
No tengo claro haber comentado esto en público antes, pero llevo años haciéndolo en privado. Estoy seguro también de que no seré el primero en haberlo expuesto, pero por A o por B tampoco se ha hecho demasiado caso a quienes han hablado públicamente sobre esto con anterioridad.
Aun así creo que es necesario poner el asunto sobre la mesa, otra vez. Antes de continuar, observemos la siguiente imagen:
La comparación entre el número de artículos en Español e Inglés no viene al caso, los motivos principales deberían resultar más que evidentes para quien tenga una comprensión mínima sobre el funcionamiento del mundo hoy en día.
Lo que sí debería llamarnos algo más la atención es la comparación con lenguas como el Alemán, Ruso, Francés e Italiano. Todas ellas con un número de hablantes mucho menor que el Español (tanto nativos como no nativos).
Antes de entrar en posibles causas, consecuencias y valoraciones, repasemos brevemente algunas cifras.
Número de artículos por hablante (nativo, total) [referencia]:
Los números del Español son alarmantemente bajos comparados con el resto. El desaguisado es tal que incluso en artículos científicos donde se analiza la cuestión... que ni se plantean incluir al Español en la lista de lenguas estudiadas: Quality and Importance of Wikipedia Articles in Different Languages. Por cierto, este fenómeno de omitir el Español de estudios semejantes es un patrón que se extiende mucho más allá del caso de la Wikipedia.
Tengo alguna intuición sobre el por qué de estos números, pero no me siento especialmente seguro sobre estar en lo cierto. Lo que sí tengo más claro son las consecuencias.
Este fenómeno (que no engloba sólo el número de artículos publicados en la Wikipedia) afecta muy negativamente a todos los países de habla hispana. El conocimiento acumulado en la Wikipedia (aunque muchos hagan chanzas) es muy valioso, y afecta a nuestras economías.
Se ha demostrado en varias ocasiones como el contenido de calidad en Wikipedia influencia la productividad científica y la calidad del trabajo generado:
En la misma línea, un reciente estudio demostró impacto directo en el sector del turismo a través de la edición de artículos en la Wikipedia:
Hay algunos estudios más relacionados con esta iniciativa, pero la verdad es que son pocos y su relación con el asunto tratado es escasa. En mi opinión, el impacto económico de la Wikipedia es merecedor de un estudio detallado. Con la información disponible a día de hoy no podemos hacer mucho más que intuir por donde van los tiros.
Mi intuición me dice que el impacto de la Wikipedia no se limita a la publicación de unos pocos artículos científicos en un campo específico y al turismo en pueblecitos de España. Mi intuición me dice que su influencia es enorme (y por lo general, aun con guerras de edición, positivo en promedio).
Si queremos que las cosas mejoren en nuestros pueblos y ciudades, tanto en Latinoamérica como en España, deberíamos esforzarnos más en generar y difundir conocimiento. Y si es en nuestra lengua, mejor.
Escribir nuevos artículos (o traducirlos de otros idiomas) es un acto infinitamente más patriótico (entendiendo la "patria" en un sentido amplio) que colgar banderitas en el balcón. Y os animo a ello, aunque sólo sea por espíritu competitivo.
Bat00lo es el típico usuario que no aporta nada a la web. Sectario como el solo, se limita a negativizar noticias que critiquen o sean perjudiciales para PP-Vox. No sube noticias, no comenta...solo negativiza.
En este tema www.meneame.net/c/29418277 , Bat00lo habló de que Meneame estaba controlado por sectarios, refiriéndose a un tweet de @gallir. Yo le repliqué mostrando mi sorpresa porque él precisamente hablase de sectarismo cuando su papel en Meneame es negativizar por motivos ideológicos. Y dije que era un usuario tóxico, usando una expresión más que popularizada hoy en día. He sido strikeado por “insultos directos”.
Llamar tóxico a un sujeto no es insultarle, sino afirmar que no aporta nada salvo veneno (negativos ideológicos en su caso). Una opinión legítima que no merece ser censurada (igual que la de Bat00lo al decir que Meneame está controlado por sectarios y @gallir debería crear una alternativa). Por eso me parece inaceptable que se proteja a trolls parasitarios de ultraderecha y se persiga a los usuarios que se quejan de su actitud. Por ese camino sólo se logrará que Meneame acabe siendo un páramo inundando por semejante fauna, que no enriquece el debate sino que se limita a destruir.
El autor de este artículo es un antiguo miembro de Meneame que ya no dispone de cuenta por haber abandonado este sitio de manera voluntaria, pero he creído interesante traeros una de sus reflexiones en redes sociales, sobre todo para aquellos que disfrutabais de sus artículos.
El último Euskobarómetro indica que tenemos menos vascos independentistas que nunca (sólo un 21%)... y curiosamente esto sucede con un Gobierno filoetarra, separatista y negador de la sagrada unidad de España.
Siempre que discuto con gente sobre estos temas digo lo mismo. Si yo viviese en un territorio sirio con ciertas particularidades culturales y un sentimiento de identidad, estaría deseando independizarme de la atroz dictadura del clan Assad. Si dicho territorio se ubicase en una democracia social y próspera como la finlandesa, estaría encantado de seguir siendo parte del Estado. Es decir, que para cualquiera con dos dedos de frente las características del Estado donde se integra el territorio "diferenciado" al que pertenece son claves para decidir si quiere seguir siendo parte de él.
Por eso la mayor fábrica de independentistas se encuentra en los hediondos agujeros nacionalcatólicos de aquellos cuyo modelo de país oscuro y enmohecido es incompatible con la justicia social, la transparencia y la verdadera democracia. Aquellos que sueñan con un país de señoritos y vasallos, donde el "usted no sabe con quién está hablando" sea ley, el matrimonio gay y la eutanasia estén prohibidas por contradecir la santa doctrina católica, el salario mínimo no pase de los 600 euros y los empresarios del campo o la hostelería no se vean importunados por la Inspección de Trabajo.
Si queremos combatir el independentismo, construyamos un país donde merezca la pena quedarse y aislemos a los defensores de la desigualdad, la explotación laboral, los privilegios, la invasión de la vida pública por doctrinas religiosas y la opacidad y falta de participación ciudadana en la política. Con el ejemplo vasco estamos viendo que esa estrategia funciona (y eso que el Gobierno no ha hecho ni la décima parte de lo que debería hacer para que superemos el franquismo igual que los chilenos están superando el pinochetismo).
Suelo presentarme a todas las plazas de profesor ayudante doctor en Derecho Constitucional que sacan en las universidades españolas, y tras concurrir a unas 10 he podido comprobar empíricamente que en la práctica totalidad de los casos se las lleva el candidato de la casa por muchos y muy buenos que sean los candidatos externos. En su día escribí este artículo haciendo una pequeña estadística al respecto www.meneame.net/story/estudio-empirico-sobre-endogamia-universidad-esp
Pese a ello, sigo participando en todas las convocatorias que sacan con la esperanza de que por cualquier motivo el candidato de la casa no pueda ocupar la plaza y, quedando yo el segundo (en las últimas tres convocatorias he tenido "suerte" y he quedado en esa posición) pueda obtenerla. Obviamente, mi esperanza de vencer al candidato de la casa es nula, y lo es independientemente de lo escaso que pueda ser su curriculum.
Pues bien, participé en una convocatoria de la Universidad Carlos III de Madrid y, el viernes, publicaron los resultados...parciales portal.uc3m.es/portal/page/portal/inicio/universidad/empleo_universida
Como podéis ver, sólo sacan la nota de los que han ganado cada plaza y ocultan la de los no seleccionados. Esto es un hito en la opacidad, pues en las otras 10 convocatorias en las que he participado se publicaban las calificaciones de todo el mundo y, además, se escaneaban las actas para que pudiésemos saber los puntos que cada cual ha obtenido por cada parte del baremo.
Sorprendido, me pongo en contacto con Recursos Humanos y pido acceso a mi nota y a las actas del tribunal. Envié el mail el viernes pasado, y acaban de responderme de esta forma:
Buenos días,
Las puntuaciones deben solicitarse por escrito, tal y como se indica en la resolución:
Las reclamaciones, dirigidas al Vicerrector de Profesorado de la Universidad, se presentarán:
- Sede Electrónica: www.uc3m.gob.es/
- Campus de Getafe (Calle Madrid, 126, Getafe, 28903 Madrid)
- Campus de Leganés (Avda. Universidad, 30, Leganés, 28911 Madrid)
- Campus de Colmenarejo (Avda. Universidad Carlos III, Nº 22, 28270 Colmenarejo)
Un saludo
Mi réplica ha sido la siguiente:
Buenos días. En realidad no estoy presentando una reclamación, sino solicitando acceso al expediente administrativo en mi calidad de interesado para, si veo alguna irregularidad, presentar entonces una reclamación. Esto no me ha sucedido en ninguna otra convocatoria porque todas las universidades de España publican las puntuaciones de todos los candidatos e incluso las actas donde se desglosan. En cualquier caso, reclamare acceso al expediente también a través del vicerrector. Un saludo.
O dicho en palabras llanas ¿Cómo diablos pretendes que recurra mi puntuación SI NO ME LA ENSEÑAS ANTES? ¿Y cómo pretendes que cuestione la puntuación del resto de candidatos si ni siquiera sé cuánto les has dado por cada apartado?
Así que presentaré una reclamación al vicerrector pidiendo que suspenda el plazo para recurrir las puntuaciones hasta que pueda tener acceso al expediente y conocerlas (empezando por la mía). Posiblemente si hubiesen publicado las actas y supiese los puntos que me han dado, no hiciera nada, pero ya es una cuestión de dignidad. Estoy acostumbrado al nivel de oscurantismo y arbitrariedad estandar de la universidad española, pero lo de esta convocatoria directamente clama al cielo porque no guarda ni las formas más elementales, y la única forma de que se corrija es denunciándolo.
El aficionado a los videojuegos de lucha conoce que tras vencer al primer enemigo el siguiente poseerá nuevas habilidades y mayores destrezas en un crescendo de dificultad. El gobierno de coalición ha superado la primera pantalla pero la diversión sólo acaba de comenzar. La jueza del caso 8M contra el delegado del gobierno en Madrid tiró la toalla al ring, primer round, pero no se marchen aún, estamos en el breve descanso entre dos asaltos.
La ventaja con que cuentan los enemigos de este gobierno de coalición es que aunque pierdan pueden hacer subir a la lona a diferentes rivales, y cada vez el luchador es más peligroso. En el primer combate, que narrábamos aquí :www.meneame.net/m/Artículos/caza-mayor-objetivo-sanchez, el personaje, que lucía atuendo con algo de caspa y naftalina ( tricornio y crucifijo) apenas ha podido lanzar un par de directos chapuceros bajo el disfraz de informes policiales afinados, suficientemente potentes para tumbar a un podemita o a un indepe, pero carentes de punch contra alguien que, aún con la mojigatería de un Marlaska, dispone del superpoder de cesar y nombrar en el B.O.E.
El nuevo rival ahora exhibe mucha más musculatura, ni punto de comparación: la CEOE ha convocado a una cita a todos los grandes empresarios españoles que durará nada más y nada menos que diez días, con el fin de plantear “una hoja de ruta común para la reconstrucción“. De aperitivo y antes de tan larga cita ya han adelantado un punto de esa ruta común: reclaman al gobierno seguridad jurídica en las relaciones laborales. Llámalo seguridad jurídica cuando quieres decir que la reforma laboral no se toca.
Un segundo movimiento reciente es el cambio de la dirección de El País, sale Soledad Gallego-Díaz y entra Moreno, o como dijo alguien, sale Soledad y entra Ciudadanos. La sensación general entre los periodistas es la misma , Felipe González y el Banco de Santander han decidido que PRISA no iba a mantenerse al margen del esfuerzo por desalojar a Podemos de este gobierno. Al fin y al cabo, ha debido de pensar la Botín, si me compro un periódico ruinoso es para utilizarlo.
Un tercer movimiento: el PP ha votado en Europa a favor de que las ayudas a España, los famosos cien mil millones sean condicionados, es decir, que se exijan a cambio recortes, control del gasto y reformas, dicen, adecuadas.
Porque el fondo de lo que está en juego es este: cómo y quien va a decidir sobre esos cien mil millones de euros de ayuda europea. Como decía Javier Perez Royo en una entrevista en VilaWeb, lo que preocupa a los grandes empresarios, banqueros y fondos de inversión con intereses en este maltratado país es que el gobierno pueda tomar decisiones sobre cómo se utiliza esta enorme ayuda. pues no parece necesariamente inclinado a tener en cuenta las hojas de balance de las grandes empresas como prioridad, y es mucho dinero para dejarlo pasar sin luchar por ello.
En esto el Partido Popular ejerce con una fidelidad perruna de palanca política de los intereses económicos de estos grupos de poder, españoles y transnacionales: la perspectiva de que un gobierno de izquierdas pueda tomar decisiones “populistas” sobre tal flujo de capital le parece tan espantosa que ha optado por la única solución: que Europa nos ahorme con condiciones tan estrictas como sea posible, seguros que estas condiciones se regirán por el paradigma neoliberal que domina en las grandes instituciones internacionales (FMI, Bundesbank, Banco Mundial) y por tanto, de forma inevitable, estas condiciones y exigencias coincidirán mágicamente con las que le convienen a estos poderosos señores que barruntan ahora el peligro de no ser muy bien escuchados, como tienen por costumbre.
En definitiva, una vez acabado el episodio chusco del guardia civil y la jueza del Opus se abre el juego de las ligas mayores, en la que se arriesga dinero de verdad, y en este terreno podemos esperar ferocidad y altas apuestas. El control de los medios que tiene el PP le permite silenciar su escandalosa alianza con los halcones neoliberales del norte de Europa; quizá la cabeza de la anterior directora de El País haya terminado de rodar porque este cinismo del Partido Popular en Europa ocupó titular y un par de columnas en el periódico hace unos días.
Y es que el patriotismo de nuestra élites acaba exactamente donde se ve amenazada la cuenta de resultados de las empresas que les ingresan las rentas y los dividendos a ellos y su clase.
Escribo un breve artículo solo para contar un caso del que he sido testigo la semana pasada en La Mata – Torrevieja y las medidas anti-covid-19. Un caos absoluto, fuerzas del orden que no pueden actuar, ciudadanos pasándose por el forro las recomendaciones y por último, violencia, acoso e insultos si haces ver a los responsables que están cometiendo errores.
Si, aunque parezca increíble, hay mucha gente que a día de hoy ignora las normas de higiene y recomendaciones sanitarias e insulta y acosa a los que se lo hacen ver.
El caso que voy a relatar ocurrió este fin de semana pasado. Piscina en La Mata, en Torrevieja en urbanización “Viñamar”. Hay varias fases de esta urbanización y en concreto esto que voy a comentar es sobre una de las fases porque por lo que sé, las otras fases con sus piscinas si están cumpliendo las normas.
Estas son las recomendaciones de la Generalitat de Valencia para las piscinas comunitarias:
glusirenas.com/condiciones-piscinas-comunitarias-covid-valencia/
www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-valencia-fase-2-piscinas-c
valenciaplaza.com/normas-piscinas-de-uso-publico-desconfinamiento
Me voy a centrar en estos:
- No compartir objetos o juegos con otras unidades de convivencia que estén en la piscina.
- Con respecto al aforo, el titular de la piscina deberá establecer su aforo considerando para ello la superficie de lámina de agua y el área que comporta la zona de descanso. El aforo máximo permitido será del treinta por ciento de la capacidad de la instalación, siempre que sea posible respetar la distancia de seguridad entre usuarios de dos metros. En caso contrario, se reducirá dicho aforo a efectos de cumplir con la distancia de seguridad. Una vez el aforo completo, no deben acceder más usuarios al recinto de la piscina hasta que no salgan otros usuarios. Si es posible, será el socorrista u otro personal que designe el presidente o la administración de la comunidad, el responsable de supervisar el número de bañistas en cada uno de los vasos y restringir los accesos.
- En las zonas de estancia de los usuarios, se debe establecer una distribución espacial para garantizar la distancia de seguridad de al menos dos metros entre los usuarios mediante señales en el suelo limitando los espacios. Todos los objetos personales, como toallas, deben permanecer dentro del perímetro de seguridad de dos metros establecido, evitando contacto con el resto de usuarios
- En la 'nuevo normalidad' está prohibido el uso de toboganes y trampolines. Tampoco está permitido saltar en el agua desde la orilla ni cualquier juego que genere chapoteos en el interior de la piscina. También queda prohibido el uso de material auxiliar de juego como balones, colchonetas, tablas, aletas o burbujas.
- Tendrá que reforzarse la cartelería para recordar -y esto no es nuevo- que hay que ducharse antes de entrar a la piscina y no escupir ni orinar en ella.
En resumen, entre otras medidas hay que:
- Asegurarse que todo el mundo se ducha completamente, es decir, incluyendo el pelo.
- Queda prohibido que se hagan “piñas” en el agua o que la gente este pegada independientemente de que convivan.
- Queda prohibido cualquier flotador, aletas, gusanos de agua, etc etc porque son elementos comunes que no se desinfectan.
- No puede estar la gente apiñada en el agua, tiene que haber 4 metros cuadrados por persona.
La escena.
Durante el pasado viernes por la mañana soy testigo de la siguiente escena desde la terraza del apartamento que hemos alquilado 2 semanas: unas 8 personas en el agua, una señora nadando sin meter la cabeza, maquillada y con el pelo seco (sin cumplir la norma de ducharse), 2 personas con flotadores (gusanos, objetos de uso compartido sin desinfectar claramente prohibidos por la Generalitat) en el medio de la piscina, 2 o 3 niños en su zona y un nadador haciendo unos largos con gafas de nadar y su camiseta de proteccion solar. En un momento dado se acercan al nadador los que están flotando en el medio de la piscina (gente con mucho sobrepeso y por tanto en riesgo con la Covid-19. gacetamedica.com/investigacion/el-80-de-los-pacientes-con-enfermedad-g ) y la señora maquillada que nada con el pelo seco sin meter la cabeza a decirle al nadador (notablemente deportista y en forma) que no nade, que les salpica y les molesta. El nadador dice que nadar no esta prohibido y que lo que esa prohibido son los flotadores y no ducharse completamente y que el resto de piscinas de alrededores lo tienen prohibido. La reacción de la socorrista, los dos flotantes y la señora que nada maquillada es insultar al nadador (estás loco, sinvergüenza, vete a otra piscina, deja de nadar en la piscina que molestas y así durante un buen periodo de tiempo). El nadador les ignora y les pide que no se dirijan a él y que no le hablen, dice que no incumple normas y que ellos sí y sigue nadando mientras los demás siguen insultándole e increpándole, socorrista incluida.
Apenas dos horas despues de esta escena, en una piscina con apenas 10 metros de largo y 5 de ancho, veo unas 40 personas en el agua , especialmente la zona poco profunda donde no caben fisicamente mas personas. Todos chapoteando, jugando unos encima de otros y y con una distancia de apenas unos centimetros de separación . ¿Cómo voy a dejar que mis familiares vayan a esta piscina? ¿Qué locura es esta? Flotadores, acumulacion de gente, juegos en el agua etc etc .. Todo prohibido y la socorrista me dice que no si no me gusta, que me vaya al juzgado de guardia.
Así que en ese momento me indigno y cojo el teléfono. Llamo a la comisaría de Torrevieja y les informo de lo que estoy viendo. Me dice el policía que es un tema del administrador de la piscina y que tengo que hablar con ellos. Le digo al policía que se están incumpliendo los decretos de sanidad de la Generalitat y que deberían actuar. Me responde que si tengo la seguridad de que se esté cometiendo un delito que ponga una denuncia en la guardia civil, pero que ellos no van a actuar.
Me voy a dar un paseo unas horas después. Me encuentro con una patrulla de la guardia civil en cabo Cervera. Les cuento lo que he visto y pregunto qué se puede hacer para que se cumpla la ley. Me dicen que llame a la policía local que ellos no pueden hacer nada. Que lo tiene que arreglar el administrador y que si él no lo arregla que acuda al juzgado. ¿En serio? ¿Se incumplen flagrantemente las normas de sanidad de covid-19 a la vista de todo el mundo comprobable mil veces al día y tengo que ir yo al juzgado?
Sigo paseando y me encuentro con la patrulla de policía local que vigila la playa de La Mata. Les vuelvo a contar la historia y directamente me dicen: Es tema del administrador, no podemos hacer nada, cada segundo vemos a gente que incumple las normas y no podemos hacer nada.
¿Os queda alguna duda de que esto no tiene solución? Ni ciudadanos, ni socorristas, ni policía, ni nadie hace nada.
Estamos condenados a estar en estado de alarma durante años con esta actitud.
Acaban de cargarse el meneo que había en portada sobre el crowdfunding de 15MpaRato, con la excusa de ser contenido comercial y/o político. Se trata de un contenido socialmente relevante, totalmente transversal y que no es comercial, algo que nos incumbe a todos.
Si menéame ya ni siquiera sirve para compartir contenido así: ¿para qué nos sirve esta web?
La decadencia ha sido evidente en los últimos tiempos, especialmente entre la comunidad, que se ha llenado de clones y trolls que han dejado de lado a los comentaristas más interesantes y los contenidos con más nivel y temáticamente más diversificados.
Hubo polémicas y tiempos duros en el pasado, pero esto no es como aquello. No es que menéame ya no sea lo que era, es que ahora ya ni es.
Fue bonito mientras duró. He conocido gente de todo tipo y de una calidad excepcional por aquí, y gracias a la web llegué a contenidos que de otro modo jamás habría visto. Sin embargo, hace mucho que dejé de sentirme así para vivir esto como una arena de gladiadores, donde los contenidos cada vez se parecen más a los de un medio tradicional y a veces llegan a portada incluso con más retraso que a estos por las batallas de negativos.
No tiene sentido. Un saludo, y buena suerte.
Hoy hace un año que Gala llegó a nuestras vidas.
A principio de marzo de 2021, mi pareja conoció en la protectora a una perrita muy miedosa al fondo de la jaula. La pobre estaba muy asustada y hacía poco tiempo que estaba ahí. Resulta que por falta de dinero, su anterior compañero la tuvo que dejar.
Después de un período de adaptación, vino a casa definitivamente. Aún recuerdo lo rápido que se subió al coche aquel mediodía que fuimos a por ella. Y sobretodo el cambio de cara y actitud al entrar por la puerta.
Hoy, un año después, se ha adueñado del sofá, de la cama y de nuestro corazón. Es leal, mimosa y muy agradecida.
¿Moraleja? Adopta a perros, gatos, etc. No compres animales. Hay miles de ellos en muchas protectoras que buscan un nuevo comienzo y podemos dárselo. Adopta; puedes hacer que un pobre animal que ha tenido mala vida o por circunstancias X ha acabado en un protectora, pueda tener una segunda oportunidad.
Se rumorea que más gente ha abandonado Menéame por una ofensa mía que por aburrimiento.
Como dijo el tío Ben, "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad". Y por eso me comprometo a hacer todo lo que esté en mi mano para que ninguno de vosotros se vaya hoy de aquí sin haberle ofendido.
Cuando desde A3 Noticias se hacen eco de esta situación, es que la situación esta empezando a preocupar al sector empresarial. Y es que los jóvenes ya están rechazando puestos de trabajo en Madrid y Barcelona por no poder permitirse una vivienda.
Veamos la noticia, publicada el pasado 18 de Septiembre de 2024 en el telediario de A3 Noticias 1:
Pues parece que o las empresas empiezan a deslocalizarse si quieren presencialismo, o empiezan a ofertar teletrabajo 100% o el sistema de centralización de trabajos en Madrid y Barcelona tiene los dias contados y van a reventar por los aires...
Es necesario que se creen servicios, infraestructuras y trabajos en otros puntos de España porque Madrid y Barcelona ya han superado el limite de concentración de éstas y por muchas empresas que quieran instalarse en ellas, ya no es viable. Se dice que "todo el mundo quiere vivir en el mismo lugar" y es falso. Lo que es la realidad es que "todas las empresas quieren instalarse en las mismas ciudades" y eso es inviable o tiene un precio: pagar salarios 4 veces mayores para que sea viable para los trabajadores vivir en ellas.
Por el ataque de Hamas:
✓ 1 min de silencio
✓ Proyección de banderas de Israel en varias capitales
✓ Condena unánime
✓ “Atentado terrorista”
✓ “Víctimas del terrorismo”
Por el genocidio en Gaza:
✓ Años de silencio (cómplice)
✓ Prohibición de banderas Palestinas en varios países
✓ Sin condena
✓ “Derecho defensa del ocupante”
✓ “Daños colaterales de la guerra”
Ahora que parece que resurge el coaching para ligar, quiero daros algunos tips que, seguro, os serán útiles, solterones:
-No lleves a tu madre a una cita y si vas a hacerlo, pregúntale a la chica antes. Si te dice que sí, luego no te lleves a tu madre. Ese giro de guion te hará parecer independiente y seguro y ella caerá a tus pies.
-Si habla demasiado y no te deja intervenir, sacate el pene y golpéalo contra la mesa como si fueses un juez con su mazo y grita, con cara muy seria y solemne: “¡Silencio en la sala, ahora me toca hablar a mí!”.
- No hagas el signo de las comillas especialmente mientras haces el amor. Si ella lo usa, es mala señal, especialmente si lo hace justo después de que te desnudes.
-Si vas a la cita en coche, mira siempre debajo, sobre todo si vives en el País Vasco de los 70-90.
-Si es ciega, no le escribas whatsapps, solo audios. Sé que es un coñazo, pero al menos piensa que por primera vez podrás enviarle fotopollas a una chica sin que se ría de ti.
-Háblale compulsivamente durante horas de tus ex, incluso inventando historias de lo más tortuoso. Si ella te escucha atentamente o te cuenta las suyas, huye de allí. Si es ella la que huye, es tu chica ideal pero ya no podrás tenerla. Tengo que afinar un poco este consejo, lo siento.
-A las chicas le gustan que les digan cosas bonitas, pero también les gusta la honestidad. Si la chica no te parece para tanto, siempre puedes recurrir a piropos de bajo perfil, pero completamente sinceros. Te doy algunos que podrán servirte de ayuda: “Nunca he visto a ninguna chica con los tobillos anchos tan guapa como tu”, “Tu creencia absoluta en los horóscopos no te hace parecer tan subnormal como presuponía”, “Eres la subdirectora de proyectos del Banco Compostelano más guapa con la que me he tomado una caña”. No fallan.
-Mastúrbate antes de la cita. Te ayudará a liberar tensiones ante el gran momento. Además, ellas también lo hacen. Incluso una buena forma de romper el hielo es preguntarle: ¿Tú también te has masturbado compulsivamente antes de la cita? Podéis intercambiar webs de porno. Si todo ha fluido de forma natural, al salir de la cita, borra su número y bloquéala en todas las redes sociales y no vuelvas a verla. Si en cambio te ha amenazado con denunciarte y/o te ha abofeteado sigue insistiendo, dejando claro que estabas nervioso o que estás pasando por un mal momento y que no te reconociste en esa cita. El que no arriesga, no gana.
-Habla constantemente de ti en tercera persona, te hará parecer más seguro y atractivo.
-Si eres un poco frío y soso, lleva una mascota a la cita. Recuerda que, aunque tengan un cociente similar a un perro o un gato, tus amigos no son mascotas, así que, si no tienes una, puedes cazar una cucharacha, meterla en una caja de cerillas y ponerle el nombre de un filósofo existencialista francés o alemán. No falla nunca. Se les hace el coño pepsicola y es bastante barato. Te hará parecer intelectual y tierno. Además, las cucarachas comen cualquier cosa.
-Si eres un poco agarradete o estás pasándolo mal económicamente y crees que no vas a poder pagar la cuenta (o ni tan siquiera, la mitad), aprovecha sus idas al baño para cogerle dinero de la cartera. No te preocupes por los otros clientes del restaurante, si lo haces con naturalidad, todos pensarán que sois pareja desde hace tiempo o que estáis casados y que es algo normal coger el monedero de la pareja. Eso sí, procura coger solo lo que necesites, porque si coges más puedes entrar en una espiral de cleptomanía y los psiquiatras te van a costar un pico. Sé de lo que hablo. Si ella se lleva el bolso al baño, hablamos de un código rojo y solo te quedará una solución: largarte corriendo.
-Cambia el condón de tu cartera. Te recuerdo que los preservativos tienen una caducidad máxima de 6-7 años. Si no puedes despegarlo de la cartera, compra otra nueva. Si le has cogido demasiado cariño, plantéate si no será mejor tomarte algo con el condón y conocer en profundidad a alguien que ha estado contigo desde hace tanto tiempo, que tener una cita con una chica con la que apenas has hablado.
-Si es una cita a ciegas y ella te parece fea, vete al restaurante del baño, ponte la canción más triste que tengas en el móvil, desnúdate y mírate al espejo durante 5 minutos. Sal y la verás con otros ojos. No olvides volver a vestirte antes de salir del baño o el fracaso será seguro.
-Si la táctica del espejo no sirve, recurre a la táctica clásica de la llamada urgente. Cúbrete siempre las espaldas diciéndole a un amigo que te llame tras una señal por whatsapp y finge recibir una información que te obliga a abandonar la cita de forma irreversible. Te doy algunas excusas 100% seguras que garantizan el éxito: "me han llamado a filas para la Guerra de Azerbayán", "la casa de mi abuela ha comenzado a arder y tiene varios Picasso y Monet que debo salvar" o "acaban de ver a Juan Pardo en la calle y soy muy muy fan, tengo que pedirle un autógrafo".
-Si la primera cita acaba en desastre y te dice que no quiere volver a verte más, nos vemos abocados a la solución más disruptiva, lo que los expertos en amor llaman: “huida hacia delante”. Es muy sencilla: compra un anillo de compromiso con su cajita, ve a su trabajo un lunes por la mañana y preséntate ante ella para pedirle en matrimonio con la rodilla hincada en el suelo. Procura que haya mucha gente, si están sus jefes delante, mejor. Si esto no funciona, yo ya no sé qué lo hará.
"Donde esté un filete en su punto..." es lo que acaba de decir Sánchez sobre el debate acerca de promover una reducción del consumo de carne. Estoy de acuerdo con él .
Es obvio, que el discurso de Garzón no se basa en prohibir el consumo de carne, sino en dejar claro, que por la ciencia, se sabe que una MODERACIÓN en el consumo de carne es beneficiosa para la salud.
Pues, sin ser perteneciente a alguna "ideología", si es que eso existe todavía, ni siquiera cuando se ofrece una visión objetiva de las cosas por la ciencia, se es capaz de poner de acuerdo a partidos políticos.
No quiero hablar sobre el consumo de carne, aprovecho la ocasión para volver a señalar lo obvio, eso que ya sabemos todos. Perdonen el registro, pero ¿qué mierda es esa de ¿" el gobierno no es nadie para decirnos qué debemos comer" ?
En este caso se ha dado la situación con la oposición, pero es igualmente válido- más o menos- con cualquier grupo político.
¿Sabéis ese falta de aire fresco que transmite la política? Cómo si los de anteriores generaciones fueran más genuinos. Muchas veces se escuchan en entrevistas a gente mayor: " los de antes si eran políticos de verdad, comprometidos".
Incluso para sus propios intereses sería algo positivo, y es que... aquel líder o partido político que acabe con esa frase de " la política es un teatro", que entusiasme, que haga recuperar la fé en la política...¿no empezaría por reconocer los aciertos de los otros partidos?
Crecer en una familia de empresarios y asalariados, y ser empresario y asalariado te pone en una curiosa perspectiva en tiempos de crisis que te permite ver el egoísmo y la avaricia en todo su esplendor.
Hablo de los empresarios que todos los años ganan un buen dinero. Desde autónomos, pasando por micropymes, pymes, grandes y multinacionales... conozco lo suficiente el tejido empresarial real de España para saber que, aunque hay muchos que viven al día, la muchos ganan buenos beneficios, y si están endeudados es porque llevan un nivel de vida por encima de los beneficios de sus negocios, o porque intentan escalar su negocio por encima de lo aconsejable.
Endeudados o no, los empresarios que dan beneficios constantes - hay años mejores que otros, claro está - a lo largo de su vida profesional, le sacan mucho partido a sus trabajadores, ya sean contratados en precario o dreamteam's laborales - cada cual sabe qué modelo de salarios le hace ganar más dinero en su negocio -. Beneficios que atesoran, invierten y si pueden, le rascan y esquivan a Hacienda todo lo que pueden. Y por supuesto, siempre los primeros a la hora de coger subvenciones públicas.
Entonces llega una crisis o un cisne negro como el COVID19 y toca proteger la salud de todos y el futuro de los que nacieron hace poco o nacerán, y en lugar de usar parte de sus beneficios para ayudar a sus empleados y a toda la sociedad y economía en general ¿qué hacen? ERTEs y despidos. Pero no solo es eso, encima no dudan en hacerse las víctimas y lo peor, amenazar. Amenazan al gobierno, a la sociedad y a sus trabajadores.
Es decir, cuando ganan, es suyo - correcto - pero cuando pierden es de los demás, ya sea dejando una deuda o lavándose las manos.
Desde la más absoluta de las ignorancias... ¿no se podría calcular cuánto ha ganado una empresa en los últimos años, cuánto le cuesta mantener una plantilla en una mala época como esta, y determinar en función de esta ecuación si puede acceder o no un ERTE?
P.D. Si lo que ganan es suyo y lo que pierden es de todos... quizá cuando esto pase, los "todos" que asumieron sus pérdidas deberían quedarse con lo "suyo" que no asumieron. Como siempre, provocando para excitar neuronas y debates constructivos, por favor. Gracias
Breaking Bad, The Wire, Los Soprano, Hermanos de sangre...todos disfrutamos esas cumbres de la ficción, pero hay gran cantidad de series, de una calidad extraordinaria, que mucha gente no conoce (o tal vez sí).
Comparto con vosotros un recopilatorio de mis joyas favoritas y os invito a compartir las vuestras en los comentarios.
Todos conocen a Ricky Gervais por la primigenia The Office (UK), los Globos de Oro, o After Life, pero no todos se han asomado a la que es, para mí, su obra magna: EXTRAS. Con cameos de Samuel L. Jackson, Depp, Kate Winslet...es una de las mejores telecomedias de la BBC.
El trabajo de Gervais continuó con Life´s too short, una telecomedia cáustica como el amoniaco, que sigue la decadente y delirante vida de Warwick Davis, ese actor con enanismo que protagonizó un blockbuster de culto en los 80, Willow.
Life´s too short contiene alguna de las escenas más ácidas y descacharrantes de la historia de la telecomedia inglesa y eso es decir mucho...Aquí tenéis una muestra subtitulada con un cameo del gran Liam Neeson
Antes de que Armando Ianucci se mudase a EEUU para grabar series multipremiadas como Veep, tuvo el valor de crear The Thick of it. Una actualización corrosiva y despiadada de Yes Minister que te hará llorar de la risa.
El personaje de Malcolm Tucker (en la foto anterior, arriba a la derecha) fue definido por Larry David como "uno de los hitos de la comedia televisiva de este nuevo siglo" y creo que no exagera. Malcolm es DIOS.
Spaced es una rareza, una serie que comenzó siendo muy pequeñita y acabó convirtiéndose en un hito en UK. Es amable y ácida a la vez, y te hace reír de una forma difícil de explicar. Diálogos ágiles, surrealistas e inteligentes. Muy recomendable.
Coupling es la versión gamberra (inglesa) y negra de Friends y, aunque adoro el humor blanco de Kauffman y Crane, matadme si os digo que yo me quedo con los ingleses. La serie tiene momentos insuperables. Puta obra MAESTRA para llorar de la risa.
A veces anárquica, a veces surrealista, otras estrambótica...pero siempre descojonante, Black Books es uno de los buques insignia de la telecomedia inglesa de los 00. Un homenaje a la vergüenza ajena que se mea en "Búscate la vida".
Si ahora Jesse Armstrong despunta como guionista jefe de uno de los mejores dramas de esta década, Sucession, antes despuntaba como actor y guionista de una telecomedia que descansa en el Olimpo del humor negro británico: Peep Show. IMPRESCINDIBLE.
Y terminamos la comedia británica con una rareza cálida, amable, sencilla que te hará sonreír dejando un pose de melancolía complejo de explicar. Detectorist es una serie sobre buscadores de metales, sí amigos, y es la pura definición de lo entrañable.
Pasamos a las series dramáticas inglesas, y en este caso al género histórico, donde destaca la descomunal Wolf Hall, una serie capital sobre Thomas Cromwell en tiempos de Enrique VIII. Actuaciones antológicas y ambientación de diez. La tenéis en Filmin.
Little Dorrit adapta la novela de Dickens. Ganó un Globo de Oro a la mejor serie y despuntó en los Emmy con 7 premios de 11 nominaciones. Una demostración de que los ingleses son insuperables aprovechando su legado. Ojalá pudiésemos decir lo mismo aquí.
Y cierro el drama histórico inglés con otra adaptación literaria en forma de serie, en este caso de Elizabeth Gaskell. Os hablo de Cranford, una oda costumbrista a la sencillez que genera un universo en el que querrías quedarte a vivir. Adictiva y lacrimógena como pocas.
Pasamos al género policiaco británico donde hay auténticas joyazas de altísima calidad. Empezando por Inside Men. Tres empleados de un depósito de seguridad planean un robo de varios millones de libras. Más adictiva que la heroína y solo 4 capítulos que verás en una tarde.
Otro monumental homenaje de la BBC al thriller, The Shadow Line, un éxito de audiencia en su estreno allá por 2011, aunque algo compleja e imperfecta al principio, se acaba convirtiendo en un clásico del género.
Siguiendo con el drama, tenemos The Missing, una serie indecentemente adictiva, que narra la desaparición de un niño y el progresivo deterioro de la relación de sus padres. No soy nada fan de este tipo de series, pero esta es ORO. Éxito de audiencia en UK
Southcliffe es profunda, escalofriante y durísima. Una miniserie que transcurre en un pueblo del norte de Inglaterra y en el que una tragedia provoca un torbellino de tramas y subtramas que se te pegarán como el puto Despacito de Luis Fonsi. Calidad y entretenimiento a partes iguales.
Si estáis buscando una serie policiaca profunda, con un guión milimétrico y actuaciones de alto nivel, Broadchurch es vuestra serie. La serie ya tiene dos remakes (Francia y EEUU). La americana no le llega ni a los talones.
Si el género "ciencia ficción para post-adolescentes" existe, Misfits es la reina inglesa. Una serie palomitera para verse en una tarde, que te tendrá bien pegadito al sofá. Una delicia que no trata a los espectadores como idiotas, aunque puedan serlo.
Y terminamos en UK con una de mis series favoritas. This is England, de la que existen tres temporadas ambientadas en los años 86, 88 y 90 y que cuentan las andanzas de una pandilla de jóvenes punks que acabarán siendo parte de tu familia (te lo aseguro).La trilogía parte de una aceptable película del gran Shane Meadows, que decidió extender el microuniverso a una obra magna de 3 temporadas que son pura antropología de la clase obrera inglesa de loso años 80. Ojo a la BSO, que es GLORIOSA.
Pasamos a Francia, con una de mis series desconocidas favoritas. No puedo entender como ninguna plataforma ha comprado los derechos de emisión de Les Revenants, serie ULTRAPALOMITERA para pasarlo teta. No podrás dejarla hasta terminarla.
Pasamos ahora a Italia. ¿Os gusta la mafia? Yo no soy un fanático de su sobreexplotación en tele y cine, pero Roma Criminal es, probablemente, una de las mejores series de la historia sobre la Mafia. Absolutamente IMPRESCINDIBLE.
Vamos con España. ¿Había vida antes de Patria y Antidisturbios? Poca pero sí, la había. Comenzamos con una de las mejores telecomedias que se han rodado en este país y en el mundo en general: ¿Qué fue de Jorge Sanz? ATENTOS A ESTE CAMEO.
¿Qué fue de Jorge Sanz? Es la versión española de Life´s too short o de la argentina (otra joya) "Todos contra Juan". Un actor pasado de años y kilos, que fue un icono generacional (Jorge Sanz hace, claro, de Jorge Sanz) y ahora es un juguete roto en la que es, probablemente, la mejor actuación del actor español en toda su carrera. No puedes parar de reir. Secundarios de LUJO.
Y en España, poco más que destacar, tal vez Crematorio, la adaptación literaria de una de las obras cumbres de Chirives. La serie está rodada con valentía y tiene un guión de calidad. Fue el primer y meritorio intento del plus por hacer ficción seriada de calidad.
Y vamos, claro a EEUU. Comenzamos con una serie de animación que muchos conocerán: Más allá del jardín es un cuento preciosista, con una estética singular, que, tengas la edad que tengas, invita a soñar. Está en Netflix.
Seguimos en los EEUU. Y aquí me detengo en la compleja Transparent, una serie de una intensidad descomunal que aborda temas como la identidad de género con tintes de dramedia.
Continuamos con un drama hipnótico histórico, The Knick, que sigue las andanzas de un cirujano cocainómano en una época crucial para la medicina, el comienzo del siglo XX. Ambientación histórica INSUPERABLE, tramas trabajadas y consistentes y sobre todo, CLIVE OWEN.
Olive Kitteridge le valió a McDormand el Emmy a mejor actriz y a Cholodenko el de mejor miniserie. Es uno de los dramas más importantes de la última década y en España pasó sin pena ni gloria. Triste, desoladora, profunda. Deja poso y duele, y tiene a Bill Murray
Dejaos de productos documentales netflixeros de consumo rápido. The Jinx cuenta en su haber con ser la primera y única serie en la historia de la TV que resolvió un crimen. Esta es la historia del puto Satanás y no podrás dejarla hasta que llegues al final. Es apabullante.
Seguimos con LA SERIE MÁS ENTRAÑABLE EVER. Freaks and geeks, la serie que lanzó a Judd Apatow. Una dramedia adolescente con un jovencísimo James Franco que jamás entenderé como no pudo estrenarse en España. NO OS LA PERDÁIS.
Seguimos ahora con un drama histórico de altísima calidad, muy cuidado pero también entretenido. Paul Giamatti alcanzó la fama con John Adams, una miniserie que reconstruye la vida del segundo presidente de los EEUU. Colosal, puro HBO.
De las series fundacionales de la HBO, una de las grandes desconocidas es OZ, un drama carcelario que se MEA MIL VECES en la sobrevaloradísima Prison Break. Caviar del bueno que ya avisaba sobre la revolución seriéfila que protagonizaría la cadena estadounidense.
Y concluyo con un territorio donde los descubrimientos son casi imposibles. En la tierra de Louie, Seinfeld, The Office o Larry David, destacar telecomedias desconocidas es complejo, pero allá van las mías.
Bored to death, simpatíquisima y entrañable telecomedia detectivesca con secundarios de verdadero lujo. Es una de esas series que, como ocurre con Fraisier o la propia Seinfeld, te reconcilia con el mundo, por jodido que estés.
Y concluyo con Portlandia, una serie de sketches descojonantes que ataca, sin piedad, la línea de flotación del posmodernismo de la generación hipster. Una jodida maravilla.
En Murcia, Podemos empezó una mañana de primavera dentro de la plaza de la universidad. Allí se convocó una asamblea para dar a conocer el partido y captar a los primeros inscritos. El que llevaba el megáfono y daba vida al acto, hoy es satanizado por la dirección regional del partido, que le acusa de ser un malvado anticapi. De la actual dirección del partido, no recuerdo haber visto a nadie en esa asamblea. Vinieron justo después de las elecciones europeas, cuando comprobaron que el proyecto era voyante y había donde colocarse.
Después llegaron las primarias para los órganos de dirección municipales y el famoso sello de calidad que daba Pablo Iglesias a "los mejores" (es decir, a las candidaturas que tenían algún vínculo con su entorno y sabía que podía controlar). En Murcia, "los mejores" fueron un grupo de gente con tres lazos comunes: pertenecían al sindicato STERM, la mayoría eran del entorno de la universidad y vivían por la zona de Vistabella. Un grupo cerrado, endogámico y con ánimo de copar todas las estructuras del partido. Tenían el sello de calidad y Monedero vino a apoyar su candidatura. Y ganaron.
Hasta entonces el partido tenía bastante vida. Había mucha gente del 15M ilusionada con el proyecto que, desinteresadamente, colaboraba y dedicaba horas a organizar eventos o debatir en los círculos. En los meses siguientes fueron apartados de los espacios comunes del partido o, directamente, se largaron hartos de escuchar los gritos y sentir las puñaladas traperas de los hooligans del sector oficialista que, por ansiar un sueldo del partido o simplemente por fanatismo, hostigaban a cualquiera que se saliera del discurso oficial. Lo más penoso era ver el afán de la cúpula de controlar cualquier espacio de Podemos en Murcia imponiendo su discurso monolítico y silenciando el del resto, aunque ese espacio fuese un nimio círculo de 10 personas.
Cuando el partido obtuvo representación parlamentaria, todos los puestos con sueldo se dieron a afines a la Dirección, incluida gente que en su ámbito profesional es manifiestamente incompetente (y lo he visto con mis propios ojos). Para colmo, esa misma Dirección esperaba que el resto de afiliados trabajase gratuitamente realizando labores muchas veces más pesadas y complejas que las desarrolladas por los asalariados fieles.Hubo bastante gente sin oficio ni beneficio que consiguió un modo de vida por esta vía (a modo de ejemplo, nuestro diputado estatal jamás ha trabajado). Y otros muchos que sólo querían mejorar el país sin buscar réditos personales, desaparecieron. Los círculos se vaciaron, la militancia se desmovilizó y hoy el partido se reduce a la cúpula. Cuando se convoca algún acto al que teóricamente debería acudir la población, siempre se ven las mismas caras.
La cúpula de Podemos en Murcia es errejonista (apoyó a Errejón en el último proceso interno) pero con un instinto de supervivencia (en el peor sentido del término) lo bastante agudizado como para ponerse del lado de Iglesias después de su victoria, aunque sus preferencias siguen estando con Errejón. En el fondo, todo se reduce a seguir viviendo de la política. Y quienes no quieren vivir de ella sino mejorar el país, acaban dejando sus cargos. Es el caso de Lola Sánchez, la eurodiputada que ha decidido no seguir adelante debido a las miserias que ha visto dentro del partido.
Teresa Rodríguez crea Adelante Andalucía. Errejón huye a Más Madrid. Rehuyen usar las siglas de Podemos por el profundo desprestigio del partido (aunque Errejon también tenga otras razones como la ambición personal) Pero ¿cómo hemos llegado a esto? Hay un denominador común entre el "tanto monta, monta tanto, Pablo como Irene" y los círculos vacíos de Murcia: la endogamia, la prepotencia, la patrimonialización del partido para sacar barriga, el sacrificio de los valores para conservar el poder, la renuncia a la ética para destruir al rival interno, la hipocresía, el desprecio por la inteligencia del votante, el marketing barato como patética máscara para ocultar el abandono de los principios de transparencia, participación, honestidad y horizontalidad que atrajeron a tanta gente.
Podemos está hundido porque ha unido lo peor del PSOE y del viejo PCE: la disciplina cuartelera y el abandono de los ideales. Para reflotarlo harían falta personas distintas con principios sólidos y fuerza para atraer a todos los que se marcharon. El emperador y la emperatriz, junto a ciertos barones que les hacen la guerra fría pero no son mejores que ellos, ya no son referentes válidos. Ojalá las bases sepan organizarse y resucitar lo que en su día fue un proyecto maravilloso. Yo aún tengo un cargo en la comisión de garantías del partido en Murcia (obviamente sin sueldo) pero ningunas ganas de trabajar en semejante fosa séptica. Si antes de que dimita o me echen cambian las cosas, será un placer volver a esforzarme. Pero me temo que, mientras Podemos sea capaz de seguir generando dinero o sillones, los que lo han hundido seguirán aferrándose a él para conservar sus prebendas. Y cuando deje de generar lo anterior porque esté totalmente hundido, las posibilidades de reflotarlo serán prácticamente inexistentes.
El Mundo de Rosell, Bustos o "Rasputín" Manso, sigue en su marcha hacia la ultraderecha y hoy ha publicado esta perla en twitter: llamar nazi a un nazi, es ser racista. ¡Pobres nazis!, ¡pobre Hitler, que sólo era un vegetariano amante de los animales!, ¡qué injusta ha sido la historia con ellos discriminándolos!
En los últimos años es habitual ver en los medios de comunicación noticias en que al tratar un tema se destace en el titular un aspecto negativo referido a Cataluña, aunque para ello haya que forzar los datos o, directamente, mentir. Ayer mismo se pudo comprobar esto en tres ejemplos:
El primero es de El Mundo y el titular no puede ser más concreto "La crianza de un hijo en Cataluña cuesta un 30% más que en Andalucía y 100 euros más que en la Comunidad de Madrid". Pero cuando nos vamos al texto podemos ver que el coste que se da para Cataluña (938 €/mes) es sólo 42 € más que en Madrid (896 €/mes).
Debe ser que a la redactora le parecía poca la diferencia para hacer un titular más llamativo y por ello la ha aumentado por su cuenta a 100. Y no es un error de transcripción del informe de Save The Children, porque allí figuran los mismos datos:
El segundo ejemplo corresponde a El Debate y tiene por titular ¿Por qué Cataluña recauda un 28 % menos que la media nacional?.
El titular no puede se más impactante ¡un 28% menos!, pero entraría dentro de como se pueden retorcer las cifras para decir lo que me convengan. En realidad no es que Cataluña esté recaudando un 28% menos, ya que en los datos que se muestran en el artículo se ve que la recaudación también está creciendo en Cataluña durante este año. El 28% menos sale de que la recaudación en Cataluña está creciendo un 6% mientras que en la totalidad de España es un 8,3% (6/8,3=0,72). Es decir que se están haciendo variaciones porcentuales sobre variaciones porcentuales, lo que no es una práctica muy recomendable. Habría sido más correcto decir que la recaudación en Cataluña crece 2,3 puntos menos que la media nacional, pero claro, el titular no habría sido tan llamativo. Y por cierto, me encantaría saber como habría sido el titular si la comparativa es con La Rioja (-1,6%). Me da que le habría estallado la cabeza.
Y el tercer ejemplo es también de El Debate, con el titular "Por cada andaluz que se marcha a trabajar a Cataluña hay tres catalanes que se mudan a Andalucía":
En este caso entraríamos directamente en el uso de información falsa, ya sea de forma intencionada o por negligencia. Si nos vamos a los datos de la Agencia Tributaria de movilidad geográfica de los trabajadores (los datos de las filas representan las salidas de cada CCAA, mientras que los de cada columna, las entradas).
Vemos que hay ciertos datos que cuadran con los detallados en la información:
Porque en efecto, Cataluña tuvo en total 26.324 entradas (suma de los datos de la columna correspondiente) y 24.109 salidas (suma de los datos de la fila correspondiente); pero en lo que respecta a los flujos entre Cataluña y Andalucía, el dato de 4.277 trabajadores catalanas que se trasladaron a Andalucía, pero en el flujo inverso, no son los 1.750 que se indican, son en realidad 5.406. Es decir, que el titular es totalmente falso ya que el saldo final es favorable a Cataluña en 1.129. Puede comprobarse que 1.750 corresponden a las salidas de Baleares a Cataluña.
Madrid es la capital del tumulto.
Hay colas por todos lados. Cola de 4 horas para comer una hamburguesa en el food truck de Daviz Muñoz que acaban en reyertas. Colas de 200 metros para comer un buñuelo de bacalao. Turnos de más de 100 personas para comprar un bocadillo de calamares. Colas de magufos de las matemáticas que dan la vuelta a la manzana para comprar en Doña Manolita. Peleas en las colas para comprar un mollete de tortilla de alta cocina en el Barrio de Salamanca que precisan de intervención policial. Colas nocturnas de influencers para la apertura de una tienda efímera de la marca de ropa china lowcost Shein. Colas y colas, Madrid es una distopía de la espera.
¿Por qué sucede esto?
Mucha gente, y especialmente en este país, sufre una enfermedad, llamémosla jaranafilia.
La jaranafilia es esa imperiosa necesidad de ir a lugares llenos de gente, de llegar a una playa vacía donde solo hay dos sombrillas y colocar la tuya junto a una de ellas (basado en un hecho real), de acudir a sudorosos encierros taurinos, de tirar petardos en comunión, de ir a ver incómodo un estreno de cine por no poder esperarte un día, de levantarse a las 8 para luchar por una parcela de arena en una playa espantosa, de dormir al raso una noche de diciembre para ponerte en primera fila en un concierto de un mamarracho que estará medio vacío, de hacer una cola de horas para echarte la misma foto en una cascada que millones de personas subirán a su Instagram o, en el colmo de la locura, de preguntar a gente que espera en una cola la razón de la cola, por si ellos también pueden unirse a la cola (basado en hechos reales).
Es la España que se va de puente a una ciudad contaminada, atestada de obras, de ruidos, de atascos y coches. Una España que ama la muchedumbre, el jolgorio, el infierno en vida. De esa gente que está encantada de hacerse horas de coche o tren para ESPERAR, para tirar su tiempo a la basura, tan solo porque mucha gente está también esperando. No tengo ninguna duda que son los mismos que compraban el papel higiénico en la pandemia por el solo hecho de que se estaba agotando.
Madrid es la urbe perfecta para esos compradores de papel higiénico, para los jaranafílicos: una ciudad cada vez más desustanciada, focalizada en echar a sus ciudadanos y en llenarla de turistas desubicados, capaces de hacer 8 horas de coche para ver luces navideñas, comer en franquicias que próximamente abrirán también en sus ciudades o de comerse unas rijosas patatas bravas en la Gran Vía a 9 euros y hora y media de espera.
Personas que aman guardar turno, el jolgorio, la muchedumbre, el ruido, el black friday, los mercadillos navideños hiperinflaccionados y la calle preciados sanferminesca.
Esa gente, la gente que necesita la muchedumbre, la gente que tiene miedo a estar sola, lo tiene porque sencillamente no se aguanta. Y no me extraña.
Son personas que han convertido las vacaciones en otro puto trabajo. Son maniacos que han convertido su libertad en una puta cárcel.
Desde el primer día que entré aquí, hace más de diez años, lo tuve claro: no estaba en un sitio amigo. Estaba, como mucho, en un sitio donde podía hacer amigos, como así ha sido, pero no es lo mismo.
Empecé llamándome Javert por eso mismo, por el comisario aquel cabrón de los Miserables, la gran obra de Víctor Hugo. Un tío que seguía con sus convicciones, equivocadas posiblemente, pero independientemente de las circunstancias. Unos le llaman cerrilidad, otros firmeza. Pero como soy de los que creen que Jean Valjean es un pringado, me quedé con Javert.
La cosa se fue poniendo cada vez peor hasta que me convertí en Feindesland, el tío que sabe que está en territorio enemigo. Por eso me hace tanta gracia leer ahora que el sitio se ha llenado de ultraderechistas que ejercen la censura y tumban noticias en grupo, y se coordinan, y convierten esto en un antro casposo de fachas. Pero joder... ¿Os habéis vuelto locos? ¿No veis las portadas? ¿Repasamos juntos las portadas desde hace quince años a ver qué clase de noticias las ocupan? ¿O eso no, porque la realidad es cosa de notarios, contables y tíos feos?
Desde que se abrió este sitio, ha sido un lugar de agitación y propaganda izquierdista. La clase de noticias que se seleccionan lo demuestra desde el minuto cero. Si ahora hay gente que vota contra ellas, es porque internet ha evolucionado igual que la sociedad y el sesgo a la izquierda de este sitio ha disminuido un poco, sólo un poco, como se puede ver por las portadas. Los que se quejan de ello se quejan, simplemente, porque han perdido el monopolio, no porque el lugar haya cambiado de color.
Y por ello, quizás conscientemente, los administradores reparten strikes entre los que atacan alas verdades religiosas de la izquierda (feminismo, inmigración, memoria histórica, animalismo, etc) Y digo conscientemente, porque hay una evidencia mercantil que lo sugiere: los propietarios de este sitio son los mismo que los propietarios de Forocoches, y la lógica mercantil dice que se maximiza el resultado cuando a cada producto se le genera un nicho de mercado. Cada cual tiene que ir a su casilla: a Forocoches los fachas, a Menéame los rojos. En Forocoches le darán hostias a las izquierdas, y aquí se les dará hostias a las derechas.
No os comáis la cabeza, amigos. Es una segmentación de libro. Es cuestión de pasta. Lo saben muy bien los dueños de las cadenas televisivas. Tienen una progre y otra fachosa. El mismo dueño. Y no las mezclan ni permiten que se mezclen, porque eso es lo que crea adhesiones y maximiza el resultado. Lo que pasa aquí es que el ala izquierda se queja de que se tolera demasiado la disidencia, y amenaza con marcharse si la represión no aumenta. Y luego piden que se derogue al ley mordaza, cundo nada más ver una ocasión, una ocasión de mierda, para aplicársela al vecino se lanzan a mandar callar con todo su entusiasmo. Es para descojonarse.
Por eso no entiendo que gente como Livinsgtone y otro se hayan ido. Hay que tomárselo a risa. Hay que esperar a que te echen cuando quieran. Lo más que puede conseguir un strike es que no escribas durante unos días, que es justo lo mismo que ocurre si te marchas. Yo no le doy ese gusto a nadie: que me echen cuando quieran. Dirigí catorce años un periódico, me llevaron a comisaría unas cuantas veces, acabé a hostias alguna otra, y recibí toda clase de amenazas y represalias efectivas , en la vida real. ¿Y me voy a a arrugar por unos puntos de karma? No estoy tan viejo aún. Quizás no lo esté nunca, ni en el hoyo, para plegarme a algo tan flojo. Es cuestión de carácter.
Si queremos cambiar algo, o simplemente creemos en algo, tenemos que estar dispuestos a algo más que sorber mocos de niñato adolescente. Si salimos a protestar, no podemos lloriquear porque la policía nos pegue. Si creemos en la lucha, en cualquier lucha, tenemos que asumir sus consecuencias. Y las de aquí son de risa. Seamos serios.
Mientras me amenacen con no poder escribir, no coy a responder no escribiendo. Es de tontos. Mientras me amenacen con el karma,, no voy a responder dejando de colgar noticias. Sopy demasiado lógico para lo contrario.
Y mientras pidan que se seleccionen más las noticias, porque esto se llena de votantes de VOX, seguiré mirando la portada para comprobar si hay más noticias de eldiario.es o de larazon.com. Y según lo que vea, juzgaré.
Hoy lo que veo es a mucho revolucionario de mesa camilla quejándose de que el juguete ya no es completamente rojo, porque le ha salido una esquinita verde no sé dónde. Y piden extirparla. Y eso ya es bastante, sin necesidad de otro triunfo: ahora ya sabemos cual es la libertad que estos libertarios desean. Y cada día la veremos más.
Así que no me voy. Que el dueño del cortijo me largue cuando quiera.
Me encanta la política, estudiarla y analizarla, en parte porque como estudié Historia en la universidad estoy convencido de que la implicación en este ámbito es imprescindible para la construcción de un mundo mejor. En ese sentido, hay muchos males que adolecen nuestro sistema social. Entre ellos está el cortoplacismo de nuestros políticos y su intento continuo de convencernos de que los intereses de ciertas élites, normalmente económicas, son los nuestros. Esto es un proceso que se ha repetido en nuestro devenir como humanidad por lo menos desde la sedentarización, lo único que han cambiado son las élites cuyos intereses trataban de identificarse con los del conjunto de la población. En época contemporánea estas élites están vinculadas, al menos en el bloque llamado "occidental", a la burguesía triunfante tras la Revolución Francesa. Esto es una historia muy larga, y mucho se ha escrito sobre ello. Baste decir que esta burguesía nos ha intentado convencer de que lo sabe todo y que el modelo capitalista de corte ultraliberal es lo mejor, bueno... para todo. Un par de guerras mundiales —entre otros muchos conflictos— y la crisis climática son pruebas, entre otras muchas, de que se han pasado de listos y no deberíamos reirles las gracias. Ahí está por ejemplo el gran Walter Benjamin para saber más.
Un ejemplo práctico es la última polémica con Garzón. No hago más que decir que necesitamos políticos que miren a largo plazo, pero como a las élites que os comento —aún de forma autodestructiva— les interesa el corto, se le han echado encima con todo su poder. No os engañaré, soy vegetariano (ya se sabe que lo tenemos que decir a la primera de cambio :-) pero es un proceso muy personal e íntimo, de modo que no tengo ningún problema con las personas que comen carne. De hecho, la mayoría de las personas a las que más quiero lo hacen. Me respetan y las respeto, también en este ámbito. En ese sentido, se ha querido hacer ver que Garzón atacaba —de nuevo, aunque también fueron falaces en este ámbito las críticas que se le hicieron con la polémica del "chuletón"— el consumo en abstracto de carne o a la ganadería en general. Y para nada ha hecho eso. Lo que ha hecho es criticar un modelo contaminante y poco ético de ganadería. Aunque llamar "ganadería" a esos pozos infectos de sufrimiento y contaminación conocido como macrogranjas casi me resulta insultante. Y narices, TIENE RAZÓN. Hay muchas pruebas de ello, ¿pero es que ya no nos acordamos como este modelo económico relacionado con la alimentación, también hortofrutícola, se ha cargado el Mar Menor? Y de nuevo nos insultan con el "no se sabe como ha pasado" o con el "no se podía saber". Y nos insultan a todos, conservadores, progresistas y medio pensionistas.
Y dentro del ejemplo práctico, otro ejemplo práctico. Javier Lambán (o su CM, que viene a ser lo mismo), defensor de modelos tan poco sostenibles como las pistas de esquí y su turismo que yo llamo "de playa en la montaña", en mi opinión nos insultaba de nuevo al hilo de lo que os comento con este tuit:
Estas desgraciadas e insensatas declaraciones son una agresión directa a una parte importante de la economía aragonesa, que se esfuerza por ser competitiva y sostenible. El que las hace no puede ser Ministro de #España ni un día más. Es en si mismo un insulto a la inteligencia
No, señor Lambán. Lo que es un insulto a la inteligencia es hacernos creer que el modelo de macrogranjas, que es lo que critica Garzón es sostenible. Ni siquiera es competitivo. Porque cuando los terrenos se queden hechos unos zorros y las montañas una ruina desértica, nos preguntaremos qué ha ocurrido. Y lo que habrá ocurrido es que de nuevo el modelo cortoplacista se ha querido vender como interés general. Como en el Mar Menor. Como en tantos otros sitios. Pero nos debemos hacer respetar, o no mereceremos ser respetados. Tenemos el poder del voto y de nuestra opinión. Es lo único que pueden entender los políticos frente a los grandes empresarios que los presionan con éxito. En ese sentido yo ya le he respondido:
Claro, es mucho mejor que Aragón se nos quede como el Mar Menor gracias a macrogranjas y al turismo masivo de las pistas de esquí. Luego nos preguntaremos "que ha pasao". El cortoplacismo no solo destruye el planeta sino que acabará destruyendo la economía. #dejadaGarzónenpaz
Así que propongo que ante estas cosas nos oigan, nos escuchen. Como idea, el uso de ese hashtag u otros parecidos como #Garzóntienerazón. Que no nos tomen el pelo, apoyemos a los políticos que miran a largo plazo, que ese sí es verdaderamente nuestro interés.
La escena tiene lugar en Valladolid, a finales de los años 60 o principios de los 70 (mi padre no recuerda exactamente cuando, aunque el andaba por los doce o trece años). El colegio se llamaba (y se llama) La Salle, uno de los centros educativos religiosos "clásicos" de la ciudad. El patio, en esa mañana de invierno, está lleno de chavales que, a pesar del frío vallisoletano, visten de pantalón corto. Son centenares y tienen entre ocho y diecisiete años, ya que el colegio cubre todo el espectro educativo de la época.
Cuando suena un silbato, me cuenta mi padre, los alumnos comienzan a formar en columnas, divididos por cursos. Los más pequeños se alinean próximos al portón de entrada y serán los primeros en acceder a las aulas cuando los sacerdotes den la señal. Los más alejados son los mayores, los que estudian el "preu", eso que luego se llamó COU y ahora 2° de Bachillerato. Ellos serán los últimos en entrar.
Sin embargo esa mañana ocurre algo extraño. Los mayores, en lugar de evitar mezclarse con los más pequeños, corren entre las filas que se van formando, se ponen delante y dicen muy serios: "Hoy no entra nadie. Cuando los curas den la señal, os quedáis aquí parados. Como alguien se le ocurra entrar, le vamos a esperar a la salida y se va a enterar. ¿Queda claro?". Los alumnos de cursos inferiores, nerviosos, asienten. Le tienen miedo a la disciplina del colegio, pero nadie quiere convertirse en el blanco de las iras de los mayores.
Las filas ya están hechas. No sé si se reza, o se canta el himno nacional: mi padre no me lo dice. Sí que se acuerda de esos mil alumnos en posición de firmes, mientras los sacerdotes, desde lo alto de la escalera que da al patio, los inspeccionan. El cura responsable, satisfecho, da la señal con un leve asentimiento y otro cura más joven hace sonar un silbato, la señal para que ordenadamente, curso a curso, los estudiantes accedan a las clases. Y sin embargo, nadie se mueve.
El cura joven, confundido, vuelve a hacer sonar el silbato, está vez más fuerte. Y nada. Los cuatro primeros cursos continúan inmóviles. Son niños de ocho años. Les tiemblan las piernas, pero ninguno se atreve a moverse. Entonces el sacerdote de más edad comienza a gritar desde lo alto de la escalera: "¿Qué pasa aquí?" "¿Estáis sordos?" "¡¡Todo el mundo dentro inmediatamente!!". Se oyen murmullos y un movimiento nervioso comienza a recorrer las primeras filas.
Entonces ocurre.
Un grupo de cuatro chicos mayores, de los que el año siguiente tendrán que hacer una mili larga lejos de su casa, aquellos que en unas semanas podrán llevar pantalón largo, los que han pasado media vida en ese mismo colegio, avanzan decididos hacia las escaleras. Los curas los miran subir sorprendidos. El primero lleva en sus manos una hoja de papel. Se detienen a escasos metros del grupo de sacerdotes: tienen mil pares de ojos clavados en sus espaldas y el murmullo es ahora audible, una mezcla de confusión, expectativa y miedo.
"¿Qué es esto? ¿Qué pasa?", pregunta el sacerdote más joven. Los chicos le ignoran y, sin decir palabra, tienden el pliego de papel al cura mayor. Este lo toma y comienza a leerlo. Mi padre recuerda que le tiemblan los labios. Cuando termina está pálido: "¡Están ustedes locos! ¡Esto es inadmisible! ¡A formar ahora mismo y todo el mundo dentro!". Los jóvenes, sin embargo, no se mueven. El silencio en el patio del colegio La Salle es absoluto: no se mueve un alma.
Seguirán sin hacerlo lo que mi padre recuerda como una eternidad, pero que probablemente fuese mucho menos tiempo. No sirvieron de nada primero las amenazas, luego las lisonjas. Ni uno solo de ese millar de alumnos abandonó las filas. Entonces los curas entraron en el edificio: cuando desaparecieron, el patio estalló en un rumor histérico y confuso: todo el mundo comenzó a preguntar qué estaba pasando, qué estaban viendo, qué les iban a hacer.
La explicación la debió de dar alguno de los alumnos mayores y comenzó a recorrer, desde atrás hacia adelante, las columnas de cursos que seguían formadas. A medida que iba llegando, se iba produciendo un silencio espeso. Mi padre, que estaba situado más o menos en el medio, aun se acuerda de las palabras que le dijeron: "El cura X. está tocando a los pequeños. Les hemos dicho a los padres que hasta que no se vaya del colegio, nosotros no entramos a clase".
Lo consiguieron. El cura, un señor mayor, fue trasladado (no sancionado o denunciado: solamente trasladado a otro centro educativo donde, imagino, continuó haciendo lo mismo) al día siguiente. Mi padre me cuenta que era normal que hubiese curas "tocones". Muy gordo, supone, tuvo que ser lo que había pasado para que los mayores se atrevieran a tomar una iniciativa así. Muy gordo tuvo que ser, sigue suponiendo, para que la dirección del colegio se plegase a un acto que, en el contexto de esa época, suponía una rebelión inadmisible.
Mi padre lo ha visto hasta ahora como algo normal. El domingo pasado el programa "Salvados" trató sobre los abusos infantiles cometidos por sacerdotes en España. Los que lo hayáis visto recordaréis una cifra demoledora: mientras que en Estados Unidos o Australia se han reconocido miles de casos de agresiones sexuales a menores, en España tan solo se han admitido una decena. Y yo solo puedo pensar en qué no puede ser así. Que si se llegaron a generar mecanismos de autodefensa colectivos tan fuertes (y lo que me contó mi padre es justamente eso, una manera de defenderse de una agresión), los abusos debían ser normales, habituales y admitidos. Con el conocimiento y la complicidad de las jerarquías eclesiásticas, el silencio de muchas familias y el trauma indeleble de miles de víctimas.
Ahora, cuarenta y cinco años después de esa fría mañana de invierno en Valladolid, deberíamos a empezar a hablar más de lo que ocurrió. Y hacerlo como en otros países: a través de, por ejemplo, series de televisión que cuenten esta y otras historias, reconociendo a las víctimas y, sobre todo, castigando a los culpables y a aquellos que les protegieron. Ya va siendo hora.
Recuerdo que, siendo alumno de la Facultad de Derecho de la UMU, escuché una conversación entre dos profesores que recordaré siempre. El uno le decía al otro "aquí todos os quejáis del murcianeo, del pasteleo...pero cuando queréis pasteles me los pedís a mí". Y el otro se reía.
En la universidad española hay enchufes, compadreo, endogamia, plazas que se sacan para que las gane un candidato amigo y se le dan aunque el rival tenga 10 veces más méritos, trato de favor a gente que puede ofrecer prebendas a cambio, acoso contra personas que son incómodas para el catedrático de turno y por tanto deben abandonar "su" departamento...lamentablemente, el feudalismo sigue muy presente en ella.
Y digo feudalismo porque es el término más adecuado para definir la situación. A grandes rasgos, los departamentos son feudos con amplísima libertad para administrarse (incluso saltándose la ley para enchufar o defenestrar) siempre que no interfieran en los intereses del decano. Y el decano posee amplísima soberanía sobre su Facultad, siempre que no ataque a los intereses del rector. Y el rector es dueño y señor de la universidad, siempre que no se enfrente a centros de poder externos a la institución con fuerza para tumbar su carrera.
Dentro de este sistema feudal hay personas (e incluso algún departamento aunque sean pocos) que creen en los principios de mérito y capacidad, en la asignación de las plazas según el curriculum de cada uno y en la evaluación de los alumnos según sus conocimientos. Por desgracia, a día de hoy son minoría, pero se hace camino al andar y puede que la próxima generación encuentre una universidad más decente. Pese a ello, la situación actual es bastante desoladora.
Hoy el tema es de rabiosa actualidad por el master falsificado de Cifuentes. Pero hace unos días, la UMU otorgó el doctorado honoris causa a Tomás Fuertes, fundador de El Pozo, cuya empresa se hizo famosa poe el reportaje de Jordi Evole sobre el estado de los cerdos www.huffingtonpost.es/2018/02/07/el-veterinario-al-que-entrevisto-evol Eso sí, la investidura como doctor de Tomás fue un poco accidentada www.publico.es/sociedad/salvados-encapuchados-irrumpen-investidura-hon
Algunos se han quejado de que una universidad no puede nombrar doctor honoris causa a un hombre que, por muy rico que sea y muchas donaciones que haga, no es licenciado. Sin embargo, mi queja tiene otra motivación: los derechos laborales de los empleados de El Pozo.
Os invito a consultar esta página www.cgtmurcia.org/sindical/sectores/alimentacion-comercio-hosteleria/e Debido al elevado número de accidentes laborales en la fábrica, CGT denunció la situación ante la Inspección de Trabajo. La Inspección declaró que la empresa no estaba realizando correctamente los estudios ergonómicos de los puestos de trabajo, y le obligó a rehacerlos. El truco estaba en que los citados estudios (donde se medían los riesgos físicos para el trabajador) se realizaban a un nivel de rendimiento 60 conforme al sistema Bedaux, mientras que la plantilla trabaja generalizadamente a más de 80. Por tanto, los riesgos reales no se reflejaban en los estudios, y los puestos de trabajo figuraban como seguros partiendo de la falacia de que se trabajaba a un nivel de esfuerzo muy inferior al real.
Respecto a la defenestración de quienes alzan la voz en la universidad y critican a los mandamases, yo sufrí una expulsión en mi época de estudiante debido a mis críticas al rector Cobacho. Finalmente fue anulada por la Justicia (ésta es la sentencia www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&da ). Ahora mismo soy profesor asociado y mi mayor pasión es dar clase, aunque dudo que nunca llegue a conseguir una plaza a tiempo completo.
Adoro la universidad a nivel de aula porque en ella se abren mentes, se despierta el espíritu crítico y se crean ciudadanos libres. El problema es que, conforme sales del aula y subes a los pisos superiores, el panorama suele cambiar. Precisamos una legislación que la limpie, acabando con todas las formas de prostitución de la institución. Desde los enchufes al preferido del catedrático fulano, a la subida de nota de mengano porque es hijo del político o el empresario influyente que puede dar prebendas. Transparencia, baremos rigurosamente objetivos, garantías y vías de protección frente al acoso o la discriminación de quien hable con voz propia...el camino es largo, pero no hay más opción que seguirlo, porque sin universidad pública fuerte, autónoma y bien financiada, sólo queda el oscurantismo.
Hoy, hablando con un meneante, me ha mencionado un artículo erróneo de una norma. No fue en absoluto su culpa, sino que accedió a una versión del Código Penal desfasada. Así que me he puesto a pensar en cómo podría ayudaros, en general, a acceder a fuentes y material con más fiabilidad y rapidez. Es un artículo sencillito y corto para que os quedéis con la idea fundamental.
Los abogados y los profesionales del derecho tenemos, al menos un buen número de nosotros, una base de datos de pago con la que acceder a nuestra principal herramienta de trabajo: normas y jurisprudencia, y, en menor medida, formularios y artículos doctrinales. Hay unas cuantas especializadas: ElDerecho, Aranzadi, Tirant lo Blanch, La Ley, vLex, y otras tantas. Yo, en concreto, utilizo dos de las que he mencionado, más las fuentes gratuitas que os voy a indicar y que muchas veces, sobre todo en legislación, son suficientes.
Si buscáis en Google cualquier norma, como “ley de arrendamientos urbanos”, os saldrá casi con toda probabilidad Noticias Jurídicas. No hay término que explique lo que odio esa página, que sale al principio de la búsqueda debido a un brillante posicionamiento por su parte.
La detesto, sobre todo, porque no tiene scroll único sino que, para ir avanzando, hay que pulsar un botón y refrescar la página. Y porque, en ocasiones, le da la pálida y pone un articulado desfasado. Y el Ctrl+F es el mejor amigo para búsquedas rápidas. El diseño de esa web impide esta mágica combinación.
Tenemos a nuestra disposición algo más cómodo, más rápido, más fiable, oficial y mucho mejor estructurado: el BOE. Scroll único, con la ventaja de que en cada artículo uno puede elegir la versión que actualizada y los textos en todas las reformas que ha habido. Incluso hay un enlace para descargar cada norma en distintos formatos (incluso ePUB), con índice y referencias. Con la ventaja añadida de que la edición electrónica del BOE tiene el mismo peso jurídico que la edición impresa –ya extinta-.
En resumen, añadir “boe” en el buscador después del nombre de la ley garantiza unos resultados considerablemente fiables.
Aunque nadie se los lee, ni siquiera nosotros, es muy útil –y lo emplean los jueces- leerse la exposición de motivos de cada norma. Ya sabéis, ese tochaco que firma Su Majestad el Campechano, ahora el Preparao, antes del articulado.
En cuanto a norma europea, Eur-Lex (www.eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es) es un gran recurso gratuito y actualizado. WorldTradeLaw (www.worldtradelaw.net) recoge arbitrajes y asuntos relacionados con comercio internacional, aunque le veo menos uso para alguien que simplemente quiera cotejar las noticias. Las webs de la Corte Internacional de Justicia (www.icj-cij.org) o la Corte Penal Internacional (www.icc-cpi.int/) alojan también resoluciones de forma gratuita.
Bonus: Wondering, en #1, nos apunta un estudio de la Constitución en www.congreso.es/consti/constitucion/indice/index.htm donde se expone una sinopsis explicativa de cada artículo. Muy bueno.
Existe una base de datos de carácter público, el CENDOJ, dependiente del CGPJ. Su buscador no es del todo malo (antes era horrible), y ha recibido hace poco una mejora estética y de funcionalidades que le viene bastante bien.
No obstante, no es la panacea. Lo que está es, pero no todo lo que es está ahí. Yo lo encuentro bastante limitado. Es un error pensar que si no está en el CENDOJ no existe: se suben algunas y otras no en base a unos criterios de relevancia que tienen ellos. Y, por lo menos hace años, tardaban enormemente en subir aquellas que pasaban el filtro (recuerdo un caso de violación que llevaba un despacho colaborador, cuatro años desde la sentencia en aparecer; fue relevante porque fue de los primeros casos de violación con sumisión química salidos a la luz en tiempos modernos).
Lo bueno es que, hace poco, BOE y CENDOJ se han aliado y es posible, haciendo click en una de las normas, encontrar sentencias relacionadas con el artículo en sí. Así que un truco para encontrar una sentencia sobre algún artículo en concreto es acceder desde el BOE. Han hecho un buen trabajo que, aunque no tiene demasiada variedad y palidece en comparación a las bases de datos de pago, bien puede ayudar a cualquiera interesado. Como ya os digo, hay abogados muy dignos que los tienen como único recurso.
Uno de los usos amateur que se dan del CENDOJ son buscar alguna sentencia sobre la que hayamos leído una noticia en prensa. Y es un dolor de huevos. Casi nunca la referencian adecuadamente, menos aún la publican, así que alguien interesado puede ir filtrando: zona, tipo de tribunal, asunto, orden jurisdiccional… y no encontrar nada.
Así que el chico listo hará lo siguiente: copiará literalmente el párrafo que, sospecha, el periodista ha copiado y pegado. Se fijará en palabras extrañas y perífrasis verbales, e introducirá dicho texto, a piñón, en el buscador del CENDOJ, en la casilla de búsqueda por términos. Suele funcionar extrañamente bien.
1- Ley española: Siempre en el BOE.
2- Normativa comunitaria: Eur-Lex
3- Jurisprudencia relacionada con un artículo de una ley en concreto: Buscar la ley en el BOE y desde ahí encontrar jurisprudencia que se pronuncia sobre dicho artículo.
4- La sentencia de una noticia sobre un hecho en concreto: Copiar y pegar fragmentos literales del texto de la sentencia en el CENDOJ.
Bonus: Si queréis mirar normas viejunos (e incluso históricas), el BOE tiene una sección, llamada Gazeta (www.boe.es/buscar/gazeta.php), donde están disposiciones y noticias publicadas en los diarios oficiales entre 1661 y 1959. Trescientos años digitalizados, ahí es nada. Para los curiosos. Se puede filtrar el período histórico por el rey, regente, dictador o república que las promulgó, entre otras cosas, que hará las delicias a los inquietos, como este recorte de la guerra de Independencia donde se noticia a Wellington (www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1814/053/B00388-00389.pdf)
Constituidos ayer la mayoria de los consistorios españoles tras las elecciones municipales, hoy nos podemos desayunar con un compungido editorial de “El Pais”, aún el diario más leído, manifestando su preocupación por la formación de los nuevos ayuntamientos, particularmente en Madrid, donde se queja de que el partido Ciudadanos, con tal de tocar poder “arroja sombras cada vez más oscuras sobre sus credenciales liberales”.
Resulta particularmente repugnante leer cómo el medio de PRISA se echa ahora las manos a la cabeza ante la toma de la alcaldia madrileña por el tripartito de derechas cuando uno pueder recordar fácilmente, cuatro años no son nada, cómo este medio apoyó sin matices la campaña de los poderes economicos y mediáticos contra Carmena y su equipo desde el minuto uno del anterior mandato.
Aún no habia transcurrido una semana de las tomas de posesión del equipo de Ahora Madrid cuando El País hacia seguidismo de la persecución por tierra, mar y aire contra el entonces concejal de cultura Guillermo Zapata, por uso tuits “humorísticos” escritos cuatro años antes, cuando él no era nadie. Hasta que consiguieron su cabeza.
O el seguimiento en portada de este medio del escándalo fake de los titiriteros, un día sí y otro tambien, reproduciendo toda la manipulación generada desde los medios afines a la derecha sin cuestionar el caso, en ningun momento.
Las entrevistas a Zapata, a Maestre, a la misma Carmena han martilleado sobre los mismos clavos que la derecha, se han hecho eco de cada una de sus campañas de destrucción de la imagen de todos ellos.
Resulta particularmente sangrante y éticamente asqueroso que un medio que ha contribuido a la campaña mediática estos cuatros años para desgastar al gobierno de izquierdas de Madrid, para alimentar el "cordón sanitario mediático" contra todas la derivadas politicas del 15 M, ahora se rasgue las vestiduras como si fuera tan inocente de todo lo que ha ocurrido en esta ciudad (demonización de la nueva izquierda hasta limites grotescos) como un niño de teta.
Este periódico ha sido una herramienta más, mejor dicho, ha sido una herramienta particularmente valiosa , porque su apoyo a este cerco mediático era decisivo al ser un medio supuestamente progresista. Nunca se cuestionó el origen, la intencionalidad, los fines de la campaña a la que se sumo. Y ahora da tres, cuatro pasos atrás, se coloca en la penumbra y lanza moralina progresista desde su editorial lamentando un resultado del que es un complice necesario.
“El Pais “ ha demostrado nuevamente ser un instrumento cínico y manipulador, y ahora se lava las manos ante nosotros. Qué triste estado el del periodismo en nuestro país.
menéame