#174 a Barcelona vas por Barcelona como conjunto. Puedes ir a ver un concierto o un museo, por supuesto, pero hay mucha gente que va simplemente por Barcelona en sí misma
Lo mismo a Paris, Santiago de Compostela o Ámsterdam
Esto con Madrid no pasa
Comparar el patrimonio artístico de Madrid con casi cualquiera de las capitales de provincia que la rodean es... bueno, Madrid sale perdiendo en la comparación
Si me preguntas a mí, lo único que me resulta interesante de Madrid es el Palacio Real y El Retiro. Y el templo de Debod.
Y ya
Si quieres ver arquitectura del tipo del Madrid de los Austrias, para eso te vas a Alcalá de Henares. O a Valladolid. O a Toledo.
¿Por qué? Porque el Madrid de los Austrias está muy desvirtuado. La plaza mayor ni siquiera estaría en mi top de mejores plazas de España
Madrid es lo que es: una ciudad que persiguiendo el glamour ha destruido casi todo lo que la hacía glamurosa
En cuanto a entorno privilegiado, sin alejarnos mucho de Madrid, podemos hablar de Segovia o de Cuenca.
#202 Nadie niega que haya plazas de profesor en muchas comunidades, pero el número de plazas, la estabilidad, los baremos y los criterios de adjudicación varían mucho entre territorios. Muchos opositan en Madrid porque hay más convocatorias o porque su comunidad apenas saca plazas, no porque “les dé la gana”.
Además, muchos que opositan en Madrid no quieren quedarse aquí toda su vida, pero se ven obligados por el sistema de adjudicación o por la falta de movilidad real.
Decir “menos cuentos” cuando la realidad laboral y educativa es tan compleja demuestra una visión muy reduccionista y poco empática. No todo el mundo tiene las mismas circunstancias ni puede decidir su vida con tanta facilidad.
#200
Nadie está diciendo que se vayan a morir de hambre fuera de Madrid. Lo que se está diciendo es que el sistema actual concentra la mayoría de las oportunidades laborales en unas pocas ciudades, y eso obliga a mucha gente a quedarse aunque no quiera.
Decir “el que no quiera, que se vaya” suena fácil desde la comodidad personal, pero ignora por completo los condicionantes laborales, familiares o económicos de muchas personas. ¿Te parece realista que alguien deje su trabajo y sus redes por arte de magia porque no le gusta Madrid?
Lo que se pide es una descentralización real, más teletrabajo, y que se invierta en servicios y empleo en otras zonas. No es una “excusa”, es una propuesta para que las personas puedan elegir su forma de vida sin quedar atrapadas en una gran ciudad saturada y carísima.
No se trata de inventar nada, sino de ver la realidad de forma más amplia que desde el privilegio de “si no te gusta, te vas”.
#175 Es que no estamos hablando de jubilados. Estamos hablando de miles de personas en edad activa que viven atrapadas en Madrid por trabajo, muchas veces con sueldos justitos, hipotecas asfixiantes o alquileres imposibles.
Que haya jubilados que no se vayan no invalida nada: muchos de ellos ya tienen vivienda pagada, pensión asegurada y redes familiares ahí. Su situación no tiene nada que ver con quien depende de un curro presencial mal pagado y un alquiler que se come medio sueldo.
Y no, en Madrid no vive solo “el que se lo puede permitir”. Muchísima gente malvive en pisos compartidos, en periferias mal conectadas, o hipotecados por décadas. Y no por gusto, sino porque el sistema está montado para concentrar todo en Madrid: empleo, administración, y hasta cultura.
Si el teletrabajo fuese real y viable, mucha gente podría elegir otras formas de vida. Pero claro, eso pondría en jaque muchos intereses inmobiliarios y centralistas... y parece que molesta.
Y muchos de esos jubilados que hablas, como mis padres y mis tios, tienen una segunda residencia en el pueblo (o la playa) y se piran todo el verano fuera de Madrid... solo vienen a pasar el invierno y por los medicos (que tambien, debido a la centralizacion de España en Madrid y Barcelona, el resto de comunidades no tiene una mierda de sanidad...)
#197
Claro que se han metido en esos proyectos de oficinas, pero eso no significa que esté bien. Justo por eso muchos no quieren permitir el teletrabajo: porque han hecho inversiones millonarias en oficinas que ahora no quieren ver vacías. Pero eso es precisamente lo que demuestra que el modelo está mal planteado: se prioriza el ladrillo y el negocio inmobiliario por encima del bienestar de los trabajadores y del equilibrio territorial.
Además, esas inversiones no se hacen porque “la gente quiera ir a la oficina”, sino porque Madrid ha sido convertida en el centro económico, político y administrativo de todo el país, así que las empresas van donde está el poder. No es una elección libre, es una imposición sistémica.
El problema no es que la gente quiera vivir en Madrid. El problema es que mucha gente no puede irse aunque lo desee, porque todo está centralizado. Y encima, se les impide el teletrabajo solo para justificar inversiones en oficinas vacías. Es el mundo al revés.
Lo que estás diciendo es que quien no quiere vivir en Madrid "es idiota" si sigue allí. Lo que ignoras es que muchas personas no pueden elegir, porque la concentración de empleo público y privado en Madrid no es una elección personal, es una imposición del sistema.
#191 Pero que cojones van a vender si son parte interesada... PARTE INTERESADA... ¿que es lo que te cuesta entender? Ademas que hay muchos proyectos en proceso de construccion de oficinas para los que muchos han invertido mucho y no quieren perder y presionan para no dar teletrabajo...
Pero si tan tan tan tan tan tan seguro/a estas de que en Madrid quiere estar todo el mundo, ¿por que cojones os quejais del teletrabajo y de que las empresas de Madrid lo den? No tiene ningun puto sentido, segun vosotros no se iria ni dios de Madrid...
Pero como sabeis que no pues poneis excusas tontas... Y en mi empresa cuando nos dieron teletrabajo en 2019 muchisima gente se ha pirado de Madrid... mucha... asi que lo que dice la noticia es cierto... son estadisticas y encuestas fiables...
#172: Es que Madrid es mucho más diversa que cualquier otra ciudad de España... salvo Barcelona que va a la par.
Si eres de gustos típicos a lo mejor una ciudad pequeña te sirve, pero si te sales del guion... te aburres. O sea, si eres de los que aún escucha eurodance, trance... en ciudades como #Valladolor lo único que puedes hacer es esperar a alguna fiesta superpuntual... y nada más, porque no hay nada más. Sí, bueno, puedes ir a algún festival de estos que te cobran por todo y con lo recaudado apoyan a los genocidios del mundo, o sea, a los genocidas, no a las víctimas.
En las grandes ciudades es más fácil encontrar ambientes que se amolden a ti.
#184 Hombre, si tienes interes inmobiliario en esos edificios, no es que quieran pagar mas, es que quieren sacar rentabilidad del edificio y de las viviendas de la zona... aun eres muy joven para entenderlo, cuando tengas edad lo entenderas...
#182 ¿Desde cuando determinadas profesiones son imprescindibles y exclusivas hacerlas en Madrid? Diseñador grafico, periodismo, ingniero informativo, programador informático, desarrollador web, economista, matematico, fisico, quimico, etc etc... ah que todas esas pueden estar en cualquier ciudad de España pero me pones el ejemplo rebuscado de patron de barco en Pamplona...
Andaaaaa, pero resulta que es que no se quieren ir de Madrid... pero luego, años mas tarde vemos cositas como:
"Uno de cada tres españoles podría teletrabajar porque su puesto lo permite. El freno está en las empresas que los quieren en oficinas" www.genbeta.com/a-fondo/teletrabajo-se-ha-consolidado-espana-pandemia-
#149 Muchos trabajos en Madrid SI se pueden hacer teletrabajando... ¿No vives en Madrid o estas ciego/a? Anda pasate por todo Chamartin, Castellana, Mendez Alvaro, Alcobendas, Tres Cantos, Las Rozas, Boadilla, Majadahonda, Fuencarral, Ciudad Lineal etc y cuenta el numero de edificios acristalados que hay... todos toditos todos con trabajos delante de un puto ordenador... a ver si te crees que en Madrid estan las industricas manufactureras de España...
#94 Si claro, un puto puesto A2 con becarios y asesores a su cargo... y chofer. Y sus subordinados, que si serán auxiliares, les exigimos un titulo que debía tener este para que hagan el trabajo.
#150 Todo para ti Madrid: cometelo enterito, pero dejad de ser un puto agujero negro de empresas, que luego ireis con la puta banderita de España a todos los lados...
"EL IMPACTO DE LA CRISIS SANITARIA DEL COVID-19 SOBRE EL MERCADO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA"
"La pandemia ha propiciado cambios notorios en el tipo de vivienda demandada, debido a las nuevas necesidades de las familias surgidas con el confinamiento y al incremento del teletrabajo" www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevis
"La vivienda en 2021: caídas del 5% en la venta y del 10% en los alquileres"
"Por otro, prosigue, habrá que ver si la oferta turística que migró del alquiler vacacional al residencial “vuelve a hacer el camino contrario y tiene algún impacto en los precios”. A esto habrá que añadirle el papel del teletrabajo y de los estudiantes universitarios. Mientras, recalca Font, en las grandes urbes “como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla ya se están produciendo caídas superiores al 10% interanual”." cincodias.elpais.com/cincodias/2021/01/08/economia/1610134527_835299.h
#84: Yo solo digo que hay puestos que tal vez puedan rebajar las exigencias de titulitis, sean del PP o del PSOE.
La titulitis solo sirve para favorecer a los que se pueden pagar una universidad privada y sacar ahí todo lo que te vayan pidiendo sin mucho esfuerzo. O para favorecer a los que se apuntaron a la universidad con Bolonia respecto de los que estudiaron antes, que perdieron su tiempo y su esfuerzo estudiando para tener algo que ahora es casi papel mojado.
Yo no voy a ser el que apoye la titulitis, así que por mí, tres oles a este señor y a todos los que falsifican su título en puestos donde no debería hacer falta. A un médico sí le exigiría el título, pero si no hace falta... ole a los que lo falsifican para entrar, son más listos que yo que estuve estudiando a lo tonto para que me den un capote para torear firmado por el Rey.
Al menos nos podían haber dicho que no estudiáramos hasta que aprobaran lo de Bolonia y que mientras tanto hiciéramos FPs, pero no, había que hinchar la universidad con incautos que se crían que estaban haciendo algo útil por sus vidas.
#174 Vi un documental sobre eso en la 2, pero no pillé mucho. Es que yo soy de letras, ¿sabes?
Sin embargo hago un arroz negro para chuparse los dedos, y hace años gané un concurso de tiro siendo la única mujer entre cincuenta participantes. No sé si eso te servirá.
Y ahora que ya somos amigas, permíteme preguntarte algo que me intriga: ¿por qué hay tanta gente que dice “espúreo” cuando quieren decir “espurio”? ¿Tú qué piensas de eso?
#170 Oye, ¿sabes que tenemos ministras, mujeres generales, comisarias de policía, juezas, presidentas de comunidades autónomas, presidenta del Congreso, presidenta del Tribunal Supremo…?
Este estado heteropatriarcal es un tanto paradójico, ¿no crees?
¿Qué te pasa, Zilvika? ¿Qué problema tienes exactamente? Anda, dame un abrazo, pobre víctima de esta injusta sociedad machista.
#163 Las mujeres ocupamos los puestos que nos va tocando ocupar cuando nos toca ocuparlos, ¿o es que pretendes que las niñas nazcan ya siendo ministras?
Tu comentario precisamente demuestra que NO vivimos en una sociedad heteropatriarcal.
Pero vamos, que un funcionario en Madrid malvive y en Cuenca es el puto amo