Actualidad y sociedad
9 meneos
41 clics
Las personas que viven de alquiler envejecen más rápido que las que son propietarias de una casa, según un estudio

Las personas que viven de alquiler envejecen más rápido que las que son propietarias de una casa, según un estudio

La investigación ha sido publicada en la revista Journal of Epidemology & Community Health, donde además se indica que este factor influye todavía más en la salud en comparación con otros como el desempleo. . Cabe destacar, que no se trata de una causa y efecto directa, sino que supone la acumulación de muchos elementos estrechamente vinculados con las viviendas de alquiler. En términos generales, suele ser más común que las casas de alquiler presenten problemas como una mala climatización, el moho o vivir con otras personas desconocida.

| etiquetas: vivienda , alquiler , envejecimiento
El agua moja y el fuego quema.

Otra, las personas con salarios dignos tienen mejor salud mental que las que las pasan putas para llegar a final de mes.
#1 Falta de rezo y demasiada avaricia
Los cristianos ya no hacen penitencia suficiente y por esto sufren
Correlación no implica causalidad. Este caso es un buen ejemplo de que no.
Los frigodedos causan ahogamientos. Se ha observado que en verano aumentan las ventas de frigodedos, y también aumentan las muertes por ahogamientos.
La muerte alcanza por igual a ricos y pobres, pero los pobres van practicando más.
Un año humano son siete años de perro. ¿,un año de propiedad son cuántos de alquiler?
Este estudio es aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a…   » ver todo el comentario
#7 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario

menéame