#9 teníamos que haberlo hecho antes pero no lo hicimos. Estamos adelantando todo lo que podemos y cada año adelantamos un año de plazo por lo que ahora nos quedan 4 años que esperamos pagar en dos. Ya afecta poco el euribor pero aun asi son 2000 euros cada año de intereses que seguimo pagando. Me parece muchísimo faltando solo 4 años y habiendo pagado 25 años.
#4 yo pago euribor +1,25 por lo que estoy pagando sobre el 5 ahora. Ningun banco me acepta la subrogación porque queda poco capital y poco tiempo, asi que tengo que pagar de más quiera o no. Por suerte me desgrava y me devuelven una parte de los intereses.
Y como siempre cuando falten dos meses para i revisión subirá. 4,42 estamos pagando actualmente. Por suerte nos quedan 4 años que esperamos quitar en 2.
Hay una cosa que no acabo de entender. Dicen que si ponemos aranceles a Estados Unidos seria contraproducente porque lo acabaria pagando el consumidor. Digo yo, porque no se hace un sistema en que se pongan esos aranceles y las empresas importadoras puedan recuperar ese arancel del Estado. PReguntando a chatgpt si eso era posible me dice esto
Modelo: “Reembolso del arancel al importador” Objetivo:
Permitir que las empresas importadoras no repercutan el coste del arancel en los consumidores porque luego lo recuperan del Estado. Así:
Se mantiene la presión política de imponer aranceles.
Los precios para el consumidor no suben.
Se evita inflación importada.
El Estado puede quedarse con un pequeño porcentaje como comisión o gastos de gestión.
???? ¿Cómo funcionaría?
La empresa importa el producto y paga el arancel como siempre (30%, por ejemplo).
Guarda las facturas de venta que prueban que ha vendido esos productos a consumidores finales.
Presenta esas facturas al gobierno con una solicitud de reembolso.
El Estado le devuelve el 95% del arancel pagado (por ejemplo).
Esa empresa ya no necesita subir precios, porque no pierde dinero.
⚖️ ¿Es legal/viable?
Técnicamente posible: No viola ninguna regla directa si se gestiona bien como reembolso fiscal.
Puede verse como una subvención indirecta, pero hay precedentes (devoluciones de IVA, devoluciones de tasas ecológicas, etc.).
Si se hace solo para ciertas categorías, puede ser conflictivo con la OMC. Pero si es general o por un tiempo limitado como “medida anticrisis”, puede pasar.
???? Ventajas:
Evita que los aranceles se traduzcan en precios más altos para el consumidor.
No requiere un sistema de reclamación masivo por parte de los ciudadanos.
Aumenta el control del Estado sobre el impacto económico de los aranceles.
Puede usarse como palanca geopolítica sin perjudicar directamente al pueblo.
Riesgos:
Posible fraude o abuso: empresas ficticias reclamando devoluciones.
Coste administrativo para el Estado.
Reducción de ingresos fiscales por aranceles (pero se mantiene algo si se deja ese 5%).
Mucha gente me pregunta que porque sigo con mi negocio ganando tan poco. Soy autónomo con una tienda de barrio y me va un poco justo, algunos meses no puedo cobrar, ahorra llevo 5 meses seguidos con pérdidas, luego en verano mejor y recupero un poco. Total que no llego a un salario mínimo. Pues la respuesta es que tengo la tienda a 20 metros de casa, nadie me controla, hay días que de las 8 horas que estoy aqui solo trabajo una, veo pelis, leo, navego por internet. Voy tranquilo. Soy enfermo crónico, sufro asma grave y si trabajo duro me pongo enfermo, por lo que me meten de camarero, en una obra o en el campo duraría dos días. Prefiero estar así y ganar poco que trabajar de camarero 8 o0 9 horas sin parar un segundo y durmiendo en una habitación compartida como hacen algunos que conozco. Al final descontando el alquiler les queda a algunos menos que a mi.
A 9,90 el kg tengo yo las fresas hoy y he tenido que bajar el margen de beneficio porque si las subo de 10 me las tendré que comer todas yo. Y las compro directas del productor.
Yo iba a comprar esta semana y me lo siguen vendiendo a 8 el litro más iva, más portes a Menorca por lo que Mínimo tengo que venderlo a 10 y le sacaría menos de un 10% de beneficio. También el que compro yo es catalán y allí no ha bajado tanto.
Me encanta esta peli y me encanta este director. Una lástima que no haga más películas. La última que hizo, Bad Biology en 2008 me gustó bastante. Desde 1992 no había vuelto a rodar nada ni lo ha vuelto a hacer después.
Es que no tiene nada que ver que te den un piso pagado a que no te lo den. En nuestro caso la casa nos costó 180.000 euros que con los intereses habremos pagado unos 300.000 con una cuota de entre 700 y 1050 euros dependiendo de los intereses. Eso suponía algunos años el 100% de uno de los sueldos del hogar, ahora mismo es la mitad de un sueldo más o menos. Alguien que hereda un piso ya no tiene ese gasto y puede vivir mucho mejor, puede tener hijos, ir de viaje, salir. Nosotros no hemos tenido hijos por la hipoteca y somos de los priivlegiados que todavía pudimos comprar algo gananado el salario mínimo. Hoy en día es impensable, ni ganando un buen sueldo puedes comprar nada.
#22 pero fresas vendo una caja de 5 kg cada dia, o naranjas, mandarinas, tomates, patatas, lo que no se vende es acelga, brocoli, colifor, espinaca, lechuga, judia...
En mi tienda puse los productos feos a parte casi regalados o directamente poniendo gratis y nadie se los llevaba, trabaje un tiempo con to good to go y nadie venía. Al final lo que hago es aprovechar todo lo que puedo en casa. Tiro poquísimo. Pido un brocoli cada semana, un manojo de acelga, una coliflor, 2 kg de judias, si se vende, pido otro, que no se vende en tres días, para casa, lo comemos y pido otro. Normalmente no se vende ni una unidad porque la gente no come verdura, o no la compra en mi tienda. He dejado de comprar productos que tienen poca vida util como champiñones o lechugas, solo las vendo por encargo. Es rarísimo que alguien compre lechugas o champiñones por lo que para tener que tirar constantemente ya ni pido. Lo mismo con piñas, frutas tropicales, todo eso lo he dejado de pedir. Despues de 15 años he conseguido saber lo que se vend ey lo que no y pedir en consecuencia para desperdiciar lo menos posible.
#25 Yo tengo una tienda de barrio, trabajo solo y facturo muy poco pero me sale más a cuenta la tarifa plana. Pago 20 euros al mes. En invierno no sale a cuenta pero en verano cuando hay turistas si, por lo que haciendo números me conviene más asi que pagar comisión por cada compra.
Con lo que han subido ya en los dos últimos años si siguen subiendo no venderé un solo huevo. En mi caso solo vendo camperos, a 4,60 la docena ahora mismo. Ya muchos clientes dejaron de comprar cuanto pase de 3,30 a 4,60. Si subo de 5 ya puedo dejar de comprarlos. La gente al final acabará cmprando los más baratos del supermercado.
#26 todos los minoristas autónomos vamos a módulos. Que a veces puede salirte muy bien y a vces fatal. Yo desconocía como funcionaba y los 5 primeros años que estuve a pñerdias e hice un montón de inversión no pide desgravar nada y tuve que pagar como si tuviera beneficio. Si te va muy bien el negocio es un chollo, aunque pagues iva más caro, pero a que autónomo minorist ale va muy bien hoy en día?
#8 poca cosa en los 80? el 90% de lo que escucho es de esa década. Escucho new wave, post punk, heavy metal, nu romantic... no me acabo la música de esa década. Que los 70 me flipan también, pero es que los 80 no se puede decir que hay poca cosa. Aquí mi lista de canciones preferidas por si alguien quiere conocer mis gustos, que son bastante eclécticos, de todas las épocas y géneros. open.spotify.com/playlist/0kA9WJWxtBaIYFYcDPXPBH?si=a6b319359668473c
#10 Un minuto a 70 grados debería eliminar todos los virus pero mucha gente no cocina los huevos del todo. A muchos les gusta que la tortilla esté jugosa o que el huevo frito tenga la yema medio cruda para mojar pan. La mayonesa se hace con huevo crudo.
¿por qué a al gente de derechas le sale ese pelo ondulado? Debe ser algo de la genética que hace que el cerebro sea distinto? . Lo digo en serio, es algo digno de estudio
Yo casi suspendi EGB por religión, me echaron de clase por esa asignatura. Me preguntó el profesor, como murio cristo , y yo dije, le clavaron una lanza, y me dijo claro como a Rambo y me echó de clase y un cero. LO pero de todo es que yo tenía razón.
#519 nosotros comemos de lujo cada día, eso lo tengo clarísimo. También tengo una tienda de alimentación y lo que se pone feo o está a punto de caducar va para casa y como vendo fruta y verdura local, productos delicatessen, embutidos, quesos... con eso no me puedo quejar. LO que no vamos a restaurantes ni a bares, ni vamos al cine, ni salimos los fines de semana.