Artículos
22 meneos
718 clics

Una pequeña audioguía de música primitivista

Ayer @Amperobonus publicó un artículo sobre la música clásica primitivista, es decir la que combina un lenguaje musical moderno, a menudo percusivo, con la temática de las culturas antiguas: sus mitos, ritos, tradiciones y folklore musical, que os recomiendo leer si queréis saber más sobre ella. Las obras más conocidas de este estilo son el ballet La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky, y la cantata Carmina Burana, de Carl Orff. Pero hay muchas obras más así, y he pensado en hacer una lista de 10 composiciones primitivistas menos conocidas de otros tantos compositores que merecen la pena, que espero que muestre cómo este estilo se fue extendiendo por todo el mundo y cómo fue evolucionando musicalmente. Están ilustradas con audios de la obra completa, o un movimiento de ella.

Sergei Prokofiev - Siete, ellos son siete (1917)

Menos conocida que la Suite escita (su respuesta a La consagración de la primavera), que también es un imprescindible del estilo. De las obras de esta lista ésta es la única con coro, y adapta un poema que evoca un rito acadio para repeler dioses destructores (se suele especular con que podrían ser una metáfora de los bolcheviques; Prokofiev se exilió en cuanto pudo). Es una obra de sus obras más violentas, justo en un momento en el que estaba suavizando su estilo de enfant terrible (es contemporánea de la Sinfonía clásica, quién lo diría):

Erwin Schulhoff - Ogelala (1922)

El argumento de este ballet es similar al de la ópera Salomé, pero la música es más del estilo de La consagración de la primavera, pero con una exuberancia propia de su ambientación inca y una cierta ironía propia del modernismo de los años 20. El clímax es digno de un concierto para percusión (y es un género que aún no existía, creo que el primero fue el de Milhaud y es unos años posterior), todos los instrumentos de la sección tienen momentos de lucimiento:

Edgard Varèse - Arcana (1927)

De las cuatro obras de la lista anteriores a la Segunda Guerra Mundial, ésta es la más vanguardista. Está inspirada en el imaginario de la alquimia medieval, y aunque eso se sale un poco de la tónica de este tipo de obras en todo caso musicalmente es un paradigma del primitivismo.

 Silvestre Revueltas - Sensemayá (1937)

De las diez, ésta es la obra que se toca más a menudo, aunque sin llegar a ser una obra común en los auditorios fuera de Latinoamérica. Más radical que el otro clásico popular primitivista de la música clásica mexicana, la Sinfonía india de Carlos Chávez, evoca in crescendo un rito arcano caribeño para matar una culebra. La noche de los mayas, más extensa, es otro clásico del estilo.

Olivier Messiaen - Cantéyodjayâ (1949)

Precaución, aquí entramos ya en la música de vanguardia. Pero Arcana ya la anticipa, y si no os dio dolor de cabeza no creo que nada de lo que viene a partir de aquí lo haga. Es una obra para piano a modo de mosaico de secuencias breves, a base de ritmos hindúes intrincados y percusividad bartokiana.

Giacinto Scelsi - Suite para piano nº 8, "Bot-Ba" (1952)

Más música para piano (más solemne pero más percusiva si cabe), por el compositor italiano underground por antonomasia. A partir de los años 50 la mayoría de su música evoca culturas antiguas, a menudo con una violencia considerable. En este caso se inspira en los monasterios y los rituales tibetanos.

Akira Ifukube - Sinfonía Tapkaara (1954)

La obra de postguerra más "amable" de la lista, inspirada en las tradiciones de la pueblo ainu, en las que algunos compositores japoneses encontraron tras la Segunda Guerra Mundial unas raíces culturales desligadas del pasado imperial. El finale es, como es habitual en las sinfonías "populares", una danza.

Iannis Xenakis - Antikhthon (1971)

Lo curioso de Xenakis es que su música está muy vinculada a la arquitectura y las matemáticas, y lo previsible sería que fuese una música abstracta, pero a menudo tira por su uso en la Grecia antigua para conocer el planeta o el cosmos, y de ahí le viene el componente telúrico, que se traduce en primitivismo musical. Esta obra está inspirada en un concepto heliocéntrico pitagórico.

Alberto Ginastera - Popol Vuh (1975-83, inacabada)

Volvemos casi medio siglo después a Latinoamérica con su gran obra inacabada, que recrea el mito maya de la creación del mundo. Pero Ginastera completó siete de los ocho movimientos planeados, y ya sea el último de ellos el epílogo previsto o el preludio de un desenlace inexistente (¿una apoteosis final tal vez?), tal como quedó la obra, el resultado es más que satisfactorio.

Galina Ustvolskaya - Sinfonía nº 3, "Jesús, Mesías, ¡sálvanos!" (1983)

Comenzamos en la Rusia revolucionaria y terminamos en los albores del ocaso de la Unión Soviética. Esta compositora era fervientemente religiosa, y su música entre gélida y brutal, prácticamente inédita hasta la Perestroika, es conocida por estar en las antípodas tanto de los cánones culturales soviéticos como de las convenciones de la música religiosa. Sus sinfonías son en realidad cantatas de cámara, más similares a Siete, ellos son siete (salvando las distancias y el despliegue instrumental) que a una sinfonía. Una especie de plegarias ortodoxas arcanas, con unos cuantos instrumentos acompañando ritualmente a un cantante o recitador, que en este caso no para de repetir angustiado "Jesús, Mesías, sálvanos. ¡Sálvanos!"

19 3 0 K 67
19 3 0 K 67
27 meneos
2850 clics

Supongo que soy bisexual por pura supervivencia social

Nací en los ochenta y las generaciones actuales me son cada vez más ajenas, sobre todo en el plano sexual y de identificación de género.

De lo que voy a hablar quiero que se entienda desde un plano lo más inocente posible e incluso de persona confusa. Quiero leer opiniones para comprobar si a alguien más le sucede que nota que -sin intención ofensiva, en serio- se ha puesto de moda ser de una orientación sexual "alternativa". Vamos, ser de lo que sea menos hetero.

A lo largo de los años por Internet he coincidido con buena cantidad de gente. Muy pocos he conocido en persona, pero a la mayoría he podido seguirles por redes sociales. Poco a poco, he ido notando que varios salían del armario. Genial, es lo suyo. Pero con el tiempo también hubieron confesiones de otros usuarios de reconocer disforia. Así se fue sucediendo incluyendo a un travesti, bisexuales o algún que otro asexual. Últimamente se han destapado tres contando que son polígamos y algún que otro sobre que le va las relaciones abiertas.

Mi extrañeza surge en que es mayoría estos asuntos entre los usuarios. Lo que hace preguntarme si acaso no sucede que las personas realmente somos de una variedad increíble, y que gracias a Internet uno se atreve a hablar de su interior como si lo hiciera con un psicólogo. Es una motivación que va subiendo conforme más escribes y compartes en la red, hablando de ti cada vez más de un modo gradual.

La otra duda es sobre si acaso esto sucede debido a, digamos, una presión social. A una "moda" que necesitas para integrarte. Lo que me lleva a pensar que muchos de los perfiles en redes mienten, que no están hablando sinceramente sobre su verdadera identidad y/o orientación sexual. También leí sobre hombres que se fuerzan a ser gais, a auto-convencerse de que lo son. De hecho, un conocido me contó que veía pelis porno gay para poder convencerse y terminar de salir del armario. Me sonó extraño, la verdad.

Me voy a atrever a conjeturar que habrán casos de personas que se habrán inventado que no son heteros y que han tenido que apechugar cuando la bola ya era demasiado grande.

Es entonces que me dio un día por buscar cuántos tipos de géneros se considera que hay, además de las orientaciones, y encontré un listado demasiado extenso como para creérmelo. Pero largo y que involucrando aspectos que resultaban más propios de la fantasía. En estos momentos he buscado por cuántas orientaciones sexuales existen y aparece de lo primero este enlace:

www.mundopsicologos.com.ar/notas/existen-13-tipos-de-orientaciones-sex

Atención a las últimas, que no son orientaciones ni similar. Aunque la que me ha llamado fuertemente la atención es la primera:

  1. Heterosexualidad. Es la más reconocida y aceptada por la sociedad occidental, ya que responde a mandatos tradicionales patriarcales y prejuicios religiosos difíciles de erradicar. La persona heterosexual es aquella que siente atracción física y/o emocional por las personas del sexo opuesto. Está además fuertemente justificada por los sectores conservadores por la necesidad de reproducción de la especie.

Lo que me lleva a deducir precipitadamente que si yo fuese muy joven, me sentiría intimidado por tal afirmación, así que en un principio crearía una fachada como defensa y necesidad de integración para estar en un grupo que piensa así. Insisto, es una teoría mía para explicarme tal suceso extendido en redes sociales, sólo quiero debatir a partir de ello.

Y me confunde también ese poner en la descripción del perfil de Twitter "Él/He" o "Ella/She". Esa insistencia o necesidad, de rebuscar con pinzas, el dejar claro de qué género se considera uno/a (¿o une?).

También quiero remarcar que todo este asunto lo he notado sobre todo por Internet. En persona es más raro encontrar esta situación. Supongo que entre los más jóvenes si que tratarán estos temas. Mi prima más joven, cómo no, asegura ser de todo, pero la conozco bien y sólo ha tenido novios. Otra amiga algo más mayor más de lo mismo.

Para terminar, recuerdo el caso de una persona que me dijo que yo no era Bi, que yo soy Pansexual porque me enamoro de la persona sin importar su sexo. Le expliqué que me va tanto una buena ejem como un buen tal y que sueño con sándwiches pero, nada, que soy un Pan de esos. Por redes sociales he leído alguna vez a estos psicólogos telépatas de tweet definiendo y conociendo mejor que a sí mismos a una persona, sobre todo en discusiones, vaya.

En fin, gracias por leerme.

24 meneos
1025 clics
En 1989, el expresidente afgano Ashraf Ghani escribía para el Los Angeles Times...

En 1989, el expresidente afgano Ashraf Ghani escribía para el Los Angeles Times...

Los soviéticos han abandonado Afganistán, por lo que es solo cuestión de tiempo que el gobierno títere asediado en Kabul se desmorone.

Qué ironía. ¿No les parece?

19 5 0 K 55
19 5 0 K 55
41 meneos
1086 clics
Fernando López Miras, el comienzo de una leyenda

Fernando López Miras, el comienzo de una leyenda

-Bueno, Fernando, 34 años…veo que no tiene experiencia laboral alguna en ningún puesto conocido… ¿por qué cree que debería contratarle?

-Bueno, me considero una persona ambiciosa, en verdad.

-Ajá…oiga, ¿no puede esperar a terminar la entrevista para comerse esos mejillones en escabeche? Me está poniendo la mesa perdida.

-Voy a por todas, ¿sabe? Proactivo, independiente, un líder, vaya…

-¿Y la señora esa del Fiat Punto que nos hace señas desde detrás de la cristalera? ¿La conoce?

-Es mi madre, me ha traído a la entrevista. ¿Puede pasar? Así me ayuda un poco, que yo estoy nervioso. Ha traído unas napolitanas de chocolate y unos choles.

-No, esto, emm…Fernando, sería conveniente que esta entrevista la hiciésemos usted y yo solos. Para este puesto necesitamos cierta creatividad, dígame algo sorprendente de usted.

-Pues mmm , con 12 años me hice una gayola escuchando follar a mis abuelos.

-No, no, Dios, ¿sus abuelos? No…me refería a alguna cualidad. Joder, ¿con sus abuelos? A ver, centrémonos, joder…con sus abuelos. Por cierto, ¿qué es ese sobre que acompaña a su currículum?

-Es un replanteamiento de su logo.

-¡Oh! Estupendo. ¿Así que maneja usted Photosop, InDesign, Illustrator…?

-No, no, lo he hecho con macarrones y pegamento.

-Que creatividad. ¿y su nivel de inglés? No lo hace constar en ninguna parte…¡oiga! ¿Se está usted masturbando?

-Es que esa foto suya con sus hijos y Scooby Doo…

-Es el Oso Yogui, estábamos en el Parque Warner.

-Calle, no provoque aún más.

-Mire, mejor terminamos la entrevista.

-¿No puede esperar un minuto?

-Fernando, por favor se lo pido. Coja sus cosas y váyase. Ya le llamaremos sea cual sea el resultado del proceso de selección.

-Adiós.

-Adiós.

-----------------

-Conchi, ponme con Génova ahora mismo, directamente con Mariano. Por fin he encontrado al candidato perfecto para la Región. ¡Ah! Y tráeme al despacho toallitas y una fregona con agua y mucha lejía.

20 21 1 K 54
20 21 1 K 54
26 meneos
851 clics

Queremos de saber quienes son los admins

Es muy de agradecer esta iniciativa de @Ergo para publicar el listado de admins, pero me parece insuficiente y está claro que es un tema que no se quiere hacer público.

Sin embargo estoy seguro de que como comunidad tenemos la fuerza y la cohesión necesaria para hacer un esfuerzo colectivo y conseguir por "fuerza bruta" esa información que tantas noches en vela nos ha causado.

Para ello propongo que todo el que no sea administrador lo diga en los comentarios y así, por descarte, voilà, habremos conseguido el listado completo de administradores.

Sé que es una idea brillante, pero no hace falta que me lo agradezcais, sólo soy un usuario más encantado de ser de utilidad para esta comunidad.

Salu2

Nota: Los que tengáis multiclones, por favor comentad con ellos también para evitar que los tomemos por administradores por error.

23 meneos
584 clics

El peligro de las interpretaciones estadísticas

Creo que no es ningún secreto, que cuando se nos ofrece datos estadísticos en alguna noticia, esto en general nos puede proporcionar una información muy valiosa, pero a su vez aún dándonos datos 100% correctos, puede ser que con estos consigan engañarnos. Así que en este artículo quiero presentar algunos conceptos básicos de estadística, tan básicos que la gran mayoría ya sabréis, y unos cuantos ejemplos que pueden llevarnos al engaño.

Empecemos por la media. La media indica como su nombre indica el valor medio de una variable. Si por ejemplo queremos calcular el sueldo medio de todos los españoles, pues sumamos lo que ganamos entre todos y lo dividimos entre el número de trabajadores. Y lo mismo se puede hacer para yo que sé, altura media, peso medio y un sinfín de variables. Y este es el dato que más se da al hablar de estadísticas la media.

Pero si nos quedamos en la media esto nos da muy poca información ya que sería interesante saber si la población está general muy cerca de la media o se dispersa. Y para esto está la desviación típica. La desviación típica lo que nos viene a decir es cuánto se desvía cada individuo de la media, es casi como la media respecto la desviación de la media (en realidad se hace con los cuadrados de estas desviaciones y se aplica luego la raíz). En fin, sin meternos en la fórmula matemática una desviación típica pequeña nos va a decir que la media es un dato más que interesante que nos da una información muy buena de lo que pasa, y una desviación típica grande dice todo lo contrario. Pero lo cierto es que es muy raro que en una noticia se dé también la desviación típica.

También habréis oído hablar de la moda. Esto lo que nos indica es simplemente qué valor es el que más se repite. Cuando el espectro de distintos valores es muy amplio lo que se suele hacer es en lugar de estudiar valores exactos, es ver qué intervalo de valores se repite más. Vamos, que la moda nos podría decir por ejemplo que en tal país el valor de los sueldos anuales que más se repite está entre 20.000 y 25.000 euros (dato dado al azar de país sin concretar). Mucha gente opina que la moda es más relevante que la media, aunque en mi opinión solo es así si dicho valor que se repite lo hace en un porcentaje considerable.

Y hay otro valor que le gusta a mucha gente, la mediana. La mediana lo que nos dice es que el 50% de la población llega como mucho a ese valor, y por tanto la otra mitad de la población lo supera. Una información que parece bastante interesante.

Relacionada con la mediana están los cuartiles, que vienen a ser como la mediana, pero dividiendo la población en 4 grupos en lugar de 2. Concretamente el primer cuartil indica que el 25% de la población llega como mucho a ese valor, el segundo cuartil lo mismo con el 50%, es decir, es la mediana y el tercer cuartil indica que el 75% de la población está por debajo de dicho valor. Y también relacionado con esto están los percentiles, donde el percentil X indica que el X% de la población está por debajo de ese valor.

Hay muchas más herramientas estadísticas, pero ahora mismo diría que raro que así en noticias generales se usen otros términos. De hecho lo normal es que hablen de la media y si acaso de cuartiles y percentiles. Y quedarse solo con la media suele ser insuficiente. Lo mejor sería tener varios datos, por ejemplo media y cuartiles (mediana incluida).

Veamos por ejemplo la diferencia entre salario medio y mediano en España, donde veréis que la diferencia es significativa. En la página del Instituto Nacional de Estadística se puede consultar en varios años, el más reciente que me sale ahora mismo es 2017, y sale separado por sexo. Dichos salarios en bruto y anuales son (redondeados sin decimales):

Salario medio de un hombre, 26.392 euros, salario mediano 21.970.

Salario medio de una mujer, 20.608 euros, salario mediano 17.215.

Aparte de la diferencia de salarios entre hombres y mujeres, cosa que no voy a discutir aquí, se ve que el salario mediano es bastante más bajo que el medio, hay una bajada entre el 16 y el 17%. ¿Y esto a qué se debe? Pues claramente a que los salarios más bajos no pueden ser mucho más bajos, por lo que no bajan demasiado la media en comparación con los salarios más altos donde no hay tope, con lo que algunos salarios pueden subir mucho la media. En cualquier caso, decir que un hombre en España en 2017 de media ganaba algo más de 26.000 euros, si bien es correcto, nos da una idea equivocada, porque la mitad de la población no llegaba ni a los 22.000 euros.

Observad que independientemente de que estos datos sean más o menos representativos, al menos se está teniendo en cuenta en todo el momento el tamaño de población total. Indico esto porque aunque en noticias sea más difícil encontrarlo, lo que es aquí en Menéame en comentarios ya no es tan raro que se pongan a comparar datos sin tener en cuenta esto. No voy a citar ningún comentario para no señalar a nadie, pero los hay. En cualquier caso un ejemplo de este uso incorrecto de los datos sería que la comunidad de Madrid fomenta el fútbol mucho más que Soria porque en primera división juegan muchos más jugadores madrileños que sorianos. Pero es que las poblaciones de Madrid y Soria son totalmente dispares, Madrid varios millones, Soria ni 100.000. Así que ese dato por sí solo no valdría para hacer esa comparativa.

Pero es que aunque se usen datos estadísticos, a veces también se puede manipular la información porque se estén obviando ciertas variables. Por ejemplo recuerdo que con esto del coronavirus, cuando se empezó a vacunar, que se empezó con personal sanitario y personas mayores, se llegó a publicar una noticia que no recuerdo la cifra exacta, pero decía que algo así como el 60% de los ingresados en UCI por coronavirus estaban vacunados. ¡La vacuna es mala! No, no, para nada. Lo que se obvia si te quedas con ese titular es que la gente más propensa a terminar en UCI por coronavirus es por rangos de edad la gente mayor, y esa era precisamente la que estaba vacunada. Y aunque la vacuna sea buena no es perfecta, por lo que aún vacunados, tenían todavía más posibilidades de acabar en UCI que gente más joven no vacunada. Conforme se ha ido avanzando con lo de la vacuna está claro que estas influyen mucho en no tener que pasar por UCI. Y hablando de coronavirus, incluso los datos de números de enfermos o muertos por cada 100.000 habitantes tampoco por sí solo es un buen indicador de si esta población lo está haciendo mejor que esta otra, ya que hay muchos factores a tener en cuenta como movilidad, envejecimiento de cada población, densidad de población, etcétera.

Pero cambiemos de tema. Vamos ahora a un ejemplo clásico. He buscado y en torno al 25% de los muertos en accidente de tráfico no llevaban el cinturón puesto. ¡Entonces el 75% de los muertos llevaba el cinturón! ¡Es mejor no llevarlo! Creo que salta a la vista por qué esta conclusión es errónea, ¿no? Resulta que la gran mayoría de la gente lleva el cinturón puesto, buscando en Google en algún sitio se habla de incluso un 99%, aunque no sé si será correcto. En cualquier caso, dando ese dato por correcto, suponiendo que la gente con y sin cinturón sea igual de responsable sería de esperar que por cada accidentado sin cinturón haya 99 con cinturón, y por tanto que si el cinturón no hiciera nada, por cada muerto sin cinturón haya 99 muertos con cinturón. Y sin embargo la relación es de 1 a 3, lo que indicaría que efectivamente el cinturón ayuda. Como digo no sé si el 99% es correcto, pero si fuera por ejemplo un 90% (que me parece poco), la relación 1 a 9 sería mayor igualmente que la de 1 a 3. Por cierto, he puesto al principio un 25%, es solo una aproximación. Lo que he visto en Google es que algún año ha sido un 23%, otro un 26% y así, así que he cogido un número intermedio así redondo.

Y es que estudiar unos datos sacando conclusiones que engañen es bien fácil. Por ejemplo podemos demostrar (erróneamente) que leer Harry Potter disminuye considerablemente la esperanza de vida. ¿Cómo? Pues vayamos a un cementerio cualquiera, que sea grande mejor, y estudiemos las tumbas de la gente que ha muerto en los últimos 10 años (para que los libros estén ya escritos). Imaginad que de alguna forma somos capaces de averiguar quién de toda esa gente ha leído algún libro de Harry Potter y estudiemos la edad media con la que han muerto los que han leído algo de Harry Potter y la edad media de los que no. Pues bien, no lo he hecho, pero estoy seguro de que saldría que la edad media de los que leyeron Harry Potter sale mucho menor que la de los que no lo leyeron. ¿Eso es porque estos libros son peligrosos? No, es mucho más sencillo, está claro que la lectura de estos libros se concentra sobre todo en gente joven, y por tanto no han pasado suficientes años para que mueran de viejos la gran mayoría de estos. Otra cosa es que se hiciera el mismo estudio dentro de 50 años, 100 años o algo así.

Así que ante cualquier dato estadístico, antes de sacar alguna conclusión precipitada hay que tener en cuenta si los datos que salen no están afectados por otros factores. Y es que como ya sabréis, correlación no implica causalidad. Y de ahí que muchas teorías científicas vayan cambiando con los años.

Por cierto, imaginad que paseáis por Roma cuando el Imperio Romano estaba en todo lo suyo. ¿Cómo pensáis que será la gente allí? ¿Muy mayor? ¿Muy joven? Es difícil obtener unas estadísticas, pero se estima que la esperanza de vida en aquella época rondaba los 20-30 años. ¿Quiere decir eso que era muy raro ver gente mucho mayor? ¿Que estaba todo lleno de jovenzuelos? Pues no, porque como hemos dicho antes, la media no es muy representativa por sí sola y calcular la media con la que muere la gente nos puede llevar a engaño. De hecho lo que pasaba por entonces es que la mortalidad infantil era muy grande, muriendo muchos niños incluso en el parto o a los pocos días. Y claro, esto hace que la media baje muchísimo. Sin embargo es de suponer que si estudiáramos por ejemplo a la gente que ha sobrevivido hasta los 20 años, pues no sé, pero lo mismo limitándonos solo a ellos luego nos saldría una esperanza de vida de 60 años o más. Vamos, que posiblemente hubiera más gente con más de 40 años que entre 20 y 30.

¿Habéis oído que la esperanza de vida de un zurdo es varios años menor que la de un diestro? Pues en un principio también es falso. En algún estudio que se hizo en su momento se afirmaba así, y con hasta 9 años de diferencia. Y lo que hicieron fue estudiar la edad de los muertos en los últimos no sé cuántos años. Parece razonable pero ¿qué falla? Pues básicamente lo mismo que en lo que hemos dicho de Harry Potter. Sí, aunque no lo parezca. Porque resulta que ahora hay más zurdos, o mejor dicho, habrá los mismos, pero antes había cierta presión y mucha gente que en realidad era zurda terminaba viviendo como diestra. Así que cuando hicieron el estudio había pocos zurdos con más de 80 años porque 80 años atrás era muy poca la gente que terminaba "siendo zurda". Y sin embargo entre los muertos más jóvenes, de menos de 40 años había un porcentaje de zurdos mayor debido a que en esos últimos 40 años no había tanta presión y por tanto había más gente zurda. A todo esto, conforme escribía esto de la represión de los zurdos he pensado que si se hiciera lo mismo con homosexuales, por el mismo motivo bajaría erróneamente en muchos años su esperanza de vida.

En fin, podría seguir dando ejemplos similares de datos que son reales, totalmente correctos, pero que nos llevan a conclusiones erróneas, a veces de forma accidental, y muchas otras transmitidas de forma intencionada. Y ojo, nos hemos metido con dar datos correctos. Podríamos dar muchos ejemplos de cómo presentar los datos llevando descaradamente al engaño. Con solo hablar de la manipulación en los gráficos de barra tendríamos para hablar y hablar bastante. Y luego el tema de cómo interpreta cada uno los datos, que si tal partido ganó las elecciones municipales porque ganó en más municipios, pero tal otro fue el ganador porque contando los habitantes de los municipios en los que han ganado son los que más habitantes suman, y luego incluso puede haber un tercer partido que sea el que más votos haya sacado en total.

Como regalo final, un pequeño chiste estadístico:

Cada vez que un usuario de menéame se da de baja para crearse una cuenta en forocoches, el cociente medio de ambas redes sociales disminuye.

¿Cómo sería esto posible? ¿O me estoy metiendo con una de las dos páginas? Podéis opinar más abajo.

19 4 0 K 51
19 4 0 K 51
26 meneos
1158 clics

La evolución de los peajes en Noruega, y qué son en realidad nuestros peajes "anti-contaminación"

Recientemente han salido noticias sobre la intención de poner peajes en autovías por España, y mucha gente se queja de como esto afecta especialmente a la gente menos pudiente... y se queda más o menos ahí.

Os voy a contar cómo evolucionaron los pajes en Noruega.

En Noruega los peajes que se montaron en los años 2000-2015 (aprox) eran para 2 usos:

  • Peaje tipo 1: Para pagar grandes infraestructuras, que tras X años o tras Y dinero recolectado (lo que llegara antes) el peaje se cerraba. Y así era: los peajes se cerraban.
  • Peaje tipo 2: Por el bien del medio ambiente, se introdujeron peajes en las ciudades. Menos coches contaminantes = menos contaminación, y coches eléctricos estaban 100% exentos de pagar peajes a nivel nacional.

Con los años empezaron a pasar 2 cosas de manera casi simultanea:

  • Acontecimiento 1: Se empezaron a construir cada vez más peajes de tipo 2 hasta un punto absurdo, donde ciudades como las muy-vecinas Stavanger y Sandnes (132k + 75k habitantes), tienen actualmente 39 peajes repartidas entre las dos.
  • Acontecimiento 2: Con el aumento bestial de coches eléctricos en el país, las compañías de peajes se quejaron de la bajada de ingresos, por lo que los coches eléctricos pasaron, entre otras cosas, a solamente estar exentas de pagar un 50% del precio.

Básicamente, de manera efectiva, la cantinela de "es para pagar infraestructuras y por el medio ambiente" pasó a ser "es para controlar el tráfico en las ciudades", o lo que es lo mismo: si eres populacho, no uses el coche en la ciudad, aunque sea eléctrico.

Este viraje obviamente enfadó mucho a los Noruegos, por lo que organizaron manifestaciones en contra. Algunos políticos regionales ganaron votos a base de prometer eliminar algunos peajes y cumplieron con lo prometido, que es lo positivo, pero pagando un buen pastizal a las compañías de peaje por el lucro cesante, todo hay que decirlo (pero como era dinero público, parece que duele menos). Hasta han creado un partido anti-peajes (FNB) con presencia relevante en Bergen, una de las ciudades más importantes de Noruega.

Volviendo al caso de España, veo que iremos en un patrón similar:

Se va a crear una red de peajes con la excusa de "es por el medio ambiente", pero... cuando aumente drásticamente el número de vehículos eléctricos... ¿pensáis que no quitarán los descuentos? ¿O pensáis que según el gobierno vaya ingresando menos en impuestos de gasolina, decidirán cobrar más en peajes a todos, incluidos los vehículos 100% eléctricos?

Mucho me da que estos peajes "por el medio ambiente" serán en un futuro no lejano la fuente de ingresos que sirva para paliar la bajada de ingresos por venta de carburantes para cuando España entre en la misma trayectoria de transición a eléctricos que nuestros vecinos del Norte (y nuestro vecino del Oeste, que aún con menor poder adquisitivo medio, está entrando en la curva S antes que España), cuando el efecto Osborne tome fuerza (Nueva York 1900 vs 1913).

Personalmente no veo a nuestro gobierno montando nuevos peajes por toda España sólo para usarlos durante los próximos 10-15 años hasta que la mayor parte de los coches sean eléctricos. Nuestro gobierno, salvo rara excepción, es más de prolongar el uso de los peajes ad infinitum.

Viendo que probablemente van a montar los peajes por sus santos eggs, espero que el gobierno al menos tengan la decencia de hacerlos free-flow, como los de Portugal, Noruega, Suecia... (Por cierto, no el cutre-free-flow de Abertis de la AP-7, que eso no es free-flow de verdad. En un free-flow de verdad no hay reducción de velocidad: puedes atravesar el peaje a 200 Km/h y te reconocerá el dispositivo VIA-T y/o la matrícula igualmente).

Ale, ahí queda eso. Preparad los machos, que cuando todos tengamos eléctricos, cambiarán de canción y nos la meterán doblada igualmente.

¡Saludos, meneantes!

24 meneos
617 clics
Breve diccionario Gen Z-Boomer [HUMOR]

Breve diccionario Gen Z-Boomer [HUMOR]

¿Te da la sensación de que cada vez te cuesta más entender a la gente joven? ¿Necesitas que tu nieto te traduzca del español al español los vídeos de Youtube? ¿Apenas sabes diferenciar el lenguaje de un grupo de chavales en la puerta del instituto del de una reunión de romulanos o el de alguien leyendo las instrucciones de montaje de un zapatero del Ikea? No te preocupes. Aquí te dejo uno de mis breves diccionarios con los términos y conceptos más utilizados por las nuevas generaciones, con su etimología, su verdadero significado, y la expresión castellana más recomendada.

· Hatear [del inglés hate, odiar] - Lanzar mensajes de odio o críticas destructivas a otra persona por las redes sociales de forma pública, generalmente sin que exista una verdadera animadversión contra dicha persona, centrándose la acción en una forma de entretenimiento. Expresión española recomendada: tocar las narices por internet porque en la vida real te puedes llevar una hostia.

· Simpear/ser un simp [del inglés simpleton, persona de "pocas luces"] - Persona excesivamente condescendiente y atenta con otra por la que siente una atracción sexual, pudiendo ser este hecho conocido o intuido por esta última, con lo que suele aprovecharse del primer sujeto. Expresión española recomendada: calzonazos mojigato.

· Incel [del inglés involuntarily celibate, celibato involuntario] - Persona con deficientes habilidades sociales y baja autoestima (especialmente en el plano físico) que responsabiliza a terceros de su carencia de relaciones íntimas. Usado frecuentemente de forma peyorativa en aquellos que muestran actitudes o comportamientos misóginos, misándricos o sexistas. Expresión española recomendada: el feo de los Calatrava, la loca de los gatos, el de las Interviús pegajosas.

· Holiwis [del español "hola" +wis] - Expresión de saludo en las redes sociales que significa "disculpadme que sea (o aspire a ser) Instagramer o TikToker, pero es que tengo un ligero retraso mental". Expresión española recomendada: hola (pronunciado con la voz de gangoso de Arévalo).

· Random/ser random [del inglés random, aleatorio] - Ocurrir algo sin causa lógica que la proceda o sin justificación que lo explique. Comportarse como un imbécil. Expresión española recomendada: sinsentido, zumbao.

· Shippear [del inglés relationship, relación sentimental] - Comentar o ejercer presión social para que dos personas inicien una relación afectiva. Expresión española recomendada: alcahuetear.

· Flow/tener flow [del inglés flow, fluir o fluído] - Persona que sabe mantenerse de pie y agitar los brazos como un mono borracho sin cagarse encima mientras intenta seguir el ritmo de una canción de reggaeton o trap. Se dice también de cualquier género musical que use filtros digitales de afinación de la voz del presunto artista. Expresión española recomendada: tener ritmo, parece Julio Iglesias cuando era joven.

· Stalkear [del inglés stalk, acechar] - Revisar las redes sociales de una o varias personas desde el sentimiento de envidia, celos y/o deseo sexual. Fuera de Internet, perseguir y observar a una persona desde los mismos sentimientos y sin las connotaciones negativas para la autoestima propia que puede original la expresión "acosar sexualmente". Expresión española recomendada: acosar sexualmente como un mojigato.

· Hacer un streaming [del inglés streaming, transmisión] - Retransmitir de forma audiovisual en directo a través de Internet, generalmente sesiones de juego (gaming), eventos random o simple y puro zorreo, para regocijo de frikis, incels, pedófilos y "ninis", recibiendo como recompensa una subida temporal de ego. Expresión española recomendada: el Telecefa, jugar a ser Enrique del Pozo o hacerse un Sabrina voluntario.

· Esmarfon [del inglés, smartphone, teléfono inteligente] - dispositivo electrónico que permite realizar llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto, reproducir música, tomar fotografías y vídeos, jugar a videojuegos, hacer funciones de linterna, calculadora, GPS, tarjeta de débito y despertador, entre otras cosas, pero que sin embargo no parecen funcionar con unos puñeteros auriculares. Expresión española recomendada: ni periscope ni hostias, "el cacharro".

· Boomer [del inglés baby boom (generación)] - Persona nacida entre 1910 y 1992 que se atreva a dar consejos a jóvenes que no tienen hipoteca. Expresión española recomendada: facha.

20 meneos
574 clics

La teoría de los puentes (y un mapa)

Como ya son muchos artículos escritos en este sitio, nos vamos conociendo todos. Con algunos colegas, en especial @Res_cogitans, he estado debatiendo por qué siguen en pie los puentes sobre el río Dnieper, cuando son los que permiten que la ayuda militar occidental llgue a manos ucranianas.

Tengo la impresión de que nadie se ha tomado la puñetera molestia en consultar el mapa de Ucrania y su peculiar configuración geográfica de país dividido en dos por un río verdaderamente enorme.

Por si acaso, os pongo el mejor mapa militar que he encontrado hasta la fecha de cómo evoluciona la puñetera guerra.

La cuestión es que no abundan los puentes sobre ese río, proque son costosos, difíciles y la infraestructura del país no es la de Alemania, que desesperaba a los aliados, proque había un puente en cada pueblo.

Hay como mucho quince o veinte puentes sobre el Dnieper. El país se podría cortar en dos si esos puentes se destruyeran y los paises otaneros ya podrían mandar dragones de la Tierra Media o de Juego de Tronos, pero costaría la releche pasarlos al otro lado del Dnieper.

Y sin embargo los rusos no destruyen esos puentes. ¿Por qué?

Yo creo que se debe a la doctrina Gerasimov, o doctrina Siria. En Siria, los rusos ganaron la guerra a las fuerzas combinadas de Occidente y peludos varios que pretendían derrocar a al Assad, y su doctrina no consistía en ganar batallas, sino en destrozar fuerzas enemigas, de modo que no pudiesen rehacerse. La doctrina Gerasimov dice que si embistes contra un enemigo inferior, este huye y se dispersa, para reagruparse en otro lugar, y así sucesivamente, en una infinita edición del cuento de nunca acabar. Pero si le dejas creer que te vence, que resiste, que puede mantenerse, envía refuerzos y refuerzos hacia un punto, para que tranquilamente los destruyas, hasta que no le quede nada más.

Por tanto, no se trata de avanzar y vncer, sino de destruir poco a poco las unidades enemigas. Acabar con su material y con sus hombres, lentamente, sin que haga mella la tentación de huir y agruparse en otro sitio.

Así se hizo en Siria, y los rusos mantuvieron en el poder a Al Assad.

¿No será esa la explicación de que se mantengan en pie los puentes?

Que manden refuerzos... Que vengan... Que sigan llegando...

Yo desconfiaría.

24 meneos
194 clics

Feliz Día del Orgullo Friki ('Geek Pride Day') 2022

Hoy es el Día del Orgullo Friki ('Geek Pride Day'), el Glorioso 25 de mayo o Día de las Lilas ('The Glorious Twenty-Fifth of May / Lilac Day', en homenaje a Terry Pratchett) y Día de la Toalla ('Towel Day', en homenaje a Douglas Adams); coincidiendo además con el 49º aniversario del lanzamiento de Tubular Bells (1973), 45º aniversario del estreno de Star Wars (1977), 42º aniversario (y 4 días) del estreno de El imperio contraataca (The Empire Strikes Back, 1980), 39º aniversario del estreno de El retorno del Jedi (Return of the Jedi, 1983); además de los cumpleaños de Magneto / Gandalf (Sir Ian McKellen, 83), Yoda (Frank Oz, 78), el co-director de la trilogía Regreso al futuro (Back to the Future, Bob Gale, 71), Frank Castle / The Punisher (Ray Stevenson, 58) y el Dr. Jonathan Crane / Scarecrow (Cillian Murphy, 46)... ¿Me dejo algo? ;-) :-D

Feliz Día del Orgullo Friki a todos.

#OrgulloFriki #GeekPrideDay 

19 5 0 K 53
19 5 0 K 53
29 meneos
483 clics
Emiliano García Page, euskaraz bizi nahi dut

Emiliano García Page, euskaraz bizi nahi dut

Parece ser que el presidente de Castilla y La Mancha quiere impulsar una ley para que las administraciones públicas de algunas comunidades autónomas con idioma co-oficial se llenen de gente que no habla el idioma local. Como medida para conseguir votos en el resto de comunidades con una única lengua oficial, es ideal. Como medida para eliminar de la vida cotidiana los idiomas co-oficiales y relegarlos al olvido, también.

No es nada nuevo, la masa castellano parlante monolingue, en su inmensa mayoría siempre ha tenido tirria al oir otra lengua dentro del Estado español que no fuera el castellano. "¡Habladme en cristiano, coño!" suelen repetir. Y es que al monolingüe español, salvo excepciones, le cuesta una barbaridad el aprender siquiera lo básico de las otras lenguas de España. Les entra sarpullidos solo de pensarlo.

Las puntuación de la lengua co-oficial en las oposiciones no es más que la excusa para recluir a un espacio aún más pequeño a las distintas lenguas co-oficiales. Ilusos aquellos que plantean que en el resto de las comunidades autonomas se den como materias optativas en primaria y secundaria en el colegio asignaturas como Catalán, Euskera o Galego. Y es que sino no se podrían quejar con la excusa: "es que ellos pueden presentarse a las oposiciones en Andalucia, pero un andaluz no puede presentarse en la comunidad con idioma co-oficial". Falso.

Para empezar, un vasco, gallego o catalán, mínimo, ya sabe catalán, vasco o gallego y castellano, por lo tanto cumple un requisito para una oposición en andalucía (u otra comunidad): el conocer el castellano. Sin embargo, alguien de fuera de estas comunidades sólo cumple a priori una de los dos requisitos: castellano pero no la otra lengua co-oficial. Esto es muy simple de entender.

Por lo tanto, ¿se está prohibiendo a, por ejemplo un andaluz, trabajar en la administración o sistema público de Euskadi? No, y como ejemplo tenemos a la periodista sevillana Reyes Prados, que aprendió euskera y ha trabajado y trabaja tanto en Canal Sur como en la ETB1 (en euskera) y ETB2 (castellano), como de profesora de periodismo de la UHV/UPV (Universidad del Pais Vasco). Vaya, señor Garcia Page, ya ve usted, una sevillana, del barrio de Triana, ni más ni menos que hablando euskera, presentando programas y siendo profesora de la Universidad Publica vasca.

Algunos que siguen la estela de García Page parece que están mas interesados en crear polemica con el tema de las lenguas, para sacarse algun voto en el resto de comunidades donde no hay una lengua co-oficial, que en normalizar la situación y facilitar al resto de ciudadanos de otras comunidades el acceso a ellas.

Y ante lo que plantea García Page, podemos vernos con situaciones como la siguiente, acaecido en Ordizia, un pueblo del interior de Gipuzkoa, cuando unas personas se disponen a comprar un billete de Renfe:

Transcripción de las declaraciones de la mujer:

Parte 1: "Segurtasun zaindariak guregana zuzendu ziren billeteak eskatuz. Baina bueno, gazteleraz zuzendu ziren ta gainera bueno, ba, nahiko gogor esango nuke, eta bueno, bik bagenituen eta ez zituztenak billeteak takilla itxita zegoelako Legorretan, hasi ziren azaltzen euskeraz zergatik ez zituzten ta bueno... ordun berriro eskatu ziguten egiteko gazteleraz, guk jarraitu genuen euskeraz eta ordun erantzun ziguten 'Es que estamos en España, y aqui la lengua oficial es el castellano'. Berriro esan zigun batek, esan zigun 'mesedez' euskeraz, beraiek ez zutela ulertzen, eta ia zart esaten ari ginen, bestela ertzainei deituko zaiteela, ta bueno, esan genuen: 'ertzainak deitu, guk euskeraz ari gara, ez gara ezer txarra egiten ari', ta zuzenean ertzainei deitu zieten. Zazpi edo zortzi ertzainak etorri ziren eta lehenengoa gazteleraz hasi zitzaigun ta guk euskaraz egin genuen ta esan genion: 'bueno, arazoa da euskera, eta aurrena zurekin euskeraz egin nahi dugu'. Ba ezetz, gazteleraz egiteko. Egoera zan, benetan, gogorra, nik ordun galdetu nuen: 'hainbeste ertzainak eta inork ez daki euskeraz? Benetan oso harrigarria da'. Ordun beste ertzain bat etorri zitzaigun euskeraz, baietz, arrazoi gendula, nola bai adierazi zigun, euskara hizkuntza ofiziala dela, Euskadin, baina, mesedez, gasteleraz egiteko, besteek ez zutela euskera ulertzen, eta errespetuz egiteko."

("Se dirigieron a nosotros los guardias de seguridad pidiendo los billetes. Pero bueno, se dirigieron en castellano y ademas, bueno, pues, diría que de manera bastante dura, y bueno, dos teníamos y los que no tenían los billetes porque la taquilla estaba cerrada en Logorreta, empezarón a explicar porque no los tenían y bueno.... entonces otra vez nos pidieron que hablaramos en castellano, nosotros seguimos hablando en euskera y entonces nos respondieron: 'Es que estamos en España, y aquí la lengua oficial es el castellano'. De nuevo nos dijo uno, nos dijo 'por favor' en euskera, que ellos no entendían, y de repente estaban diciendo que sino llamarían a la ertzainza, y bueno, dijimos: llamad a la ertzainza, nosotros estabamos hablando en euskera, no estamos haciendo nada malo' y en seguida llamaron a la ertzaintza. Vinieron siete u ocho ertzainas y el primero nos empezó a hablar en castellano y nosotros hablabamos en euskera y le dijimos: 'bueno, el problema es el euskera y en principio queremos hablar en euskera contigo'. Pues que no, que hablaramos en castellano. La situacion fue, de verdad, dura, yo entonces le pregunté: 'Tantos ertzainas y ninguno sabe euskera? De verdad que es muy asombroso'. Entonces, otro ertzaina nos vino en euskera, que si, que teníamos razón, como si nos diera a entender, que el euskera es idioma oficial, en Euskadi, pero, por favor, que hablaramos en castellano, que los otros no entendían euskera, y que lo hicieramos por respeto.)

Parte 2: "Bai bai, ni ere konturatzen naiz horretaz, eh, badakit ohiartzuna izan dula sare sozialetan ta jende askok zoriondu gaitu, ta badakit beste batzuentzat esango edo pentsatuko dutela intransigente batzuk garela, ta sentitzen det, osea, guk bidatzen dugun idaztian jartzen dugu, euskararen herrian ezin dugu euskaraz egiten, osea, hemen ezin badugu euskaraz egin, inon ezin dugu euskaraz egin."

("Si si, yo también me doy cuenta de eso, eh, ya sé las repercusiones que ha tenido en las redes sociales y mucha gente nos ha felicitado, y sé que otra gente dirá o pensará que somos unos intransigentes, y lo siento, osea, nosotros lo ponemos en el informe que enviamos, no podemos hablar euskera en el pueblo del euskera, osea, si aquí no podemos hablar euskera, no podemos hablarlo en ningún sitio")

Como parece que algunos como el señor Page están mas interesados en querer imponer desde algunos lugares la visión de un modo de vivir a otros pueblos situados a 600km de distancia donde ni se conoce o no se quiere conocer como es su vida, quizas haya que refrescar un poco la mente de algunos. Y que mejor que subir algunas fotos de declaraciones de intenciones de los pueblos de Euskal Herria, donde aparecen muchos carteles a la entrada de los mismos declarando querer tener un vida en euskara:

Por si aún no queda claro con el mensaje en los carteles de cada pueblo, existen diversas actividades populares y asociaciones para impulsar el uso del euskera como la "Euskaraz bizi nahi dut"(1), Korrika(2), etc...

Así que, por favor, señor Garcia Page y acólitos, antes de hablar y de querer imponer una visión de vuestra España en un país tan hetereogéneo como España, es mejor permancer callado, observar y aprender como es la vida en lugares a 600km de distancia, y en su defecto, actuar como la periodista Reyes Prados (y otras muchas personas como ella) y nos irá mejor a todos. A no ser que lo que se quieran conseguir son votos fáciles a precio de crispación y creación de problemas donde no los hay.

(1):

(2):

Por cierto, y como punto extra, aparte del cartel del euskera, en muchos pueblos de Euskal Herria se pueden encontrar carteles contra la violencio de género:

Pues lo dicho, García Page y acólitos, leer, observar y aprender y nos ira mejor a todos. No hace falta crear polemicas donde no las hay.

Agur.

19 10 0 K 45
19 10 0 K 45
24 meneos
410 clics

Las cuentas de la guerra y el petróleo ruso. Una simplificación

Sin ponernos muy finos con los decimales, tenenos que hace medio año, cuando los rusos ya empezaban a acumular tropas en la frontera ucraniana, el barril de petróleo andaba por los 75$. Era un precio bastante alto y preocupaba bastante a los mercados, ya que la cosa podía empeorar si la situación geopolítica se complicaba.

Contra todo pronóstico, los servicio secretos norteamericanos acertaron esta vez y Putin dio la orden de atacar Ucrania en Febrero. Desde entonces, mareamos la perdiz como verdaderos maestros para no incluir el petróleo ruso en las sanciones. Ni el gas.

Y ahora, que se oncluye el petróleo ruso, se anuncia a bombo y platillo por ahí que estas sanciones pueden suponer un daño gravísimo a la economía rusa, hasta el punto de poder cambiar el curso y el destino del conflicto.

Pero a ver.

Sin guerra, Rusia vendía en diciembre cada barril a 75 Dólares.

La guerra ha supuesto un encarecimiento brutal del petróleo, hasta 115$. Hablamos de 40$ de diferencia.

Si Rusia no puede vender a Europa y coloca su crudo con un 10% de descuento en otros mercados, tenemos que 115-10% =103,5 . O sea, un daño de la hostia, cuando antes de la guerra lo vendía a 75.

Pues ese es el descuento que dicen que ofrece y se lo quitan de las manos, oiga.

Pero si hacemos caso a otras fuentes y hacemos llegar el descuento al 15%, entonces tenemos 115-15% = 98,75 . También terrible, ¿verdad?

Y seguimos para bingo cuando queráis. Para empezar a perder dinero con el petróleo, con una guerra que comenzaron ellos mismos, los rusos tendrían que verse forzados a ofrecer descuentos superiores al 35%. Y no, de verdad que lo van a vender con un descuento mucho menor, porque no hablamos de un bien cualquiera, sino de algo que todo el mundo tiene que comprar, quiera o no, al menos de momento.

Asé que si alguien espera cambiar el curso de la guerra con un golpe tan insoportable, mejor que vaya pensando otra cosa.

O, con suerte, que dejen de tomarnos ya el pelo. Porque lo cierto es que nuestras economías, que pagan el petróleo a 115$, tendrán que competir ahí fuera con otras que pagan un 10% o un 15% menos.

Para gran regocijo de los que odian Europa, por cierto.

Y mientras tanto, los rusos cantando aquello de "Sancióname otra vez, sancióname otra vez", con música de Lalo Rodríguez.

24 meneos
332 clics

Expropiando al oligarca ruso (esa horrible estupidez)

Lo sé: hay mucha gente a la que se la pone de granito oír que le han quitado algo a un ricachón. El por qué, es lo de menos. Lo que se va a hacer con los expropiado, también. Lo importante es que al rico se le saquen los higadillos, que se le desplume. Y si hay alguna imagen en la que aparezca llorando por un yate o una mansión, entonces ya hay contracciones húmedas en medio mundo, aunque nos quede la sospecha de que es una idea idiota y contraproducente, como intentaré explicar.

Y eso fue lo que pasó con los oligarcas rusos. Esos que, si fuesen norteamericanos, serían emprendedores, o multimillonarios, o empresarios. Pero como eran rusos, eran oligarcas. Y se pusieron los gobiernos occidentales como locos a la caza de sus activos, de sus áticos y de sus yates, para gran regocijo de los muertos de hambre (físicos y/o morales) del viejo continente, a pesar de la dudosa legalidad de la medida.

Porque la medida es legalmente dudosa, ¿eh? Ya me contaréis qué amparo legal puede tener quitarle los bienes a un particular por su nacionalidad. Ya me diréis si no suena un poco nazi la idea...

Pero lo peor es que no sólo era una idea dudosa, sino que se trataba de una iniciativa francamente estúpida, y creo que vale la pena explicarlo.

En primer lugar, se estaba expropiando a ciudadanos rusos que, en muchas ocasiones, habían salido por patas de Rusia por temor a Putin, que eran opositores al régimen y que no querían verse en la barra del bar sorbiendo un cóctel de Polonio. En otros casos, esos oligarcas habían puesto a buen recaudo sus bienes en Occidente, precisamente por su desconfianza o su enemistad con el régimen. ¿Y cual fue el mensaje que se transmitió? No te opongas a Putin o te atizamos nosotros también. En vez de aprovechar a esa gente para montarle a Putin un movimiento de oposición, se les despluma. Pues genial idea, oye.

En segundo lugar, y consecuencia de lo anterior, fue como gritar por un megáfono: "no saques tu dinero de Rusia. Déjalo allí para financiar a Putin. Si lo sacas, si evades tu capital al extranjero, te dejaremos sin blanca. Quédate en Rusia. Y si puedes reintegrar a Rusia lo que tenías en Occidente, hazlo echando hostias, antes de que en Occidente te lo quiten".

Y luego, claro, nos extrañamos de que el rublo no cayese, primero, y que luego recuperase o aumentase su valor. ¿No os dais cuenta de que lo que era una constante evasión de divisas se cortó de golpe y además muchos oligarcas rusos comenzaron a repatriar el dinero a casa?

Así que cada vez que por aquí se expropiaba un yate, o un ático, o se congelaba la cuenta de un oligarca, no sólo aplaudían los justicieros de la redistribución forzosa. Aplaudía Putin, y con todas sus fuerzas.

¿Cómo pudimos hacer una majadería así?

23 meneos
410 clics
Inmigración: la alfombra de la vergüenza

Inmigración: la alfombra de la vergüenza

Desde el cómodo sofá en el que apoyo mi blanquito culo, soy un defensor a ultranza de empatizar con esa gente que se juega la vida para encontrar una vida mejor en esto que algunos siguen llamando primer mundo. Pero odiar con toda mi alma a todos esos mezquinos que no entienden que cualquier persona que nace en la miseria quiere y debe buscar un futuro mejor, no me impide ver el enorme error de concepción de futuros que se comete a la hora de afrontar la inmigración, incluso dejando de lado el aparofóbico y racista entusiasmo de la UE con Ucrania frente el absoluto olvido de Siria o el ya tradicional e inhumano ninguneo del África subsahariana que ha convertido el Mediterráneo en una fosa común de proporciones bíblicas.

Que Abascal y su partido usen a millares de pobres sin horizontes vitales, de una forma tan ruin como durante décadas los ha usado el Rey de Marruecos, o que el PSOE haya pegado un giro inadmisible a su politica con el Sáhara, no implica que no se deba iniciar un debate serio sobre cómo vamos a afrontar la ola inmigratoria que se nos viene encima.

Y es que como izquierdista que soy, creo que ya va siendo hora de que admitamos que existe una actitud consustancial a la izquierda extraordinariamente dañina en lo referente al problema de la inmigración.

Me explico: la tasa de riesgo de pobreza entre los inmigrantes llega en España al 46% frente al 18% de los españoles. Y hablamos de cifras pre-CoVID. Estudios realizados por Cáritas advierten que una persona inmigrante tiene 12 veces más posibilidades de sufrir ansiedad o depresión que un español. La vida en este país es jodida y va a ir a peor.

Nadie elige donde nace, pero lo que tampoco podemos hacer es nutrirnos de esclavos para que nos recojan las naranjas, nos limpien las casas y paseen a abuelos porque eso, sencillamente, es, como dijo Sampedro, trasladar geográficamente la pobreza.

Un acto que se ejerce por pura obligación o necesidad, a veces por una cuestión de vida o muerte, no debe presentarse como un acto de libertad. La inmigración no es una solución. Es la única solución. El deber de la izquierda es plantear políticas SERIAS que creen más soluciones.

O se comienza a trabajar en un plan ambicioso de inversión a nivel social en los países en subdesarrollo o esto no cesará jamás. Necesitamos herramientas que permitan, progresivamente, convertir las olas inmigratorias en una fuente de progreso para el que viene y para el que recibe. Aprovecharnos de la miseria que provocaron siglos de colonialismo en función a como vaya nuestra pirámide de población no es más que perpetuar las diferencias y seguir creyendo en un sueño americano que no existió ni en el país en el que se inventó.

Tenemos aún a centenares de miles de jóvenes sirviendo hamburguesas y fregando baños en Amsterdam, Londres o Estocolmo. Aguantamos el hambre y la miseria franquista con las remesas que venían de Suiza y Alemania. Deberíamos entender lo duro que es dejar familia y amigos atrás para mandar unos euros a casa. Pero sobre todo, deberíamos comprender que la inmigración no es más que echar la mierda debajo de la alfombra, olvidándonos que precisamente, el problema es la puta alfombra.

Al hablar de los inmigrantes argelinos, Camus escribió que "la única forma de acabar con la pobreza, en tu pueblo, en tu ciudad o en tu país, es entender que esta es universal". No podemos seguir creyendo que la solución perfecta es eliminar la pobreza de nuestro país y menos cuando un altísimo porcentaje de nuestra riqueza, depende de que otros países sean tremendamente pobres. Tampoco podemos construir nuestro bienestar, la limpieza de nuestro hogar, la del culo de nuestros abuelos, precarizando crónicamente la vida de otros, con unos miserables euros que apartamos cada mes.

Somos mayoritariamente privilegiados. Nacimos en familias y en un estado que nos proporcionó educación y sanidad, probablemente con libros a nuestro alcance y sin hambre, ni violencia. ¿Es eso nuestra culpa? No, pero por eso tenemos una responsabilidad. No de autoflagelarnos, sino de ayudar a los que no nacieron con privilegios, porque tampoco es su culpa. La cuestión es cómo poner en marcha esa ayuda sin complacencias, ni paternalismos. Dotando de una libertad real a aquel que sufre la pobreza y sus consecuencias, y no metiéndolos debajo de una alfombra.

Ayer, entrevistaron en la SER a un joven que venía de Chauen para intentar cruzar al otro lado vía Ceuta. "Nos da igual ya de quien sea la culpa. De su colonialismo, de nuestro gobierno corrupto o de Dios. Pero yo tengo que comer, mis hermanas tienen que comer y si tengo que morir o matar para que coman, lo haré. Como lo haría usted". Cuando tu futuro está lleno de nada, nada te importa. O empezamos a entender que hay que llenar el futuro de todos o seguimos levantando vallas. No hay más opciones.

24 meneos
1268 clics

Borra la "c" o la "h" de "watch" en la URL de cualquier video de Youtube y dale a enter

Depende de si tu alma es pura o no, te indicará si tu alma va a el cielo o al infierno.

36 meneos
413 clics
MALEMÁTICAS XXV: los números grandes nublan a Antena 3

MALEMÁTICAS XXV: los números grandes nublan a Antena 3

Informaban esta mañana en Espejo Público de Antena 3 sobre el volumen préstamos hipotecarios que había en España. Decían que había 150.000 millones a tipo variable, pero a la cantidad que aparecía en pantalla le faltan tres ceros. Claro, cuando luego hacían el cálculo sobre morosidad, no cuadraba, porque el 2,6% de 150 millones no puede ser 3.900 millones.

19 17 0 K 57
19 17 0 K 57
33 meneos
327 clics
MALEMÁTICAS XXVI: me invento los datos y exhibo no saber dividir

MALEMÁTICAS XXVI: me invento los datos y exhibo no saber dividir

El Mundo publica una entrevista con el historiador José Soto Chica en que hace una comparativa entre el número de funcionarios durante el Imperio Romano y el actual que es totalmente delirante. Por un lado dice que el número de funcionarios (a saber que asimila el a funcionario en esa época) en el Imperio era de 35.000, cuando sólo el ejército romano rondaba unas cifras de 400.000 efectivos. Pero incluso si se toma como cierta su cifra, 60.000.000:35.000 ≈ 1.700, no los 2.700 que se indican en la entrevista. Y en lo que respecta al número de funcionarios actual para España: 47.500.000:2.800.000 ≈ 17, muy lejano de los 90 de la entrevista.

19 14 0 K 51
19 14 0 K 51
24 meneos
446 clics

Manual de Mastodon

Quisiera empezar diciendo que no soy ningún experto, ni si quiera creo que sea lo que se suele considerar un usuario muy avanzado, pero he visto en otro envío que había gente que se perdía y no sabía muy bien de que iba el tema, y como a mi también me pasó y me parece que hay poca información en español o la que hay es poco clara pues he decidido hacer esto.

Lo primero es lo primero, que es mastodon, pues una red social, con normas/usabilidad similar a la de twitter, algunas cosas distintas y otras no tanto, a nivel usuario básico despreocupado del poder de las megacorporaciones pues las ventajas sobre twitter son poco evidentes, algunas las veremos mas abajo.

REGISTRARSE:

Aquí creo que tenemos el principal escoyo que asusta al que llega de primeras a esto, el servidor. resulta que Mastodon es descentralizado, eso quiere decir que cualquiera puede crear un servidor y dejar que se registre gente, eso hace que haya muchos y tengamos que empezar eligiendo. ¿Cómo lo elijo? preguntará el avezado lector. pues empezamos echando un vistazo a la lista pública

joinmastodon.org/es/servers

Verás que tiene un montón, pero no están todos, he dicho ya que podría montar uno en mi casa y dejar que se registren solo mis amigos sin contárselo a nadie, pero no es nuestro caso así que busquemos uno de esta lista, a la hora de elegir mi recomendación es que te olvides de las agrupaciones temáticas y cosas así, vete a uno con un idioma en el que te apañes (no es en el que vas a tener que moverte después pero ahora si tendrás que entender algunas cosas así que no elijas uno en swahili si no lo entiendes) y que sea lo mas genérico posible. Cuando desde esa página le das a uno verás que se abre en otra ventana y en el lado derecho tienes un botón que pone "saber mas" o "know more" o similar, ahí verás las reglas del servidor y los servidores moderados, ahora lo explico, pero lo que tienes que saber es que eso es lo único importante de tu servidor, todo lo demás te va a dar igual uno que otro, es mas, si crees que te has equivocado luego puedes cambiar de uno a otro (esto lo explicaré luego).

Las reglas del servidor es lo mas importante, por que es en base a lo que van a moderar o tirar los mensajes, cada servidor pone las que le da la gana y si por ejemplo, mañana el partido nazi crea su propio servidor y decide que todos los mensajes tienen que acabar con un Hail Hitler, si tu no lo cumples te echarán, no te asustes que en el 99% de los casos es todo mas normal y las reglas son no odio, no acoso, no violencia, nada ilegal. Revisa no te vayas a meter en donde no quieres estar pero poco mas. La otra sección, servidores moderados es mas o menos lo mismo, son los servidores con los que tu servidor no se quiere comunicar, el resto los puedes ver, pero esos que aparezcan ahí ni buscándolos te van a aparecer, normalmente indican porqué están moderados y en que nivel, revisa que las normas no te suenen raro, en plan baneado por porno y resulta que a ti es lo que te interesa.

También hay servidores que por temas de espacio limitan los registros o requieren aprobación, mi consejo sobre esto es que, o tienes mucho interés en alguno en concreto por algo, o pases de eso y vayas directo a los de registro libre, tampoco tienes que dar muchas vueltas, correo, apodo, clave y a correr.

PRIMEROS PASOS

A partir de aquí, esto no deja de ser una red social y como tal, si no tienes a quien seguir de ante mano pues estará vacía de contenido. Desde la web tendrás en el lado izquierdo un recuadro con tu perfil y el botón para editarlo, otro donde poner tu "twit" ahora llamado "toot", en el centro la zona donde verás lo que ponen los demás por ahora vacío y a la derecha las distintas categorías.

Para empezar en la parte derecha abajo de todo tienes "preferencias" aquí podrás cambiar el idioma de la interfaz y algunas otras cosas a las que puedes echar un vistazo, una vez puesto en español no creo que las opciones que hay aquí necesiten explicaciones.

Volviendo a la pantalla anterior, en la parte de editar perfil hay un par de opciones que merece la pena comentar, a parte de las típicas de foto de perfil, biografía, etc, está la opción de "esta cuenta es un bot" si vais a automatizarla, o mas importante, la de "sugerir la cuenta a otros" para permitir que otros os busquen o salgáis en sugerencias, etc. También están aquí las opciones para cambiar de servidor la cuenta, cosa que explicaré al final, podéis trastear con el resto de opciones, hay muchas cosas interesantes, pero nada extraño o que no tengan otras redes.

Volviendo a la pantalla principal vamos a tratar de darle algo de contenido a nuestra red. En el lado derecho tenemos las opciones, de nuevo tenemos algunas que son las típicas, "inicio", "notificaciones", "marcadores" o "favoritos", pero las interesantes ahora son otras.

Primero "explorar" al clicar te salen en la parte superior unas sub categorías, en "publicaciones" vas a ver publicaciones populares en tu servidor, del propio servidor y de otros distintos, así que te podrás encontrar de todo y de todas partes. Al ver el nombre de usuario, si ves que pone solo @nombre, ese es de tu servidor, si ves que pone @[email protected] ese es de otro servidor, en el ejemplo de uno llamado serv.idor, pero a parte de eso no vas a ver diferencias entre unos y otros, a mi en este momento me aparece de primero uno que comenta unas declaraciones poco afortunadas de Sabina, es de un servidor distinto al mío, en concreto de uno llamado newsie.social, el mío ni siquiera es un servidor español, para que os hagáis una idea. En "etiquetas" vas a ver los hastags mas populares en todos los servidores, ahora mismo por ejemplo a mi me sale #artemis. En noticias, verás las noticas que están siendo mas linkeadas ahora mismo, pero no te lleva a los toots de la gente sobre ellas, si no a la web de noticias en concreto, a mi ahora mismo me sale una de Forbes sobre elon musk, al darle me lleva a la web de forbes. Por último en "para ti" salen sugerencias de perfiles a los que seguir, de tu servidor o de cualquier otro, no tengo muy claro en base a que te los sugiere pero bueno, ahí están.

El siguiente elemento es "local" aquí vas a ver cosas de la gente de tu servidor, ¿tiene algún interés para ti que sean de tu servidor? si elegiste alguno por temática puede ser, si no pues te va a dar igual y lo mismo puedes encontrar a gente interesante aquí que a un montón de idiotas sin nada en común contigo. La pantalla en sí, solo son los toots de esta gente ordenados de mas reciente a menos, si mas.

Por último nos quedaría "federada" es mas o menos lo mismo que lo anterior, pero de todos los servidores conectados, tampoco es muy útil para encontrar gente, pero por lo menos ves a gente de todo el mundo, mucho mas interesante.

También está en la parte superior izquierda una barra de búsqueda, podéis buscar por temática o por nombre, la red tiene aun poca gente, y como tal pues hay cosas que no encontrarán nada, no porque el buscador no vaya si no porque nadie está hablando en la red sobre el logroñes, igual puedes ser tú el primero,

CAMBIAR DE SERVIDOR

Esto es algo que he hecho recientemente, así que puedo explicaros un poco como va, primero decir que no lo hice por nada en concreto, casi mas por probar que por otra cosa, pero en cualquier caso no había leído las normas de la primera comunidad en la que estaba y sin ser nada que me impidiese usar la red si que tenían cosas que no me acababan de gustar. No es un proceso para hacer cada poco, de hecho creo que se limita a uno cada cierto tiempo. El proceso es el siguiente.

Primero debemos elegir otro servidor (al que nos vamos) y abrir una cuenta, con cualquier alias que queramos, no tiene que corresponderse de ninguna manera con el anterior. Después, en la cuenta anterior recomiendo descargar la información sobre lo que hemos posteado, a quien seguimos, listas, etc. lo único que se pasa automáticamente son nuestros seguidores.

Después, desde la cuenta nueva, en la configuración de perfil, hay una opción de migrar desde otra cuenta, donde tienes que "crear un alias" que es básicamente poner el nombre de la cuenta antigua "@[email protected]" y en la cuenta antigua tendrás en el mismo sitio la opción de migrar hacia otra cuenta, ahí tendrás que poner el alias de la cuenta nueva "@[email protected]" y la contraseña.

Con esto los seguidores se trasladarán solos y en tu cuenta antigua debería aparecer una advertencia redireccionando a la nueva para cualquier que te busque, de todas maneras la antigua no debería seguir saliendo en búsquedas que no sean directas con nombre y servidor.

Como veis este proceso es un poco coñazo y pierdes cosas por el camino, pero tampoco es el fin del mundo.

CONCLUSIONES

Personalmente la red me ha gustado bastante y quitando que al principio iba un poco perdido (a vosotros con este manual ya no os va a pasar) creo que no es tan difícil de manejar, pero claro, como decía al principio, esto es una red social, por ahora el contenido y la gente que hay es escaso, la estructura puede ser todo lo buena que quieran pero si no se muda la gente no va a llegar a ninguna parte, si eso pasará o no ya lo veremos.

Si queréis ver como está mi perfil sin necesidad de entrar ni loguearos ni nada os dejo el link

toot.community/@foni

Como veréis tampoco soy de tootear mucho, así que no merecerá la pena que me sigáis, pero bueno, de ejemplo.

Otro día hablamos de otras redes federas de estas, que con friendica y con funkwhale me estoy poniendo y no me entero de nada, si alguien controla que haga un manual como este que se lo agradeceré mucho

19 5 0 K 40
19 5 0 K 40
38 meneos
774 clics

Europarlamentarios que han votado en contra de declarar a Rusia como estado promotor del terrorismo

Hoy la Eurocámara ha declarado a Rusia como estado promotor del terrorismo. Este es el listado de miembros del Parlamento Europeo desglosados por partido político que han votado en contra, elaborado con ánimo informativo y en aras de promover la transparencia de esta institución. Se incluye una descripción de cada partido proporcionada por el Instituto de Estudios Europeos de Motilla del Palancar.

El texto, que salió adelante por 494 votos a favor, 58 en contra y 44 abstenciones, pide a la Unión Europea y sus países “iniciar un completo aislamiento internacional de la Federación de Rusia tras las atrocidades cometidas por el régimen de Putin sobre la población civil ucraniana”.

Resultados completos de la votación, página 41: www.europarl.europa.eu/sedcms/documents/PRIORITY_INFO/830/P9_PV(2022)1

Texto íntegro de la resolución: www.europarl.europa.eu/doceo/document/RC-9-2022-0482_ES.html

Votos en contra: 58

Alternativa por Alemania - AfD (el auténtico bastión de la raza aria, rechace imitaciones)

Anderson, Beck, Fest, Krah, Kuhs, Reil, Zimniok

Agrupación Nacional - FR (Le Pen y sus amigos)

Androuët, Bardella, Beigneux, Bilde, Bruna, Chagnon, Dauchy, Garraud, Griset, Jalkh, Jamet, Joron, Lacapelle, Lebreton, Mariani, Olivier, Rougé

Liga Norte - IT (*Nota mental: pegar aquí la foto de Salvini con la camiseta de Putin machote)

Donato

Solución Griega (Herederos de Amanecer Dorado, S.L.)

Fragkos

Libertad y Democracia Directa - CZ (fachas checos)

David, Blaško

Reconquista - FR (Zemmour & Company)

Bay

Foro para la Democracia - NL (fachas devoradores de kroketten)

de Graaff

Partido Comunista de Grecia (pues eso)

Nikolaou-Alavanos, Papadakis Kostas

Patriotas eslovacos (eslovacos muy patriotas)

Radačovský

Die PARTEI - DE (partido notas teutón)

Sonneborn

República - SK (eslovacos todavía más patriotas)

Uhrík

Unión Rusa de Letonia (sin comentarios)

Ždanoka

Democracia Solidaria - IT (el partido de Bartolo)

Bartolo

Dirección - SK (rojipardos eslovacos, muy patriotas también)

Beňová, Hajšel

Partito Democratico - IT (dos víctimas de la kompromat rusa)

Cozzolino, Smeriglio

Partido Socialista Búlgaro (artistas anteriormente conocidos como Partido Comunista Búlgaro)

Hristov, Penkova, Stanishev, Vitanov, Yoncheva

SPD - DE (más víctimas de kompromat)

Köster, Schuster

Partido del Trabajo de Bélgica (maoístas sosainas)

Botenga

Independents 4 Change - IE (antiguos usuarios de Proyecto Hombre, punta de lanza de la quinta columna rusa en el parlamento europeo)

Daly, Wallace

Die Linke - DE (nostálgicos de la Stasi)

Demirel, Schirdewan

Partido Progresista del Pueblo Obrero - CY (comunistas del banco ruso del Mediterráneo)

Kizilyürek

Partido Comunista Portugués (defensores de la expropiación y posterior redistribución de las toallas)

Pereira Sandra, Pimenta Lopes 

Partido Comunista de Bohemia y Moravia - CZ (comunistas residentes en el barrio de Gràcia)

Konečná

Podemos - ES

Urbán Crespo 

31 7 12 K 59
31 7 12 K 59
30 meneos
216 clics
MALEMÁTICAS XLVI: ¿error o manipulación?

MALEMÁTICAS XLVI: ¿error o manipulación?

Podría ser una error, pero también podría ser una manipulación: en El Mundo alguien podría pensar que los datos de paro de noviembre eran buenos y no cuadraban con su línea editorial y lo mejor era cambiarlos por los de afiliación que eran peores.

PD: a petición del personal, aquí están los datos reales de variación del paro en el mes de noviembre.

19 11 0 K 90
19 11 0 K 90
26 meneos
775 clics

Daniel Seijo ultima la venta de Menéame a Barbone Social, propiedad de Froilán de Marichalar

El final de este año 2022 está trayendo muchas sorpresas en el mundo de las redes sociales en España. Tras el despido de la plantilla de Twitter España y la creación de una plataforma de contactos para menores de 12 años similar a Grindr e impulsada por el Ministerio de Igualdad, llega la venta de Menéame Comunicaciones S. L. a Barbone Social Ltd., una empresa inglesa especializada en la gestión de community spaces y la organización de eventos culturales.

Daniel Seijo, CEO de Menéame, ha confirmado esta tarde a través de Instagram que las negociaciones están prácticamente cerradas, ultimando el montante total de la operación, tras una reunión mantenida con sus fundadores, Jorge Bárcenas y Froilán de Marichalar y Borbón. El ex-novio de Victoria Federica, nieta del rey emérito Juan Carlos I, así como su nieto, esperan cerrar la operación por un precio no superior a 70.000 euros, algo por encima del valor de mercado del conocido agregador de noticias.

Con este movimiento, Barbone Social pretende aumentar su volumen de negocio en España. Inicialmente creada por Froilán en 2021 tras acabar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas, y Jorge Bárcenas como medio de impulsar su carrera musical, la sociedad con sede en las Islas Caimán trata de introducirse en el mundo de las redes sociales tras el fallido intento de relanzamiento de Tuenti y el fracaso de la app BlueVIP, un buscador de eventos y locales de ocio para la alta sociedad disponible solo en la Apple Store.

La venta se produce "debido a la imposibilidad actual de compaginar nuestra actividad actual con el nivel de trabajo y compromiso que requiere Menéame", ha afirmado Seijo. "Creemos que es un buen negocio para ambas partes ya que nosotros podremos concentrarnos en otros proyectos, y ellos contarán con una gran comunidad de habla hispana que los recibirá con los brazos abierto, con una web recientemente modernizada y mejorada, y con mucho potencial de clientes para publicidad".

Barbone Social, entre cuyos inversores se encuentra la Infanta Elena de Borbón, las hermanas Koplowitz e Iván Espìnosa de los Monteros, espera reestructurar la web, con la sustitución de Patricia Tablado por Pablo Motos en la sección de entrevistas y buscando un perfil de usuario más joven y enfocado al ocio. "El objetivo es hacer de Menéame un Twitter español con especial hincapié en el mundo de la noche, que es lo que gusta a los jóvenes, y lo sabemos porque nosotros lo somos", afirma Jorge Bárcenas, que dice encontrarse "especialmente excitado por esta nueva aventura".

32 meneos
984 clics

Las incómodas declaraciones de Merkel sobre Ucrania y Minsk

Hace cosa de un mes, el 7 de diciembre, Merkel hizo unas declaraciones para el medio Die Zeite en las que reconocía que los acuerdos de Minsk se habían firmado para dar tiempo a que Ucrania se preparara para enfrentar a Rusia militarmente:

archive.ph/4vZYl#selection-1553.0-1621.281

 Son unas declaraciones que no han tenido mucha difusión y que incluso se han calificado de bulo aquí en Menéame:

www.meneame.net/m/actualidad/merkel-kiev-uso-acuerdos-minsk-ganar-tiem

Reacciones a esas declaraciones también han sufrido la censura del negativo:

www.meneame.net/m/actualidad/funcionario-ruso-exige-alemania-francia-c

Hoy me encuentro esta noticia:

www.meneame.net/story/merkel-revela-como-ee-uu-otan-planearon-guerra-u

en la que se mezclan datos erróneos con reales y mucho sensacionalismo. Pone los datos de las declaraciones reales de Merkel respecto a Minsk y Ucrania pero titula la noticia de manera sensacionalista, interpretando las palabras de Merkel y con un dato comprobable que invalida el artículo: las fuentes de las palabras de Merkel dicen ser de Der Spiegel. Hasta Maldita tiene un hilo al que se hace referencia para invalidarla:

maldita.es/malditobulo/20221219/merkel-eeuu-otan-guerra-ucrania/

Me parece un ejemplo de como a partir una historia real, las declaraciones de Merkel explicando el verdadero sentido para Occidente de los acuerdos de Minsk, se oculta y se distorsiona la información hasta hacerla formar parte de un bulo del que incluso agencias especializadas se hacen eco, generando una sensación de tener información de calidad cuando el enlace a la noticia original, real, fue calificada como bulo por la mayoría de los que la votaron negativamente, seguramente con buena voluntad por creerlo mentira pero demostrando una evidente falta de información:

www.meneame.net/m/actualidad/merkel-kiev-uso-acuerdos-minsk-ganar-tiem

27 meneos
509 clics
MALEMÁTICAS LXXXVI: sensacionalismo vacuno

MALEMÁTICAS LXXXVI: sensacionalismo vacuno

AGRAPOL es una asociación de productores de leche y ha publicado un artículo muy sensacionalista sobre la evolución del número de vacas de leche en España. Si no fuera bastante sensacionalista titular que el censo se hunde porque ha bajado un 8,2% en cinco años, el gráfico que acompaña la información tiene un truncado muy exagerado. Sin ese truncado, sería así:

Pero, además, olvidan un "pequeño" detalle, que el rendimiento por vaca no deja de crecer año a año. Aunque no tengo aún datos de 2022, entre 2018 y 2021, el rendimiento por vaca ha aumentado un 8,4%. Es decir, baja el número de animales, pero los que quedan son más productivos.

30 meneos
353 clics

Pablo y Miguel Ángel, Miguel Ángel y Pablo

Que Pablo Motos es un personaje por el que no siento demasiada simpatía es algo que ya he dejado caer por aquí en alguna ocasión.

Me parece un tipo con una personalidad absolutamente artificial y vacía.

En su momento lo describí - y cito palabras textuales - como alguien "capaz de cualquier cosa por poder decir que tiene un amigo de renombre. Y cuando digo cualquier cosa es cualquier cosa. Desde arrastrarse por el fango, a vender, humillar o destruir a quien sea. Desde tragar lo que haga falta hasta abandonar lo más importante. Lo que sea para poder decir que hace pis por las mañanas con fulanito. O que los domingos come churros con menganita. Eso es su vida. Que el relumbrón de los demás le ciegue la vista completamente y llene a reventar su ego".

Sin embargo hay ocasiones en las que me resulta curioso ver a Pablo en su programa: cuando invita a Miguel Ángel Revilla, el campechano de Cantabria. Y digo que me gusta verlo porque es como el culmen de una obra. Es el número estelar. Es la comfirmación del circo que es "El Hormiguero".

Cuando Miguél Ángel acude al programa y llega el momento, se apagan las luces, se concentran los focos en la pista central, se hace el silencio y por fin... por fin ocurre la magia.

Sale al centro el payaso principal, acapara toda la atención, que es lo que le gusta, y entonces, en una suerte de "más difícil todavía" saca al mono de los platillos, le da cuerda y comienza el espectáculo.

El otro día ocurrió de nuevo. Y como en otras ocasiones fue un éxito y el público aplaudió hasta romperse las manos. Más aún cuando en un ejercicio de marketing impecable tuvieron la idea de terminar la actuación con algo lacrimógeno y sensible, como es la enfermedad y la salud de las personas, asegurándose así no fallar al finalizar.

Bien es cierto que no todo funciona al 100% en un número tan arriesgado. A veces el mecanismo del monito de los platillos se dispara y funciona de forma errática o el mono hace cabriolas imprevisibles e inesperadas sin darle cuerda. Pero el payaso cuenta con la ventaja de que al tratarse de una bufonada, la cosa puede resultar un poco loca incluso aunque le escueza.

Sin ir más lejos a Pablo le salió mal la jugada, porque si hay algo que es debilidad de este personaje, eso es atizar a Sánchez. Y a eso encaminó a Revilla. Lo que pasa es que este lo hizo en una nimiedad anecdótica (la cuenta de un restaurante) para a continuación saltársele el resorte y terminar alabando la gestión del Ejecutivo con respecto a la actual situación en Cataluña. Osea: todo lo contrario de lo que pretendía Pablo. A partir de ahí se descontroló del todo el mono, asumió el mando, se adueño de la conversación y solo al final se encauzó de nuevo el número circense, con el cofofón lacrimógeno.

Por lo demás "El hormiguero" cuenta con el resto de personajes circenses: el domador y su asistenta, la mujer barbuda, el equilibrista trapecista, la payasa tonta, el payaso gracioso... Lo tiene todo para agradar. Incluso su sección con tintes divulgativos, para que no todo resulte entretenimiento plano y mundano. Dejo a vuestro antojo que asignéis los personajes.

Y un último detalle que me gustaría constatar es que como no solo de circo vive el pueblo, si no que también necesita pan de vez en cuando, ahí están los libros que regalan los autores ensalzados, la tarjeta con euritos por parte de la entidad financiera que busca mejorar o lavar su imagen y el coche de regalo para tener un argumento con el que poder compararse con el "Un, Dos, Tres".

De Miguel Ángel Revilla puedo hablar otro día, pero solo mencionaré una perla que él mismo dejó en el programa de Pablo, en un gesto de "tú me das cremita yo te doy cremita": "A mi la gente, los jovenes me conocen por El hormiguero, Pablo".

Un político debería de ser conocido por su gestión favorable a la ciudadanía, mucho más que por sus apariciones en "El Hormiguero". Si la balanza se desequilibra hacia el lado incorrecto, las posibilidades de convertirse en un bufón se multiplican exponencialmente.

19 11 0 K 56
19 11 0 K 56
22 meneos
658 clics

Negligencias en Harry Potter

A veces me pongo Harry Potter para dormir la siesta ¿Por qué? Las campanitas me arrullan. Es mi único interés en esa peli. Si bien es cierto que cuando era guaja me gustaba, ahora ya no soy una niña y me aburre hasta la saciedad (De ahí que lo elija para dormir la siesta)

Ayer me puse pocha con fiebre, dolor de cabeza... en fin catarro generalizado. Así que me puse Harry Potter y la piedra filosofal. No conseguí dormirme por la fiebre así que le presté atención a la peli y me empecé a cuestionar muchísimas cosas y de ahí que escriba este artículo chorras.

Los magos y brujas son negligentes... Empieza la peli con un Harry Potter bebé (resumiré el nombre a HP) deciden así a lo loco dejarlo con sus tíos que a priori parece lo normal. Lo siguiente que aparece es el chiquillo con 10 años. Duerme debajo del hueco de la escalera, cocina para la familia y trato vejatorio constante. Todo lo que acontece en esa casa es de servicios sociales. Esta claro que los muggles pasan de la situación, pero ¿y los magos? Dejaron a ese chiquillo ahí, se supone que es importante para el mundo mágico y permiten que lo traten como la mierda. y aunque no fuera importante ¿nadie velaba por el chiquillo?

Podría pensarse; es que quizás no lo supieran o la excusa que se quiera, pero cuando llega la carta de Hogwarts pone claramente: alacena bajo la escalera. Es decir que sabían que tenían a ese chiquillo en unas condiciones infrahumanas y nadie movió un dedo.

Y nadie se presentó cuando el chiquillo no dio señales de vida, porque en vez de mandar a alguien a comprobar su estado empezaron a enviar cartas a lo loco (una medida bastante mierder, sinceramente) Solo se dignan a actuar cuando el tío se vuelve chalao del todo y se va a un faro en medio de la nada.

¿Y a quien mandan? A Hagrid, que oye cuando lo conoces es un cachin de pan pero yo me pongo en situación. Un hombre desaliñado aparece con una tarta y te dice ven conmigo a un cole mágico (y eso es bandera roja aquí y en inglaterra) sin ningún tipo de autoprotección HP decide irse con el desconocido en su moto (esta escena es espeluznante) al final el desconocido se lleva a HP a un hotel y ahí descubre un poco más sobre el mundo al que pertenece.

Y digo poco porque, tienes a ese chiquillo que acaba de descubrir que toda su vida es una puta mentira, que siempre tuvo a su disposición dinero para mantenerse y que no era necesario vivir en un mugriento armario de escobas. Tiene curiosidad ¡Normal! Pero todos los que le rodean y en especial Hagrid prefieren mantenerlo en la ignorancia. No soy la persona adecuada, ya te enterarás... ¡Joder! Dejáis al chiquillo con gente cuestionable sin preocuparos ni mierda, os lo lleváis aún sitio desconocido, con gente desconocida y en vez de ofrecerle ayuda se lavan las manos ¡¡¡NEGLIGENTES!!!

HP es apañado y cuando lo abandonan en la estación de tren a su suerte (lo de dar explicaciones no está bien visto, insisto) él se busca la vida y de casualidad oye una conversación en la que oye prácticamente la única palabra que le ofrecieron del mundo mágico, muggle. Esa familia amable es la única que le echa una mano pero sin cuestionar nada (meca ¿y este chiquillo que hace aquí solo?) Na, le dicen que pasé por la pared y otros que se lavan las manos, ya harán algo en Hogwarts con él.

En el tren una niña que jamás hizo magia apunta con un arma capaz de matar o que las cosas salgan mal a la cara de HP y le arregla las gafas. Que bien podía haberle sacado un ojo (recuerdo que previamente Ron había intentado un hechizo que casi prende fuego a una rata) Nadie mira por la seguridad de esos chiquillos ¡Ale, toma la varita y a funcionar! (Que yo entiendo que los niños son niños y tienen que experimentar, pero una cosa es hacer un volcán con vinagre y otra darles un objeto que no saben cómo funciona y esperar que no la líen pardísima)

Y así llegamos a la presentación del curso. El director dicharachero dice que quien entre al pasillo del tercer piso le espera una muerte horrible ¿en serio? ¿Y esto no le preocupa a nadie? Porque joder, me parece una falta de responsabilidad brutal.

Y paro aquí porque no quiero aburrir al personal, aunque podría seguir... Voy a ponerme la cámara secreta y a echar un pigacín.

menéame