On this Day in 1969, the Apollo 11 crew successfully accomplishes the first human landing on the Moon, touching down in the Sea of Tranquility. Six and a half hours later, astronauts Neil Armstrong and @TheRealBuzz make history as the first humans to walk on the lunar surface.
En este día de 1969, la tripulación del Apolo 11 logró con éxito el primer alunizaje humano, al aterrizar en el Mar de la Tranquilidad. Seis horas y media después, los astronautas Neil Armstrong y @TheRealBuzz hicieron historia al ser los primeros humanos en caminar sobre la superficie lunar.
@mis_cojones_33 Yo la he bajado de BitTorrent. Y la tengo completa en DVD, pero ya no tengo lector en mi PC, así que... @JoulSauron Nah. @Golan_Trevize No llegué a ver Caprica.
@mcfgdbbn3@mcfgdbbn3@tnt80
Me vienen bien los consejos. Si buscáis en el diccionario la palabra despistada, sale mi retrato fijo.
Condición agravada por mi trabajo, que me obliga a cambiar de tarea cada pocos minutos.
No sé cuántas veces pregunto al día: ¿dónde está mi móvil?
@Rorschach_ : Sí, tengo la teoría de que la época del año en la que nacemos podría influenciar en nuestra forma de ser, no por las estrellas, sino por el clima o los aspectos culturales del calendario. Y si no fuera así, los signos tradicionales del zodiaco se pueden usar para describir diferentes tipos de personalidad, ya sin atender a la fecha en la que naces, solo por tu forma de ser.
Me gusta porque permite describir esas formas de ser sin recurrir a palabras incómodas en plan "trastorno de la locuacidad, inquisitividad, dispersión, cinetismo, y los despistes", cuando un símbolo ( ︎ ) que hace referencia a una constelación permite decir lo mismo sin que parezca que te están llamando loco.
Por ejemplo, si le dices a alguien "si eres ︎, ten cuidado con el exceso de curiosidad, evita que esta te acabe metiendo en algún lío", suena mejor que algo en plan "tienes esta enfermedad mental que conlleva un exceso de curiosidad, ten cuidado...". Lo segundo puede que no sea bien recibido por la persona.
Seria interesante ver si hacen falta algún signo más de los ya existentes, o si alguno es redundante. Lo de "índigo" creo que no tiene otros colores.
Me han acusado de escribir uno de mis artículos con IA. ¿Alguien me lo puede pasar por un detector de IA (no sé cuáles son) para que se vea que no? Podría remitirme a que tengo el mismo estilo desde hace años (antes de ChatGPT), pero por algún motivo me ha tocado mucho las narices la acusación.
@tnt80 : El problema en parte es que hay muchos vídeos en redes sociales que dicen cosas en plan "si te pasa esto, tienes tal cosa", si algo más son honrados dicen "si te pasa esto, podrías tener tal cosa". Lo correcto sería decir "esto es típico de tal cosa, aunque no es exclusivo" o algo así.
A esto súmale la retroalimentación del algoritmo, que te paras a ver un vídeo y acto seguido te muestra 200 de la misma temática, y si eres curioso... acabas dando en "no mostrar más, por favor".
Algunas personas ven sin sentido critico, y en vez de ir a mirarse a ver si lo tienen, se autodiagnostican, y a lo mejor no tienen eso, sino que tienen esos rasgos de personalidad. Aunque ir a que te miren tampoco garantiza nada, porque hay gente que la diagnostican sin un estudio a fondo del cerebro, o al revés, gente que la descartan de primeras solo porque no encaja en unos patrones, esto le pasa mucho a las mujeres, que como no encajan en el patrón del "niño que no para quieto", pues las descartan sin más.
Yo tuve suerte y me libré , pero eso no significa que no vaya a tener despistes de este tipo o que en clase me levantara mucho del pupitre a ver lo que hacían otros.
@mcfgdbbn3@tnt80@eldarel :
Al escribir este ( www.meneame.net/story/juez-archivo-querella-contra-consultoria-montoro ) mensaje me he acordado de un tema que es típico de personas hiperactivas, pero no exclusivo, y es que a veces la "memoria RAM" (memoria de trabajo) es sobreescrita por algún proceso nuevo en la mente, sin importar lo que tuvieran ahí otros procesos que estaban antes.
No tengo hiperactividad, pero eso que comento también se da mucho en las personas con mi signo, así que os comento algunos trucos para hacerle frente si os ocurriera lo mismo:
- No poséis objetos "un momento", por ejemplo, para ataros los zapatos, hacer una foto o algo así, porque si mientras hacéis esas otra actividad, algo os interrumpe (como las interrupciones del ordenador o del Arduino ), es posible que os vayáis y ese objeto se quede ahí. - Cuando contéis cosas que no podáis señalar, si son muchas, intentad tomar puntos de referencia por si perdéis la cuenta, para no tener que empezar desde cero. Un punto de referencia es fijarse en alguno de los elementos que sea un poco diferente a los demás y acordarse de qué número tiene.
@DrToxic Claro. Un Linux a día de hoy es perfectamente funcional y en muchos casos, mejor que un Windows o Mac .
Yo uso Windows en mi ordenador personal, pero Linux en el del trabajo, desde hace años. Y no es por presupuesto, podría pedir un Mac perfectamente como otros compañeros pero prefiero un Lenovo feo con un Linux.
La única gran pega de Linux era la falta de herramientas equivalentes a lo que un usuario esperaba pero ahora todo es cloud o sea que con un navegador haces exactamente lo mismo. Y algunas cosas, como docker, funcionan mucho mejor en Linux que Mac
Desde que me decidí a ponerme en serio con un proyecto de fin de semana (no se cómo traducir muy bien side project o passion project que dicen los picateclas anglos, vamos un proyecto que haces por amor al arte) supe que tenía que preparar el entorno en mi PC de ocio. En casa tengo el portátil del curro (window 11 y no es mío), el PC de ocio (windows 10) y un minicubo (Windows 11/Linux Mint) que compré exclusivamente para programación, que va bien pero que para usarlo tengo que quitar el portátil: ordenadores puedo tener un huevo, casas por desgracia sólo una y tiene el espacio que tiene. Si tengo que andar quitando todos los cables del portátil del curro, ponérselos al cubo, currar y volver a dejar el portátil listo para el trabajo oficial al día siguiente me entraría pereza y no lo haría nunca.
El caso es que no me gusta mezclar, así que he dejado mi Windows 10 en el PC de ocio con todo lo de ocio y me he instalado un Linux Mint 22 en una partición en mi PC de ocio, he puesto un dual boot y en la partición de Linux curro. Y tengo que reconocer que Linux me está gustando, la verdad.
Si mi yo de hace diez años leyera esta nota, le daría un parrús grave.
@tnt80 jajaja tremenda obviedad que ninguna web obliga a participar
Y sí sí, es más estricto y no no me pasa porque tengo varias cuentas entonces si en alguna te banean, uso otra desde otro navegador y ya sin problema el astroturf
On this Day in 1969, the Apollo 11 crew successfully accomplishes the first human landing on the Moon, touching down in the Sea of Tranquility. Six and a half hours later, astronauts Neil Armstrong and @TheRealBuzz make history as the first humans to walk on the lunar surface.
En este día de 1969, la tripulación del Apolo 11 logró con éxito el primer alunizaje humano, al aterrizar en el Mar de la Tranquilidad. Seis horas y media después, los astronautas Neil Armstrong y @TheRealBuzz hicieron historia al ser los primeros humanos en caminar sobre la superficie lunar.
@mis_cojones_33 @DrToxic
www.filmaffinity.com/es/film878848.html
@JoulSauron Nah.
@Golan_Trevize No llegué a ver Caprica.
Me vienen bien los consejos. Si buscáis en el diccionario la palabra despistada, sale mi retrato fijo.
Condición agravada por mi trabajo, que me obliga a cambiar de tarea cada pocos minutos.
No sé cuántas veces pregunto al día: ¿dónde está mi móvil?
Me gusta porque permite describir esas formas de ser sin recurrir a palabras incómodas en plan "trastorno de la locuacidad, inquisitividad, dispersión, cinetismo, y los despistes", cuando un símbolo (
Por ejemplo, si le dices a alguien "si eres
Seria interesante ver si hacen falta algún signo más de los ya existentes, o si alguno es redundante. Lo de "índigo" creo que no tiene otros colores.
www.travischapmanart.com
@JanSmite
A esto súmale la retroalimentación del algoritmo, que te paras a ver un vídeo y acto seguido te muestra 200 de la misma temática, y si eres curioso... acabas dando en "no mostrar más, por favor".
Algunas personas ven sin sentido critico, y en vez de ir a mirarse a ver si lo tienen, se autodiagnostican, y a lo mejor no tienen eso, sino que tienen esos rasgos de personalidad. Aunque ir a que te miren tampoco garantiza nada, porque hay gente que la diagnostican sin un estudio a fondo del cerebro, o al revés, gente que la descartan de primeras solo porque no encaja en unos patrones, esto le pasa mucho a las mujeres, que como no encajan en el patrón del "niño que no para quieto", pues las descartan sin más.
Yo tuve suerte y me libré
Al escribir este ( www.meneame.net/story/juez-archivo-querella-contra-consultoria-montoro ) mensaje me he acordado de un tema que es típico de personas hiperactivas, pero no exclusivo, y es que a veces la "memoria RAM" (memoria de trabajo) es sobreescrita por algún proceso nuevo en la mente, sin importar lo que tuvieran ahí otros procesos que estaban antes.
No tengo hiperactividad, pero eso que comento también se da mucho en las personas con mi signo, así que os comento algunos trucos para hacerle frente si os ocurriera lo mismo:
- No poséis objetos "un momento", por ejemplo, para ataros los zapatos, hacer una foto o algo así, porque si mientras hacéis esas otra actividad, algo os interrumpe (como las interrupciones del ordenador o del Arduino
- Cuando contéis cosas que no podáis señalar, si son muchas, intentad tomar puntos de referencia por si perdéis la cuenta, para no tener que empezar desde cero. Un punto de referencia es fijarse en alguno de los elementos que sea un poco diferente a los demás y acordarse de qué número tiene.
Yo uso Windows en mi ordenador personal, pero Linux en el del trabajo, desde hace años. Y no es por presupuesto, podría pedir un Mac perfectamente como otros compañeros pero prefiero un Lenovo feo con un Linux.
La única gran pega de Linux era la falta de herramientas equivalentes a lo que un usuario esperaba pero ahora todo es cloud o sea que con un navegador haces exactamente lo mismo. Y algunas cosas, como docker, funcionan mucho mejor en Linux que Mac
El caso es que no me gusta mezclar, así que he dejado mi Windows 10 en el PC de ocio con todo lo de ocio y me he instalado un Linux Mint 22 en una partición en mi PC de ocio, he puesto un dual boot y en la partición de Linux curro. Y tengo que reconocer que Linux me está gustando, la verdad.
Si mi yo de hace diez años leyera esta nota, le daría un parrús grave.
Y sí sí, es más estricto y no no me pasa porque tengo varias cuentas entonces si en alguna te banean, uso otra desde otro navegador y ya sin problema el astroturf
Soy el mejor literalmente, leyenda, epico y luchando contra todos, impresionante, gracias gracias
Puede haber mucho arte escondido.