salamanquesa

En España es una practica habitual que se ha perdido tiene el nombre de escamonda, desmoche o trasmoche.
En Aragón también se llaman a los chopos manejados de esa manera "cabeceros".

http://www.patrimonioculturaldearagon.es/bienes-culturales/cultura-del-chopo-cabecero-en-el-sur-de-aragon

En zonas mas húmedas he visto hayas podadas así.

Kyoko

#8 En Inglaterra era habitual antiguamente, especialmente en los bosques de hayas y robles. Se llamaba pollarding (ya veo venir los chistes), para conseguir ramas superiores
https://en.wikipedia.org/wiki/Pollarding
https://en.wikipedia.org/wiki/Pollarding#/media/File:Epping_Forest_pollard.jpg
O coppicing si se quería diversos troncos des de suelo
https://en.wikipedia.org/wiki/Coppicing
https://en.wikipedia.org/wiki/Coppicing#/media/File:Ancient_coppice_of_a_sweet_chestnut_DSCF0322.JPG
Segun la wikipedia la tecnica ya era conocida en tiempos de los romanos.
No nos llegamos a imaginar lo dependientes de la madera que eran las sociedades preindustriales. No solo para herramientas o construcción. Toda la cocina y calefacción necesitaba madera (o carbón vegetal, que se produce a partir de madera tambien). Por lo que se inventaron tecnicas para maximizarla.

Thelion

#3 #8 #9 Últimamente abundan este tipo de artículos millenials, presentando técnicas que se dan en muchos sitios pero adornadas con un halo exótico y "viajado" para sorprender a esas mentes habituadas a contenidos de instagram, netflix y juegos.

borteixo

#13 💢

Thelion

#25 Si, reconozco que los años me han vuelto cada vez más grumpy. Decepción tras decepción, en fin... es lo que hay. Al menos voy haciendo y no me pego un tiro.

estemenda

#13 Ya, pero esta foto le da sopas con honda a la escamonda, al coppicing y al pollarding lol

Thelion

#42

D

#9 Aun hoy día en el campo es habitual la cocina/horno de leña. Que se utiliza también como calefacción. Y vamos bien instalada ni comparacion con la mayoría de los sistemas si eliminamos el suelo radiante.

El principal motivo que una vez apagadas aguantan el calor horas. Vamos yo tengo dejado de atizar a las 11 o 12 de la noche y amanecer a las 7 u 8 y poder "reencender" con las brasas y la cocina aun caliente. Y la casa también.

PD: Ya refiriendonos a tiempos antiguos, en muchos países talar arboles para leña incluso estaba prohibido(Por su uso para barcos y solo permitido al estado o nobleza) y lo que quemaban en realidad eran arbustos, restos de ramas caidas, etc.

l

#6 Tambien es un pais mas seco y con menos madera. Creo que se dice que España era muy Frondoso hasta que se construyo la armada invencible y se consumio mucha madera.
En España tambien se usa el trasmoche, se cortan ramas gordas sin corta el arbol entero. Tambien hay arboles que cortados a ras rebrotan. Paulovia, Tilo, ¿Chopo?
#3 #8 #9 #10 #11 Exactamente.

En la epoca que se construian barcos de madera. Los arboles se amoldaban para que ya tubieran las forma de las cuadernas. En Pasajes, se esta construyendo un barco de forma tracional y se ha usado madera que ya tenia la forma de Alsasua.

skaworld

#20 Home, lo de que aqui hay zonas donde no crece ni un matojo desde luego tampoco ayuda lol

Pero conr especto a lo de que eramos frondosos y la armada invencible se crujió los bosques... pos creo que es un mito bastante extendido pero por lo que se comenta va a ser que no

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2019/10/25/desmontando-mito-los-monegros-no-tuvo-frondoso-bosque-ni-deforesto-para-construir-armada-invencible-1340349.html

D

#21 Eso de mito tiene poco, aun hay zonas en Cantabria que se han repoblado actualmente. Despues de siglos.

Otro tema es que se achaque a zonas que no tiene que ver.

Por ejemplo: Repoblando el bosque arrasado

Hace 8 años | Por --152779-- a sdlmedioambiente.com

skaworld

#29 No se meu, yo si me puedo creer que en la antiguedad sobreexplotasemos bosques, pos eso para barcos, calefaccion, forja... amos lo que viene siendo explotación industrial pero para múltiples usos, simplemente una zona se especializa en la produccion por tener el recurso a mano, toda una industria florece con la abundancia de materia prima y la facilidad de su transporte... y se esquilma, pasa ahora y me extrañaría que no pasase también antes.

Pero de ahi a decir que era con un unico uso naval... Ya simplemente si te pones a pensar en los costes de mover toneladas de madera por los caminos de dios de la España del XVI pos igual si, bosques en la costa que se talasen para la industria naval (tanto armamentistica como pesca y transporte) me lo puedo creer mas o menos... que desertizasen Castilla y se llevasen esa madera a los astilleros... pos logisticamente es una idea un poco loca.

CC #20 #23

themarquesito

#30 No creas que había mucho problema de transporte de la madera, ten en cuenta que ese el típico recurso que no se mueve demasiado porque el transporte supondría un coste estúpido y en consecuencia se obtenía de manera local. Además, las distintas armadas tenían sus propios bosques con ratios de tala y plantación específicos para poder disponer siempre de madera suficiente.
Tampoco conviene olvidar que la población era muchísimo menor que ahora: a finales del siglo XVI, la población española era de unos 8 millones de habitantes.

D

#30 #31 La madera no se movía por caminos, sin por rios, y era tan sencillo como dejarla bajar.

Unos guias para destrabar troncos y listo.

Y los multiples usos ya te digo que "complicado" cuando las leyes implicaban penas hasta de carcel, etc, si cortabas arboles que eran para los nobles y la armada. Incluso las tejeras usaban toxos, hasta hace bien poco por que era lo que podian "permitirse". Vamos que era para ellos, si o si.

l

#30 Los romanos en su epoca esquilmaron los bosque por tanto uso que hacia en la ciudad, con hipocaustos y demas. Cada vez tenian que ir más lejos a por madera.

porquiño

#30 siempre nos contaron en inventario forestal que dicha historia es más mito que realidad.

themarquesito

#20 ¿Exactamente de qué tamaño cree la gente que era la armada para la Jornada de Inglaterra? Esa flota la formaban 154 navíos, mayoritariamente de transporte. De esos navíos, sólo una parte fueron de nueva construcción, además de que un número significativo ni siquiera eran navíos de España, sino portugueses e italianos (12 navíos portugueses, y 14 italianos).
La cosa queda en unos 130 barcos, de los cuales de nueva construcción eran del orden de la mitad. ¿En serio hay gente que cree que la construcción de 60 barcos grandes, y la reparación de otros 40 puede tener algún impacto sobre un país del tamaño de España?

#21

a

#29 A mi en el colegio me enseñaban que las bardenas de navarra antes era un bosque y que usaron todo para la armada invencible y lo convirtieron en el secarral que es hoy en día.

Veo que le enseñaban esa mierda a todo el mindo. Efectivamente 60 barcos no debería ni notarse.

D

#20 Es un mito. Para construir barcos no vale cualquier madera. De hecho muchos barcos se construían en las colonias.

baldreu

#9 No hay que irse a la pérfida Albión, en la Edad Media nuestros bosques y dehesas se gestionaban así, derramar era el término, dependiendo de la calidad del terreno se derramaba cada cuatro o cinco años.
Y estaba prohibido cortar el árbol por el tronco.

s

#8 En el Pais Vasco se podaban (Trasmocho) las Hayas cada 10 años desde el Siglo XV hasta mediados del siglo XX para producir carbón vegetal y asi suministrar energía a las distintas ferrerías que había en la región

salamanquesa

Hola a todos, os alegrara saber que hay mas tipos de pollos desde hace unos pocos años en España, son los llamados pollos a pasto. El sistema de crianza es el que mas desarrolla el instinto de los pollos, en el mismo espacio donde pastan las vacas, van después los pollos comiéndose los gusanos que se hacen en las plastas de vacas o de ovejas les da lo mismo y con una ensalada de hierva fresca todos los días. Los pollos se cambian de parcela todos los días! y esa es la gran diferencia no caminan sobre su propia mierda.

Gran maestro de este sistema es Joel Salatin, buscar en Internet: "chicken tractor" y ver lo que es un autentico pollo "campero".

En España los compro en www.lacarnedepasto.com.

salamanquesa

Esta claro que estas normas las hacen los que no viven en los pueblos, vale las carreteras son una mierda, pero quien va por estas carreteras somos lo de aquí, y muy poquito en en verano los foranos, cuando no nieva ni llueve, lo que transitamos estas "carreteras" nos conocemos cada curva y cada bache, y ahora dicen que van a bajar de 90 a 50, es decir que ahora para ir a la capital de mi comarca voy ha tardar casi el doble, ¿enserio? ¿Quien me va a compensar el tiempo perdido de mi vida conduciendo?

Esta muy bien limitar la velocidad donde hace falta, pero ¿por que en lugar de limitar la velocidad y joder más a la gente de los pueblos, no nos arreglan las carreteras y que sean mas seguras? A no que eso no interesa que apenas damos votos...

salamanquesa

Lo he probado bajo linux y me ha encantado. Le veo mucho potencial. Seguiré el proyecto.

salamanquesa

He de decir que como mujer prefiero un pene sin circuncidar, si el tío es un guarro sera guarro circuncidado o no. He tenido experiencia con hombres en los dos estados y he de decir que es mucho mas divertido con prepucio, la sensibilidad es mayor y tienen mas puntos sensibles con los que jugar.

La textura del glande es totalmente diferente. Se nota que la circuncisión hace que la piel del glande se vuelva reseca y mas dura. Debido a ello puede que aguanten mas, pero aguantar mas no tiene por que ser mejor, si al final aburre y cansa.

D

#90 Como la circuncisión es menos mala no hay que regularla, ni limitarla, ni tampoco lo podemos denunciar ¿No?

#94 Como hombre prefiero una mujer sin clítoris, ese garbancito me resulta molesto.... y que no sientan placer clitoriano me importa un cojón (Obviamente estoy siendo irónico).

t

#95 Claro que puedes, lo que no puedes es compararlas como si fueran lo mismo.

kaeldras

#103 Quizá te refieras a #101

salamanquesa

Bueno decís que no queréis consumir transgénicos, pero ¿toda esa carne barata que compráis con que creéis que se ha alimentado? Y esto no lo dice nadie, no se vaya a enterar la población, ni por supuesto esta etiquetado, y del pienso transgénico los únicos animales que se salvan de comerlo son los ecológicos, que por norma lo tienen prohibido.

En las cooperativas agrícolas de este país, muchos agricultores no pueden plantar no transgénico, por que cuando es la siembra de semilla como el maíz , ¡sorpresa! no hay semilla no OGM , así que mientras sus vecinos plantan ellos han de esperar y se les pasa el tiempo.

El problema esta muy enquistado, así que o la población dice que basta ya, o no cambiara nada.

P

#37 En muchos casos, no es tanto una aversión a los transgénicos, sino el rechazo a favorecer que una multinacional acabe controlando un sector tan estratégico como es la agricultura.

Lola_Luau

#48 no solo eso también es lo que dice #32

Transgénico: organismo vivo "artificial", que fue modificado genéticamente, manipulando sus genes. Consiste en aislar segmentos del ADN de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro.
Ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España, lleva genes de bacterias, para producir una sustancia insecticida. Y la patata transgénica lleva un gen que anularía el efecto de ciertos antibióticos.


A mi no me hace gracia comerme algo asi, como he dicho antes si introducen genes de una misma familia de plantas, bueno (aunque prefiero antes los cruces naturales de plantas)... pero añadiendo otros seres vivos... no.

cc/ #37

P

#54 No pongo en duda que esa sea tu motivación pero, lo que quiero decir, es que hay muchas personas que no se posicionan, tanto en contra de los transgénicos, como de Monsanto. Lo vimos en la noticia sobre las investigaciones del CSIC para modificar genéticamente ciertas especies, donde las opiniones estaban repartidas. Y creo que es bueno separar ambos discursos, porque uno se puede aprovechar del otro, es decir, Monsanto se aprovecha de que muchas personas no son refractarias a los transgénicos para imponer su modelo de negocio, que expulsa a los agricultores tradicionales.

Por poner otro ejemplo, uno puede criticar a las farmacéuticas porque prefiere la medicina "alternativa" o porque se opone a sus políticas de patentes, que condenan al tercer mundo a no disponer de medicinas; pero sería bueno separar ambos discursos, porque no todos los que quieren dar medicinas a África son convencidos de la homeopatía.

salamanquesa

#111 #112 Hola, no he comentado antes pero os explico un poquito. Yo deje de usar tampones por que cada vez que terminaba la regla mi mucosa vaginal estaba tan dañada de los tampones que no podía tener relaciones sexuales en una semana o mas, ademas del escozor, y el dolor al sacarlos, tengo reglas abundantisimas durante 1 semana, que ademas me dan anemia , supongo que tener un mazacote de fibras de celulosa hinchado al sacarlo raspa la mucosa. La celulosa es algo bastante basto.

Ademas es una asquerosidad, el cordon que le cuelga siempre esta manchado, ya sea de pis por que se te cae al mear o de flujo vaginal, y esta húmedo, así que siempre hay que lavarse las manos después de cambiarse.

La rutina para vaciar la copa menstrual es la siguiente:

Opcion 1: Entras a un baño "completo" es decir con lavabo y vater, te lavas las manos antes si quieres, luego te sacas la copa con cuidado (ya pillaras practicas en casa antes de hacerlo en el exterior y no derramaras nada) la vacías en el vater, no hace falta limpiar la copa realmente por que no va a estar en ningún otro sitio que no sea tu cuerpo, pero ya que hay lavabo aprovechas y le das un agua y te la pones de nuevo. No hace falta limpiarla con jabón ni nada asi, podría ser peor, meterte jabon al cuerpo con lo que escuece.

Opcion 2: Vas a un baño simple en un bar o policlin donde solo hay una taza de váter sucia, por supuesto al igual que con la regla métete un paquetito de clinex o de toallitas húmedas en el bolsillo, o antes de entrar pide papel higiénico al de la barra si es un bar, si es un policlin de esos vete preparada de casa con los pañuelos. Te sacas la copa la vacías y te la vuelves a poner, meas o lo que sea te limpias bien con los pañuelos. Luego te lavas las manos en el lavabo de fuera.
Yo en los festivales donde solo hay asquerosos policlins, antes de ir a cambiarme la copa, me voy a la tienda y me equipo, con una mini linterna frontal, una botellita de agua y toallitas humedas, vacio la copa le doy un agua, me la pongo y luego me limpio las manos con las toallitas.

Y no tiene mas.

Luego hay todo tipo de productos para la copa, hay quien lleva cosas como esta: http://meluna.eu/feuchttucher-mini-30-stuck.html?___store=espanol Minitoallitas para llevar en en bolso. Por cierto esta marca de copa menstrual es buenísima tiene de todo, ademas echo en Alemania.

Espero que sea de ayuda, para ver que realmente es mas barato, mas eco, y mas comodo, la diferencia en la piscina, poza de agua o mar es abismal. Ademas de mas seguro, no creo que sea sano un tampon hinchado de agua llena de mierda en contacto directo con una zona tan delicada, durante un buen rato.

salamanquesa

Vaya manera de representar un orgasmo masculino, 12 segundos de lo mismo que hasta aburre, de la mujer no se sabe nada, sera que los que hicieron los dibujos son hombres .

salamanquesa

Yo no se si la mayoría de gente de meneame vive en la gran ciudad, supongo que si, por que yo vivo en una comarca donde no hay ni un solo kilómetro de autopista, autovía ni carretera nacional, imaginaos el panorama...

Ahora mismo en casi todos los tramos, directamente no hay ni una sola señal de limite de velocidad así que vas a lo que te deja la carretera, y donde la hay no pasa de 90km/h aparte de dentro de los pueblos que si que hay limites y son a a 50,40, o 30km/h.

Me están diciendo que donde esta señala la separación de sentidos solo voy a poder ir a 70km/h y donde no a 50km/h? Va a ver una pareja de guardia civiles detrás de cada uno de nosotros? Van a poner señales por todas las vías, donde hasta ahora no había nada?

Que sentido tiene aplicar eso en el medio rural, hacer que la gente acabe harta y se vaya del pueblo, por que con esta medida nos vas a salir mejor ir en carretas tiradas por burros.

Es un absurdo recaudatorio.

salamanquesa

Bueno y cuando la actualización del carnet de conducir para coche: "aprendamos a convivir con las bicicletas "

Por que desde luego muchos conductores deberían de examinarse de nuevo. Y meter un tema nuevo sobre este tema, en los manuales para sacarte el carnet de cualquier vehículo a motor.

Y ojo soy conductora y todos los días tengo que hacer muchos kilómetros por carreteras rurales de mierda, donde todos los días me cruzo con ciclistas a los que si en una curva no los puedes adelantar te esperas a su ritmo y ya los adelantas con visibilidad.

Desde luego cuando vivía en la ciudad e iba en bicicleta ir por la calzada era jugarte el cuello, tenia puesta una banderola al lateral izquierdo de mi bici de uno 50cm como mucho, ni os imagináis la de veces que me la tumbaron hacia delante.
Por lo tanto después de estos sustos, ¿crees que te quedan ganas de ir por la calzada o de confiar en cualquier ser humano? NO.

salamanquesa

Parece que el recuerdo de la tuberculosis se ha borrado de la memoria colectiva.

De la wiki: Prevención

Se previene mediante una vida sana e higiénica, identificando oportunamente a los enfermos y asegurando su curación para no contagiar a otras personas, principalmente por medio de la vacunación con vacuna BCG.

La vacunación sistemática con la vacuna BCG en los recién nacidos se abandonó en España en 1980 (1974 en Cataluña), manteniéndose actualmente sólo en el País Vasco.

Vamos ahora ninguna persona joven esta inmunizada menos los vacunados en el País Vasco.

Desgraciadamente el movimiento de personas ha echo que la tuberculosis este de nuevo aquí (nunca desapareció del todo) y estén aumentado los casos.

Cuando las asistentas del hogar de toda esta gente que dicta las leyes lleve la tuberculosis a sus casas, igual no les parece tan bien estas leyes tan beneficiosas para España.

A este paso vamos a tener que restaurar los famosos sanatorios de tuberculosos.

No hace mucho se hablo de esto mismo en meneame:
A casa con la tuberculosis. El decreto puede dejar sin tratamiento a personas con enfermedades contagiosas

Hace 12 años | Por --312797-- a sociedad.elpais.com


Ya podéis estar atentos ante cualquier síntoma, sobre todo los que viváis en grandes ciudades

alexwing

#2 #4 perdón, omití lo de la X al leer el enunciado, pensaba que era un Ubuntu Server a lo que se refería. Ahora sí me interesa.

salamanquesa

Me parece una buena reflexión, que todos deberíamos hacerla.

salamanquesa

Los visones se convirtieron en "especie invasora" no cuando los soltaron de las granjas de visones masivamente.
Si no cuando aparecieron las granjas de visones con visones americanos, y se les empezaron a escapar, y de eso hace muchos muchos años, en la década de 1960.

"En España las primeras granjas se instalaron en Segovia (año 1958) y Pontevedra (año 1960), "
http://www.asturiasverde.com/2006/noviembre/00357visones.htm

Y desde entonces hay visones americanos sueltos y asilvestrados. Que se han reproducido y adaptado al medio de hace muchos años, asi que ¿quien tiene la culpa? La culpa la tiene el traer especies animales no autoctonas a la peninsula, sea con el fin que sea, ahi tenemos todos los casos de los peces tipo siluro, lucio y demas que por gracia de la pesca deportiva han apartado a otras especies, también tenemos el caso con la cabra arrui que se solto por que no habia cabras en esas zonas y ahora esta reproduciéndose enormemente y sin control.

La culpa la tienen los que los trajeron sin pensar nada mas que en su propio beneficio.

salamanquesa

#21 gracias por la corrección con las prisas no me di cuenta, pero vaya palomas no son jajaja

salamanquesa

NO son palomas son 2 cuervos, concretamente esta especie:

Corvus splendens

http://es.wikipedia.org/wiki/Corvus_splendens

Franekr

#1 perdona pero estas equivocado este video es ruso, el cuervo al que tu refieres no habita en europa del este, el ave que aparece en el video es una grajilla, Corvus monedula
http://es.wikipedia.org/wiki/Corvus_monedula

salamanquesa

#21 gracias por la corrección con las prisas no me di cuenta, pero vaya palomas no son jajaja

qwerty22

#1 #21 No se si meneame es el sitio mas adecuado, pero me encanta, despues de las discusiones sobre ortografia llegan las discusiones sobre biología.

Sinceramente, no soy biologo, pero esos cuervos no son de ninguna de esas dos especies que mencionais, en todo caso son de esta: Corvus Cornix o hooded crow en ingles.

http://es.wikipedia.org/wiki/Corvus_cornix
http://en.wikipedia.org/wiki/Hooded_Crow

D

#25 lo iba a decir ahora mismo, en Irlanda hay muchos

antonrodin

Yep, premio pal #25

http://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%A1%D0%B5%D1%80%D0%B0%D1%8F_%D0%B2%D0%BE%D1%80%D0%BE%D0%BD%D0%B0

P.D: Me salia en relacionados:

que coño es eso!!!

giuseppedibari

#29 Parece un subalterno del anticristo!!!

Franekr

#25 tiene usted razón, en cualquier caso es una discusión de ornitologia.....jejeje

salamanquesa

La miel nutricionalmente no es nada destacable, hay endulzantes mucho mas sanos como la "miel" de caña o melazas.

Aki unas tablas comparativas de los distintos endulzantes.






Analisis nutricional de la miel:

Analisis nutricional de la melaza:

salamanquesa

Borraron el video, aqui nueva dirección :

salamanquesa

Y por que no se considera el tabaco enfermedad profesional? Y por ello se abulta las nominas y se ponen medidas de seguridad (EPI)?

No entiendo la gente que trabaja con productos químicos, por ejemplo los que fumigan los campos han de usar mascarillas y trajes de protección especiales, si el tabaco es tan toxico que los camareros lleven sus mascarillas de seguridad y sus trajes de protección y punto, por ello se les pagara mas, no veo el problema.
Quizá la estética no sea muy buena pero si están en un lugar con peligro para la vida, lo normal es hacer esto.
Si esta medida se llevase acabo seguro que los fabricantes de trajes de protección y mascarillas los hacen mas bonitos al gusto de todos.

salamanquesa

#3 No consumo ni leche ni huevos ni derivados lacteos de nigun tiempo, se de lo que hablo perfectamente.
Y por ello se que se puede vivir sin estos 2 alimentos y que no son necesarios para una buena alimentación.

injotec

#4 ya, pero obligar a un niño a vivir toda la vida con unas alergias alimentarias que le impidan elegir sin quiere comer lacteos o huevos de mayor no me parece bién pudiendo ponersele remedio. Es más, mantener una alergia alimentaria le puede provocar muchos problemas si come fuera de casa y no puede saber a ciencia cierta que lo que come no contenga nada lacteos o huevo.

r

Totalmente deacuerdo con #5

Encontrarle pegas a un tratamiento que elimine alergias no tiene sentido!

Saludos

salamanquesa

Me parece una tontería, este tratamiento, forzar de esa manera el cuerpo no es normal, se puede vivir perfectamente sin comer leche ni huevos, aun siendo niño. Forzar al cuerpo de un niño a tomar algo que le hace mal por costumbres de la sociedad no esta bien, mas teniendo en cuenta que se ven obligados a tener que consumir la leche y los huevos, para seguir teniendo esta "tolerancia" (convertirlos en dependientes).

¿Por que en lugar de gastar tanto tiempo y dinero, no enseñan a los padres a cocinar y alimentar a sus hijos sin leche ni huevos? Hay muchas alternativas.

Un saludo.

injotec

#2 A ver, no es sólo lo que los padres le concinen al niño, ¿sabes cuantos alimentos llevan lecho o huevo en su composición? hay muchisimos que ni te imaginas, y si no lo cres, lee las etiquetas de lo que tengas en la despensa.

salamanquesa

#3 No consumo ni leche ni huevos ni derivados lacteos de nigun tiempo, se de lo que hablo perfectamente.
Y por ello se que se puede vivir sin estos 2 alimentos y que no son necesarios para una buena alimentación.

injotec

#4 ya, pero obligar a un niño a vivir toda la vida con unas alergias alimentarias que le impidan elegir sin quiere comer lacteos o huevos de mayor no me parece bién pudiendo ponersele remedio. Es más, mantener una alergia alimentaria le puede provocar muchos problemas si come fuera de casa y no puede saber a ciencia cierta que lo que come no contenga nada lacteos o huevo.

r

Totalmente deacuerdo con #5

Encontrarle pegas a un tratamiento que elimine alergias no tiene sentido!

Saludos

salamanquesa

Joder, yo diría que con eso que les dan son chuzos eléctricos... cuando entenderá la gente que un circo así no tiene sentido en pleno siglo XXI.
Como cosa curiosa ahora en los carteles del circo tradicional ponen EL circo Arte y Cultura! jaja esta es la cultura que queremos dar a nuestros hijos?

salamanquesa

#27 lo siento, no era mi intencion.. de verdad...

Ahora no puedo editarlo! alguien sabe como se hace?

salamanquesa

#22 esta puesto en los comentarios cualquier puede verlo..

vamos que si no lo quito y pongo el enlace que no pasa nada...

Vaya no puedo editarlo

D

#23: A mi me ownearon una cuenta por eso, no se si te la ownearán la tuya, espero que no.