edición general
barni

barni

En menéame desde abril de 2009

8,19 Karma
8.522 Ranking
11 Enviadas
2 Publicadas
1.186 Comentarios
2 Notas

La Unión Europea aprueba una ley para que las baterías de los móviles se puedan sacar y sustituir "fácilmente" [274]

  1. #51 cómo solucionarías el sensor de huellas sin ir cifrado ni vinculado a la placa?

Cazas F-16 de EEUU "interceptaron" una avioneta con pasajeros que se estrelló cerca de Washington [88]

  1. #80 no. Y menos en un jet como un Citation, con 45000 pies de techo de vuelo, 800Km/h de velocidad de crucero y motores de cola. Para saltar en paracaídas y sobrevivir tendrías que ser poco menos que Ironman.

    Más allá de eso, todo apunta a que la tripulación quedó incapacitada (quizás por un fallo de presurización), y en tal caso asumiría que los pasajeros también estaban incapacitados (desmayados, atontados o muertos), así que tener paracaídas tampoco habría ayudado mucho.
  1. #53 Yo flipo con la imaginación (y la ignorancia) de la peña.
  1. #62 "informar".
  1. #14 El avión viró para aproximación en Long Island, nunca descendió, y siguió volando con el mismo rumbo durante 50 minutos a 34000 pies antes de empezar a caer a ~ 8000 pies/minuto. El ADS-B dejó de transmitir alrededor de los 27000 pies, para luego caer en una zona montañosa.

    www.flightradar24.com/data/aircraft/n611vg#3093ec91

    Tiene toda la pinta de incapacitación de la tripulación + haberse quedado sin combustible. Es extraño -salvo que no haya receptores cerca, lo cual es probable- que los últimos registros del ADS-B sean a tanta altura, porque deberían seguir funcionando a batería.
  1. #40 y el ignorante comenta en Meneame sin siquiera leerse el artículo.

La nueva directora del New Goddard Center de la NASA promete su cargo sobre 'Un punto azul pálido', de Carl Sagan [51]

  1. #42 Insisto: si estás siendo irónico/sarcástico, no se nota. Deberías leer sobre la Ley de Poe.

    De todos modos, mantengo que lo lamentable es que vayas dando lecciones de análisis de tus textos a la vez que te expresas como el culo.
  1. #4 #6 #38 #39 ¿Y si el que no sabe expresarse eres tú, y le echas la culpa al resto de no saber interpretar las gilipolleces que escribes? Por lo pronto te faltan algunas comas -en otros sitios te sobran- y tildes. Y si estás siendo sarcástico, no se nota.

    Pero vamos, campeón, sigue intentándolo, que igual nos convences de algo.
  1. "el cual es un soberbio y un prepotente."

    Fuente: mis santos huevos.

Las autoridades estadounidenses han difundido un vídeo que muestra el derribo del avión no tripulado MQ-9 Reaper sobre el Mar Negro por un SU-27 ruso [340]

  1. #210 El que está mareando la perdiz sin saber de lo que habla pareces ser tu. Dices que "el avión caería a plomo" y no explicas cómo. Y yo te digo cómo puede haber caído: aumento de vibraciones del eje de la turbina por el daño en la hélice => necesitas parar el motor, o se desintegra. Si estás en un multimotor tripulado, no pasa nada: dejas la hélice averiada en bandera -si el paso variable no se jodió por el golpe- y vuelas al aeropuerto más cercano (o a destino) con la planta motriz que te queda. En un monomotor lo tienes jodido, y no te queda mucha alternativa que tirarlo al agua mientras te queda algo de control y puedes activar los mecanismos de autodestrucción a bordo.

    Dicho sea de paso, los rusos no dijeron "no derribamos ningún dron", sinó "el dron volaba erráticamente y cayó por imprudencias", y estan buscándolo con sus propios navíos por el valor de inteligencia que puede aportar lo que sea que quede. Pero tú a lo tuyo.
  1. #189 No necesitas chocar para dañar una hélice. Si vas a 150Km/h por la autovía y un coche se te pone a la par y te roza un retrovisor, no vas a salir dando tumbos, y el retrovisor tendrá el mismo daño que si ambos hubiéseis ido a 20Km/h.

    O eso, explícame cuál es el mecanismo por el cual el dron caería a plomo.
  1. #143 el agua, el aire y el combustible si.
  1. #108 la dinámica de fluidos no funciona así.
  1. #90 si fuera rolling shutter no se vería una única pala, con exactamente la misma deformación, durante todo el giro.
  1. #25 El final del vídeo muestra una de las palas de la hélice doblada. Para doblarla así tiene que haber habido contacto. Un fallo así te introduce unas vibraciones tremendas, que en un turbohélice puede provocar fácilmente un fallo catastrófico.
  1. #36 la hélice no se para. Eso es un efecto de tener la tasa de captura de la cámara relativamente sincronizada con la velocidad de rotación de la hélice.
  1. #46 Tan cerca que una de las palas de la hélice termina doblada (ahí hubo contacto). Es una temeridad estúpida que podría haber terminado muy mal para el piloto -y para su avión-.
  1. #50 Hicieron 19 pasadas, 3-4 de ellas soltando combustible. Sólo cuando tocaron la hélice lograron desestabilizarlo.

‘El mundo azul de Roger’, una serie fotográfica para entender el autismo [31]

  1. #28 Ya, pero los niños TEA suelen tener varios de esos comportamientos estereotípicos a la vez. Que un niño ponga los coches en fila no debería ser señal de alarma. Que un niño juegue poniendo coches en fila (no una vez, sino prácticamente cada vez que juega), aletee las manos, camine en puntas de pie y se obsesione con cosas que giran sí debería serlo.

    No es casualidad que todos estos comportamientos sean lo que se evalúa al diagnosticar TEA.
  1. #10 Quizás el hecho de que para tí las fotos no muestren "nada diferente" demuestra cuán invisible puede parecer el TEA si no lo conoces. Soy papá de un niño con TEA (y de 2 neurotípicos). Cuando era pequeño, mi hijo con TEA hacía varias de las cosas que se ven en las fotos (alinear los coches, mirar los juguetes de muy cerca). Los otros dos no. Mi hijo nunca hizo lo de caminar en puntas de pie, pero conozco muchos casos que sí.
  1. #14 No hay un motivo específico o conocido. Se los llama "comportamientos estereotípicos", son varios, y cada niño tiene un subconjunto de esos comportamientos, algunos más frecuentes/habituales que otros. Se considera que están relacionados con la estimulación de sus sentidos y con formas de autorregulación.

    Algunos típicos:
    * Aletear las manos
    * Alinear/apilar juguetes
    * Interés por objetos que giran
    * Repetir ruidos (ecolalia)
    * Caminar (y correr) en puntas de pie
  1. #8 si tienes experiencia o contacto con niños autistas, entiendes ciertos patrones en sus fotos que son muchísimo más habituales y recurrentes en autistas que en neurotípicos (como el alinear los coches o mirar los juguetes extremadamente cerca).

Cómo poner en marcha un motor de cohete // ¡Enfriamiento, giro, acondicionamiento térmico e ignición! [ENG][1:00:25] [19]

  1. #12 vamos, que no te lo miras, pero opinas igual. Muy habitual en menéame esto de opinar sin siquiera leer la entradilla.

Una autobusera conduce sin manos mientras manda Whatsapp con dos móviles en pleno servicio [192]

  1. #95 ahora falta encontrar una mujer en menéame. Va estar chungo.

menéame