excowboy

Ya se ha hecho caca el nazi:



por lo visto también acosa sexualmente a mujeres:

DaiTakara

#3 Lo primero que he pensado es... ¿qué tipo de personaje se hace llamar "Bubby Sanchis"?

Lo segundo que he pensado es que tenía que ser algún Hippijo niño de papá, de esos que trabajan en "start-ups"... entro al tema y... bingo. Es que no fallan...

daTO

#4 es que no fallan, son vagos hasta para ser originales,

Trolencio

#3 Full Huevón (Full Wegow) lol Le va de lujo.

m

#40: O la peli de Martes y 13, que había uno al que poco a poco le iban dando discapacidades nuevas. lol

m

#40: O la peli de Martes y 13, que había uno al que poco a poco le iban dando discapacidades nuevas. lol

x

#14 la carga rápida de OPPO de 65W funciona a 10V 6.5A

Y los 100W de Xiaomi 10V 10A

prejudice

#32 100W que burrada!
Debe de hacer la carga completa en pocos minutos

x

#33 creo recordar que 20 o 25 min

prejudice

#32 100W que burrada!
Debe de hacer la carga completa en pocos minutos

x

#33 creo recordar que 20 o 25 min

m

#35: Yo si tuviera hueco (de tiempo y de espacio), me gustaría intentar unos cuantos proyectos.

Debió estar bien lo de ese profesor que hizo la pregunta, vio el panorama y decidió huir. lol Aunque yo creo que ese teorema es fácil, o sea, para poder muestrear bien una señal, necesitas el doble de frecuencia de muestreo respecto a la frecuencia más alta que haya en la señal, o sea, si lo más que tienes es 20 kHz, con 40 kHz deberías tener suficiente (en los CDs y DVDs se usa un poco más: 44.1 kHz y 48 kHz respectivamente). Creo que no es muy complicado de explicar.

Lo malo del profesor con circuitos de válvulas es que luego sales sin conocer lo que se usa en el mundo real, o peor, que si en algún sitio figura que te enseñaban eso, lo mismo no te convalidan la asignatura para estudios posteriores.

De todas formas, para que te pongas en situación, lee los mensajes 36 y 38, ahora mismo necesito afianzarme laboralmente, elegí la carrera equivocada, quizás hubiera sido mejor estudiar FP o algo similar, porque las carreras técnicas industriales de 3 años (teóricos) que había eran demasiado difíciles y me han hecho perder mucho tiempo para nada.

m

#37: Sí, de hecho he actualizado el mensaje incluyendo más cosas.

Había una asignatura donde directamente nos decían "para hacer este trabajo, si os viene mejor, os guardamos la nota del primer cuatrimestre y en el segundo os aprobamos cuando lo presentéis", era un proyecto técnico, casi como medio PFC. Eso sí, esa asignatura sí estaba muy bien porque aprendías cosas que podían ser útiles de cara a trabajar en una oficina técnica, había que trabajar bastante, pero te enseñaban cosas que luego eran útiles, porque hacías algo real.

Porque el problema de esas carreras es ese, que eran demasiado académicas para ser una FP, pero no lo suficiente para al menos que te reconozcan una ingeniería, te dejaban un poco entre dos mundos, porque tampoco puedes trabajar de FP porque los conocimientos prácticos tampoco eran suficientes (muchos salimos de ahí sin tocar un torno y la fresa lo más que hicimos fue girar un volante), no tocamos casi nada de modelado sólid (Autocad 3D, pero Catia o NX no, el Inventor lo toqué porque me salí del guión de una práctica de CAM con HyperMill, que sí estuvo muy bien), a nivel de prácticas calculando estructuras, nada (tanto esfuerzo con Teoría de estructuras 1 para nada, podrían habernos explicado el Cype un poco), tampoco vimos cómo hacer un análisis metalográfico (nos decían este aparato es para esto, este otro es para esto otro, ese de allá para hacer aquello otro... pero sin hacer nada), al menos vimos cómo se hacían los ensayos. ¿Quién te va a contratar así para hacer análisis, fabricar piezas...?

Creo que no fue una buena elección estudiar eso, como dije, mucho esfuerzo para que al final no hagan nada más que cerrarte puertas, empezando por la propia administración. Si vas a un instituto de secundaria no puedes dar casi nada (tecnología y poco más, ni dibujo te dejan), te has comido asignaturas complicadísimas (jacobianos, Lagrange, contrastes de hipótesis...) para nada, básicamente nos tomaron el pelo con esos estudios. No sé si es que sobraban profesores de ingeniería y les querían dar trabajo impartiendo sus asignaturas en una carrera que no requería de ellas (si no es ingeniería, ni voy a ser ingeniero, no me hagáis perder el tiempo con las matemáticas o física de la ingeniería, enseñadme cosas útiles para alguien que va a estar en un rango inferior).

Luego dicen que si los milenials estamos deprimidos... no sé qué se esperaban.

cosmonauta

#36 No era nada fácil la técnica de industrial. Tengo algún amigo que pasó por ahí y yo creo que estudiaba más que yo en Informática. Claro que yo me tiré casi 10 años haciendo el manta por allí

m

#37: Sí, de hecho he actualizado el mensaje incluyendo más cosas.

Había una asignatura donde directamente nos decían "para hacer este trabajo, si os viene mejor, os guardamos la nota del primer cuatrimestre y en el segundo os aprobamos cuando lo presentéis", era un proyecto técnico, casi como medio PFC. Eso sí, esa asignatura sí estaba muy bien porque aprendías cosas que podían ser útiles de cara a trabajar en una oficina técnica, había que trabajar bastante, pero te enseñaban cosas que luego eran útiles, porque hacías algo real.

Porque el problema de esas carreras es ese, que eran demasiado académicas para ser una FP, pero no lo suficiente para al menos que te reconozcan una ingeniería, te dejaban un poco entre dos mundos, porque tampoco puedes trabajar de FP porque los conocimientos prácticos tampoco eran suficientes (muchos salimos de ahí sin tocar un torno y la fresa lo más que hicimos fue girar un volante), no tocamos casi nada de modelado sólid (Autocad 3D, pero Catia o NX no, el Inventor lo toqué porque me salí del guión de una práctica de CAM con HyperMill, que sí estuvo muy bien), a nivel de prácticas calculando estructuras, nada (tanto esfuerzo con Teoría de estructuras 1 para nada, podrían habernos explicado el Cype un poco), tampoco vimos cómo hacer un análisis metalográfico (nos decían este aparato es para esto, este otro es para esto otro, ese de allá para hacer aquello otro... pero sin hacer nada), al menos vimos cómo se hacían los ensayos. ¿Quién te va a contratar así para hacer análisis, fabricar piezas...?

Creo que no fue una buena elección estudiar eso, como dije, mucho esfuerzo para que al final no hagan nada más que cerrarte puertas, empezando por la propia administración. Si vas a un instituto de secundaria no puedes dar casi nada (tecnología y poco más, ni dibujo te dejan), te has comido asignaturas complicadísimas (jacobianos, Lagrange, contrastes de hipótesis...) para nada, básicamente nos tomaron el pelo con esos estudios. No sé si es que sobraban profesores de ingeniería y les querían dar trabajo impartiendo sus asignaturas en una carrera que no requería de ellas (si no es ingeniería, ni voy a ser ingeniero, no me hagáis perder el tiempo con las matemáticas o física de la ingeniería, enseñadme cosas útiles para alguien que va a estar en un rango inferior).

Luego dicen que si los milenials estamos deprimidos... no sé qué se esperaban.

m

#31: Mi carrera era de estas que había industriales de 3 años que ahora valen entre poco y nada, en concreto era la de mecánica. De electrónica no teníamos nada, salvo un poco en física donde nos hicieron una ecuación diferencial para un condensador y para una bobina. En mi opinión esa carrera tenía demasiada dificultad en relación a las puertas que te abría luego. Te ponían casi la dificultad de los grados de ingeniería actuales, y no tiene sentido, porque antes no estudiabas ingeniería, sino algo menor (llamado "ingeniería técnica", pero eso, que no es ingeniería) y nos tuvieron ahí tragando ecuaciones diferenciales, transformadas de Laplace, integrales de todo tipo (de superficie, volumen, de superficie, jacobianos...), estadística, análisis de estructuras mediante matrices, trabajo virtual, ecuaciones de Lagrange... para nada, porque todo eso no te lo reconoce ahora ni la propia administración pública, perdimos el tiempo estudiando contenido que solo sirve si quieres convalidar lo del grado, pero eso es estudiando más asignaturas y yo no creo que sea capaz de aprobarlas.

cosmonauta

#36 No era nada fácil la técnica de industrial. Tengo algún amigo que pasó por ahí y yo creo que estudiaba más que yo en Informática. Claro que yo me tiré casi 10 años haciendo el manta por allí

m

#37: Sí, de hecho he actualizado el mensaje incluyendo más cosas.

Había una asignatura donde directamente nos decían "para hacer este trabajo, si os viene mejor, os guardamos la nota del primer cuatrimestre y en el segundo os aprobamos cuando lo presentéis", era un proyecto técnico, casi como medio PFC. Eso sí, esa asignatura sí estaba muy bien porque aprendías cosas que podían ser útiles de cara a trabajar en una oficina técnica, había que trabajar bastante, pero te enseñaban cosas que luego eran útiles, porque hacías algo real.

Porque el problema de esas carreras es ese, que eran demasiado académicas para ser una FP, pero no lo suficiente para al menos que te reconozcan una ingeniería, te dejaban un poco entre dos mundos, porque tampoco puedes trabajar de FP porque los conocimientos prácticos tampoco eran suficientes (muchos salimos de ahí sin tocar un torno y la fresa lo más que hicimos fue girar un volante), no tocamos casi nada de modelado sólid (Autocad 3D, pero Catia o NX no, el Inventor lo toqué porque me salí del guión de una práctica de CAM con HyperMill, que sí estuvo muy bien), a nivel de prácticas calculando estructuras, nada (tanto esfuerzo con Teoría de estructuras 1 para nada, podrían habernos explicado el Cype un poco), tampoco vimos cómo hacer un análisis metalográfico (nos decían este aparato es para esto, este otro es para esto otro, ese de allá para hacer aquello otro... pero sin hacer nada), al menos vimos cómo se hacían los ensayos. ¿Quién te va a contratar así para hacer análisis, fabricar piezas...?

Creo que no fue una buena elección estudiar eso, como dije, mucho esfuerzo para que al final no hagan nada más que cerrarte puertas, empezando por la propia administración. Si vas a un instituto de secundaria no puedes dar casi nada (tecnología y poco más, ni dibujo te dejan), te has comido asignaturas complicadísimas (jacobianos, Lagrange, contrastes de hipótesis...) para nada, básicamente nos tomaron el pelo con esos estudios. No sé si es que sobraban profesores de ingeniería y les querían dar trabajo impartiendo sus asignaturas en una carrera que no requería de ellas (si no es ingeniería, ni voy a ser ingeniero, no me hagáis perder el tiempo con las matemáticas o física de la ingeniería, enseñadme cosas útiles para alguien que va a estar en un rango inferior).

Luego dicen que si los milenials estamos deprimidos... no sé qué se esperaban.