#12 Se te olvida un factor.
Si das seguridad jurídica, más gente se atreve a alquilar sus pisos.
A más pisos en alquiler, más competencia y por lo tanto bajan los precios.
Por lo que #7 no va desencaminado en medidas que ayudarían a reducir la burbuja.
#1 Pasa igual con las vacunas, que depende de en qué comunidad vives entran unas u otras.
Luego que si hay que favorecer la movilidad geográfica para trabajar y tal... Pero te cambias de comunidad y hay veces que hay que hacer más trámites que si te cambias de país.
Sanidad diferente, planes de estudios diferentes, fiscalidad diferente..
Esto se hacía hace muchísimos años cuando enviaban al hijo a estudiar a la ciudad.
Si avanzasemos habría residencias de sobra y con trato y comida decentes y pisos asequibles para los jóvenes, pero vamos en retroceso.
Nunca dejará de sorprenderme la polaridad de España y el hooliganismo político.
Que se le metan a alguien en su propiedad y no se le pueda sacar está mal, querer cambiar eso debería ser algo con lo que estuviesen la mayoría de españoles de acuerdo.
Pero en lugar de centrarnos en eso es más importante centrarnos en si lo propone la izquierda, la derecha o pepe el del pueblo.
Tambien existe el principio de inviolabilidad de domicilio
La Constitución española, dice que cualquier domicilio es inviolable, es decir, que nadie, ni siquiera la policía, puede entrar en él sin una orden judicial.
Aquí viene lo gordo, y es que, cuando una persona ocupa ilegalmente un domicilio haciendo de él su morada, también está protegido por el mismo principio. Es por este motivo que, aunque la policía reciba una denuncia, ni puede entrar en el domicilio, ni utilizar la fuerza para echar al ocupa.
Debe ser un juez quien ordene que la propiedad sea devuelta al propietario legal.
Atentar contra el principio de inviolabilidad de los domicilios, significa cometer un delito de allanamiento de morada, es por eso, que la policía no puede entrar en inmuebles que han sido ocupados, aunque el delito de usurpación del inmueble acabe de perpetrarse. Los ocupantes siempre pueden presentar una denuncia contra la actuación policial y, si logran acreditar ante el juez que ya habían constituido morada, la resolución judicial podría ser contraria a los agentes.
La policía podría entrar en un domicilio sin una orden judicial, si se produce un delito flagrante. Es decir, si la ocupación acaba de producirse y hay testigos dispuestos a declarar que han presenciado la usurpación. Si esto ocurre, y los agentes pueden redactar un atestado policial que incluye tales declaraciones, los policías pueden entrar y obligar a los ocupantes a abandonar el inmueble. La realidad demuestra que estas actuaciones son cada vez más escasas.
En este país solo funcionan bien las webs que son para pagar impuestos etc.
Las que son para cobrar te las ves y te las deseas.
Como comentaba #48, ser padres y a perder horas y horas con el INSS.
Otra historia que hace todo super funcional (ironía) es que para cada trámite hay que ir a una web diferente, y en algunas las cosas funcionan con un navegador, en otras con otro,hay que probar diferentes versiones, leer foros de gente desesperada y probar suerte.
También probar con el certificado digial y si no va probar con Clave.
¿No sería más eficiente que estuviese todo en la misma web como en otros países?
...y otro rollo ya son las comunidades y la falta de cruce de datos.
El precio de botellines a un euro me suena que lo propuso aena partir de una normativa europea.
Igual se habló del tema en Europa pero luego nunca se llegó a hacer normativa.
#27 Hay países en que la pensión y el paro se cobran en lo que en España es Correos. Es otra opción más que permite dejar de lidiar con bancos a quien no quiere o puede pagar sus comisiones.
De hecho para el paro hay países que hay que ir a buscar el dinero cada semana, así ven que sigues en el país del que cobras.
Conforme vaya empeorando la pública y por lo tanto la privada tenga menos competencia, empezaremos a ver cómo funcionan de verdad los seguros de salud.
Como en otros países: serán más caros, te cubrirán menos cosas, que unas serán cubiertas en unos hospitales y otras en otros (espera que una ambulancia te lleve a uno que no te entra...), denegación de tratamientos acogiéndose a la cláusula x.y.z apartado II, anexo 98... Etc etc