e

Mola ver tan a menudo este tipo de noticias. Ojalá tener una cura o por lo menos un medicamento para la remielinización.

PD: Tampoco seáis más papistas que el Papa, que soy un esclerótico y me han hecho gracia las bromas. Probaré a envolverme la cabeza con cinta americana a ver si empiezan a funcionar mejor las neuronas, lo malo será quitarla después.lol

Furiano.46

#6 depende del momento en el que estés o como te tomes la enfermedad. A ti te hace gracia y a mi no. Hoy no.

e

#8 Yo quiero creer en mi neuróloga. Me comentó que hay ensayos que son bastante prometedores.

También está el tema del virus Epstein, quién sabe. A lo mejor encuentran una forma segura de reiniciar él sistema inmunitario.

e

Cómo esclerótico, estoy totalmente convencido que más pronto que tarde acabarán encontrando no una cura propiamente dicha, pero sí un mecanismo de remielinización más los avances contra la inflamación, lo cual es una cura de facto.

Robus

#2 Ojalá! no tengo ni idea de medicina, estoy como tu... "esclerosis múltiple nivel usuario"

El problema que veo en la remielinización es que para que funcione la neurona tiene que tener "huecos" (nodos de Ranvier) para que puedan entrar más iones así que veo dificil reparar el escudo de mielina si la propia celula Schwann no ha podido hacerlo...

#8 yo creo que es posible

#8 yo creo que es posible

molram

#8 nivel usuario dice...

Robus

#18 #19 ¿cómo lo voy a llamar sinó?

(me refiero que tengo e.m., por si no me he sabido explicar)

EmuAGR

#8 Esclerosis múltiple nivel usuario:

e

#8 Yo quiero creer en mi neuróloga. Me comentó que hay ensayos que son bastante prometedores.

También está el tema del virus Epstein, quién sabe. A lo mejor encuentran una forma segura de reiniciar él sistema inmunitario.

Trabukero

#2 Yo también con E M
 
No es la primera vez que leo algo así. Ni oa segunda.
 
A ver en que queda esto, y por supuesto lo que mi medico digo.
Paso de hacerme iluciones porque al final solo causa frustración y desesperación.
 
 

e

Ojalá gracias a esto pudieran sacar una vacuna para erradicar esta enfermedad y un tratamiento para aliviarla aún más.

anor

#1 hay un tratamiento que está en experimentación. Ojalá que de resultado!

e

BUFFFFFF Vaya subidón me ha dado. Como esclerótico tengo ahora mismo los pelos de punta. Ojalá derive en un tratamiento efectivo.

Ovlak

#7 Ánimo. Tengo muchas esperanzas de que en el medio plazo se alcance un tratamiento curativo. Los avances de los últimos años invitan a ser optimista.

e

Mi primer brote de EM fue visión doble a causa del estrés. Esto me confirma muchas cosas de esa época.

e

Como esclerótico estas noticias me pegan un subidón brutal.

Ojalá el Covid traiga algo tan bueno como esto. Lo he hablado con una compañera esclerótica, en menos de 10 años estoy seguro que estamos curados.

G

#26 Indican que paran la enfermedad, no que se revierta el proceso.

Arkhan

#43 Y viendo el panorama, si ha habido un diagnóstico precoz de ella y se puede parar la evolución los afectados tendrán una pérdida mínima frente a lo que se les viene encima.

e

#44 Pasarías a Ocrelizumab? Ojalá que el cambio te funcione genial.

e

#39 Yo estoy en un ensayo clínico de un nuevo medicamento que espera salir el primer trimestre del 2021. En la EM ha habido un avance brutal e incluso se piensa en la cura.

Yo quiero ser optimista y quiero ver esa cura.

Por cierto, el "nuevo" medicamento se llama Ofatumumab.

D

#39 yo ando a la espera de una resonancia para una propuesta de cambio.
Los avances pasan de ir a cuentagotas a, como dice #40

e

#44 Pasarías a Ocrelizumab? Ojalá que el cambio te funcione genial.

e

Como enfermo de EM, estas noticias te dan un chute de esperanza brutal. Ojalá llegue a buen puerto.

D

#18 por aquí otro en Sp ya y si, la noticia parece traer buenas nuevas

Yomisma123

#21 #18 Yo tengo un familiar con una leucodistrofia desmielinizante.
En su caso es degenerativo.
#20

polipolito

#21 #18 no es la primera noticia que se ve sobre EM...¿a los afectados os llegan los "avances" de manera mas concreta? ¿Realmente se va mejorando el tratamiento, o es todo teoría?

e

#39 Yo estoy en un ensayo clínico de un nuevo medicamento que espera salir el primer trimestre del 2021. En la EM ha habido un avance brutal e incluso se piensa en la cura.

Yo quiero ser optimista y quiero ver esa cura.

Por cierto, el "nuevo" medicamento se llama Ofatumumab.

D

#39 yo ando a la espera de una resonancia para una propuesta de cambio.
Los avances pasan de ir a cuentagotas a, como dice #40

e

#44 Pasarías a Ocrelizumab? Ojalá que el cambio te funcione genial.

Segope

#18 Ya en 2011 hubo un estudio del Journal of Biological Chemistry que indicaba que la N-acetilglucosamina puede ayudar a suprimir la respuesta autoinmune destructiva involucrada en la esclerosis múltiple. No recuerdo el artículo...

e

Como enfermo de Esclerosis Múltiple estas noticias siempre te hacen ver un rayo de esperanza. Todo avance es poco

w

#2 ¿querías decir "todo avance es algo por poco que sea"?

e

#3 También

D

#3 Todo avance es poco por mucho que sea.

e

Por cierto, me han editado el titular y le han cambiado el significado. Es el primer fármaco contra la esclerosis múltiple primaria progresiva, por suerte hay muchos fármacos contra la recurrente remitente.

anxosan

#2 Yo no sería muy optimista, dados los precedentes del comportamiento del Gobierno del PP en Sanidad (especialmente el caso de los medicamentos de la Hepatitis B)
#3 Te lo he editado, espero que a tu gusto.

e

#4 Gracias!

e

#1 Ojalá no sea así, como enfermo de EM y viendo todo lo que me queda por delante sería un palo muy gordo.

anxosan

#2 Yo no sería muy optimista, dados los precedentes del comportamiento del Gobierno del PP en Sanidad (especialmente el caso de los medicamentos de la Hepatitis B)
#3 Te lo he editado, espero que a tu gusto.

e

#4 Gracias!

e

Noticias así es lo que da gusto leer. Ojalá algo tb para la esclerosis múltiple.

Dep

#2 A mí esto me da esperanza. También se podría programar terapias individuales contra tu propia "cepa" de cáncer.

Trigonometrico

#2 Estoy de acuerdo pero, ahora nos falta saber lo accesible que será este tratamiento para la gente común.

delawen

#6 A largo plazo, esto estará incluido en los seguros médicos.

Trigonometrico

#7 ¿Como de largo? ¿Cuanto tiempo tardaron en aplicarse los demás tratamientos que fueron apareciendo?

R

#26 El problema es que aun no es un tratamiento, es un experimento en algunas celulas. Un problema de todos estos avances con CRISPR es hacer que llegue a todas las células "defectuosas" de la persona, no solo a unas pocas.

D

#6 el CRISPR en sí no es especialmente caro, pero meterlo todo en el virus que tiene que distribuirlo en los tejidos ya es otra historia...
De todas formas el ELA y el Huntington son enfermedades terribles que matan a gente relativamente joven, muy cara tendría que ser la cura para que no saliera a cuenta.

Gilbebo

#6 En general la medicina personalizada parece muy prometedora pero cada avance debería compararse exhaustivamente vs. el tratamiento no personalizado de referencia par ver si la mejora es significativa (estadísticamente) Y relevante desde el punto de vista de la calidad y expectativas de vida del paciente. Lo contrario es abrír la puerta a un encarecimiento no siempre justificado (y que gente y empresas sin escrúpulos vendan aspirinas 'de tu color').

Bacillus

#6 primero hace falta probar que es un tratamiento. El artículo es bueno... Pero la posible aplicación clínica es muy lejana. "Simplemente" demostraron que su proteína modificada cortaba el ARN como habían previsto en unas células "enfermas" cultivadas in vitro... Pero claro, eso es algo que ha servido para meter está investigación en la revista Cell al aportar un plus de relevancia, pero de un experimento de validación en células en cultivos donde se han asegurado que el 100% de las células expresan el sistema necesario (no solo es la enzima que corta, hay que meter más cosas para guiar a esa proteína a la diana correcta) a una cura hay un trecho enorme. De momento, habría que ver si esas células funcionan normalmente en un modelo animal o diseñar un modelo animal enfermo que exprese el sistema y ver si hay mejora.... y luego ver si consiguen administrar suficientes niveles de forma exógena a un modelo animal enfermo y ver si ahí también funciona....ahí sí que podríamos empezar a soñar con un tratamiento (aunque faltará mucho camino....que en los ensayos clínicos mueren la mayoría de los sueños preclínicos). De ir todo bien, sin que falle nada, hablamos de más de una década....

e

Que se pasen por Abengoa, más del 80% de los representantes están en ERE o ERTE.

e

Ojalá sea un paso más para curar todas las enfermedades neurodegenerativas.

e

Esto hay que cogerlo con pinzas. Habéis leído el pliego de condiciones del proyecto? Muchas veces lo que pasa es que cuando sale un proyecto a licitación, el que ha redactado el proyecto no tiene ni puñetera idea de lo que está haciendo, o pone unas hojas de datos o especificaciones de cámaras desfasadas y luego el que realiza la instalación suele poner lo que realmente funciona.

Aquí ha podido pasar que hayan puesto en el proyecto original unas cámaras que no valían para lo que querían hacer y hayan instalado otras mas en condiciones que son más caras. Es muy típico certificar el número completo e instalar menos unidades ya que el coste unitario es superior.

También entiendo que en esos 11k€ no está incluida sólo la cámara, sino tb su instalación que suele incluir protecciones eléctricas, conversores de medios, fibra óptica, paneles de parcheo, etc.

PD: Si hablamos de cámaras termográficas, algunas cuestan más de 30k€.

e

#2 Mucho ánimo y mucha suerte!! Ojalá consigas frenar la enfermedad.

e

Como enfermo de EM, éstas noticias sirven para darte un empujón cuando estás un poco más bajo. Ojalá sea un paso definitivo para la cura.

j

#1 , #2 Animo y suerte .

axisnaval

#6 Me diagnosticaron EM el año pasado, después del bajón inicial, es inevitable ser un poco optimista con la cantidad de recursos que se están dedicando y resultados positivos que se están atisbando. Solo hay que esperar que el cuerpo aguante y que nos podamos beneficiar de los avances.

D

#1 desde 2011 siendo esclerótico,a ver si sacan algo en claro.
RR tirando a SP

e

Mientras fichan a consejeros con sueldos estratosféricos, no paran de hacer EREs y ERTEs en sus filiales, haciendo liquidaciones encubiertas...

e

Recatar una empresa privada que encima explota a sus trabajadores... Está llena de linces su departamento de RRHH...

e

Qué grandes recuerdos de mi Amstrad, juegos increíbles a la vez de imposibles. Capitán Trueno, Dustin, Camelot Warrior. La mayoría de ellos hechos en España.