edición general
lectorcritico

lectorcritico

En menéame desde agosto de 2019

9,62 Karma
1.867 Ranking
668 Enviadas
82 Publicadas
15K Comentarios
15 Notas
  1. @Ze7eN Es mera lingüística, y ya me ha dado una lección @TikisMikiss . Está bautizada en inglés, y tiene todo el sentido del mundo que se llame "flotilla". No apuntes más allá de la diana con maldades o sesgos.

    Yo en español la llamaría flota, con todas las de la ley.
  2. @cunaxa "que hoy no se te ve con ánimo de tener conversaciones tranquilas, relajadas y con ánimo de entendimiento."

    www.meneame.net/notame/3696952
    www.meneame.net/notame/3696960

    Pues menos mal. Si me relajo más tendría que pedirle ayuda química a @Amperobonus .
  3. @benjami Si quieres provocar a @mis_cojones_en_bata lo estás haciendo mal. Mira y aprende:

    :troll:   media
  4. @TikisMikiss Que el original sea en inglés hace que tenga más sentido lo de flotilla. Ya me extrañaba que en castellano se minusvalorase terminológicamente (incluso por el orgullo de los propios integrantes) una flota de 40 barcos, por muy pequeños que sean, a pesar de su similitud con "guerrilla".

    Además, en inglés, "guerrilla" no tiene la pátina izquierdista que tiene el término en español; sólo el carácter rebelde.

    En fin, tendré que informarme más sobre el tema, porque se ve que estoy fuera de onda.
  5. Hoy los dos equipos de Sevilla se han cargado a los dos equipos de Barcelona.

    Espanyol 1 - Betis 2
    Sevilla 4 - Barcelona 1

    Rápido, pedid un deseo.
  6. @TikisMikiss Interesante. Yo siempre había usado escuadrilla, por ejemplo, escuadrilla de pesca (cuando se ponen varios barcos en posiciones estratégicas. También militarmente creo que se prefiere el término escuadrilla. Flotilla lo había oído para grupos de barcos deportivos, normalmente sin motor.

    No me parece la acepción más adecuada pero, si lo dice la RAE, rectifico y me callo, aunque debe ser de las pocas acepciones en las que el diminutivo se aplica por el tamaño de los integrantes en vez de por el tamaño total (cuadrilla, plantilla, avanzadilla...)
  7. @Charles_Dexter_Ward ¿"Flotilla Hamas-Sumud"? :shit: ¿Me he perdido algún bulo o es que hay una competición para ver quién parece más subnormal?
  8. @cunaxa Una flota de 40 barcos es una "flotilla", ajá.

    Igualito que comparar entre barco y avión, ajá.

    Tu última frase está en mi primer párrafo, pero "os quiero hacer creer lo contrario", ajá.

    Qué bien leer. :shit:
  9. @mis_cojones_en_bata No es cierto. Las derechas tienen que escoger qué discursos anti-árabes escoger sin que se les vea demasiado la patita. Por ejemplo, cómo tildarles siempre de terroristas, salvo cuando atenten contra los maricones.

    :troll:
  10. @benjami Las izquierdas tienen un cacao considerable con el tema palestino, que muchas veces roza la vergüenza ajena. Estaría bien que nos ciñiéramos al tema de los derechos humanos y al genocidio (que no debería ser cosa de izquierda o derecha, sino de humanidad) pero, como ocurre tantas veces, parece que hay que comprar el pack completo ideológico.

    Para empezar, la aceptación del término "flotilla", que no de forma casual rima con "guerrilla", a pesar de que de flotilla no tiene nada ya que han ido más de 40 barcos.

    Siguiendo con el tema LGBT, con lemas como "Queers for Palestine", que ha hecho que varios de los miembros musulmanes de la flota se desvinculasen, lo que es bastante significativo.

    Y continuando con la constante asimilación de propaganda neonazi. No antisemita: neonazi. El progresismo, dando por válida (des)información cocinada por canales e individuos pertenecientes a la esfera filonazi y del white power, en su conjunción de buscar motivos para atacar a los judíos. Chris Booth, Tucker Carlson, Stonetoss, Dan Bilzerian...

    Alguien debería decirles que el tiempo de la Gaza izquierdista y laica ya pasó hace mucho tiempo.
  11. @paumal @Rorschach_ : Sí, por eso me enrollo tanto. xD

    Yo soy el primero que admite que no es algo que se pueda circunscribir a fechas, aunque siempre me pica la curiosidad ver si en alguna persona su signo aparente (su personalidad) coincide las fechas que se usan tradicionalmente.

    Mucha gente con esto busca el consuelo autodiagnosticándose cosas que no tienen, y es algo parecido, porque se sienten "fuera de lugar" y a veces eso puede servir de alivio. :-/ Yo estoy convencido de que hay algo de verdad en los signos.
  12. @Rorschach_: Tampoco es constructivo pensar que por ser neurotípico debes encajar en un modelo único de persona, yo al menos me sentí así con las personas que me trataron de pequeño. Al menos los signos admiten la una cierta diversidad mental, si quitamos la parte astrológica tendríamos una herramienta muy buena para entender mejor a las personas neurotípicas, y sobre todo, no intentar que encajen en un molde concreto.

    Por ejemplo, si una persona es más dispersa (típico de Géminis {0x264a} ), no decirla "es que te distraes con el vuelo de una mosca", con retintín, o entender que cuando tienes ese signo no vas a quedarte dos horas con el trasero pegado al pupitre sin parar, o que te gusta aprender y descubrir cosas nuevas, y que si te ponen lo mismo muchas veces, te aburres.
  13. @Rorschach_ : ¿A qué llamamos constructivo, a lo que hacen algunas personas con título que dicen ayudar, pero que luego no solucionan nada?

    Para eso me quedo con los signos, que al menos están basados en la experiencia de muchos años, no en tratar a las personas neurotípicas como si todas hubiéramos salido del mismo molde.
  14. @lamonjamellada Un besote y disfruta del sábado.
  15. He visto que Carlos Navarro AKA el Yoyas es Escorpio {0x264f} de nacimiento.

    No voy a decir que su comportamiento sea debido al esa fecha de nacimiento, y más viendo el ambiente en que se crió, pero sí sería interesante compartir consejos para que las personas más pasionales puedan llevar esa pasión en positivo.

    ¿Qué consejos daríais a otras personas Escorpio {0x264f} para que no tengan problemas por una pasión mal llevada?

    En el caso del Yoyas percibo también bastante impulsividad y eso es típico de Aries {0x2648} ︎ , y podría haber sido por una crianza bastante permisiva y no porque sea parte de la personalidad de nacimiento como sí pasa con otras personas, que además, suelen controlarla mejor y llevarla en positivo, También sería interesante compartir consejos.
  16. @manbobi ¿Me dejas contarte un secreto?

    PD: No lo culpo; así la vida es más fácil.   media
  17. ¿Sabías que cuando alguien dice "mierda Barsa" en realidad está maldiciendo una enciclopedia?
    en.wikipedia.org/wiki/Barsa_(encyclopedia)
  18. @EISev @cosmonauta Sus comentarios siempre fueron poco homogéneos. La sensación era (es) de que se trata de una cuenta compartida, con algún usuario con acceso a élla más abrasivo que otros, y para evitar problemas limitan al máximo los comentarios personales hechos con dicha cuenta.
  19. @cosmonauta @EISev No creo que sea ida de olla como el de los genocidios/holocaustos, sólo un astroturfer karmawhore bastante escocido. La mayoría de sus comentarios son para hablar del estado de sus envíos o de otros usuarios que critican sus meneos.

    Claro, que visto así, parece ida de olla pero de otro estilo... :-P
  20. @mente_en_desarrollo @manbobi La administración actual hila muy fino. El bloqueo a las redes sociales ha sido muy positivo, pero de todos los motivos por el que se ha hecho hay uno que apenas se ha mencionado: le estaba ganando terreno a los medios "tradicionales".

    También se ha modificado el "promote" para que haya más diversidad de fuentes en portada. Yo propuse que se modificara el promote para que hubiese más diversidad de temas; dijeron que "propuesta interesante" pero al final pasaron de élla.

    La nueva administración incentiva a los spammers "moderados" (recordad la nueva regla del spam). El tal Gante (El Infiltrado y tantos otros) estuvo parado cuando se bloqueó el segundo dominio debido al spam cantoso, y ahora está de vuelvas con otro medio cónico: Negocios.

    También hay que ver el velado apoyo de la administración al del "retraso", que con sus monotemas y sensacionalismos (ahora le ha dado por menear un montón de basura del Huffington Post) parece animar el cotarro.

    Y, por supuesto, el tema de los votos negativos está neutralizado. Votar negativo ahora mismo es pegarte un tiro en el pie. Si antes ya había poca auto-regulación, ahora ya no hay ninguna.
  21. @vazana Se te olvida algo muy importante: aquel 7 de octubre (y días después), justo después de los atentados, cuando los muertos aún estaban calientes, hubo bastantes manifestaciones a lo largo del globo... a favor de Palestina. No demasiado numerosas, pero sí muy llamativas por lo poco acertado del momento. Y en algunas incluso se gritaban cánticos como "gasead a los judíos".

    www.youtube.com/watch?v=_94dVz7omcA

    En países con considerable presencia de judíos, aquellos fanáticos racistas les dieron alas a los gobiernos para considerar las consiguientes manifestaciones pro-palestinas como antisemitas.

    Quizá se pueda introducir a los niños a conceptos como el genocidio y la protesta social, pero sin una base de conocimientos y una buena construcción de las emociones es complicado que sepan contextualizar correctamente, más allá de la justificacion de sus ideas, el propio momento idóneo en el que expresarlas.

    @inconnito @paumal
  22. @Ze7eN @lamonjamellada De ahí la diferencia de "entre pares" y "estructural". Me sorprende lo que dices que de niño nunca hayas sufrido violencia física. ¿Ni siquiera entre pares? ¿El matón de la clase haciéndose el hombre? ¿Empujones en una cola? ¿Un insulto que acaba en pelea? ¿Los juegos bestias y brutos como el burro, o correr a alguien a collejas, o apretarlo contra una verja? ¿"Fusilar" al cuerpo con un balón? Éso es violencia física social entre pares, que no estructural, y que normaliza la violencia como parte de la masculinidad en la edad adulta.
  23. @carademalo @lamonjamellada La similitud es que dicha violencia se normaliza. En los varones, se normaliza la violencia física como forma de resolución de problemas, como señal de masculinidad, que el hombre está hecho para sufrir violencia; en las mujeres, que la violencia sexual es una "pega" inherente a su sexo, que deben acostumbrarse a éllo.

    La gran diferencia es que la violencia física y social que padecen los niños generalmente se ejerce entre pares y, por fortuna, rara vez ocurre de manera estructural, salvo en entornos conflictivos o de educación estricta; o dicho de otra forma, que no hay grupos de veinteañeros yendo a colegios a correr a hostias a chavales de primaria; en las mujeres, sin embargo, la violencia sexual ocurre tanto como condicionamiento social como de manera estructural por mero impulso sexual. O, dicho de otra forma, mientras en niños se procura un daño o una humillación a la víctima como forma de sumisión, con actos aparentemente tan sencillos como levantar faldas o criticar el tamaño de los pechos, las niñas por desgracia también tienen que sufrir el acoso de adultos con fines lascivos.
  24. @lamonjamellada Creo que los hombres podemos llegar a entenderla, aunque depende de cada uno, claro está: de la capacidad de empatía y de observación, de si se tienen hermanas o hijas, etc. Evidentemente, no podemos llegar a entenderla igual que lo entiende una mujer. Yo suelo pensar que las cosas que no se padecen en carnes no se pueden entender completamente hasta que se padecen.

    De todas formas, muchas mujeres pensáis que no tenemos ni un atisbo de empatía respecto al tema, porque precisamente vosotras no soléis padecer la violencia física y social que padecemos los hombres desde que somos niños. La violencia sexual no deja de ser otro tipo de violencia pero que se ejerce desde dos posiciones: una con raíz en la violencia social y la presión de pares, y otra con raíz en lo que es el propio impulso sexual.

    Las niñas suelen sufrir de sus pares coetáneos violencia sexual del primer tipo como forma de control y sumisión sin que necesariamente haya un componente sexual, igual que los niños padecen violencia física. Es una fórmula de establecer jerarquías inherente al ser humano, el fuerte contra el debil. Y, entre ellas, hay una similitud y a la vez una diferencia crítica:
  25. Lo último que le dijeron a Charlie Kirk (no todos lo van a entender):

    ⸘Qué opina de...‽
« anterior12345805

menéame