edición general
coso

coso

En menéame desde noviembre de 2007

6,16 Karma
19K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
299 Comentarios
0 Notas

PP y Vox vetan por segunda vez en el Parlamento Europeo a las víctimas de la dana [29]

  1. De la noticia: “puedan venir al Parlamento Europeo a expresar su dolor, informar sobre la situación que siguen viviendo a día de hoy y exigir mejores medidas de prevención”

    No comulgo con PP ni Vox (ni ninguno) pero podría estar de acuerdo con el rechazo a esta convocatoria. Bastante mierda es la política a nivel nacional como para querer llevarnos a Europa nuestras vergüenzas. No estoy de acuerdo con que Puigdemont se lleve el asunto Catalán a Europa y tampoco estoy de acuerdo con llevar las peleas de patio de colegio a Europa. Parece como cuando dos niños se pelean en el cole y ambos van a buscar a la profe (Europa) para buscar su respaldo o aprobación.

    Triste es además que aquí se haya hecho de momento tan poco con la depuración de responsabilidades políticas en la dana de Valencia... Está todo politizado y parece que lo importante es llevar cada "bando" la lucha ideológica con la esperanza de que en un estamento superior consigan respaldo... Me avergüenzan estas tonterías que se dan aquí... y reparto culpas a unos y otros, que no hay "bando" que no tenga sus comportamientos mercenarios de simple cálculo de votos por encima del verdadero bienestar general.

    Lo peor es que lo que pasó podría volver a pasar, porque la pregunta buena... de "por qué el inicio de las medidas de contención, emergencia y control de la situación dependen de una persona que igual está o igual no está". Menudo sistema más deficiente si se acepta que todos deban quedarse quietos y mirando hasta que el político de turno haga algo. Hace falta más gente técnica con facultades de actuación y menos político cuya mayor virtud sea "haber estado de siempre" en el partido.

La respuesta del dueño de Sargadelos a una sanción de Inspección de Trabajo: «Les encarezco a que procedan al cierre y precintado de estas instalaciones» [74]

  1. #42 Sí, algunos inspectores de trabajo van "a dar por culo" más allá de cumplir con sus obligaciones. Trabajaba en una empresa que por tamaño recibía unas 2 inspecciones anuales de forma rutinaria. Salvo cosas realmente menores nunca sucedió nada. No recuerdo inspección que diera lugar a multa de más de 1000€ en una empresa con 100 personas. A un inspector de trabajo "pedir" le sale gratis así que según se haya despertado ese día pedirá más o menos cosas, tengan o no sentido. Por ejemplo, uno en concreto quería los documentos en formato digital pero también una copia validada en papel... Hubo que compulsar la copia en papel en notaría.

    ¿Mi queja? Muchos amigos trabajan en hostelería con contratos que no reflejan horas reales y con incumplimientos flagrantes por incumplimiento de descansos y demás incumplimientos habituales del sector. Para estos amigos míos el "inspector de trabajo" es un ser mitológico que no han visto en su recorrido profesional. Jamás entendí la rutina sin éxito que tenían con la empresa donde estaba y la dejadez con los locales de hostelería de la zona donde mis amistades se mueven.

Multas progresivas: que los conductores más ricos paguen más dinero: hasta un 500% para los ingresos superiores a 100.000 euros [231]

  1. #217 ¿Gestión privada = robo? ¿Entonces qué es la "gestión pública" cuando lanza concursos públicos para contratación de servicios y prima como variable principal para decantarse el valor económico de la propuesta? La gestión privada puede ser tan excelente como reclamen los representantes públicos... el problema es la conjugación representante público corrupto y empresario aprovechado. Tanta culpa tiene el administrador público como facilitador como el empresario aprovechado. Lo privado no es malo per se, sino que en muchas ocasiones tiene detrás a facilitadores políticos. Esto es como lo de las cajas de ahorro que tuvieron que rescatarse (que no los bancos privados). En esas cajas de ahorro los directivos eran en una medida significante representantes políticos pues los partidos meten ahí sus manos. Hay en la privada una eficiencia que no existe en la mayoría de entidades públicas. Lo ideal sería usar las cosas bien y de forma transparente y rigurosa, sin optar por simplismos de rico = malo y gestión privada = robo.
  1. #211 España está por encima de la media de la OCDE en presión fiscal: www.epdata.es/datos/presion-fiscal-espana-ocde-impuestos-dato-estadist
    Lo de pagar mucho o poco no es algo absoluto sino relativo, y estamos por encima de la media. Además, en los últimos años somos los que más hemos crecido (el quinto donde más ha crecido la presión fiscal) www.eleconomista.es/economia/noticias/13097985/11/24/espana-es-el-quin
    Tengo un problema teniendo que aceptar que siga creciendo la recaudación mientras que por contra los servicios parecen ir cada vez peor. El chollo de la cita previa ha hecho posible que oficinas ociosas con personal disponible no te atienda y se vea respaldado por la normativa. No sé, un poco me toca la moral...
  1. #212 Realmente en mi caso es un poco al revés: el PSOE defiende la recaudación y llevan 7 años seguidos en el Gobierno. En los últimos 20 años, el PSOE ha estado al frente del Gobierno de España unos 15 años. Si en 15 años de los últimos 20 años han logrado lo que han logrado entonces no confío en ellos como buenos gestores. Tristemente veo peor a la oposición. Para convencerse no hay que escuchar a ningún político, sólo levantar la vista y ver tiempos de espera locos en la sanidad, un sistema educativo con cambios de planes y burocracia ridícula desde siempre y casi cualquier otra cosa en la que te apetezca fijarte. Pensar que la crítica nace de la "ultraderecha" y no hacer ningún tipo de autocrítica hará pues lo que está haciendo: cada vez más auge en número de votos/apoyos a la alternativa respecto a lo actual. Pasó con las políticas de género y pasará con cualquier cosa que se intente acallar sin hacer un mínimo ejercicio de reflexión. Señalar a todo y decir "ultraderecha" es cómodo y fácil, pero tiene consecuencias a la larga que nos perjudican a todos...
  1. #209 Nos han marcado un gol si algunos llegamos a pensar en un "es pagar más porque me parece lo justo". No creo que quedándome con mi dinero obtendría más porque no puedo construir carreteras u hospitales. Los impuestos tienen sentido para lograr beneficios sociales. El problema es que entre ideologías de los unos y los otros e ineficiencias por las corruptelas también de unos u otros... nos mean en la cara. Luego nos sueltan la responsabilidad de "tenéis que pagar más" y nosotros contentos, cuando el nivel de autoexigencia en la gestión de esos recursos que tanto nos cuesta conseguir es tan bajo. Yo no estoy feliz por pagar más, aunque gane barbaridades: mi felicidad irá de la mano con la calidad de los servicios, no con lo que pague por ellos... y tendré más facilidad y felicidad para pagar más cuanto mejores sean. Ya lo que falta es premiar la ineficiencia dando más dinero a un sistema tan ineficiente, quedarnos contentos y llamar "ultraderecha" a quien cuestione este sistema tan deficiente... Fíjate si estamos jodidos que la mejor administración con diferencia en tanto a gestión es Hacienda... ¿Por qué Seguridad Social no está ni de lejos a su nivel?
  1. #203 Pues si te parece genial pagar más hazlo vía donaciones. A mí no me gusta pagar más, y menos cuando el resultado de años al alza de recaudaciones y records tras records de recaudación no están dando lugar a servicios excelentes sino la misma mediocridad o peor respecto a lo que estamos acostumbrados. Mantener carreteras es más económico que hacerlas... la mayoría están ya hechas y el estado de muchas es deplorable... Mientras que no haya transparencia y exigencia de resultados seré contrario a "estar feliz por pagar más".
  1. #200 Si sólo dos países lo hacen significa que la otra mayoría no lo hacen. Igual que el impuesto sobre el patrimonio. ¿Qué tendencia hay que seguir? ¿La de la mayoría o la de la excepción? En otro orden de cosas, España es de los pocos países que aún no han aplicado la modificación del IVA y que ya enfrenta multas en la Unión Europea por no extender el tiempo de baja por nacimiento. ¿Somos innovadores por ello o estamos por detrás?
  1. #202 Los impuestos deben ser progresivos por redistribución de riqueza. Yo no cuestiono eso porque tiene sentido. El dinero es como el aceite en un motor de combustión: si está todo en pocos puntos entonces el sistema no funciona bien. Afán recaudatorio es cuando aprovechas una oportunidad de algo que no causa mucho perjuicio para sacar cacho. En términos absolutos aparcar en una plaza de minusválidos es de cabrón, pero querer sablarle todo lo posible a quien comete esa falta por el hecho de tener muchos recursos es afán recaudatorio. Si hace algo grave ya está el Código Penal que contempla penas de acuerdo a la capacidad económica. En cuestiones administrativas no tiene sentido porque nos lleva a dilemas bastante perversos.
  1. #169 Me quería referir a mi comentario a que en la práctica quien paga más multas es la gente normal y corriente y trabajadora. Cualquier cambio terminaría afectando a esa gente, porque sus multas son fruto de su operativa diaria para ganar su sustento, mientras que el rico tiene un abanico de elección más grande que le permite adaptar su conducta con mayor facilidad y esquivar lo que sea. Igual más que en recaudar podrían centrarse en dotar de más sentido al asunto, porque hay tramos con velocidades sin sentido y radares que están para recaudar y fin. Eso es como el ranking de los agentes que más multan en España, que el primero tenía más de 7 millones de euros de multas... Ya me dirás tú lo enfocado a la seguridad y al cumplimiento que estará ese agente... (es obvio que va a pillar y se ha convertido en una máquina de hacer caja, que la seguridad le dará igual).
  1. #156 Muchas cosas en la vida se consiguen con dinero, pero no por ello hay que empezar a perjudicar más al que más lo tiene porque la progresividad ya existe en los impuestos. Pensar que por definición el rico es una persona malvada... no sé... siempre me ha parecido pensamiento de envidioso o rencoroso con la vida.
  1. #159 Sí sí, pero ojea... "Los Jueces o Tribunales determinarán motivadamente la extensión de la pena dentro de los límites establecidos para cada delito y según las reglas del capítulo II de este Título. Igualmente, fijarán en la sentencia, el importe de estas cuotas, teniendo en cuenta para ello exclusivamente la situación económica del reo, deducida de su patrimonio, ingresos, obligaciones y cargas familiares y demás circunstancias personales del mismo".
    Hay que empezar a asumir que el verdaderamente rico se pasa todo esto por el forro: pone sus bienes a nombre de sociedades y como persona física se queda con poco (inclusive menos que la persona promedio por lo podría usar esta normativa a su favor). Además, siendo sinceros... los ricos tienen sus bienes/fondos en instrumentos de inversión. Pedirle a un rico que tiene todo invertido que deba vender parte de eso para pagar una multa por aparcar en minusválidos... sería como pedirle a un no rico que valore su vivienda y se compute como parte de su patrimonio para saber qué multa le toca pagar. No tiene sentido que alguien deba deshacerse de sus bienes para afrontar una multa como podría ser de aparcar en zona minusválidos. No obstante, lo que sí podría estar bien es que fuera acumulativa con olvido, de manera que el capullo de Hawkers se riera las primeras veces pero cada vez pudiera reirse menos.
  1. #163 Eso es el Código Penal. Una multa de tráfico sencilla no llega a nada penal luego no aplica. Puedes vivir toda tu existencia aparcando en minusválido o cualquier otra guarrada y jamás de los jamases tu delito será juzgado con el Código Penal.
    Además, ese artículo fue modificado al nuevo Artículo 50.5 del Código Penal que dice lo siguiente: "Los Jueces o Tribunales determinarán motivadamente la extensión de la pena dentro de los límites establecidos para cada delito y según las reglas del capítulo II de este Título. Igualmente, fijarán en la sentencia, el importe de estas cuotas, teniendo en cuenta para ello exclusivamente la situación económica del reo, deducida de su patrimonio, ingresos, obligaciones y cargas familiares y demás circunstancias personales del mismo". Es decir, hay unos límites marcados por lo que de una forma u otra y más allá de eso no se puede ir.
  1. #135 Son ricos, ¡ni que habláramos de personas! Seguro que han conseguido el dinero de una forma cuestionable, porque yo que soy digno y especial no lo he conseguido y por tanto el sistema debe perjudicarlos lo máximo posible, que así me siento más conforme conmigo mismo.
    El carnet de puntos nos vuelve a todos iguales y nos obliga a todos al mismo reciclado si llegamos a 0. Lo que parece defenderse es saltarse el principio de proporcionalidad del perjuicio ocasionado por el conductor para pasar a perjudicarlo según su nivel económico.
  1. #113 Ya está el carnet de puntos para igualarnos a todos. Si algo no quita puntos (aparcar en doble fila) es porque su perjuicio en el resto es pequeño y en consecuencia no tiene proporcionalidad hacer pagar a alguien asquerosamente rico unos cuantos miles de euros o la cifra que quieras imaginar por algo así. Es importante recordar que mucho más importante que la disuasión es el principio de proporcionalidad.
  1. #96 Pero oye, que no se apliquen sólo a multas por conducción sino a todo tipo de multas, todas toditas. Eso es más progresivo y más justo, ¿no? Ya verías las risas luego al comprobar qué sectores de la población según sus ingresos son más propensos a las multas... Ya sabemos quiénes se pueden permitir asesores legales y quiénes no, además de quiénes tendrían más facilidades para estar al tanto en leyes y conocer qué está sujeto a multa y qué no.
    El rico de verdad no conduce sino que lo llevan o va en jet privado. 100.000€ al año luego de impuestos no es tanta cosa como parecería... El que dobla el lomo para trabajar a diario y depende de su trabajo es quien deja el vehículo en doble fila más veces y al que más veces multan. Con una ley así irían bajando cada vez más el umbral de tal forma que tú y yo terminaríamos pagando más.
  1. #68 ¿Por qué bajarlo en el primer tramo? Esto es como el chiste aquel del que estaba a favor de quitarle una casa a quien tenía dos, o un coche al que tenía dos pero ni hablar de quitarle una bicicleta a quien tenía dos porque él tenía dos... ¿No quedamos en que las multas debían ser disuasorias? Lo que no tiene sentido es querer que "los de arriba" se lo piensen dos veces pero los "de abajo" tengan facilidades. Eso suena más a oportunismo, envidia o rechazo a ciertas personas según su nivel económico que otra cosa... Además, como se ha dicho en algunos comentarios, para igualar a todos ya está el carnet de puntos. Si algo no te quita puntos (aparcar donde no debes o dejar el coche en doble fila) es que es algo tonto que no compromete a otros y que causa el mismo perjuicio al resto de conductores, así que no entiendo por qué algo así debería tener multa basada en ingresos.
  1. #95 Para igualar a ricos y pobres como bien dices está el carnet de puntos. Lo que no consume puntos son las "tonterías" que no tienen trascendencia ni afección en la seguridad del resto. Querer usar esas cosas pequeñas que no comprometen la seguridad de otros para pillar más de los ricos es afán recaudador.
    ¿Si un año estoy en paro y opto por no trabajar paso a tener carta blanca para cometer infracciones o debería haber un mínimo que doliera?
  1. #50 Pues para mí no es lógico que las multas sean progresivas. Una vez tuve una multa por aparcar en una zona donde estaba prohibido y por ser de noche y haber muchos árboles no me percaté de la señal (las multas que he tenido en mi vida las cuento con los dedos de una mano). Con indiferencia de mi posición económica el "perjuicio" que había causado era el mismo luego... ¿por qué he de pagar más o menos según sea rico o pobre? ¿Si fuera asquerosamente rico tendría que pagar millones por algo así? No sé, un poco de afán recaudatorio hay ahí...
    Yendo más allá imaginemos que un conductor atropella a una persona por una imprudencia. ¿Qué sucede entonces? ¿La compensación que se dictamina al afectado ha de ser acorde al nivel económico de quien comete la imprudencia? La víctima no tiene "culpa" de que quien le haya afectado sea rico o pobre y merece una justa compensación por el hecho. ¿Si te atropella un rico "has triunfado" y si te atropella un pobre "estás jodido"? ¿Fomentaremos un sistema donde lo importante es tener un sistema duro que permita el oportunismo por parte de los enterados para "ordeñar" a los que tienen más que ellos?

La batalla cultural de la derecha [57]

  1. Me sumo a los comentarios de "derecha mala" y por extensión "izquierda buena". Dicho esto, "no entiendo cómo las nuevas generaciones parecen inclinarse cada vez más por la ideología de derecha y hasta ultra derecha". Supongo que serán estúpidos o algo similar. Bueno, voy a ahorrarme el ejercicio de autocrítica de izquierda porque no es necesario pues todo es perfecto.

    A ver, que soy consciente de que los representantes de la derecha parecen limitados (Feijó y Abascal) pero la izquierda debería ser más inteligente y analizar qué está pasando con un mayor rigor que el actual. Si no se hace este ejercicio de autocrítica, el problema es que cuando entre la derecha lo hará de forma totalmente destructiva (vease Trump) y con una mentalidad revanchista, atacando a todo cuanto desde la izquierda se defiende. La mejor forma de luchar contra los bulos y la derecha es tendiendo puentes de diálogo y consenso. Lo contrario es cada "bando" enrocado en lo suyo y a gobernar sólo para unos y en contra de otros cuando se está en el poder.

    Hay aciertos en la izquierda, pero es que también los hay en la derecha, y respecto a errores también en ambos lados. La resistencia, la lucha y la confrontación son contraproducentes y peligrosos. En el fondo todos queremos estar bien y disfrutar de una buena calidad de vida. Posiblemente unos y otros estén de acuerdo en el 95% de cosas... y es una pena que el foco esté puesto en el 5% de diferencias y que todas las fuerzas y energías se malgasten en ponerse la zancadilla el uno al otro... Así no avanzaremos como país o sociedad y es triste...

Shine McShine: "Supongo que ya lo habréis visto, pero Musk ha colocado guardias armados para impedir la entrada de miembros del Congreso de EEUU [73]

  1. #27 De los tres que mencionas creo que Abascal está en otra liga (bastante inferior) y no llegará a nada (posiblemente nunca). Milei es un loco pero hay cierto razonamiento con un cierto atino en lo que hace (Argentina estaba/está en situación crítica, pero hay datos económicos que mejoran... y conocidos que tengo allí si bien mantienen que está todo jodido, al menos ahora hay un camino para estar cada vez menos jodido... y que algo de cambio a mejor notan). Trump lo veo en esta segunda presidencia como una copia de Milei que como carece de sus conocimientos se apoya en Musk. Abascal me resulta tan insustancial que no me parece que haya que tomarle en serio... no creo que llegue jamás a nada. Podrías meter en el grupo tal vez a Bukele, que creo que ha tenido buenas decisiones para su país (sí, dejando de lado los derechos de las personas que pertenecían a las maras o los erróneamente identificados como miembros de esos grupos). No sé, no me parece que sea un blanco o negro sino que hay grises y no son exactamente iguales, aunque muestren simpatías entre sí.
  1. #5 Trump está haciendo exactamente lo que dijo que iba a hacer. No hay incoherencia entre sus mensajes y sus acciones. En teoría el "control" será temporal y buscará "corregir" lo que "está mal". Y sí, como apunta #11 el término liberal allí lo tratan en lo social. Más o menos es lo esperable así que no veo el problema. La cuestión es cómo progresa o acaba esto, y si es con poderosos aferrándose al poder ya sí que será malo. Si por contra funciona bien igual es un "mal necesario". Sólo el tiempo dirá...

No le creas (a Trump) [27]

  1. #18 Lo bueno además es que si funciona pues bien por ellos y a copiarles las cosas positivas que hayan hecho. Por contra, si se equivocan se comen con patatas su situación y a nosotros nos afecta poco (siempre que no sea iniciar conflictos bélicos y arrastrarnos).
    Yo esto lo veo como otro experimento similar a Bukele o Milei. Al menos esos dos casos están haciendo y hacen lo que prometieron hacer. Con Trump igual es algo más confuso porque es difícil saber qué es realidad y qué ficción o globos sonda. En cualquier caso, algunas cosas positivas de aprendizaje se podrían extraer... A mí eso de simplificar la burocracia y reducir gastos innecesarios me parece bien porque aportan a la sociedad.

¿Por qué los jóvenes acuden cada vez más a posiciones de extrema derecha? [474]

  1. #281 ¿Qué críticas lícitas piensas que se puede hacer a la izquierda? ¿Cuántas de esas forman parte de un debate político reconocido por propios líderes de izquierda? Te cuento algunos a mi juicio:
    - minimizar el problema de los okupas: se obliga a pequeños propietarios a ser un escudo social y no es de justicia
    - exagerar el foco en el problema machista: la lacra de los asesinatos machistas y las violaciones no se podrán reducir a 0 aunque se gaste el 100% del PIB, y por fortuna somos uno de los países más seguros y con menor índice de criminalidad contra mujeres. Aquí se mete mucho miedo y la gracia está en que hay muchas más okupaciones que violaciones o asesinatos de mujeres (no quiero comparar la gravedad de las cosas pero no quita que me parezca curiosa la diferencia de criterio para cosas relativamente excepcionales).
    - se ignoran cuestiones de mayor calado como son el acceso a la vivienda, los suicidios (3952 en 2023), la exclusión social o la pobreza ("El 26,5% de los españoles se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, casi 13 millones de personas" www.rtve.es/noticias/20241014/265-espanoles-se-encuentra-riesgo-pobrez).

    Si lo mejor que tiene la izquierda para responder es "más izquierda" o "ni un paso atrás contra la derecha" o alguna otra frase simple y vacía... no te extrañe que termine la derecha ostentando el poder y ahí ya veremos qué pasa... Será malo porque entrará una derecha revanchista y destructiva en vez de una más constructiva... y en parte eso será por la izquierda (en mi opinión). Hay más derecha por rechazo a la izquierda que por aprobación hacia la derecha. No habrá apenas gente que se oponga al aborto por ejemplo, y también serán cuatro gatos que estén a favor de la tauromaquia... pero la oposición a la izquierda crece cada día más y habría que preguntarse por qué y qué se puede hacer para evitar eso.
  1. #249 Será genial criticar a la derecha cuando esté en el poder y haga lo que mencionas. Ahora está en el poder la izquierda y así lleva siendo los últimos 7 años. Yo no siento que la situación sea mejor. Hay más gente trabajando (aportación de inmigrantes) y la recaudación de impuestos está marcando records históricos año tras año (la presión fiscal ha ido al alza pero la calidad de servicios como sanidad o educación no hace más que bajar). Aún con esto, admitimos que las nuevas generaciones vivirán peor y tendrán menos oportunidades que sus padres... Se votará a la derecha por desafecto hacia la situación, por el rechazo a las políticas de la izquierda o por lo que quieras considerar, pero hay motivos de sobra para hacerlo. Señalar a la derecha y decir "pues si estuvieran ellos sería peor" no sirve para gente que se enfrenta a su primera, segunda o tercera votación en su vida.
    En mi opinión Sánchez debe ser el menos incompetente de los líderes de formaciones a nivel nacional o más concretamente el menos malo. Sin embargo, siento un rechazo bastante fuerte hacia él. Si fuera menos prepotente y menos mentiroso pues mira... pero siento que aporta mucho a eso que llaman "el fango". De hecho en la distancia no veo mucha diferencia entre Sánchez y Ayuso... y me disgustan de sobremanera ese tipo de líderes o liderazgos.

    En lo relativo al señalamiento más o menos coincido con tu perfil y tampoco me siento señalado, aunque sí que entiendo que haya gente que pueda sentirse señalada (como lo hacen). Si la izquierda deja de negar la mayor y hace autocrítica se come a la derecha... pero parece demasiado orgullosa (como cuando Irene Montero no se bajaba del burro sobre la barbaridad legal que montón que supuso la reducción de penas de algunos condenados por violaciones).

menéame