En pleno debate sobre la reducción de la jornada y la implantación del registro horario en nuestro país, la Oficina Europea de Estadísticas ha publicado un análisis que revela que 10,5 millones de ocupados españoles, hasta un 48% del total, rebasa el umbral de las 40 horas semanales, un porcentaje que supera la media de los 27 (46,6%) y de la zona euro (40,9%) y marca una clara distancia con Alemania (37,8% y Francia (26,9%). Pero, sobre todo, supera el porcentaje de aquellos que trabajaron entre 1 y 39 horas, que se quedaron en el 39%.
|
etiquetas: trabajo , españoles , 48% , 40 horas , franceses , alemanes
Esa pregunta es innecesaria.
Bueno, vamos a dejarlo en que necesita no estar en pérdidas.
Técnicamente el beneficio es lo que queda tras salarios, gastos, inversiones y amortizaciones.
El tema es si producen más que los alemanes
No cobran más que los alemanes, así que tampoco tiene mucho sentido la pregunta.
Se podría decir si pueden cobrar más sin que el tejido económico se resienta. Y la respuesta es sí, en España se podría cobrar un 50% más sin ningún trauma.
El Economista es un medio de comunicación mediocre, dicho sea de paso.
Incluidas situaciones aberrantes de empresaurios.
Ej.
Bloque de oficinas de una gran empresa.
Tiene un departamento de Soporte IT al usuario formado por 8 personas y un responsable.
Los viernes todos los trabajadores finalizan jornada a las 15h.
En verano jornada intensiva Junio, Julio y Agosto salida a las 15h. todos los días.
Esas 9 personas del equipo de Soporte IT se les obliga a estar… » ver todo el comentario