba de mantenerlos, de calles sucias, bibliotecas abandonadas, y boinas marrones de contaminación sobre el horizonte. Así que la voté, pensando en su grupo, y en que eran, Ahora Madrid, la opción menos continuista de aquella oferta electoral que se nos ofrecía en 2015. Recordemos que Carmena no ganó, pero que la coalición de fuerzas desplazó del poder a la vencedora en votos, Esperanza Aguirre.
Y qué ha ocurrido en Madrid en estos cuatro años. Los titulares de los periódicos pueden hablar de las grandes cosas, reducción de la deuda pública, Madrid Central, las restricciones de tráfico por etiqueta de vehículo según los niveles de contaminación, y Madrid Nuevo Norte, heredero de la operación Chamartín. Ah, sí, otra cosa, las obras de la Gran Vía. Pero ¿se han traducido esas operaciones en el día a día de ciudadanos normales y corrientes como yo? Ya os adelanto que no.
La reducción de la deuda. Ha obsesionado al equipo municipal a tal punto que no ha hecho apenas inversiones. Sí gastaron en la Gran Vía, una obra con enorme expectación y bastante decepcionante. Las aceras, de acuerdo, eran más grandes, pero no se incorporaron bancos -para favorecer a las terrazas de los bares y restaurantes-. Uno va al centro y no puede sentarse más que en el suelo. Esa tendencia la inauguró el PP, estos solo la han seguido. El antiguo Madrid de los cines se ha convertido en un centro comercial al aire libre, plagado de turistas y masificado hasta la naúsea. No sé si un ayuntamiento puede hacer algo para variar esa tendencia, pero desde luego el de Ahora Madrid no lo hizo.
Han hecho los presupuestos participativos, que como idea no estaban mal, pero que te obligaban, para llevar tu propuesta adelante, a convertirte en activista y conseguir cientos o miles de votos de tus vecinos de barrio. Si no tenías capacidad o ganas de hacer eso pero te apetecía hacer llegar una propuesta razonable -en mi caso, un semáforo en la calle adyacente a un colegio por donde los coches pasan a toda pastilla, y por donde cruzo a diario los pasos de cebra con mis hijos- te daban tanto acceso a las concejalías como cualquier otro ayuntamiento anterior: ninguno.
Lo de Madrid Central parecía una buena idea, y sin duda en el mismo centro de la ciudad la contaminación y el tráfico se redujo. ¿Se preguntó alguna vez la alcaldesa qué pasaba en la periferia? Debo decir que no. La pediatra de mis hijos -sanidad pública- me explicó que ellos reciben los niveles de contaminación a diario, y que en nuestro barrio está siempre disparada. Tiene sentido porque tenemos al lado la M-40, pero ¿hay que preocuparse solo del aire limpio en el centro? Muchos hemos tenido la sensación de que Carmena gobernaba para la zona turística, Malasaña y aledaños, pero no para los barrios de fuera de esa zona.
Bajemos un poco más, a lo que un vecino como yo ve en sus calles y en su vida diaria. Tengo un estupendo carril bici hecho por un alcalde que se llamó Manzano, del PP, y ya me jode reconocerle méritos a la derecha. Lo uso a diario para ir a trabajar, y los baches, bordillos sin rebaje, interrupciones, y despintado de la señalización no se han tocado en cuatro años. Doy fe de ello, paso por encima todos los días, y me sé de memoria donde tengo que despegar el culo del sillín para no machacarme las partes, y en qué lugares desviarse para proteger las llantas de mis ruedas. Hubiera sido mucho pedir que una alcadesa que presumía de ir al ayuntamiento en bicicleta le hubiera prestado atención al mantenimiento de ese carril. Incluso a su trazado. Supongo que sí.
Las bibliotecas públicas, que llevaban años sin recibir fondos, han tenido la fiesta de los libros. Muy bien al principio, pero al final la afluencia era masiva y casi, casi, sin sentido. Llegaban muchos volúmenes de editoriales muy menores, que no sabe uno cómo han pasado los criterios de calidad. Los bibliotecarios me contaban que pedían estanterías -ya no tenían dónde poner tanto libro- pero que no las recibieron nunca. A cambio hacían continuos expurgos, y la verdad me he hecho con algunos volúmenes que hubieran merecido compartirse un poco más en la biblioteca pública. Qué desastre para alguien de izquierdas y supuestamente preocupado por la cultura. Libros sí, estanterías no. Quién entiende la política.
Me ha sido difícil entender que los servicios del ayuntamiento no se remunicipalizaran. Carmena nos dijo que no podían deshacerse los contratos. Bien, los parques han mejorado en mantenimiento, y hasta los columpios de los niños -que con Botella pasaron 18 meses rotos y sin reparación- eran mantenidos razonablemente bien. Los hierbajos ya no nos comían, ni se secaban las plantas porque los jardineros subcontratados no sabían, o pasaban. Pero en una ciudad con tanto paro, ¿de veras alguien de IU no podía hacer empresas municipales para cubrir algunos de esos servicios de manera pública? En qué se distingue de la derecha, entonces.
Tampoco he comprendido que la Operación Chamartín la aprobase una alcaldesa de izquierdas. El llamado proyecto de Madrid Nuevo Norte crecerá -si sigue- en un área de la ciudad ya saturada de tráfico, y llenará de rascacielos y viviendas de lujo -me imagino, por la zona en que están-, otro pedazo de esta mega urbe cada vez más invivible. Lo hubiera entendido más si las personas desahuciadas hubieran vuelto a tener, como en tiempos, edificios municipales en que alojarse hasta resolver su situación. Lo mucho que ha desatendido ese tema ha sido lamentable, menos por lo inhumano del asunto, que porque no se ha distinguido Ahora Madrid de anteriores gestores del PP.
Así que en fin, considero la gestión de Carmena decepcionante para quienes somos de izquierdas, porque ha tenido muy poco de socialdemócrata o de defensa de lo público. De todo esto no se hablaría si hubiese ganado ayer. No lo hizo porque el voto de los barrios ricos se movilizó, con participaciones más alta, pero sobre todo porque los izquierdas estábamos más que decepcionados. De lo que pocos se dan cuenta es de que si hubiera ganado por poco, si los acomodados se hubieran quedado en casa, y ella fuera hoy alcaldesa, hubiéramos perdido también. Como veníamos perdiendo estos últimos cuatro años.
Es curioso que con un 45% (el 28% del censo electoral) se pueda conseguir el 60% de los escaños según avanza el escrutinio, ya a punto de finalizarse, de un parlamento de 400 diputados, pero así es el sistema electoral reformado en 2017, y denominado "Rosatellum", que ahora parece creado ex profeso para que venza un partido minoritario fascista. siete millones de votos (Fratelli) más cinco millones (Liga, Forza Italia) sobre un censo electoral de cuarenta y seis millones de personas, en un país de sesenta millones de habitantes dan la mayoría absoluta en Italia. A partir de este momento los "tertulianos", "periodistas", "analistas" y "politólogos" desarrollarán un relato comunicativo, cultural y académico sobre estas falsas premisas: "la mayoría", "los italianos", "la clase trabajadora", "las clases medias", pero la realidad es que se obviará la cuestión principal, que no sólo la minoría mayoritaria de la sociedad, un 36% del total, se muestra ajena en términos institucionales al show de la sociedad del espectáculo, sino que una y otra vez ese sistema de representación antidemocrático se desnaturaliza a más a más, y que y que en el Estado italiano ha sido llevado al siguiente estadio adoptando el sistema uninominal que concede el escaño de cada distrito al partido que obtiene un voto más que el siguiente en el ranking, sin necesidad siquiera de una segunda vuelta, como si la democracia se tratara de una prueba de atletismo en la que sólo se concede una medalla.
¿Es Italia fascista? Su gobierno sí, pero el 84% del censo electoral no ha votado a la presidenta de ese gobierno y, en términos absolutos, sólo un 9% de los italianos ha elegido con un voto a Fratelli de Italia. De lo que se trata es de crear un relato. Un relato que, aun por lo mucho que tiene de literario, va a gozar de poderes ejecutivos, dictar leyes y empoderar a lo peor de la sociedad en sus relaciones diarias. ¿Tendrá un efecto pendular? ¿Su gobierno será un desastre y será sucedido por uno de izquierda dentro de unos años? ¿Arderá todo? ¿"Cuánto peor, mejor", como dicen los revolucionarios de salón? No se sabe, pero igual que no necesitamos a esclavistas vendiendo africanos en la Puerta del Sol de Madrid en el año 2022 para recordarnos lo mala que era la esclavitud y lo bueno que es el trabajo remunerado, tampoco necesitamos a fascistas que nos recuerden que, hasta ayer, Italia vivía "en el mejor de los mundos posibles", mundos que por otro lado son inexorablemente pasajeros si a la gente en vez de educarla como seres humanos libres, se la enseña a hostias lo que conviene en cada momento.
Y si se trata de eso, si esta aberración de Rosatellum aprobada durante el gobierno de Matteo Renzi es un caso práctico más de lo que Naomi Klein denominó La Doctrina del Shock para, a través de la dinámica de acción-reacción, y con la llegada de lo que ellos llaman "populistas" al gobierno de uno de los principales países de Europa, desencadenar cambios en el Tratado de la UE que permitan tomar decisiones de calado sin unanimidad o expulsar a países de la Unión, entonces en ese caso podríamos ser optimistas y sentir que el cristiano sacrificio, en esta ocasión de los italianos, tiene un sentido, "un bien superior al que servir", aunque a ese bien como se le sirve es contándole la verdad a los ciudadanos y no divirtiéndose jugando a costa de su dolor y de sus desgracias. Eso siendo optimistas. Siendo pesimistas, o realistas como dirían algunos, esta inmundicia de democracia representativa que vivimos, donde sistemas pseudo-proporcionales o nominales en cada Estado según convenga, tienen como resultado que minorías de derechas son capaces de acceder al poder y transformar sus países en contra de los intereses y los derechos de la inmensa mayoría, quizás vislumbramos en ella que su objeto es colarnos un fascismo cada vez más explícito, aparte del soterrado, que deje su huella, no sólo en el pasado, sino en el presente y el futuro de la Humanidad entera.
P.D. "En una primera versión de este artículo, ahora editado, se publicaron datos erróneos que obviaban los resultados de La Liga y Forza Italia con un 8% cada uno y que junto a Fratelli d'Italia suman un total del 44% de votos emitidos, 28% de los electores, 20% de los italianos, 60% de los diputados del Parlamento Italiano.
La explicación de ese error puede leerse en el siguiente comentario: www.meneame.net/story/giorgia-melloni-solo-han-votado-16-censo-elector Pido disculpas por esta omisión que, si bien creo que no rebate el fondo de esta reflexión, sí distorsiona la magnitud de la crisis de representatividad democrática a la que aludo"
Dos niñas nacieron en un palacio donde habitaba una dinastía real extremadamente decadente. Las taras, vicios y traiciones de sus distintas generaciones, llevaron a que el pueblo se desembarazase de la dinastía en varias ocasiones. La última parecía la definitiva, pero un pequeño dictador les devolvió el trono, que mantienen hasta hoy.
Emparentó con el último eslabón de dicha dinastía una mujer pretenciosa y taimada hasta extremos inimaginables. Y se convirtió en reina. Parecía tener complejo de plebeya y, por tal causa, intentaba reafirmar con cada acto su condición de soberana. Medía cada gesto para parecer superior. Acaparaba las mejores galas, vestidos y joyas buscando una explosión de ostentación que tapase sus complejos y carencias. En su persona se sumaban una sed insaciable de halagos, pleitesía, riqueza y protagonismo, y un miedo atroz a ser cuestionada por no dar la talla. Por ello, hizo un pacto con el diablo gracias al que dejó de ser mujer y se transformó en autómata de sonrisa pintada. El diablo le prometió que, así, cada uno de sus actos alcanzaría la perfección que se esperaba de ella. Pero a nadie le gusta mirar a un ser muerto.
La reina engendró dos hijas. Muchos dicen que la niñez es la primavera de la vida, y es cierto. Es la edad de la espontaneidad, la alegría, el descubrimiento constante, la autenticidad y la libertad más pura. La chispa luminosa de un niño es capaz de devolver el brillo de unos ojos apagados. Porque no finge, no es pretencioso, no ansía someter ni acaparar, ni quiere vasallos. Solamente desea disfrutar de su niñez.
Por eso, cuando las niñas fueron mostradas al pueblo, todos vieron con horror que no eran humanas, sino autómatas. Sus sonrisas, falsas e inertes, estaban pintadas en su rostro como sucedía con el de su madre, sin que tuviesen libertad para variar el gesto. Sus ojos muertos guardaban un universo de vanidad y desdén. Sus brazos, como los de un robot, tenían programados sus movimientos: saludar y extender la mano para ser besada. Las niñas, en definitiva, habían nacido muertas, sustituyendo el don de la infancia por la maldición de ser muñeco alimentado por los vicios de su madre.
Y así, cuando esta dinastía cambió su decrépita y envilecida humanidad por un corazón de tuercas y engranajes, firmó su final y abrió el camino hacia una república de seres humanos. Pero esta ya es otra historia.
Ayer leí que el 38.8% de los jubilados murcianos cobra MENOS de 585 euros al mes www.laverdad.es/murcia/110000-pensionistas-region-20180317003128-ntvo. Los ancianos, junto con los niños,se integran en la porción más vulnerable de la sociedad. Su edad les impide ganarse la vida, y dependen de la ayuda de terceros para vivir con dignidad. En el caso de los ancianos, además deben soportar importantes gastos adicionales derivados de su estado físico, tales como medicamentos y tratamientos médicos.
El dato de que casi un 40% de los ancianos viven en la MISERIA en UNO DE LOS QUINCE PAÍSES CON MÁS MILLONARIOS DEL MUNDO www.expansion.com/economia/2017/07/23/5974a103268e3eaf7f8b4626.html debería provocar un estallido social. Es en este punto donde se percibe en toda su crudeza el masivo lavado de cerebro que desde el Gobierno y sus satélites pretende hacérsenos. Un lavado de cerebro que, como los once principios de la propaganda de Goebbels, se basa en repetir una serie de máximas a través de los altavoces gubernamentales, a la vez que se implementan con puño de hierro en la calle. Éstas son dichas máximas:
-Mileurista: eres un triunfador que no debe preocuparse por los perdedores que no alcanzan tu umbral de bienestar. Es más, representan una amenaza para ti porque, si nos obligas a ayudarles, tendremos que subirte los impuestos y saldrás perjudicado. Tú, que con tu esfuerzo te has ganado tu parcela de paraíso, deberás renunciar a ella en beneficio de vagos e inútiles.
-Nos gustaría ayudar a los perdedores (aunque no tenemos ninguna obligación de hacerlo) pero no hay dinero para ello. Los demagogos que nos acusan de salvar bancos y autopistas en lugar de personas, olvidan que un pensionista no genera riqueza, mientras que los bancos multiplicarán por mil el dinero que usemos para rescatarles. Quién se quede con ese dinero, es otra historia. Lo único importante es crear riqueza. Lo de menos es quién se la quede. De todas formas, es obvio que si creamos trillones de euros en riqueza, algunos miles de euros caerán sobre la clase media. Es todo lo más a lo que podéis aspirar. Todo el mundo sabe que, para que el trabajador obtenga 1 euro, el empresario debe ganar previamente 1000.
-Exprime tu parcela de tiempo libre para olvidar las frustraciones. Un día a la semana (o como mucho dos) es suficiente para que te quites de la cabeza esos pensamientos negativos sobre horas extras no pagadas, plazos de la hipoteca que se te echan encima, gritos de tu jefe o preocupación porque tus padres no pueden pagarse la luz y tu sueldo de 900 euros te impide ayudarles. Bebe (mientras el lunes estés sobrio para seguir trabajando), baila compulsivamente en la discoteca, grita como un poseso en el fútbol o regocíjate contemplando en tu televisor cómo hemos desactivado el complot separatista contra la sagrada unidad de España. La vida es demasiado corta como para desperdiciarla pensando en tristezas (y más teniendo en cuenta que tu tiempo de descanso es limitado).
-No podéis pedirnos que redistribuyamos la riqueza persiguiendo el fraude fiscal o subiendo los impuestos a las rentas altas. Eso haría que huyesen. No importa que en la mayoría de países europeos la presión fiscal a los más ricos sea muy superior a la de España, ni que el fraude fiscal sea mucho más bajo porque se invierte en crear plazas de inspector de hacienda. Son otras culturas. Además, si nos ponemos duros con la persecución del fraude fiscal, a lo mejor acabamos pillando al autónomo que defrauda 200 euros al mes por no declarar servicios. Y eso no nos gustaría.
-No podéis usar como argumento para pedir subidas de salario y pensiones, que los diputados experimentemos subidas salariales muy por encima del IPC todos los años, ni que nuestro régimen retributivo sea éste www.meneame.net/m/actualidad/salario-minimo-mensual-735-90e Nosotros damos la vida por España (incluso si nuestras iniciativas parlamentarias a lo largo de una legislatura son cero) y nos merecemos un salario acorde con esa responsabilidad. Nuestro trabajo no puede compararse con el de un camarero que trabaja 60 horas semanales en el bar, ni con el de un albañil que carga sacos de cemento hasta quedarse inválido a los 50 años por una hernia aguda. Ellos son prescindibles, hay muchos de su clase...pero nosotros somos esenciales. Y no querréis que, preocupados por nuestra situación económica, olvidemos apretar el botón de nuestros escaños en alguna votación. El resultado sería terrible para España.
-Desactivar el complot separatista o deslumbrar al mundo con la esbelta figura de Letizia, son misiones que requieren una gran inversión pública. Así que no oses alegar el dinero que has cotizado durante tu vida para reclamar una subida de pensión. Todo se ha invertido en lo primordial y, lo que ha sobrado, se ha dedicado a lo secundario. Como debe ser.
-La recuperación del país exige que demos una imagen de estabilidad y prosperidad. Los enemigos de la patria mancillan esa imagen y ahuyentan la inversión con sus protestas y campañas negativas sobre la imagen de España. En lugar de promocionar nuestras playas y rascacielos, muestran imágenes de la población improductiva y parasitaria, y nos exigen que hagamos algo por ellos. Los inversores extranjeros no disfrutan con esas imágenes. Por eso, buscando el bien común, nos vemos obligados a aplicar la Ley Mordaza para desactivar a esos malos españoles que no reman en la dirección del crecimiento.
Visto desde un mundo en el que el twerking, el raggeton y la lambada ya no escandalizan a nadie, me muero de risa al leer por aquí que el vals solía estar mal visto en la sociedad del siglo XVIII y XIX porque se prestaba a rozamientos y procacidades. Este baile, que conquistó Europa desde su Tirol natal y hoy se asocia con bodas y otros ritos más o menos aburridos, comenzó su andadura como una danza atrevida e inmoral que se extendió como la pólvora sobre todo entre los jóvenes que veían en él una oportunidad de bailar bien arrimados y a su bola, lejos de las imposiciones del minué en el que todo estaba medido (y solo podían sujetarse de la mano guardando las distancias).
Este baile tiene origen tanto en el folklore tirolés como en la volte, una danza que se practicaba en Francia durante el siglo XIV y que también tenía un ritmo de ¾. Las clases populares son las primeras que adoptaron esta danza que permitía a las parejas estar a pocos centímetros de distancia, entrelazarse (cosa por supuesto prohibidísima hasta ese momento, no fueran a pensar que la mujer era una fresca o se quedara preñada del abrazo) y a elegir sus propias coreografías siempre que siguieran el ritmo.
No soy yo la que dice que este baile estaba prohibido en los salones más selectos. El Oxford Dictionary de 1815 consideraba el vals una danza inmoral, “desenfrenada e indecente” y fue denostado por gente de moral intachable como Lord Byron en sus escritos. Es posible que los ingleses se tomaran muy a la tremenda este nuevo baile, pero no pudieron hacer nada frente a su poder hipnotizante que puso a todo el continente a bailar a su ritmo (y de hecho para finales de siglo la mismísima reina Victoria era reconocida como una gran bailarina de vals).
En la zona alemana, un Goethe treintañero ya le dedicó unas líneas en una escena de “Las penas del joven Werther” en la parte que no eran penas promoviendo su baile con las palabras: “cuando llegamos al vals comenzamos a dar vueltas unos alrededor de otros, como si fuéramos esferas (...) Tener en mis brazos aquella amable criatura, volar con ella como una exhalación, perder de vista todo lo que me rodeaba…”. El libro se convirtió en un best seller dejando a su paso una estela de suicidios y de jovenzuelos curiosos por conocer el baile que te dejaba arrimarle la cebolleta a la moza de turno.
En 1833 un manual inglés desaconseja encarecidamente que las mujeres solteras bailaran el vals por ser “demasiado inmoral para ser bailado por señoritas”. Hay muchas personas que clamaron en contra del vals, como Madame de Genlis, institutriz del futuro rey de Francia, que afirma que bailarlo “no puede impedir que su corazón lata desaforadamente” y que cualquier señorita que lo baile será conquistada al momento por su compañero de danza.
En 1759 se funda en Londres la primera sala de baile, Carlisle House. Esta sala funciona como un club exclusivo en el que se puede cenar, jugar a las cartas, escuchar música y bailar y pronto cundió el ejemplo en otras capitales europeas dado su éxito.
En Viena triunfaron el Sperl y la Sala Apolo y se convirtió en el place to be de los jóvenes, que acudían a escuchar a los músicos que allí se prodigaban, como Johann Strausss Padre (1804-1849), Josef Lanner (1804-1849) y Johann Strauss Hijo (1825-1899), que fue el autor del hitazo del año 1867: el Danubio Azul. Esta melodía, que al principio no tuvo mucho éxito en Viena, fue exaltada en París que era donde vivían los influencers de la época y de ahí se contagió por todo el continente la fiebre de escucharlo y bailarlo, a lomos del casi millón de ejemplares de la partitura que se imprimieron tras su gira triunfal por la Exposición Universal parisina y los conciertos que dio más tarde en el Covent Garden.
Finalmente toda Europa se rindió al vals y a finales del XIX ya se bailaba incluso en las casas reales y en los salones de la nobleza. Conforme avanza la centuria el vals deja de ser considerado un baile libidinoso y conquista los salones de baile de la alta sociedad hasta convertirse en lo que es hoy en día: eso que bailas el día de tu boda casi porque es obligatorio. ¡Y uno de los bises más esperados del concierto de Año Nuevo aunque yo soy más de la marcha Radetzky!
Por mucho que el título sugiera conspiraciones o ideas retorcidas, la realidad es mucho más prosaica: lo que es se esconde tras el odio al turismo es una simple norma estadística, la que vincula el número de personas que se benefician de este fenómeno y los que sufren sus consecuencias.
Lo siento, amigos, pero creo que es así de sencillo: en los lugares donde una importante parte de la población vive del turismo y de las actividades relacionadas con los visitantes foráneos, la tolerancia a los daños y molestias que estos causan es mucho mayor.
En Canarias, hasta un tercio de la población, tirando por lo bajo, vive de alguna actividad vinculada al turismo, con lo que los canarios se toman con deportividad y buen humor las aglomeraciones, las borracheras, y lo que haga falta. En Barcelona o Madrid, sin embargo, el turismo no genera más que el tres o el cuatro por ciento de los puestos de trabajo, con lo que la inmensa mayoría de la población sufre el ruido, ve sus calles atestadas y padece los precios de los alquileres sin obtener prácticamente nada a cambio.
Ser trata de un caso más de las famosas externalidades: unos pocos cosechan los beneficios mientras transmiten al resto, todos, los perjuicios de su actividad. Como si se tratase de una carretera plagada de camiones o del humo de una fábrica, que da trabajo a quinientas personas pero atufa a las otras trescientas mil. Es el mismo problema.
Los impuestos, se supone, deberían corregir este desfase para que todos aprovechasen el beneficio de esos pocos. Y en teoría lo hacen. Pero como en la práctica sabemos que la parte más gruesa de los impuestos se la lleva el Estado y la gasta donde quiere, los habitantes de las zonas más presionadas por el turismo perciben que ellos sólo sufren las molestias mientras cuatro empresarios de la noche y tres monopolistas del chiringuito se forran los bolsillos.
Y se cabrean.
Tampoco tiene más misterio
No falla. Es aparecer en portada una noticia cuyos protagonistas pertenecen a un núcleo familiar muy unido y llenarse de comentarios racistas, para disgusto de los admins y entretenimiento de los que usan el botón de reporte como si fuera F5. En este caso, estamos hablando de estos dos meneos [1] [2] . Y todo porque los presuntos agresores son...
... usuarios de Wallapop.
¡Un momento, un momento! ¿Estamos seguros de que se tratan de usuarios xenófobos? ¿Están los admins censurando simples opiniones? ¿Se les ha ido de las manos el tema del anti-racismo? Antes de que la web se llene de artículos llorando por los strikes y la falta de atención en el correo del abuse, vamos a hacer un profundo análisis de los comentarios censurados, respetando el anonimato de quienes los hicieron, y comentando los motivos que han llevado a los administradores a tomar tal decisión.
1."Malvados noruegos!"
Obviamente, un strike por bulo, porque al parecer los presuntos agresores son cántabros (hay un admin que es de la zona y es probable que los conozca).
2. "Parecen g******, las leyes de los payos no se aplican a ellos."
Otro bulo. No sé quién habrá puesto el strike, pero yo habría hecho lo mismo. Si las "leyes de los payos" no se aplican a esta gente, ¿entonces por qué las cárceles están llenas de ellos? Un poquito de sensatez con lo que decimos.
3. "Llamadme perspicaz pero creo que es una reyerta por no sé qué de una fregoneta llena de malocotones"
Dos patadones de chilena a la RAE. En esta comunidad se escribe como Dios manda.
4. "Esto es una familia de pallos que apalea a i g***** a la salida del Lidl"
Bulo (no era un Lidl) y otro patadón de puntera a la RAE. Chicos, que hay una cosa que se llama autocorrector...
5. "Dame una G"
Strike por falta de originalidad.
6. "Ni los reyes católicos ni fernando vi lo lograron. Dicen de las cucarachas, pero esta gente sí que es difícil de exterminar."
Incitación al odio a las cucarachas. Strike puesto por un admin afiliado a PETA.
7. "no te lo crees ni tú. La mayoría de g****** pensarán que algún motivo tendrían. Todos los g****** han visto algo como esto y ninguno ha ido a la policía a denunciarlo. Y si eres g*****, tú el primero."
Erróneo. No todos viven en zonas donde las disputas se resuelven a palos. Está feísimo generalizar.
8. "G****** de mierda."
No existen personas hechas de ese material. Strike por no saber de biología básica.
9. "Ay chacho no te pongas tan exquisito payo."
Strike por apropiación cultural. Probablemente puesto por algún admin murciano.
10. "Pues chico, desgraciadamente en este tipo de situaciones se repite un patrón. Pero parece ser que señalar que son g****** se tiene que tipificar como delito de odio. [...] Somos idiotas y al final va a pasar lo que ha pasado en ciertos países que han dejado que el buenísimo guie sus políticas. [...] Tenemos lo que nos merecemos y vamos a tener dos tazas."
Erróneo. No hay patrón por ninguna parte. Las palizas se dan con barras de hierro, bates de beisbol, palos de roble, bastones de nogal, muletas de aluminio, tuberías de plomo y, si la cosa se calienta demasiado, a lo mejor aparece una navaja. Y no hace falta ser de ninguna etnia o país. Dale a un canadiense esa misma barra de hierro y ponlo al lado de una foca a ver qué pasa.
11. "La sociedad etniana querrás decir."
Strike puesto por un admin pariente lejano de Levi-Strauss.
12. "A la cárcel a visitar, casualmente, a la otra mitad de la familia."
Bulazo. Son cuatro los presuntos atacantes del vídeo. ¿Una familia tan unida de sólo ocho miembros? Los primos que han quedado fuera de esta ecuación aprueban el strike.
13. La cultura g***** es una cultura anacrónica cargada de machismo, racismo, clasismo, y que aún a día de hoy lleva a cabo prácticas que atentan contra los derechos humanos y que son ilegales aquí y en todos los países de nuestro entorno (obviamente también tienen cosas que no son nada de eso). No tiene cabida en un mundo civilizado actual. El odio, en mi caso al menos, no es al g***** como persona por ser de etnia g*****, es odio a la cultura g*****. En este caso concreto no veo nada que sea achacable a la cultura g*****, aunque gustan mucho de las palizas en familia.
Excesivamente generalista. Cambie usted el "g*****" por "tauromaquia" y el comentario tendría la misma validez.
14. "La 'fragoneta' ya está puesta a la venta en Wallapop es.SPAM.com/item/[SPAM]"
Obviamente, spam, además de la susodicha patada a la RAE.
15. "PUTOS G_T_N_S de mierda. Deseando otro A_O_F H_T_ER que termine el trabajo."
Ojo, ésto es un ban. Y un buen ban. Lo único que nos faltaba es tener que jugar a La Ruleta de la Fortuna con frases nazis.
Como podéis ver, todos los strikes están completa y correctamente justificados. Menéame ya no tolera tonterías. Si queréis verter vuestro odio y vuestra bilis, compraos un saco de boxeo, o buscad un meneo de I**** M******.
Esta noche se ha publicado en el blog de Meneame la citada modificación en los enlaces. Literalmente, dice:
Hemos realizado un ajuste en los enlaces de las noticias para mejorar la navegación basada en la actividad de los usuarios:
Este cambio tiene como objetivo facilitar el acceso a los comentarios y mantener la experiencia de lectura habitual.
Diversos usuarios han denunciado en sus comentarios que la motivación real de la medida podría ser economica, esto es, multiplicar los clics para que la web gane más dinero con la publicidad. A modo de ejemplo, leed este comentario www.meneame.net/story/cambios-enlaces-pagina-principal/c046#c-46
Pero en el comunicado oficial se dice que la medida es altruista y busca mejorar la experiencia de los usuarios ¿Quién tiene razón? Yo aportaré un documento gráfico para estimular el debate. Se trata de un mensaje de @imparsifal en el grupo público de telegram Orangeterapy, donde participa con otros meneantes y miembros de mediatize.
Y aquí acaba mi intervención. El debate está servido.
Lo reconozco: a medida que ha ido avanzado la certeza de que va a imponerse en toda España un toque de queda por el coronavirus, me he sentido intranquilo y hasta un poco asustado. Y no es porque piense que esta medida responde a un intento desesperado de buscar una solución, sino por todo lo contrario: porque no tengo claro si prueban con esto como podrían probar con una procesión, una rogativa, o una manifestación de manos blancas.
Vamos a echarle un ojo al asunto lo más objetivamente que se pueda.
El caso es que hasta ahora, en algunas partes de España los bares tenían que cerrar a las 11 de la noche y en otros a las doce. Estas actividades ocio representaban la inmensa mayoría de las salidas, porque los restaurantes tenían aforo limitado y, creo recordar, no podían recibir clientes después de las diez.
Las otras actividades, como el botellón y las juergas en pisos, ya estaban igualmente prohibidas por diversas leyes. También las reuniones de más de un determinado número de personas.
Como volver a prohibir lo que ya está prohibido parece propio de atontaos, porque lo normal sería hacer cumplir la prohibición previa, vamos a centrarnos en el cierre de los locales de ocio.
O mucho me equivoco, o como muy pronto se establecerá el toque de queda a las diez de la noche. Ponerlo antes es complicarse a lo bestia la vida con la gente que trabaja hasta un poco tarde, los empleados de los supermercados, por ejemplo, y tener que hacer la vista gorda hasta que esa gente haya tenido tiempo de regresar a casa.
¿Así que de verdad vamos a armar todo este jaleo por una o dos horas? Yo creo que no. Que hay otras razones. Y ahí entra en juego mi temor.
Se implanta el toque de queda porque necesitan algún tipo de pretexto, el que sea, para volver a establecer el Estado de Alarma. Me da miedo porque eso indica que estamos en manos de gente que no tiene coraje para jacer lo que tiene que hacer y lo pinta de verde pistacho para que cuele mejor.
Se implanta el toque de queda porque es un término que suena duro, contundente, viril e imperativo. Es lo mismo de antes, pero vestido con botas militares y traje de camuflaje. Me da miedo porque cuando la retórica toma ese rumbo se sabe dónde empieza pero no dónde termina.
Se implanta el toque de queda porque tuvieron esa ocurrencia otros presidentes europeos y aquí no quieren ser menos, aunque no tengan muy claro qué es lo que ya puede añadir a lo que ya había. Me da miedo porque demuestra que carecemos de líderes y los que se dice líderes carecen de ideas.
Se implanta el toque de queda porque no tienen ni idea de lo que pueden hacer y quieren simular que hacen algo. Quieren parecer duros, indomables, responsables y atentos, cuando las medidas reales, los rastreadores, los nuevos medios sanitarios, ni están ni se les espera. La gente sigue yendo al trabajo de seis de la mañana a diez de la noche. Los colegios siguen abiertos. Las tiendas igual. Los bares lo mismo. Pero adelantando una hora o dos los cierres, lo arreglan. Me da miedo porque, o son gilipollas, o nos toman por gilipollas. Y como pienso que ambas, las dos, son ciertas, pues me da mucho miedo.
A decir verdad, a los hosteleros no creo que les perjudique mucho más que lo que ya había. A los que iban de juerga a casa de un colega les basta prolongar la fiesta hasta las seis. Los viejos ya no salían a esas horas. Los currantes, tampoco. Los que entren al primer turno, necesitarán un pase y lo tendrán como hasta ahora, o como lo tuvieron en el confinamiento duro.
¿En manos de qué estamos? ¿Qué parte de los contagios pretenden reducir con esto?
¿No será para aparentar que se hace algo? ¿No se estará haciendo para la galería y el aplausímetro? ¿No será porque quieren parecer recios y aplomados cuando no saben encontrase el culo ni con un mapa?
Qué miedo dan...
Se me hace curioso ver a los secretarios generales de CCOO y UGT en una especie de anuncio diciendo a la chavalada que "el futuro es la FP". Un anuncio, por cierto, gris, anodino, aburrido y artificial. Se me hace curioso ver ese anuncio emitido junto a otros treinta anuncios en los que no aparece nadie ni nada que haga una mínima referencia a la vida de un obrero común.
El obrero no vende. Se ve que una cafetera expreso hace peor café en una cocina en la que sólo cabe uno que en una cocina de quince metros cuadrados. ¿Para qué coño iba a querer un alicatador un Samsung Galaxy H14? ¿O un BMW alguien... que no tenga garaje en casa? La gente que vive en pisos de 90 metros cuadrados no celebra la Navidad: sólo los que viven en unifamiliares, duplex, adosados y chalets de lujo.
En la app de Vinted sólo venden ropa niñatas pijas que han dilapidado fortunas en trapos que apenas o jamás han usado. La señora que friega las escaleras de mi edificio supongo que tendrá que dar lo que no usa a la parroquia. Los niños de los anuncios son todos hijos únicos, porque nunca visten ropa que tenga más de dos años. Los pensionistas de los anuncios tienen mejor salud que la mujer de un amigo, que trabaja a destajo en una conservera.
En los anuncios aparecen apartamentos, claro. Generalmente, con jóvenes que follan mucho, que comen pizza a raudales o que matan el cuatrimestre jugando al Fortnite. Los publicistas deberán pensar que en un piso de 100 metros cuadrados no cabe una cámara, o que la iluminación es mala. Porque en un piso así no existen los resfriados. Todos los que cogen catarros son oficinistas, gente buena que abandona cenas de empresa y aplaza la redacción de informes para pasar un ratito con sus hijos. Conozco hijos de autónomos que no saben ni si su padre lleva barba o no.
Yo me crié en una casa humilde. Tres habitaciones, un salón-comedor, un baño, una cocina, y una despensa. Un piso alto, sin ascensor, sin garaje. Mis padres, obreros. Y yo, con estudios a base de trabajar ellos dos y mantenerme en una época en la que no era fácil ni común que gente humilde tuviera a sus hijos estudiando.
Y ahora aparecen los dos capitanes de las mariscadoras mayores del reino a decir que los chavales tienen que ser obreros si quieren un futuro. Que tener sueldos de mierda y vivir hipotecados de por vida es lo que toca. Y si quieren saborear algo de la vida de clase media-alta, que se compren un aparatejo de esos que venden por la tele, que es lo más cerca que van a estar de ello.
A los jóvenes les digo: estudiad y aprended lo que os guste, pero si vais a ser peluqueros pudiendo (y queriendo) ser ingenieros, abogados, médicos, maestros o cualquier cosa que requiera estudios superiores, no hagáis caso de esos dos charlatanes y tirad para la universidad.
¿Qué sucederá en el futuro? Nadie lo sabe. Aunque quizá veamos al director de Renfe diciendo en la televisión que el futuro de los transportes es viajar de pie. No lo descarto. Total, tenemos la caja tonta llena de políticos y tertulianos varios repitiendo machaconamente que el futuro de la democracia no es que el pueblo vote cada dos por tres...
Echas una mirada a tu móvil cada 30 segundos (o cada minuto, o cada cinco minutos como mucho) ¿Qué buscas con ello? Puede que solamente aliviar el estrés con un movimiento compulsivo que te distrae momentáneamente. Puede que mires tus redes sociales para ver si tu última foto ha alcanzado los cien likes, porque ésa es la mayor alegría que puede darte el día. Puede que esperes un whatsapp de tu jefe poniéndote verde por tu baja productividad, o informándote de que ha decidido prescindir de ti. En cualquier caso, no puedes dejar de mirarlo.
Terminas tu día y te cuesta horrores dejar quieto el móvil y concentrar tu atención en algo distinto. Hay una buena película, o te han recomendado un libro excelente, pero no consigues el punto de desconexión que precisas para sumergirte en la historia y disfrutarla. Y acabas perdiendo el hilo.
Tu mente te sugiere hacer algo distinto, y explorar aquellos lugares, personas o actividades que intuyes que pueden enriquecer tu vida. Pero no lo haces porque 1) no tienes tiempo; 2) no va a funcionar y 3) estás demasiado cansado. Los esclavos del presente nunca tenemos tiempo, y cuando lo tenemos todo el veneno que hemos ido absorbiendo nos impide gozarlo.
¿Conoces esa sensación de necesitar hacer algo una y otra vez, y sentir asco por rendirte ante ella debido a que no te reporta nada positivo, sino más vacío? Es difícil distinguir la delgada línea que separa el trastorno obsesivo-compulsivo diagnosticado y lo que muchos hacemos con nuestros teléfonos (o con otras fuentes de alienación todavía más dañinas, como la de dedicar el fin de semana a drogarse o beber hasta vomitar).
También es remarcable la conducta de quienes, semana tras semana, dedican su tiempo libre a ir a los mismos bares de copas a repetir los mismos rituales con las mismas risas enlatadas y el triste y desgastado deseo de guardar las apariencias y fingir una diversión inexistente. No hablo de quienes eligen sus planes de ocio y, dependiendo de la semana, pueden alternar bar-concierto-recital-cine-pequeño viaje-quedarse en casa con un juego de mesa. Hablo de los autómatas de discoteca.
Lo que describo es, más que una enfermedad, síntomas de la misma. Hay otros síntomas como el aislamiento o la negación de uno mismo. En una misma habitación pueden coincidir dos personas que están hechas la una para la otra. Lo más probable es que no lleguen a hablarse, o que si lo hacen su conversación sea tan banal que no lleguen a descubrirse y continúen cada uno su camino. Hoy en día es tremendamente raro que alguien se quite la careta y hable al mundo sin complejos, mostrándole su verdadera identidad. El miedo a salirse de la norma es demasiado fuerte.
A una buena parte de los esclavos del presente nos sucede lo que a aquel elefante que desde pequeño vivió encadenado. Intentó romper su cadena mil veces siendo pequeño, pero no tenía fuerzas suficientes e interiorizó que la cadena era más fuerte que él. Cuando fue grande y tuvo la fuerza precisa para romperla sin esfuerzo, esa convicción le llevó a no intentarlo nunca. Una buena parte de los esclavos modernos estamos atados por cadenas invisibles y barrotes transparentes. Tenemos la libertad a un paso de nosotros, pero nunca la tocaremos.
Hoy me he levantado bien, con optimismo. Después de hacer alguna tarea y de dar un paseo me he puesto con las noticias. Por aquí, en Menéame, porque este es mi portal para informarme desde hace ya casi 10 años y viene siendo mi comunidad desde 2017 (creo). No es un sitio cómodo para comentar, pero a mí desde luego me gusta esta web. Por las noticias raras que ves, por el pluralismo de fuentes, y por los comentarios interesantes que dan lugar a debates, reflexiones y a abrir un poco la mente a nuevas ideas.
Con este optimismo de sábado estaba hasta que he leído una noticia sobre una persona que hace diez años que no encuentra trabajo y está al borde del abismo.
www.meneame.net/story/vender-hasta-muebles-cuando-acaban-ahorros
En los comentarios llama enseguida la atención uno grisáceo que corro a leer a ver si es una burrada de las gordas (el gris me atrae). Es el #2 y lo cito aquí textualmente:
"Desconozco el caso pero estar sin trabajar 10 años es difícil, a no ser que tengas un falta de interés.
Por otro lado, conozco a más de uno que siempre que lo veo, me habla de ir empatando ayudas hasta la jubilación."
Pues muy empático no ha estado el meneante, pero en este momento va camino de un -400 digno de las apologías de cosas feas. ¿Pero es justificada esta lluvia de negativos?
El usuario expresa un punto de vista de la noticia que me parece interesante para debatir y ver las posibilidades del reciclaje frente a la precariedad. No hay faltas de respeto (dice que le parece difícil, luego sabe que en este caso se puede equivocar), no hay mensaje ultra de fondo como los que se dedican al astroturfing que son la auténtica lacra de esta web y se lleva la del pulpo.
Luego, pese a todo, se empieza a abrir el debate, y pese a otros comentarios en gris cual réplicas del negaterremoto con epicentro en #2, se descubre que el usuario no es un troll ni mucho menos, tiene respeto y valentía en las respuestas y que lo que quería era dar otro punto de vista, otro enfoque a este tipo de situaciones.
¿Es justo masacrar a alguien a negativos por esto? Yo creo que no. Creo que es un acto que se nos está haciendo instintivo por culpa de alegres multicuenta que vienen a esparcir mierda y fascismo en política y si toca en biología o en filatelia, pues también, qué diablos.
Pues esta es mi reflexión, que creo que debemos alentar el debate constructivo y no tener el gatillo tan fácil, y que así mejoraremos nuestra comunidad (me emocionó el lazo negro en memoria de @fantomax, descubrí los trabajos de @jabiertzo y @wardog por aquí....En serio, me gusta pertenecer a esta comunidad)
Y por favor, señores @admin, hagan algo más contra el astroturfing que es el cáncer que padecemos. Que paséis un buen puente.
menéame