Actualidad y sociedad
17 meneos
34 clics
Deuda externa bruta de Argentina asciende a 278.073 millones de dólares en primer trimestre de 2025

Deuda externa bruta de Argentina asciende a 278.073 millones de dólares en primer trimestre de 2025

El Indec detalló que la mayoría de la deuda externa argentina está denominada en dólares estadounidenses con una importante participación del Gobierno así como de las sociedades no financieras que juntas sumaron 192.884 millones de dólares. Los compromisos denominados en derechos especiales de giro (DEG), la moneda del Fondo Monetario Internacional (FMI), ocuparon el segundo lugar, totalizando 48.070 millones de dólares, una cifra que comparten tanto el Gobierno como el BCRA.

| etiquetas: deuda , eeuu , argentina , milei
14 3 0 K 158
14 3 0 K 158
Pero los zuuuuurdos
#1 #2 Verás como toda esta deuda la ha contraído Milei en dos años...

xD xD
#3 no, a el solo le responsabilizaran de los suyo:
es.euronews.com/business/2025/04/09/el-fmi-rescata-a-milei-con-un-pres
#1 no es que Argentina fuera como un cohete antes de Milei
#5 pero ahora si, no ? :roll:
#6 ambos cohetes explotan

no se cual ha llegado más alto  media
#7 ¿De qué ha servido la motosierra entonces?, debe ser que los funcionarios y las ayudas recortadas no afectaban tanto.
Quien se hubiese podido imaginar que los tratos con el FMI generarían deudas inasumibles aún habiendo aplicado todos los recortes solicitados. Inconcebible!!
#11 Mírate los informes del Banco de España. La deuda de las administraciones públicas sube, pero la bajada de los hogares y empresas no financieras lo compensa sobradamente.
No sé como dejan comentar aquí a gente como tú. No es por lo que no sabes, que eso le pasa a cualquiera. Es por la mala baba que te gastas con la excusa de tu desconocimiento.
No mireis la española no vaya a ser que ...
#9 La deuda total española está bajando.
#10 como? xD xD xD xD ahora enserio, si este es el nivel de analfabetismo de meneame no me extrañan muchas cosas. Que esta bajando dice jajajajajajajaja
#9 #10 lo relevante es la deuda sobre PIB, no la deuda en sí. Hay que relacionar la deuda con la capacidad que hay para pagarla. Eso da idea de en cuántos años puede ser repagable. Y por su puesto el déficit primario y el déficit total para ver hacia dónde vamos.
#13 Se habla de otra deuda.

menéame