Actualidad y sociedad
10 meneos
195 clics
La España vaciada se llena en verano: montañas abarrotadas, guiris en la playa y población saturada [Infografía]

La España vaciada se llena en verano: montañas abarrotadas, guiris en la playa y población saturada [Infografía]

Los datos de los teléfonos móviles del pasado verano muestran municipios que multiplicaron por más de 100 su población, muchos de ellos muy pequeños, en zonas turísticas, cerca de las ciudades o solo de paso.

| etiquetas: españa , vaciada , llena , turistas , verano , x100 , población
en mi pueblo hay 200 censados y en verano somos más de 1000. Hay 4 bares y dos súpers (muy peques) y los del pueblo encantados de ver gente en verano. Lo único la piscina que se satura un poco pero ... Los del pueblo ya tienen en casa.
#4 Para eso no hace falta turismo en Soria capital 10 días en invierno para un medico de familia.
#10 Imagino que a 10 días vista la cita te la darán para la autopsia.
Al margen de tonterías, me parece una salvajada, en los últimos años iría al médico un par de veces y todas ellas me atendieron a los dos o tres días. Más de eso me parece una locura.
De todas formas lo que comentaba antes lo hago extensivo a todos los servicios públicos que se ven tensionados al no estar preparados para atender ese volumen de personas, recogida de basuras, sanidad, tratamiento de aguas, servicio de autobuses, incluso aparcamiento.
Obviamente mi ejemplo no sirve más que para ser eso, un ejemplo.
Pero he visto cómo un pueblo de doscientos habitantes absorbe a ochocientos más en verano. Y es malo.
Malo para los que están, porque antes se podían tomar una cerveza tranquilos en la terraza del único bar del pueblo y ahora no.
Malo para los que llegan, porque se tienen que pegar con el local y con los otros setecientos por tomarse una cerveza en el único bar del pueblo.
Al final, los del pueblo cabreados, los de fuera cabreados. Los únicos contentos, los dueños de las casas rurales.
#2 Y eso no ye lo más grave. Intenta pedir cita pal médico, una semana no te lo quita nadie.
#2 por eso, lo más sano y natural es que esos pueblos desaparezcan
#5 Yo apostaría por un modelo de turismo más sostenible y ético peeeeeeeeero... :troll:
#6 pueden poner un límite a la entrada de gente que llegue a sus islas si quieren.

Au que claro, yo abogsria por poner un límite a la gente que sale de esa isla
#2 en el pueblo de mi madre, que viene a ser de 300 habitantes en invierno, pasa lo mismo y los del pueblo encantados. Total, no es un sitio turistico y los que van son familia y emigrados del pueblo.
Y lleva siendo asi decadas, y sin ninguno de los problemas que dices. Se abren un par de bares mas y como hace tiempo que para todo hay que moverse a la ciudad de al lado, no hay servicios que se saturen.
Pero insisto en que son casos distintos
#14 en la España vaciada tienes sitios donde solo tienes agua corriente, que no potable. Donde la recogida de basuras no depende del ayuntamiento sino de mancomunidades. Y, como dice #9 , los pueblos se llenan de emigrados y familiares que van al pueblo porque tienen una casa allí. Donde no hay bar o de haberlo es un teleclub, que no es otra cosa que un local subvencionado por el ayuntamiento para que la gente tenga un sitio donde ir a jugar al dominó o a las cartas. Incluso servicios como la limpieza de las calles las hacen los propios vecinos ya que el ayuntamiento con suerte tiene un único trabajador que es el "chico para todo"
#2 En muchos de esos pueblos no se pueden tomar cerveza porque no es rentable un local abierto para 4 que van a jugar la partida y tomarse un vino toda la tarde, cierran y si acaso abren en verano el centro social subvencionado.
#11 tal cual. Pero después hay bronca porque otro quiere abrir un bar en verano también y no se lo subvencionan. He tenido una conversación con este tema hace menos de veinticuatro horas.
#19 Es que en muchos pueblos sucede asi. incluso en alguno el centro social subvencionado le permiten ser también ser el comercio de cercanía para ver si puede seguir abierto, porque nadie quiere ese negocio ruinoso.
#2 y el del bar :hug:
#15 El del bar termina más quemado que la pipa de un indio porque los locales "se vengan" el resto del año y los turistas no suelen ser un ejemplo de civismo. Gana dinero (no tanto) pero no le compensa.
#18 claro, triplicara ventas, pero no le compensa por la falta de tranquilidad 8-D.
#23 el triple de cero es cero. La gente si no le atiendes la primera vez, no vuelve una segunda. Se va al pueblo de al lado.
#24 ellos veran, si saben que vienen mas clientes y no hacen nada para captarlos es su problema.
"El INE advierte de que solo se «recibe la información agregada que proporcionan las operadoras de telefonía móvil», y que, por tanto, «no dispone en ningún momento de información individual de un dispositivo». Por tanto, aunque acota los conceptos de análisis a las definiciones de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), no deja de ser una estimación que escapa del contexto personal de cada movimiento. Pero sus resultados sirven como una forma de conocer cómo afectan las visitas en líneas generales a cada destino español."

Aun así, no deja de ser interesante.
Y abuso de los recursos.
El problema más grande son las infraestructuras. Para que haya agua (y depuración) para toda la población durante los meses de verano, Semana Santa y poco más hay que hacer unas inversiones muy grandes que luego hay que mantener durante todo el año. Lo de siempre, beneficios para unos pocos y perjuicios para la mayoría.
El título simplemente es falso.
Hay que hacer envíos de más calidad, #0
¿ No me jodas que en verano la gente que se lo puede permitir abandona esos campos de concentración que se llaman ciudades ?
Mi pueblo y alrededores en el interior andaluz, nada turístico, de toda la vida se ha llenado de catalanes en verano ya que en la generación de mis padres es normal que todos tengan hermanos en la provincia de Barcelona (por ejemplo mis padres tienen cada uno los suyos).

Ahora se llena de "madrileños" (quinta milenial que nos fuimos al terminar los estudios).
Al menos en tiempos de Franco, de represión y escasez, éramos monoteístas (bueno exceptuando eso de que Dios es uno y Trino). Ahora el politeísmo campa a sus anchas, turismo, gimnasio, influencers, etc. Y El dinero (Zeus) como el dios de dioses.
comentarios cerrados

menéame