n

#46 Entiendo que sabes que cuando inviertes existen 3 entes financieros: La gestora, la custodia y la comercializadora y están separados, exactamente, para evitar que pierdas el dinero si una de ellas se va a la mierda.

Tus inversiones no forman parte del balance del banco gestor ni de la comercializadora, por lo que no pueden financiarse a costa de esa inversión, ni pueden liquidar tu inversión si se van a la quiebra. Si quebrasen, está en la normativa las reglas para encontrar a un nuevo banco gestor o una nueva comercializadora acorde a tus inversiones.

n

#3 El hecho de que este comentario tenga +400 de karma es para que no lo hagamos mirar.

Primero que el artículo no habla para nada de las rentabilidades de los PPP, habla de que mucha gente no gana lo suficiente como para poder ahorrar en un PPP. Se podría argumentar que el modelo es malo porque la mayoría de la sociedad no piensa en ahorrar como una prioridad, pero se puede contrargumentar diciendo que se puede obligar a meter cierta cantidad del sueldo pre-tax en un PPP o bien por tu cuenta o recomendado por un sindicato, etc.

Segundo que los planes de pensiones privados son vehículos de inversión. Los hay muy rentables, los hay muy poco rentables y los hay que son directamente estafas. La mayoría de los que ofrecen los bancos tradicionales (Santander, CaixaBank, BBVA, etc) son lo tercero. Lo que no quita que haya bancos e instituciones financieras que ofrezcan cosas con sentido (Indexa, MyInvestor, por ejemplo).

Tercero, la alternativa es cuál? El modelo de reparto que hay ahora en el que saldremos a 2 trabajadores por pensionista? Le quitamos a un trabajador el 33% de impuestos solo para pagar pensiones y luego otro 30 y pico % de IRPF para mantener el otro Estado de Bienestar? Cuánto tiene que generar un trabajador para poder vivir? Cuántos trabajos simplemente no van a ser rentables de hacer porque para poder hacerse van a tener un coste añadido del 70-80%?

n

#33 +1. He sacado 8/10. Las que he fallado son de leyes, que imagino que te tienes que estudiar.

l

#1 Acabo de hacer las preguntas de prueba, y si ese es el nivel, estudiando un poquito de leyes me lo hubiese sacado. Porque las de informática son un poco chorras. Pueden parecer rebuscadas, pero no lo son.

P.D. Es de funcionario, más que eso es ser fijo.

n

#24 Porque la empresa pública no tiene ningún aliciente en ser eficiente. Si tiene pérdidas no va a cerrar. Boeing cuando sus inversores se cansen de palmar pasta, le cortarán el grifo.

n

#20 La eficiencia la tiene el mecado, no la empresa privada. Y el mercado ya está penalizando eficientemente la ineficiencia de esta empresa.

n

#66 Un plan de pensión enlazado a un fondo indexado global, para que pierda dinero a 20-30 años tiene que estar la economía global estancada durante ese tiempo para que vaya mal.

Si eso pasa, creo que el plan de pensión va a ser el menor de los problemas.

n

#6 Detestas los planes de pensiones privados... que ofrecen los bancos tradicionales. Anda que no hay buenos planes de pensiones como en MyInvestor que simplemente invierten en el mercado indexado.

n

#94 porque la proposición de valor de Imaginarium y Toys r us no era la de tener profesionales especializados para asesorar a padres qué juguetes le convenían a sus hijos (como si lo hacen muchas tiendas especializadas de juguetes y aprendizaje). La proposición de valor era que tenían precios baratos y una tienda cercana donde poder comprarlos.

Amazon es más barato y aún más cercano.

n

#61 qué router quieres desconectar, el personal de cada empleado en su casa?

Recuerdo que lo que yo planteo es al revés. Mi empresa quiere cumplir con la normativa y los empleados no tienen ganas.

n

#45 es una empresa en la que todos sus trabajadores lo hacen en remoto.

No hay VPN a la que te conectas para trabajar…

n

#7 en mi empresa es al contrario. La empresa está intentando contar las horas y es imposible. Las formas manuales la gente pasa olímpicamente y las automatizaciones la gente recela muchísimo de estar “espiando” lo que hacemos en el ordenador.

n

#120 El contenido interesante de Menéame no son las noticias, si no los votos y comentarios de esas noticias.

Dicho esto. Es lo mismo que reddit. Me bajo para ir a... Dónde? Qué alternativa hay ahora mismo de Menéame que tenga mejores condiciones que Menéame?

n

#15 Pregunta seria. Cuál es la estrategia buena? Porque mantener Menéame, o cualquier blog con visitas o la web de un periódico tiene costes. No ya de servidores, pero de gente trabajando en mejorarlo, escribirlo, etc.

Los usuarios no quieren pagar una subscripción: Genial, ponemos publicidad personalizada que paga lo suficiente para mantener el tinglado.
Los usuarios no quieren publicidad personalizada: Genial, damos la opción de que paguen por una subscripción si tanto les interesa sus datos.
Los usuarios no quieren ni subscripción ni publicidad personalizada: Pues no hay negocio así que se cierra.

Quiero decir. A mi no me gusta pagar una subscripción o la publicidad personalizada, pero la alternativa cuál es?

n

#32 El problema de la okupacion no es ni la segunda ni la tercera vivienda. Lo dice bien claro: son los pisos de los bancos (o pisos abandonados) que sudan de ellos y joden a todos los vecinos porque montan narcopisos y acaba el edificio echo una mierda.

n

#37 menéame es un agregador de tweets de subnormales en Twitter. Pero como son de los nuestros, los promocionamos.

n

Cuanto menos poder le demos al Estado, menor poder tendrá esta gente. Quien quiere más estado son los que quieren estas ventajas.

n

#14 yo soy partidario del libre comercio, que quede claro. Pero lo que no se puede hacer es exigirle a los agricultores de aquí miles de normativas y luego compramos los productos fuera porque son más baratos.

Nos ha jodido. O todos moros o todos cristianos pero lo que hay ahora es un absurdo. Dicho esto. Si se están pagando los limones a ese precio, es porque los están pudiendo comprar a ese precio, y es un poco el problema de las reivindicaciones de los agricultores. Simplemente porque hagas una cosecha no significa que te la tengan que comprar al precio de coste. Como en cualquier negocio.

n

Hace un tiempo que dejé el tema pero en mi antigua empresa trabajaba en la parte KYC (Know Your Customer) y para ciertas cosas, pedíamos la identificación con vídeo de DNI.

En la deep web (y en la web normal y corriente) hay DNIs y pasaportes que puedes comprar por menos de 200 euros y que engañan a la gran mayoría de “identificadores” como Veriff, Onfido, Jumio, etc.

Y en algún momento hablamos con la administración porque todo esto es arcaico y se puede solucionar de forma muy fácil. Crear un SSO desde Cl@ve para compartir información y la veracidad de esta. Sin derecho a guardar la información mediante auditorías y cada consulta de datos queda registrada con una justificación que los ciudadanos pueden ver en su app.

Mucho más seguro, barato y eficiente que ir con plásticos