r

Aquí la prensa de la época intentando colar que “le gustaba mucho estar en su terraza”. Lo curioso es qte deja claro que para regar las plantas (que están en el suelo) no hace falta ni asomarse

Rufusan

#73 a Sandra le gustaba estar en la terraza y a otra persona le gustaba dar empujoncitos cariñosos a la gente. Ambas son aficiones inocentes por separado, pero coincidió mal.

M

#73 ¿Qué plantas? No veo ninguna en la imagen.

r

#83 en la que sale sentada, a su izquierda en el suelo

r

#39 Yo. Volví a España con una JdC después de 6 años en Alemania y 6 años en UK. Al acabar la JdC conseguí otra beca de excelencia de una comunidad autónoma. Al terminar, me daban la patada en el culo. Cuando te vas y sales de la mafia universitaria, no tienes posibilidades de volver, porque ya no eres "uno de ellos". Yo tuve la grandísima suerte de presentarme a una plaza en un centro de investigación, y sacarla, porque tenía un CV aplastante respecto a los otros candidatos. Si hubiera sido una universidad habrían anulado la plaza al presentarme yo o la hubieran manipulado para dársela al calientabanquillos de turno.

Así que con 45 años y tres hijos, consigo estabilizarme en mi país.

Y conozco otras dos personas más que lo han conseguido. Pero la mayoría no.

Esta chica no lo cuenta, quizá porque todavía no ha llegado a ese punto en su carrera, pero es peor la mafia/corrupción en las universidades a la hora de dar plazas, que la baja inversión en investigación. Por que si tu le das una plaza a una persona competente, el mismo genera más plazas (proyectos, inversion, relaciones con centros extranjeros, patentes, publicaciones, etc....). Si colocas al fulanito de turno, que tiene otros méritos (preguntemos a su colocador) tienes a una persona que como mucho hará clases y se tomará cafés. No es sólo la inversión que hace un país en investigación, es cómo se destina. Desde luego ni en Alemania ni en UK va para colcar amiguetes.

Por suerte los centros de investigación en nuestro país son más meritocráticos y gente como yo pueden entrar. Pero pensad que muchísima investigación supuestamente la hacen las universidades, y por lo tanto plazas de investigación.

u_1cualquiera

#54 lo digo en un comentario anterior, déjame repetirme.. y no crees que con ese modelo de universidad, a la larga ya no tendremos a los mejores dando clase e investigando en nuestras universidades, lo que bajará el nivel y hará que no podamos formar a buenos investigadores?

tintodeverano

#63 Te he contestado ya en tu otro mensaje pero voy a añadir algo más. Existe una gran diferencia entre dar clase a nivel universitario e investigar. No creo que la formación universitaria esté en peligro pero la investigación en España sí es un desastre.

r

#85 En Alemania hicieron algo similar hace años, para acabar con la endogamia: sólo pueden optar a una plaza candidatos que estén fuera de la universidad. Tiene que ser alguien no relacionado, alguien de fuera y se valora mucho que sea de una línea de investigación diferente a la que ya hay en la universidad. De echo las plazas no se sacan "para fulanito" si no con una línea de investigación concreta, buscan perfiles.

Pero te cuento una cosa para que veas el nivel corrupción premium que tenemos en la universidad española. Que da miedito. En España se intentó "aparentar" algo similar, exigiendo una desvinculación de la universidad de mínimo dos años para poder optar a una plaza en la universidad. Pues resulta que muchas universidades en españa tienen FUNDACIONES que utilizan para sus chanchullos legales (proyectos, convenios con empresas, etc...) con el tema económico no me meto, porque debe ser de terror. Una fundación está en el mismo edificio que la universidad, tu sigues trabajando igual, pero tu contrato en vez de ser a través de la uni, lo es a través de la fundación. Pues, al loro amigos, SE UTILIZAN LOS CONTRATOS A TRAVES DE LA FUNDACIÓN COMO DESVINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD.

Así que, tenemos señoritos y señoritas que no han pisado un puñetero día de sus vidas fuera de la universidad donde estudiaron la carrera, se licenciaron, se doctoraron, y estuvieron años de asociados. Chupando banquillo y otras cosas, día tras día. Dos añitos contratados por las fundaciones, Y TOMA YA! PLAZA DE FUNCIONARIO PARA TODA LA VIDA. Aportando mas mediocridad y bajeza al sistema, si cabe.

r

#17 El problema es de núcleo. Llevo 10 años en investigación (en tres países diferentes, investigación top en mi campo) y hace dos volví a España con una beca de excelencia. Como digo el problema es que el sistema completo (desde más arriba, hasta los cimientos) es corrupto. Es TAN CORRUPTO que los mismos que amañan plazas, ellos no se consideran en absoluto que estén haciendo nada mal LA UNIVERSIDAD ES SUYA Y PUEDEN HACER LO QUE QUIERAN CON ELLA. Y lo triste es que es cierto. Lo normal en España es que el propio candidato al que le sacan la plaza (se sacan cuando el "príncipe o princesa" tiene en CV suficiente) en muchas ocasiones ELIGE EL MISMO A LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL. No es que se amañen los concursos, es que desde el comienzo SE SACA LA PLAZA PARA UNA PERSONA. Si osas presentarte, para lo que ellos consideran QUITARLE LA PLAZA AL PRÍNCIPE, automáticamente pasas a ser una persona despreciable y malvada. Por eso presentarte a "la plaza de fulanito" está muy mal visto, tanto que puedes dar tu futuro por nulo en esa universidad. Los criterios son "CAPACIDADES". Es decir, que no se tiene en cuenta si una persona ha dado 10 años de docencia, y el príncpe ha dado sólo unos meses. No, se valora que LA CAPACIDAD del príncipe para la docencia, es mayor que la del otro candidato. Y así con todos los aspectos a valorar.
En cataluña se creo el programa serra hunter, que obliga a publicitar las plazas, a que haya un tribunal internacional y que los méritos se publiquen. HE VISTO HACER AUTÉNTICOS MALABARES en la universidad para dar plazas a los príncipes de turnos. En el útlimo concurso que tengo constancia, en la autónoma de Barcelona, le dieron la plaza a un tío con 12 citas en el google scholar y un artículo de primer autor, frente a uno que llegaba a las 1000 citas y 40 artículos. Estabmos hablando de gente con 50 veces más currículum , algo desproporcionado. Pues sucede porque se PERMITE.
La solución sería muy fácil, pero sólo puede ser desde fuera: AMPLIAR LAS BECAS RAMÓN Y CAJAL Y JUAN DE LA CIERVA INCORPORACIÓN Y HASTA QUE TODOS LOS RAMONES Y CAJALES Y JUANES DE LA CIERVA NO ESTÉN CON PLAZA PERMANENTE, NO SE SACA UNA PARA UN ENCHUFADO. Y os puedo asegurar que esa gente NO PERPETÚA EL SISTEMA PORQUE LO HA SUFRIDO COMO NADIE.

Perdón, es que me enciendo. Son muchos años aguantando a cada catedrático mafioso....

D

#77 Lo que cuentas es tan desproporcionado que me creo perfectamente que sea chanchullo, pero lo del primer autor no siempre se puede valorar, ya que hay muchos sistemas para determinar el orden de autores. Por ejemplo, hay veces que el becario se pone primero y el catedrático último, pero también hay veces que es al revés. Incluso es muy común que se pongan por orden alfabético. Entonces, ¿si tienes un apellido que empieza por V qué haces?

Por otra parte, lo que suele pasar en esos concursos de méritos es que todo el mundo satura en investigación. Es decir, se pide una base mínima de publicaciones que prácticamente todo el mundo la cumple y tienen asegurados esos puntos, con lo cual la investigación filtra pero no decide en absoluto. Lo que marca de verdad la diferencia es lo que decía más arriba, las horas de docencia que has podido impartir... y eso alguien ajeno a la universidad es difícil que lo tenga, más aún si es extranjero.

r

#36 Es que precisamente ese es el problema: adueñarse de cosas que son buenas "nosotros somos la democracia y todo el que esté en contra de nosotros es un fascista". Eso es lo que lleva proclamando omnium años y años de machaque en Cataluña. Ya es hora de que dejen de apropiarse, de hacer creer a la gente (y lo que les interesa, a los niños que son los futuros votantes) que ELLOS SON DEMOCRACIA, y que el resto no lo es. Ellos venden la idea de que en Cataluña ellos están luchando por una democracia que no existe, cuando existe y además son ellos los que quieren imponer su pensamiento único.

Con lo simple que sería dejar a los niños en paz.

Y edito: imaginad que hubiera una secta llamemos "omnipresente", que se dedicara a captar adeptos con carteles "viva la vida", "la amistad es lo más importante en la vida". Pero tu supieras que detrás hay un lavado importante de cerebro. Yo, sinceramente, si un adulto se quiere meter en esa secta, que haga lo que quiera porque es adulto y libre. Pero cualquier padre, se mete en el cole de sus hijos y ve un cartel de "viva la vida" y abajo el simbolito de "omnipresente" a muchos se les pondría el pelo de punta y exigirían quitarlo. Si sus hijos de mayores, quieren meterse en eso, allá ellos. Pero por favor, que los dejen crecer sin interferencias de nadie, sin meter conceptos a presión, por mucho que tu estés de acuerdo.

t

#40 Pero es que aquí no hay ningún simbolito debajo que diga que eso es el eslogan de un partido político. Simplemente se está reivindicando la democracia, y eso es bueno, siempre.

Y si una secta se dedica a lavar el cerebro de la gente usando eslogans buenrollistas para captar, iré a por ellos por el lavado de cerebro posterior, no por los eslogans.

r

+14 Si te enfundan la calle, farolas, pasarelas, puentes, etc... con las pancartas. Más luego te llenan el suelo de pintadas, te puedo asegurar que aún estando de acuerdo con lo que pone, acabas hasta los huevos de verlo. Con tanto dinero público invertido en algo, es lo que pasa, que sobra pasta para imprimir y sobra gente para colocar, y el efecto visual es de un recargado y un pesado que no te puedes imaginar.

r

Se refieren a las pancartas de Omnium de "democracia", que iban junto las de "help catalonia" y "hola Europa". Nos han tenido masacrados con esas pancartas durante los últimso meses (yo he tenido justo delante del portal una, en un parque infantil, y gracias que un día se cayó . Son pancartas de grupos políticos, no de "democracia" en general. Si un grupo de extrema derecha hiciera carteles que dijeran "arriba el pueblo" y lo pusieran en institutos, también sería para acojonar, porque sabemos perfectamente que no se refieren a simplemente "arriba la gente, viva la gente, etc..·. El problema, como siempre, es que los extremistas que intentan adoctrinar (independientemente de sus ideales) siempre buscan ese lenguaje de "libertad", "liberaciónd el pueblo", "democracia", etc...

Si les interesa tanto la democracia, entonces por qué tanto énfasis en meter pancartitas de sus grupos en colegios y parques infantiles.

No os dejéis engañar porque utilicen "palabros" que suenen bien. Que "hogar social" también suena de cojón, pero todos sabemos que no son un grupo de hermanitas de la caridad. Que lo de utilizar ese lenguaje para meterla doblada es más antiguo que el tebeo.

Elwing

#8 Nos han tenido masacrados con esas pancartas durante los últimso meses

¿Te han mordido las pancartas?
¿Te insultan cuando pasar por la calle?
¿El color de la tela te produce una extraña irritación en los ojos?
¿Tapan un magnífico paisaje que te gustaría admirar?

¡Afortunadamente esa violenta pancarta que habla de democracia se cayó! Sería terrible que te hubieran adoctrinado

t

#8 Por mí cojonudo que pongan carteles de "arriba el pueblo". Tampoco tengo ningún problema con el nombre de Hogar Social. Lo que me fastidia no es el nombre y sus proclamas, sino lo que hacen luego. Y es contra eso que dirigiré mis críticas, pero si quieren poner carteles con cosas razonables, por mí cojonudo. Lo importante es el mensaje, no el mensajero.

r

#36 Es que precisamente ese es el problema: adueñarse de cosas que son buenas "nosotros somos la democracia y todo el que esté en contra de nosotros es un fascista". Eso es lo que lleva proclamando omnium años y años de machaque en Cataluña. Ya es hora de que dejen de apropiarse, de hacer creer a la gente (y lo que les interesa, a los niños que son los futuros votantes) que ELLOS SON DEMOCRACIA, y que el resto no lo es. Ellos venden la idea de que en Cataluña ellos están luchando por una democracia que no existe, cuando existe y además son ellos los que quieren imponer su pensamiento único.

Con lo simple que sería dejar a los niños en paz.

Y edito: imaginad que hubiera una secta llamemos "omnipresente", que se dedicara a captar adeptos con carteles "viva la vida", "la amistad es lo más importante en la vida". Pero tu supieras que detrás hay un lavado importante de cerebro. Yo, sinceramente, si un adulto se quiere meter en esa secta, que haga lo que quiera porque es adulto y libre. Pero cualquier padre, se mete en el cole de sus hijos y ve un cartel de "viva la vida" y abajo el simbolito de "omnipresente" a muchos se les pondría el pelo de punta y exigirían quitarlo. Si sus hijos de mayores, quieren meterse en eso, allá ellos. Pero por favor, que los dejen crecer sin interferencias de nadie, sin meter conceptos a presión, por mucho que tu estés de acuerdo.

t

#40 Pero es que aquí no hay ningún simbolito debajo que diga que eso es el eslogan de un partido político. Simplemente se está reivindicando la democracia, y eso es bueno, siempre.

Y si una secta se dedica a lavar el cerebro de la gente usando eslogans buenrollistas para captar, iré a por ellos por el lavado de cerebro posterior, no por los eslogans.

r

Ah! ¿entonces ya podemos decir claramente que un dictador impuso a su padre y el ha heredado el chiringuito, o todavía no podemos?

D

#5

r

En UK y en Alemania la policía lleva una cámara que graba todo lo que hacen. Así de sencillo. Seguridad para el ciudadano y también para la policía.

En España parece que eso no se quiere hacer. ¿Cuál será el motivo? porque es bien fácil de hacer.

D

#6 Posiblemente protección de datos, y si estuviera en lo cierto, me parecería absurdo. Similar al tema de que no se pueda tener un sistema que grabe cualquier incidente que ocurra mientras conduces. Algo que debería hacer que se moje la DGT, que cualquier ciudadano vea una infracción grave y pudiera denunciarla.

thorin

#8 Dudo que sea por la LOPD. Anda que la policía no graba en manifestaciones.
Aunque claro, dicen las malas lenguas que es para cotejarlo con listados de activistas y no para proteger a la ciudadanía.
http://periodismohumano.com/files/2014/10/ppa-polic%C3%ADa-graba-_DSC0047.jpg

LordNelson

#8 En Rusia es muy habitual y recomendable

kaeldras

#8 Yo he visto a mossos de escuadra con la cámara en el pecho supongo que estarán probando o pensando implantarlo

LordNelson

#6 Y en estados unidos también, sobre todo los que patrullan solos

arturios

#6 ¿Cuál será el motivo? ¿en serio lo preguntas? (pondría un emoticono de pregunta retórica, medio en serio medio en broma)

r

¿Soy la única a la que le parece arrogante la mujer que escribe, mientras que el Dabiz chef de lo más correcto?

Aleurerref

#6 El no ha sabido manejarse en las redes y ha contestado con el ego, aunque tenga la razón el, que no lo se, aunque pagar por comerse la raspa de un boquerón sobre una pizarra con salpicaduras de vete a saber tu que es ya dice bastante del comensal, por mucho esperpento que te hagan para ponerlo en la mesa

r

#90 Me parto!

Vente a reino unido y me cuentas de dónde son los estudiantes de máster: nigeria e india mayoritariamente. Y después chinos. Europeos no hay prácticamente.

Y te voy a descubrir un misterio que te va a alucinar, atento: la rentabilidad científica no es inmediata. El trabajo de una publicación, por ejemplo (hablo de mi caso) lleva alrededor de 3 años de trabajo, después me cuesta un año publicar. Así que el trabajo que se investiga, se tarda en hacer visible (publicarlo) una media de 4-5 años. Por eso todavía no se está notando el desastre en España. El bajón gordo va a empezar a notarse ahora.

Y de verdad, a veces parece que España va hacia lo que se merece. En otros países pondrían el grito en el cielo si estuviera pasando esto.

r

#88

Por favor, mira la población en cada país y en proporción el número de universidades : Alemania: 82.431.390, España: 45.116.000 y el Reino Unido es referente de toda la commonwealth, por lo que la población del país no refleja el número de investigadores y alumnos en sus universidades, aún aís 60.441.457

España estaba DE COJÓN científicamente hace unos años. De ahí el fenómeno de que nos estemos colocando en unviersidades extranjeras.

phillipe

#89 Como puedes ver con las patentes, España necesitaría 400 millones de habitantes para igualar a RU y Alemania. Por índice de impacto sólo he encontrado los datos de 2015 (el indice de impacto de españa en 2015 es mayor que el que tenía en 2008) y España necesitaría 200 millones de habitantes para igualar a Alemania y 100 millones de habitantes para igualar a RU. https://www.researchgate.net/figure/309443167_fig6_Fig-6A-Map-of-average-impact-factorcountry-There-are-no-big-differences-between-the
Ah y tu argumento de la comonwealth es una milonga, influye mil veces más pertenecer a la UE.

r

#90 Me parto!

Vente a reino unido y me cuentas de dónde son los estudiantes de máster: nigeria e india mayoritariamente. Y después chinos. Europeos no hay prácticamente.

Y te voy a descubrir un misterio que te va a alucinar, atento: la rentabilidad científica no es inmediata. El trabajo de una publicación, por ejemplo (hablo de mi caso) lleva alrededor de 3 años de trabajo, después me cuesta un año publicar. Así que el trabajo que se investiga, se tarda en hacer visible (publicarlo) una media de 4-5 años. Por eso todavía no se está notando el desastre en España. El bajón gordo va a empezar a notarse ahora.

Y de verdad, a veces parece que España va hacia lo que se merece. En otros países pondrían el grito en el cielo si estuviera pasando esto.

r

#85 La calidad científica no sólo se mide por el número e impacto de las publcaciones científicas. Ese es un "error" muy español y es una de las cosas que nos diferencia de otros países. En otros se valora más la calidad de la cantidad, cosa que en España "no se da". El problema, además, es que los investigadores no somos gente en bata blanca que mueve probetas en un laboratorio. Muy pocos pueden dedicarse al investigación solamente. La mayoría somos docentes, profesores universitarios que no estamos en centros de investigación si no en universidades. Si hubiera un éxodo de profesores de instituto, que se largaran a otros países a dar clase en colegios, la gente se mosquearía. Y ya no te digo si los pretendieran llamar "marca españa". Si llevaran 10 años sin cubrir las plazas de jubilados en institutos, la gente se mosquearía un rato. Lo de menos sería los "pobrecitos" profesores que se han tenido que ir, el problema sería el qué cojones están haciendo con la enseñanza pública para que haya ese éxodo. Pero como la gente asocia a los investigadores con gente que hace cosas aisladamente y no se dan cuenta de que son los profesores de las universidades, pues no se es consciente del problema.

r

#74 Pues si, aunque te cueste creerlo. Y a pesar de los recortes sigue teniendo grupos de investigación punteros. Nosotros somos el ejemplo, contratados por delante de nativos en países extranjeros por nuestro perfil investigador.

phillipe

#84 #85 #86 Si lo medimos en número de publicaciones científicas, hace 10 años RU publicaba 1380 k, Alemania 1250 k y España 514 k (ojo, número, si tenemos en cuenta el índice de impacto medio de sus publicaciones nos arrasan). Si nos fijamos en el número de pantentes, RU hacía el 29%, Alemania el 22% y España un pelín menos del 2% de las patentes mundiales. De nada. kiss

r

#88

Por favor, mira la población en cada país y en proporción el número de universidades : Alemania: 82.431.390, España: 45.116.000 y el Reino Unido es referente de toda la commonwealth, por lo que la población del país no refleja el número de investigadores y alumnos en sus universidades, aún aís 60.441.457

España estaba DE COJÓN científicamente hace unos años. De ahí el fenómeno de que nos estemos colocando en unviersidades extranjeras.

phillipe

#89 Como puedes ver con las patentes, España necesitaría 400 millones de habitantes para igualar a RU y Alemania. Por índice de impacto sólo he encontrado los datos de 2015 (el indice de impacto de españa en 2015 es mayor que el que tenía en 2008) y España necesitaría 200 millones de habitantes para igualar a Alemania y 100 millones de habitantes para igualar a RU. https://www.researchgate.net/figure/309443167_fig6_Fig-6A-Map-of-average-impact-factorcountry-There-are-no-big-differences-between-the
Ah y tu argumento de la comonwealth es una milonga, influye mil veces más pertenecer a la UE.

r

#90 Me parto!

Vente a reino unido y me cuentas de dónde son los estudiantes de máster: nigeria e india mayoritariamente. Y después chinos. Europeos no hay prácticamente.

Y te voy a descubrir un misterio que te va a alucinar, atento: la rentabilidad científica no es inmediata. El trabajo de una publicación, por ejemplo (hablo de mi caso) lleva alrededor de 3 años de trabajo, después me cuesta un año publicar. Así que el trabajo que se investiga, se tarda en hacer visible (publicarlo) una media de 4-5 años. Por eso todavía no se está notando el desastre en España. El bajón gordo va a empezar a notarse ahora.

Y de verdad, a veces parece que España va hacia lo que se merece. En otros países pondrían el grito en el cielo si estuviera pasando esto.

r

#40 Muchos investigadores que están fuera de España, están contentos. No todos quieren volver, ni mucho menos. Pero todo nos fuimos de una patada en el culo, eso es verdad.

Yo he estado 6 años en Alemania y ahora 4 en UK. He tenido que cambiar dos veces de tema de investigación (dentro de la misma rama) porque no encontraba financiación. El problema no es que en España no se investigue de todo y haya gente que se tenga que ir. El problema es que en España se investigaba al nivel del resto de países fuertes de Europa, y ahora no se investiga y se está poniendo a niveles penosos. Y la investigación no sólo va ligada a las empresas, también a la educación universitaria.

El problema de que la masa de investigadores se esté reduciendo dramáticamente en España es sólo un síntoma más de como se está destruyendo la investigación, desarrollo y la educación universitaria. Si al final que no podamos investigar en España es lo de menos, el problema es que es un síntoma más de convertir a España en un país de servicios frente al resto.

r

#39
Te refieres a las becas Ramón y Cajal, la única posibilidad que tienen, que tenían, los investigadores en el extranjero para investigar en España. Para que os hagáis una idea estas becas son de una competitividad brutal, y comenzaron siendo 800 becas al año, y se convirtieron tras los recortes en 100 becas al año. Estas becas eran de 5 años con la obligación del centro de investigación o universidad de ofrecer plaza permanente pasados los 5 años. Este requisito ya no existe, a los 5 años te largan.

r

#19 España hace 10 años estaba al nivel de investigación del Reino Unido, de Alemania, de Francia y de Italia, por poner varios ejemplos. Estábamos al nivel de todos estos países, e incluso en algunos campos por encima. Las universidades españolas no tenían nada que envidiar a las alemanas, e incluso (esto es criterio personal) estaban y están aún por encima de las universidades británicas (que gozan de mucha fama, pero luego hay que venir y verlas). Cuando comencé mi carrera investigadora hace diez años nadie, repito NADIE, podría preveer que se iban a recortar hasta casí la dejarlas en la ridiculez las becas postdoctorales en España. Que las universidades, la mayoría, iban a tener una tasa de reposición de la plantilla del 0%. La universidad española en la que estudié la carrera lleva 8 años sin reponer una sola jubilación, con la consiguiente carga docente para los que están ahí, que no dan para tanto. Por supuesto este desastre no sólo nos afecta a los investigadores que llevamos años dando tumbos por el mundo, está destrozando la calidad de la universidad española, que repito era de una calidad comparable al resto de paises líderes en educación universtiaria. Mientras tanto seguimos viendo como otros países siguen creciendo en competitividad y en producir, exportar, etc... (si todo esto está ligado a la investigación) mientras en España se considera una queja que un investigador no pueda volver. La pregunta es, porque podemos sobrevivir en UK, en Francia, en Alemania pero en españa no. Porqué otros países sacan rentabilidad de nuestro trabajo y españa no?

Y nadie aspira a ser funcionario, simplemente a que españa se vuelva a poner al nivel del resto en investigación y se deje de tanta pandereta.

D

#31 Esa es tu interpretación, no mi comentario, me parece que el trabajo de investigación es algo que intrínsecamente si lleva aparejada esa variabilidad. Otra cosa es que te formes en un tema que se investiga en tu país porque quieres quedarte en él, pero obviamente no en todos los países se investiga todo. Y por ejemplo, estoy totalmente d acuerdo con la situación que refleja #32 y obviamente no me parece positiva, ni deseable, y por eso ya digo que es un tema bastante personal que se sientan así, pero también hago mi comentario porque me parece que hay cierto grado de desprecio.

Hasta podemos pasar a la crítica de que es más fácil cambiarse de sociedad que cambiar la sociedad, pero no es mi intención.

phillipe

#32 "España hace 10 años estaba al nivel de investigación del Reino Unido, de Alemania, de Francia" lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol no te lo crees ni tú.

G

#74 ¿Acaso llevas una estadística de papers publicados desde hace 10 años por aquipos españoles? Yp dpy fe qSi con todo lo que va cayendo la gente todavía publica y contribuye a la ciencia, mayor es el mérito que cuando había financiación pública de proyectos de investigación y no como ahora que las comunidades sólo permiten solicitar cuando hay constancia de un convenio con alguna empresa. Ya no hay investigación básica

phillipe

#84 #85 #86 Si lo medimos en número de publicaciones científicas, hace 10 años RU publicaba 1380 k, Alemania 1250 k y España 514 k (ojo, número, si tenemos en cuenta el índice de impacto medio de sus publicaciones nos arrasan). Si nos fijamos en el número de pantentes, RU hacía el 29%, Alemania el 22% y España un pelín menos del 2% de las patentes mundiales. De nada. kiss

r

#88

Por favor, mira la población en cada país y en proporción el número de universidades : Alemania: 82.431.390, España: 45.116.000 y el Reino Unido es referente de toda la commonwealth, por lo que la población del país no refleja el número de investigadores y alumnos en sus universidades, aún aís 60.441.457

España estaba DE COJÓN científicamente hace unos años. De ahí el fenómeno de que nos estemos colocando en unviersidades extranjeras.

phillipe

#89 Como puedes ver con las patentes, España necesitaría 400 millones de habitantes para igualar a RU y Alemania. Por índice de impacto sólo he encontrado los datos de 2015 (el indice de impacto de españa en 2015 es mayor que el que tenía en 2008) y España necesitaría 200 millones de habitantes para igualar a Alemania y 100 millones de habitantes para igualar a RU. https://www.researchgate.net/figure/309443167_fig6_Fig-6A-Map-of-average-impact-factorcountry-There-are-no-big-differences-between-the
Ah y tu argumento de la comonwealth es una milonga, influye mil veces más pertenecer a la UE.

r

#90 Me parto!

Vente a reino unido y me cuentas de dónde son los estudiantes de máster: nigeria e india mayoritariamente. Y después chinos. Europeos no hay prácticamente.

Y te voy a descubrir un misterio que te va a alucinar, atento: la rentabilidad científica no es inmediata. El trabajo de una publicación, por ejemplo (hablo de mi caso) lleva alrededor de 3 años de trabajo, después me cuesta un año publicar. Así que el trabajo que se investiga, se tarda en hacer visible (publicarlo) una media de 4-5 años. Por eso todavía no se está notando el desastre en España. El bajón gordo va a empezar a notarse ahora.

Y de verdad, a veces parece que España va hacia lo que se merece. En otros países pondrían el grito en el cielo si estuviera pasando esto.

G

#74 ¿Acaso llevas una estadística de las publicaciones efectuadas por grupos de investigación españoles desde hace 10 años? Coincido plenamente con #32. Demasiado hace la gente con publicar sin apoyos, contando con una financiación pública a la que últimamente sólo se puede intentar acceder si demuestras tener convenios con empresas (privadas), y con jóvenes que investigan casi por amor al arte. Antes había financiación pública, e investigación básica. Ahora, sólo estamos a los intereses de aquellos que quieren resultados prácticos, pero ya, y cuanto más barato mejor. La ciencia es dinero, y el dinero nos va a acabar matando a todos. Punto.

r

#85 La calidad científica no sólo se mide por el número e impacto de las publcaciones científicas. Ese es un "error" muy español y es una de las cosas que nos diferencia de otros países. En otros se valora más la calidad de la cantidad, cosa que en España "no se da". El problema, además, es que los investigadores no somos gente en bata blanca que mueve probetas en un laboratorio. Muy pocos pueden dedicarse al investigación solamente. La mayoría somos docentes, profesores universitarios que no estamos en centros de investigación si no en universidades. Si hubiera un éxodo de profesores de instituto, que se largaran a otros países a dar clase en colegios, la gente se mosquearía. Y ya no te digo si los pretendieran llamar "marca españa". Si llevaran 10 años sin cubrir las plazas de jubilados en institutos, la gente se mosquearía un rato. Lo de menos sería los "pobrecitos" profesores que se han tenido que ir, el problema sería el qué cojones están haciendo con la enseñanza pública para que haya ese éxodo. Pero como la gente asocia a los investigadores con gente que hace cosas aisladamente y no se dan cuenta de que son los profesores de las universidades, pues no se es consciente del problema.

r

#74 Pues si, aunque te cueste creerlo. Y a pesar de los recortes sigue teniendo grupos de investigación punteros. Nosotros somos el ejemplo, contratados por delante de nativos en países extranjeros por nuestro perfil investigador.

r

#1 Ciudadanos se formó como una escisión del PSC y no era en lo que se ha convertido. Que hayan acabado como están ahora, ha sido a fuerza de que se fueran yendo los que no eran de derechas. Así les ha quedado de bonito el partido. Es normal que esa gente ahora quiera retomar esa idea inicial.

Observer

#7 ya estaban así antes de que no los conocía ni el tato fuera de Cataluña.
Siempre ha sido muy afín en lo votado al PP.

r

#1 Cuando eres pobre y necesitas ese dinero para vivir, haces lo que sea. Aprovecharse de una mujer que toma la decisión de que su cuerpo se convierta en una incubadora porque necesita ese dinero para vivir, es una atrocidad. Es gente pudiente pasando con una apisonadora por encima de gente pobre. Es simplemente asqueroso.

Titosoros

#3 Consecuencia de un sistema económico determinado.

ccguy

#4 The average surrogate in the US is 28, married, employed, and living in the Middle Class.
About 98% of the women who apply to become surrogates in the United States are rejected by screening organizations.

(fuente: http://brandongaille.com/24-rare-surrogate-mother-statistics/ )

bensidhe

El artículo aporta datos que evidencian que cuando se quita la compensación económica casi ninguna mujer se presta a ello. Y aún así pueden existir compensación en negro, porque ninguna mujer pasaría por todo un proceso de embarazo, gestación, parto y recuperación de su cuerpo para finalmente deshacerse de la criatura, si no fuese para obtener algún tipo de beneficio, que debería poder tener sin pasar por un proceso de ese tipo. cc/ #8 #21 #22

Ahora que se pide abrir un debate en la sociedad, vamos a dejar las cosas claras. Gestar a un bebé no es un trabajo, ni un bebé es un producto con el que comerciar, así que aquellas personas que sean partidarias de la venta de seres humanos y de explotar el cuerpo de mujeres como si fuesen incubadoras, deberían admitirlo abiertamente sin escudarse en palabrería barata. cc/ #17

Algunas personas se escudan en una supuesta "libertad" para hacer estas cosas, pero hay que recordarles la existencia de algo que se llama DERECHOS HUMANOS. De otro modo, también debería ser legal ser esclavo o vender órganos si el explotado lo "decide". Los derechos humanos también delimitan lo que uno puede o no puede hacer, con sí mismo y con los demás, y eso no es ser paternalista, es defender los derechos humanos. No confundamos un acto voluntario que salvaguarda la dignidad y la integridad de la persona, con un acto de necesidad que perjudica a la persona, que es uno es abocada a ello por un sistema económico y social injusto. cc/ #1 #17

Por cierto, el artículo debería señalar quiénes rechazan cualquier tipo de legalización de este fenómeno. IU se opone de forma tajante, y también la dirección actual de Podemos que ganó por amplísima mayoría en Vistalegre II. Si quieren legislar sobre este asunto va a haber gente que nos opongamos de forma radical.

ccguy

#25 Tampoco ninguna mujer se presta a limpiar váteres sin compensación económica ni a ningún otro trabajo, mucho menos uno que suponga un año de la vida y meterse hormonas.

Dime, ¿a ti que te parece que se pague por ejemplo a los que participan en pruebas médicas? ¿también tendrían que hacerlo gratis?

No sé que tiene que ver gestar un bebé con que este sea un producto con el que comerciar. No tergiverses las cosas. Un bebé gestado en el cuerpo de una mujer tiene unos padres biológicos que son los que se quedan con el bebé y la mujer no está vendiendo al bebé. Y sí, yo estoy claramente a favor de que esto sea legal. No me escudo detrás de nada. Me parece que todo el mundo participa libremente y consigue un beneficio y no veo por qué una persona como tú, ajena al proceso, puede pretender a un grupo de adultos en el que además hay médico imponer su criterio.

En Estados Unidos (ya he puesto el link antes) las mujeres gestantes suelen ser de clase media, trabajadora y están casadas. Más del 90% de solicitudes para ser mujer gestante se rechazan por diversos criterios entre los que no está "es que a mí no me parece bien que una mujer haga eso con su cuerpo" que afortunadamente es irrelevante.

Ya me dirás que derechos humanos se violan aquí.

bensidhe

#26 ya estamos con las comparaciones sin razón. La limpieza de espacios públicos es un trabajo de interés general, que se puede ejercer con seguridad y salud, para una sociedad que tiene derecho a espacios públicos limpios. Sin embargo, gestar a un bebé no es un trabajo sino una actividad cuyo beneficiario es una persona individual que no tiene ningún derecho a ello y que hace pasar a la gestante por un proceso de cambios irreversibles sobre su cuerpo. Sobre pagar a personas para que pasen por pruebas médicas, tampoco me parece bien, pero no quiero desviar más el tema.

Es evidente que en estos casos es discutible quiénes son los padres biológicos de la criatura, no son únicamente los que ponen el material genético y de hecho hay países donde la madre gestante puede reclamar al hijo en este tipo de casos, así que como mínimo la paternidad es discutible. Y aunque se trate como tal, un bebé no es ni debería ser nunca un producto con el que comerciar. Obviamente si deshumanizas y mercantilizas todo, las cosas se simplifican, pero yo no voy a caer en esa deshumanización, creo que la tergiversación es de quienes quieren vender seres humanos y utilizar a mujeres como incubadoras y le llaman "maternidad subrogada".

Por cierto, si la esclavitud fuera legal y hubiese gente como tú defendiendo que es un proceso en el que "todo el mundo participa libremente y consigue beneficio" (el esclavo protección y el amo el servilismo máximo), yo sería una persona "ajena al proceso" que exigiría la abolición de la esclavitud. Es lo que tiene defender los Derechos Humanos.

Respecto al dato que has puesto de EEUU, sigue sin demostrarme nada. Son clase trabajadora y necesitan el dinero, el hecho de que no tengan perfil de gente muriéndose de hambre no quiere decir que no se vean arrastrados por la explotación del capitalismo, las dificultades diarias, el encarecimiento de la vida, etc. Son mujeres que llevadas por la necesidad de un ingreso extra de dinero, pasan por un proceso de transformación de su cuerpo muy agresivo, que afecta a su integridad física y psicológica. Nadie debería tener que llegar a ese punto para poder vivir dignamente.

ccguy

#28 ¿qué espacios públicos? ¿el vater de mi casa es un espacio público?

D

#37 Es que el vater de tu casa no deberia ser tuyo. Deberia ser publico. La propiedad privada es capitalismo neoliberal alieanante.

D

#25 dentro del feminismo existen dos posturas irreconciliables sobre la prostitución:

-Feminismo de Segunda Ola: La prostitución es explotación. Cosifica a la mujer convirtiendola en una mercancía, y denigra su naturaleza humana -en la línea con lo que defiendes con los vientres de alquiler-
-Feminismo de Tercera Ola: My body, my choice. Es una expresión de liberación sexual femenina como una mujer empoderada que toma sus propias decisiones, que en vez de considerarse a si misma una "mercancía" se considera una "profesional" (diferencia importante entre "mercancía" y "servicio")

Estas dos olas llevan enfrentadose desde los años 70 en las consideradas las "feminist sex wars" . Hablo en sajón porque todos estos movimientos, contramovimientos, y debates nacieron en la sociedad estadounidense para después exportarlos al resto de Occidente vía globalización.

¿Mi postura personal?

Como la prostitución, si la persigues, criminalizas a clientes y prostitutas (últimamente solo a clientes, parece que es un acto onanista), lo que haces es reducir la actividad en ambientes marginales, con los consiguientes problemas de salud que ello trae. Igual con los vientre de alquiler, si bien moralmente estoy en contra, quien quiera recurrir a esta opción, recurrirá a mujeres del Tercer Mundo con los consiguientes problemas que conlleva por la falta de control sanitario sobre el bebé.

bensidhe

#29 no es un debate dentro del feminismo, ninguna feminista duda de la gran injusticia que supone la existencia de prostitución, lo que podría haber en todo caso son personas con conciencia feminista que no son conscientes de la mejor forma de acabar con dicha injusticia. Creen, erróneamente, que regularizando la actividad podrán dar mejores condiciones a esas mujeres, cuando la realidad ha demostrado que es radicalmente falso.

Sin embargo, eso es aprovechado por neoliberales y machistas para apuntalar un modelo que les beneficia como hombres y como personas que aspiran a mercantilizarlo todo para hacer negocio: venta de bebés, utilización de los cuerpos de las mujeres para satisfacción masculina o como incubadoras, etc. La única solución ante esto es la abolición de estas prácticas, apoyando totalmente a las personas que las ejercen para que tengan una vida plena y digna sin necesidades, y persiguiendo con contundencia a los beneficiarios (los compradores en cualquier caso y a los intermediarios).

Por cierto, EEUU no es el centro del universo, no todo puede explicarse poniendo a EEUU en el centro de todo. Los movimientos internacionalistas existen mucho antes que la explosión de la globalización capitalista. La URSS avanzó muchísimo respecto a los derechos de las mujeres y ya plantearon en su día la abolición de la prostitución como un objetivo que iba en la línea de defender la emancipación de la mujer. Después de eso hubo muchas luchas en Europa y el resto del mundo, no solo en EEUU.

D

#32 Quien vende bebes que me he perdido en tu arenga?

voidcarlos

#3 Ok, entendemos que si hubiese algún tipo de requisito "económico" que evite que una mujer lo haga para vivir, no hay problema.

D

#3 dime por qué otras razones sino es por dinero trabaja una persona? A ver si te crees que los que limpian fosas sépticas lo hacen por amor al arte.

Es que parece que las mujeres son seres infantiles a los que hay que proteger y tutelar porque son incapaces de tomar decisiones.

D

#17 eso es en el capitalismo malo. Lo ideal es trabajar por el bien comun, no por dinero.

Wir0s

#3 Claro, pq tu sabes la situación de cada cual.


Lo de siempre, su cuerpo es suyo siempre que hagan lo que yo digo, si no, "no saben lo que hacen" y papa estado debería tomar cartas en el asunto.

ChukNorris

#3 mejor que siga pobre y no tenga dinero para vivir.

r

#7 Yo si que encuentro parecido en los rasgos: barbilla, ojos, nariz, cejas...pero extrañamente las orejas son muy diferentes. En la foto de perfil es una oreja de tamaño normal y con el borde no muy grueso, mientras que en la otra foto es un dumbo en toda regla. Raro, o le crecieron las orejas o no es la misma persona.

qwerty22

#7 #8 yo creo que una de las dos está invertida. Teniendo eso en cuenta, si te fijas en el hoyuelo sobre la ceja y la calva que tiene a mitad de ella si que parece la misma persona.

r

Creo que para opinar sobre este tema todo el mundo debería ver el documental Black fish sobre la empresa seaworld, que maneja loro parque entre otros (aunque luego lo niegue en los juicios por muerte de alguno de sus entrenadores). Pusieron el documental hace poco en la bbc, y os juro que esa noche tuve pesadillas. No es sólo que sea un maltrato brutal hacia las orcas, es que muere gente de forma horrible por esa "happy flower" idea de que las orcas son muy simpáticas y "desarrollan simpatía hacia los humanos".
Si os pensais que esas empresas tiene montado esos parques gigantes, con lo que cuesta el mantenimiento de algo así, con los millones que sacan cada día...todo esperando a que aparezca una pobre orca sorda perdida por el mar...hombre! no me fastidies. Es de sentido común como se consiguen.

D

#51 el problema es que liberarla en el mar tampoco es viable.

r

¿Eso es ir borracho? ¿Decir verdades como puños de forma que lo entienda todo el mundo?

Os habéis acostumbrado tanto a ver politicuchos hablando sin decir nada, que veis a alguien hablando con claridad y lo tildáis de borracho??

Yo alucino.

r

#39 No creo que sea eso. ¿Cómo te sentirías tú si recién fallecido tu hija o tu hermana, tuvieras que estar esperando sentada a que entraran los príncipes y políticos, porque el orden de llegada es inverso a la importancia, es decir: primero la plebe (las familias), luego las autoridades, y por último los príncipes. Y una vez allí, después de estar esperando un buen rato, tuvieras que soportar el paseíllo por la catedral, largo pasillo, con flashes de fotos para sacarles los mejores planos, con sus caras de pena fingida, hasta verlos como suben al púlpito, más flashes, etc....?

Reconóceme que como está montado, es una falta de respeto. Y gracias a internet hoy alguien anónimo puede exprearlo, porque antes no podías.

Manuel_D

#56 Pues me sentiría muy mal. Muy mal por la pérdida de mi hija o mi hermana. Supongo que me pasarían mil cosas por la cabeza acerca de los que vienen a dar el pésame.
Lo mismo que cuando, en cualquier velatorio, tienes que aguantar al más locuaz dando el pésame cuando sabes que es al que menos le importa... pero no se lo espetas en la cara. Al fin y al cabo ha ido... no hay cosa más triste que un funeral sin asistentes, y la última (y única) satisfacción de los familiares es una Iglesia a rebosar.

missbeast

#1 Es lo que pasa cuando muchos españoles se dan cuenta de que como institución, la realeza sobra.

No es que no queramos que vayan en el funeral... Simplemente no los queremos.

Y aparte es lo que dice #56, si quieren dar su apoyo que no hagan que los familiares de las víctimas les esperen en la ceremonia como si fueran las estrellitas. Son ellos los que deberían estar allí con suficiente tiempo para ayudar a que todo el trago pase lo antes posible, si de verdad quieren apoyar a las familias. Es un circo todo.