arginina314__

#4 Hola, no tengo estudios que refrenden mi teoría al 100% que aportar, pero traigo una teoría sobre porque la sociedad heteropatriarcal hace que se suiciden más los hombres: LOS HOMBRES NO LLORAN
En general, que hay de todo como en botica, los hombres tienen tendencia a no expresar sus sentimientos, a no pedir ayuda a su alrededor ni ayuda médica y a valerse por si mismos. Es un hecho comprobado que las mujeres tenemos un mayor índice de diagnósticos por depresión y ansiedad
Fuente1: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-depresion-segun-edad-el-genero-S0212656713002199
Fuente2: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/depression/in-depth/depression/art-20047725
Fuente3: https://depresion.som360.org/es/monografico/mujer-salud-mental/articulo/mujeres-tienen-mas-trastornos-depresivos-hombres
También existe un mayor índice de sinhogarismo entre hombre que entre mujeres, aunque este dato últimamente está cambiando. Esto es debido mayoritariamente a que los hombres tienen tendencia a tirar menos de las redes de apoyo y a no venderse a cambio de un techo (mentir está feo y las realidades son así)
Fuente1: https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=54008
Normalmente, los hombres, canalizan los problemas a través de la violencia (generalizar es malo, aquí venimos a teorizar y hablamos de casos extremos)
Fuente: https://estadisticasdecriminalidad.ses.mir.es/publico/portalestadistico/datos.html?type=pcaxis&path=/Datos3/&file=pcaxis
Otra fuente de canalización que suele llevar a los problemas mentales que acaban al suicidio y/o la violencia, son las drogas, de ahí que el consumo de sustancias sea superior en varones en todas las categorías, excepto en hipnosedantes (valium)
Fuente: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2022_Informe_EDADES.pdf (pag21)
RESUMIENDO: El estado machirulo opresor, que te dice que los hombres no llora, que los hombres tienen que ser fuertes, que deben proveer a sus familias y no apoyarse en nadie porque los hombres de verdad son Clint Eastwood, es culpable de que se suiciden el triple de hombres que de mujeres.
Y de la violencia de género también.

arginina314__

#11 servidora tiene migraña crónica después de un ictus, mi último descubrimiento, después de "comer te va a ayudar y que le jodan a la báscula", "los ejercicios de fuerza son tus colegas", teniendo en cuanta que ya practico el frío en cabeza y el bótox, son los dos pares de calcetines y los parches de calor en los pies... 
La idea es que la sangre se vaya de fiesta, pero a mi cabeza no lol Té verde, parches de calor, duchas de agua fría, ejercicio, caminar (sin migraña, con migraña no lo intentes).
Al que os diga que hagáis restricción calórica sabiendo que tenéis migraña, lo enviáis a tomar... viento. Recordad que "La Roca" tiene un IMC de obesidad, tú cuídate y haz lo que te venga bien, que nadie te conoce mejor que tú

arginina314__

#12 muchísimo ánimo, se necesita mucha paciencia y no todos los días son buenos. Si necesitas hablar, amigame

artac

#17 muchas gracias!

S

#39 se atornillan las sillas y mesas al techo y se usan unos cinturones especiales. Así los alumnos están bocabajo y les llega más sangre al cerebro.

herlocksholmes

#39 Los alumnos tienen el material (vídeos, apuntes....) para estudiar en casa. En clase haces actividades o ejercicios para profundizar lo aprendido en casa.
Yo lo probé para matemáticas y no funciona de ninguna forma: los alumnos no estudian en casa. Y los que estudian, no entienden.
Vale para materias más memorísticas, pero si tienen que entender o seguir un razonamiento complejo es perder el tiempo

c

#53 Es que bajo mi punto de vista se debe hacer justo al revés.

En casa no tienes a nadie que te pueda explicar las cosas de 10 modos distintos hasta que las comprendas

herlocksholmes

#66 Eso creo yo. En matemáticas o física necesitas a alguien que te abra la cabeza para pensar de forma diferente. No vale un vídeo o un folio. Eso es para cuando ya lo has entendido

Q

#68 que diferencia hay entre que te lo cuenten en un video o que te lo cuente el profesor de forma presencial, o como a veces hacen que te lo lea un compañero. Con el aula invertida las dudas dñse resuelven en clase, que es donde se tienen que resolver, pero el que lo haya entendido no se tiene que pasar la clase escuchando la misma explicación ocho veces en vez de esta haciendo ejercicios para comprobar que lo ha entendido de verdad. Por otra parte las dudas surgen al hacer ejercicios, si estás haciendo deberes en casa quien te los resuelve? 1. Si tienes suerte tus padres, por lo tanto los padres están haciendo el trabajo de los profesores. 2. El profesor en el siguiente día de clase, perdiendo más tiempo de clase
#66

herlocksholmes

#110 Se me ha borrado el #110 del principio. Te contesto en #123

Q

#128 lo que dices suena a calentar la silla que echa para atrás. Pero te contesto de una en una:
1. No, las dudas se resuelven en clase, lo que no se hace es perder el tiempo en cosas que no sean resolver dudas. P.ej. leer el texto de una explicación, cosa que uede hacerlo el alumno en casa
2. Lo mismo que 1
3. En clase tiene muchas cosas con las que despistarse, por ejemplo otros compañeros. El tiempo que tarda el profesor poniendo orden para poder leer un texto con la explicación se podría dedicar a aclarar dudas de forma individual
4. Las típicas preguntas para pillar, que te contestan con una cara de vacas mirando el tren. Muy efectivo sí. Y de mientras, los compañeros que se saben la respuesta mirando por la ventana
5. Esto es exactamente lo que busca la clase invertida. Cosa que no se puede hacer si estás haciendo los deberes solo en tu casa. Claro, que si te juntas con compañeros para hacer los ejercicios fuera de clase están haciendo una clase invertida, pero fuera del horario escolar, perdiendo su tiempo cuando podían estar en clase haciendo lo mismo en vez de estar escuchando al profesor repitiendo lo mismo una y otra vez
6. Ah, sí? Entoces consideras un acierto tardar 30 minutos en dar una explicación de 5
7. No recuerdo el nombre, pero me suena que había un chico que daba explicaciones de matemáticas que tenía de los vídeos más vistos en español
8. Les ves las caras...de aburrimiento. Y qué haces, les castigas por no estar pasándoselo bien? Perdiendo tiempo que podrías dedicar a resolver dudas
9. Les veo ardiendo en deseos de contestar preguntas para demostrar lo listos que son. Por otra parte, las respuestas erróneas causarán el efecto contrario
10. Eso no deja de pasar en la clase invertida. Diría que es más probable, ya que sus repuestas no se dirigen a toda la clase

En definitiva, mi percepción es que la clase está para resolver dudas y las dudas aparecen al hacer ejercicios. Si se hacen en clase el profesor puede acompañar. Si lo haces en casa no. Es como hacer leer un libro en clase y mandar el análisis del mismo para casa. Leer lo pueden hacer solos en casa, por lo tanto para que perder tiempo en clase

c

#110 que diferencia hay entre que te lo cuenten en un video o que te lo cuente el profesor de forma presencial,
Que puedes preguntar lo que no entiendes.

Q

#146 en la clase invertida también. Es más no pierdes el tiempo leyendo un texto en clase, haciendo que los alumnos presten atención, repitiendo lo mismo varias veces..
A ver, que no es que yo tenga la verdad absoluta. Es una opinión. Y yo le veo muchos puntos positivos

D

#39 En mi caso, para cada módulo:

- Darles una explicación rápida en clase y darles los materiales-tutoriales para que estudien-trabajen hasta la semana siguiente, con las cuestiones que tienen que entender.
- En la siguiente sesión, resolver sus dudas, resolver en grupo problemas más complejos que los del tutorial (con la parte que más me gusta de mi estilo de clase invertida: hacerme el idiota, "no me acuerdo de lo que significaba esto, vamos a ver...", para que se animen a hablar, funciona muy bien con los que tienen buena autoestima, y sus fallos hacen que los más aplicados también se unan), y terminar de explicar lo que tendrán que hacer para el trabajo/examen.

Los módulos de sesiones anteriores pueden volver a salir más adelante, si continuan con dudas, dando preferencia a los que toquen en esa fecha.

#53 Hay que tener en cuenta que en mi caso son cursos de inteligencia artificial para universitarios. Si son de los que no leen nada en su casa, no sé qué pintan en la universidad, pero espabilan pronto (para empezar a leer o para dejarse la carrera).
Y me parece que no tiene nada que ver con tareas más memorísticas: ahí no hace falta ni siquiera el profesor, solo que estudien en su casa, y eso no es clase invertida, es estudiar en casa de toda la vida.

#76 Como estos le dejen deberes a sus padres, van listos lol

d

#99 por eso en el artículo digo que hablo de primaria y que la clase invertida, como los proyectos, como otras cosas, funcionan bajo ciertos requisitos y en ciertas áreas y etapas. Aunque tampoco está claro, insisto en que falta evidencia y mucho más en primaria.

D

#105 Ah, que el artículo lo has escrito tú. Ahora entiendo. Vale, gracias.

d

#118 gracias a ti por no aportar información alguna sobre los beneficios demostrados del aula invertida. Siempre espero que me ilustren y solo obtengo gente enfadada por llevarles la contraria.

D

#150 Oye, córtate un poco.
A mí no me has preguntado nada ni una sola vez. Ahora me vienes con que estás esperando.
Yo a ti si te había preguntado desde el primer comentario y luego me sales con que no sabías lo que quería.

Y al final para acabar solo diciendo que nadie sabe nada, que "parece", que hace falta más evidencia, etc. Así que tanto los que dicen que no sirve como los que dicen que sirve tienen el mismo apoyo científico: bien poco.

Los beneficios que yo he visto a la clase invertida los comento en mi primer comentario en este meneo: que me dan buenos resultados. En concreto, que producen trabajos más solidos y sacan mejores notas en los exámenes finales, porque alcanzan mayor comprensión de las cuestiones que se les plantean.

Eres un borde y un hipócrita, ahora me caes como el puto culo, y preferiría que te olvidases de mí.

d

#153 ¿no crees que el que no se está cortando eres tú?: "Tú como docente tienes que ser una delicia".

Argumento ad hominem, porque no tienes ni idea de mi labor docente, ni tiene nada que ver con el tema.

Predica con el ejemplo. Yo lo hago, vuelvo al tema.

Sigues sin aportar evidencias sólidas que refrenden el uso de la flipped classroom. Tu experiencia no es una evidencia. Yo ya te he aportado un análisis de las evidencias científicas que hay hasta la fecha realizado por la doctora Marta Ferrero, con múltiples referencias bibliográficas.

Tu final deja claro que no tienes ánimo de dialogar, aún así, insisto.

elmakina

#99 ¿en la universidad y tienes que andar con esas historias de "hacerte el idiota" para que se motiven ellos?

D

#181 Sí.
Con los de primero (programación), piensa que son exactamente iguales que como eran en el último año de instituto, solo que en la universidad.
Con los de tercero ya tienen muchas más tablas, ya son universitarios, pero las costumbres de no participar en clase, no hacerle mucho caso al profesor o dejarlo todo para el final son comunes en un porcentaje alto de estudiantes.
Entrar a la universidad no te vuelve de repente un adulto funcional y aplicado. También cuesta encontrar ese tipo de adultos fuera de la universidad.

elmakina

#184 hombre... ya sé que vienen del instituto, pero a ti como profesor en la universidad te la debería de sudar... ya son mayores de edad (o casi) y lo que quieran hacer con respecto al curso es su responsabilidad. Si no quieren participar en clase, o dejar todo para el final, que lo hagan... yo me saqué la carrera así y no pasó nada...
Yo al menos lo veo así, aunque te reconozco el mérito de que te involucres con tus alumnos y te esfuerces por que aprendan.

j

#53 mal vamos si los alumnos tienen que estudiar o hacer deberes en casa. Yo hace la tita de años que los desheché. Se estudia y se trabaja en el aula.

d

#39 deberes para los padres. Preparas un vídeo con la explicación de lo que vas a ver al día siguiente, de cada cosa que vas a ver al día siguiente, y lo mandas para que lo vean en casa y vengan a resolver dudas y trabajar. Metodología muy poco comprobada y que implica mucho trabajo para el profesor, según la poca evidencia científica que hay.

arginina314__

Servidora, ictus a los 37, ex fumadora, sobrepeso y estrés de caballo. 
Había desarrollado síndrome antifosfolipido, en cristiano es que mi sangre coagula porque mi cuerpo piensa que estoy herida, así que se me forman trombos. Después de una época de mucho estrés familiar y laboral, con síntomas vagos, un día no podía hablar y el brazo izquierdo no me respondía. 
De eso hace 2 años, en su momento no podía hablar, luego no podía hacer frases largas,el discurso narrativo lo tuve que volver a aprender, el catalán tuve que volver a aprender a utilizarlo, no lo olvidé pero había que buscarlo, no podía casi andar, no tenía fuerza en los brazos, el mundo me daba vueltas debido a la afectación de la migraña, la gestión de los impulsos era nula y me daban convulsiones suicidas,me perdía por la calle.
Y me puedo considerar afortunada, ahora mismo lo único que me queda son migrañas 20 días al mes, los días malos me tomo un Tramadol para dormir, los buenos soy una persona "normal". Me estoy sacando una carrera, puedo hacer todas las cosas de casa salvo las que te ponen la cabeza hacia abajo, puedo ayudar a mis hijos con los deberes, gestiono bastante bien mis emociones.
En resumen, cuidaos gente, nunca vuelves a ser lo que eras y no merece la pena, tu jefe no es quien te ducha porque tú no te acuerdas de cómo funciona el tema.

wachington

#3 Yo conozco gente que con menos de 55 años tuvo ictus pre-vacuna covid y dudo mucho que tomaran coca. Creo que va por lo que comenta #5.

Y también tienes a #7 #10 y #12 explicando causas.

arginina314__

@sacaelwhisky yo me he cambiado 1 ventana, me he informado de cuanto podrían subvencionarme, los papeles necesarios y he decidido que mi salud mental era más valiosa. Está hecho para que, o lo cobre la constructora a años vista, o se te quiten las ganas de hacerlo, España lo cobra de Europa y si nadie lo quiere cobrar es nuestro problema, no veo normal que para una ventana de 1000 euros yo necesite 2 informes, 2 certificados energéticos, una declaración de conformidad y su padre en patinete. Pagar a la persona que me tiene que hacer eso ya se come la subvención, así que he decidido invertir mi tiempo en jugar al Minecraft

arginina314__

¿Esto también será terrorismo? Porque si te manifiestas para evitar el funcionamiento democrático de las instituciones y causas daños al patrimonio público, eso en otros lados es kale borroka, y si el PP no lo condena... ¿Se le aplica la ley de partidos? Vamos... pregunto...

arginina314__

Mi abuela era de Albacete, ver este video ha sido ver un montón de platos de celebración de mi infancia. Que ganas de llorar más tontas me han entrado

arginina314__

Una razón más para tener los cepillos de dientes protegidos y bajar siempre la tapa del inodoro antes de tirar de la cadena 

m

#16: O en la habitación y protegidos.

arginina314__

#80 mi hija tuvo/ tiene trastorno de ansiedad generalizada. Y oía voces. También desarrollo una interesante hipocondría.
En la familia tenemos varios casos de esquizofrenia con la ayudita del consumo a cubos de THC. Esos también oían voces y tenían una bonita paranoia.
Las enfermedades mentales te dejan cucú de cabeza, las drogas pueden provocar enfermedades mentales, no sé qué se le aplica a éste señor.

arginina314__

Este comentario nace desde una experiencia totalmente personal, la mía. Soy una persona obesa, obesa de las de verdad, mido 1'63  y peso 110kg (los que quieran decirme que adelgace por mi salud, por favor que se llamen a mi médico y hagan una asociación, gracias). 
Hace años, allá por 2017, yo empecé a seguir los consejos de este señor con fitness revolucionario y así, vigilar mi alimentación, intentar hacer ejercicio y tal. Es un enfoque diferente y se salía de la dieta de las 1200 kcal y muere, cosa que agradecía. Pero el habla como si cualquier persona pudiera seguir sus consejos, y no es así. Incluso con las adaptaciones a los niveles fáciles, las rutinas que recomienda son muy exigentes para una persona sin preparación y acabas por sentirte frustrada. 
Además, a lo largo de los años ha demostrado una actitud hacia las personas con obesidad que se podría interpretar como "no puedes ser un gordo feliz y mostrarlo en redes sociales". Hay muchos motivos por los que puedes ser una persona obesa, no todo es el balance energético, una persona con un índice de cortisol elevado puede tener una gran barriga, por poner un ejemplo, dado que el cortisol hace que generemos grasa intersticial. ¿Está bien hacer una alimentación saludable? Está maravillosamente bien. ¿Está bien entrenar fuerza? También, te ayuda con el estrés, con el sueño, a prevenir la osteoporosis, a mejorar los dolores del ciclo menstrual, a obtener dopamina... todo son ventajas. ¿Tienes que llevarte el tuper a una boda? NO, tienes que saber relajarte y desconectar, no obsesionarte con la comida y poder comerte un helado cuando te apetezca y, si te apetece 24/7, saber plantearte en qué momento eso es un problema. ¿Te mueres si no entrenas un día? NO, tienes que saber priorizar y está demostrado que, por ejemplo, es más importante el sueño que el entrenamiento y es más importante bajar los niveles de cortisol que entrenar, si entrenar te da estrés, no entrenes, replantea tu rutina, dale una vueltita. ¿Si eres una persona obesa tienes que esconderte hasta que seas una persona de un IMC aceptable? Tienes que ser feliz, no vas a vivir más ni mejor si no eres feliz. Esconderte no te va a ayudar a perder peso, sentirte a gusto contigo mismo puede que tampoco, pero te ayudará a vivir mejor, que, al fin y al cabo, es el objetivo.
Como se puede ver, ya no sigo los consejos de esta persona. No digo que sea un mal entrenador, ni que sus consejos no estén basados en la evidencia científica, pero creo que el público objetivo no son las personas obesas, si no las personas que tienen un peso dentro de la normalidad o un ligero sobrepeso y quieren cuidarse. Si eres obeso a lo mejor necesitas otra cosa (personalmente prefiero especialistas como Javier Butragueño, doctor en ciencias del deporte y especializado en deporte con pacientes obesos y enfermos de cáncer).
Y hasta aquí mi Ted Talk, gracias por leerme

d

#2 Si estás haciendo dieta, saltársela un día no supone ningún problema. Ni siquiera vas a retrasar tu disminución de peso. Come a gusto en esa boda.

L

#2 Gracias a ti por contarlo. Me resulta muy refrescante leer este tipo de cosas, la verdad. Yo vengo justo del otro lado, me pegué desde los 12 años hasta que me fui de casa de mis padres a los 22 matándome de hambre, y comparto todo lo que dices con respecto al entrenamiento, el cortisol y la alimentación. Estos planteamientos sólo generan culpa y están en buena parte obsoletos.

Hay una cosa que se dice poco y es que estos pseudoinfluencers hacen muchísimo cherry picking con la supuesta evidencia científica que usan. Parece que tengan la verdad absoluta y, en realidad, dista muchísimo de ser así, además de que parece que se leen la sección de resultados en diagonal y pasan directamente de la discusión en el mejor de los casos. A muchísimos de los estudios que enlazan o les falta potencia (tienen muestras minúsculas y/o el tamaño del efecto es mínimo), o directamente no reportan el tamaño del efecto, o han utilizado un test que no debían, o simplemente están diseñados como el ojete (e.g. falso grupo control, falso estudio longitudinal). Y yo ni siquiera me dedico al campo, sólo soy usuaria novata de modelos estadísiticos por temas de curro, pero he detectado este patrón en muchos influmierders de este estilo que pueden hacer mucho daño des- o malinformando.

cathan

#2 Pues ya puestos, yo cuento mi experiencia personal ya que también he utilizado los recursos de Marcos Vázquez partiendo de obesidad.

Yo mido 1,71 y en mis "buenos tiempos" llegué a rozar los 130 kilos. En los primeros 13 años (sí, años) perdí 30 kilos asistiendo a una nutricionista (aunque a posteriori puedo decir que la nutricionista solo funcionó al principio, los primeros años, luego solo seguía yendo por inercia) y, efectivamente, también adelgacé algo en base a información y divulgación como la que aporta Marcos.

En 2020, coincidiendo con la pandemia y partiendo de 98 kilos en los que llevaba años estancado, me puse manos a la obra y conseguí bajar a 68 kilos en 10 meses por mi cuenta sin ayuda profesional. Ahora mismo peso 75 kilos, hago deporte de fuerza, tengo un IMC saludable, estoy fuerte y me veo bien. Y por el camino ha mejorado mi mentalidad una barbaridad.

En todo éste tiempo he utilizado recursos de decenas de divulgadores, empezando por Marcos Vázquez porque realmente fue de los primeros en tirarse al charco y empezar a divulgar sobre el tema; pero obviamente, por muchos artículos que Marcos escriba, por muchos poadcast, por mucha divulgación, es imposible cubrirlo todo y lo que Marcos da (gratis) al final terminan siendo pinceladas, es como un puzzle que hay que unir (si lo quieres completo, tendrías que pagar a un profesional). También empecé con Aitor Sánchez (Mi Dieta Cojea) que también fue de los primeros en dedicarse a la divulgación.

La realidad, o más bien MI realidad (y creo que la de muchos), es que no basta con formación en nutrición. Marcos, Aitor y muchísimos otros pueden dar detalles, información y formación sobre nutrición, pero en mi caso y creo que en el de muchos, el problema es más mental que de nutrición. Es necesario cambiar el chip y eso es algo muy difícil.

Por ejemplo, es cierto que durante los 10 años que estuve yendo a una nutricionista leía a Marcos y seguía sin perder mucho (aunque hubo épocas en las que lo potencié aplicando ayuno intermitente, que lo recomendaba él), y es verdad que cuando perdí 30 kilos en solo 10 meses los divulgadores que más seguía se aplicaban más a la parte de la mentalidad, divulgadores como Víctor Reyes (Fitness Real) o Alberto Álvarez (The Macro Wizard), pero todo lo que había aprendido de Marcos Vázquez seguía ahí y seguía resonando, solo que ahora sabía cómo aplicarlo, sabía cómo usar esa información, sabía en qué parte del puzzle situar esas piezas.

También debo decir que mientras adelgazaba esos últimos 30 kilos veía las cosas de una manera (muerte a los carbohidratos, por ejemplo) y ahora las veo de otra forma y sé que si perdí peso fue porque reduje quité hidratos pero también porque potencié la proteína.

Lo que comentas de dormir bien es algo que Marcos también ha explicado muchísimas veces. Lo de no obsesionarte con la comida y disfrutar de comidas familiares o con amigos es algo en lo que incide mucho, por ejemplo, Alberto Álvarez (ciertamente Marcos es más metódico, aunque yo creo que su opinión es la misma).

Y por último, por si a alguien le ayuda, después de llevar años leyendo artículos de divulgación con resultados discretos en mi proceso, el artículo que me hizo el clic mental y a partir del cual conseguí abandonar definitivamente el sobrepeso, lo encontré precisamente aquí, en Menéame, y es este: ¿Qué es mejor para adelgazar, dieta o ejercicio?



Realmente no hacen falta dietas metódicas para perder peso. No hace falta contar calorías. Pero sí hace falta un cambio de hábitos, un cambio que va a durar para el resto de tu vida, y si no se puede hacer de forma drástica, pues hacerlo poco a poco. Y hace falta, mucha falta, un cambio de mentalidad, que es realmente lo más difícil (yo tardé años en conseguirlo). Probablemente, para muchas personas, y eso es algo que soy capaz de ver ahora, pero no lo veía hace 5 o 10 años, para perder peso deberían ir antes a un terapeuta, a un psicólogo, que a un nutricionista.

Barbol_Pelao

#7 Grandes logros, ¡enhorabuena!
La verdad que lo del nombre de Fitness Revolucionario puede llevar a engaño de que es un influencer numerero más (hay que vender), y no.
Mi caso tiene tintes parecidos, hasta coincidimos en las fechas, 2020. A mi su trabajo empezó a resonarme también sobre esa fecha porque en el confinamiento superé todos mis límites de sedentarismo. Años y años sin resultados reales en el entrenamiento y sin embargo al empezar a prestarle más atención hay un antes y un después en mi relación con la comida, el entrenamiento, y el estrés (y porqué no, con la Filosofía); no tanto como una guía, sino una inspiración. La verdadera palanca de Arquímedes es el cambio de actitud personal, la autodisciplina; los valores son un punto de inflexión. Lo de introducir estresores moderados en la vida (no sólo fitness) te lo defienden hasta gente como Nassim Taleb, y el entrenamiento de fuerza es clave para paliar la sarcopenia en la medida de lo posible.
Dicho eso, cada persona es un mundo y lo que para alguien puede ser una mejoría para otros una tortura que propicie efectos rebote. Recogiendo el prólogo de Invicto, que cada uno tome lo que le sirva, y descarte lo que no.

cathan

#8 Es cierto, tu historia tiene bastantes paralelismos con la mía.

El nombre Fitness Revolucionario puede llevar a engaño a día de hoy o en los últimos para una persona que lo conozca de nuevas. Tenía su sentido al principio, cuando Marcos comenzó a divulgar, porque lo que planteaba realmente era novedoso en contraprestación a lo que se vendía por aquellos tiempos. Ahora ya se ha convertido en uno más. Pero está claro que Marcos fue el que abrió la puerta y "revolucionó" el mundillo de la divulgación en esos temas.

Eso mismo le sucede a Víctor Reyes (Fitness Real), y en su caso él mismo ha reconocido varias veces que su marca ya no va en consonancia con su divulgación, pero no quiere desecharla. Al fin y al cabo éste tema ya no es del contenido que divulgan, es más un tema de márketing. Víctor también ha comentado alguna vez que la palabra Fitness es muy amplia y engloba muchas cosas más aparte de deporte y nutrición.

A mi lo que me queda claro sobre Marcos es que es una persona con una curiosidad desbordante, le apasiona aprender y ha volcado sus últimos años en aprender cosas que le puedan ser de utilidad para vivir mejor. El problema ya puede ser que su forma de comunicar aquello que aprende no llega de la misma manera a cada uno; pero es es inevitable. Es imposible gustar a todo el mundo.

arginina314__

@Ripio Ojalá

arginina314__

Como me tome en serio el mensaje, este "señor" está incurriendo en incitación a la violencia 

arginina314__

#38 a mis brazos compañero, ¿tú también vas en barco cuando te ataca la migraña?

Silent_Juno

#44 Yo directamente me estampo contra el suelo... 😑

arginina314__

#40 eso pasa en todas las auditorías, nada está más limpio, con los papeles más al día y con más EPIS que una fábrica siendo auditada, lo divertido es lo que pasa el resto de días

arginina314__

#38 la ISO no certifica que las "cosas" (partidas, coches, ascensores, depósitos a presión... créeme, he visto de todo) cumplen, lo que tiene que cumplir es el proceso. Si tú tienes un proceso sólido, que cuidas tus plantitas, tu flota de camiones está cuidada, tus trabajadores formados, y haces mejora continúa resolviendo la incidencia... puedes certificar cómo gestionas el papel higiénico, la norma no se mete en eso lol 
(a ver, la parte de las incidencias tendría su guasa, que el cliente final te reclame la calidad del producto, en este caso es bastante más divertido que cuando te lo hacen en otros casos, pero siempre te podrían poner una reclamación por peso y tendrías que justificar que las básculas están calibradas, así por poner un ejemplo)
Y hasta aquí mi ted talk de "justificación de las normas ISO en el mundo del narco", que me emociono

D

#39 interesante clap

Aunque no cabe la posibilidad de que algún inspector se dé la vuelta y que el proceso se cambie hacia peor??? (Supongo que para que salga más barato, obviamente)

arginina314__

#40 eso pasa en todas las auditorías, nada está más limpio, con los papeles más al día y con más EPIS que una fábrica siendo auditada, lo divertido es lo que pasa el resto de días

Pablosky

#39 Efectivamente, igual que la 27.001, que certifica que tienes los procesos bien o asumes el riesgo.

- Hay que tener backups
- CEO: No me sale de las pelotas
- Pues firme que asume el riesgo

Firma -> 27.001 obtenida lol

arginina314__

Toda la vida pensando que estaba a 60€ el gramo, yo no sé si a mí el marketing que me llegaba era el de la tiza o la inflación no era algo que mi cabeza ha tenido en mente, pero lo que más me ha escandalizado de la noticia ha sido el precio lol

arginina314__

#13 como auditora ISO, te puedo decir que, si quisieran, podrían 

D

#36 no creo que puedan porque no hay forma de asegurar que las partidas cumplen

arginina314__

#38 la ISO no certifica que las "cosas" (partidas, coches, ascensores, depósitos a presión... créeme, he visto de todo) cumplen, lo que tiene que cumplir es el proceso. Si tú tienes un proceso sólido, que cuidas tus plantitas, tu flota de camiones está cuidada, tus trabajadores formados, y haces mejora continúa resolviendo la incidencia... puedes certificar cómo gestionas el papel higiénico, la norma no se mete en eso lol 
(a ver, la parte de las incidencias tendría su guasa, que el cliente final te reclame la calidad del producto, en este caso es bastante más divertido que cuando te lo hacen en otros casos, pero siempre te podrían poner una reclamación por peso y tendrías que justificar que las básculas están calibradas, así por poner un ejemplo)
Y hasta aquí mi ted talk de "justificación de las normas ISO en el mundo del narco", que me emociono

D

#39 interesante clap

Aunque no cabe la posibilidad de que algún inspector se dé la vuelta y que el proceso se cambie hacia peor??? (Supongo que para que salga más barato, obviamente)

arginina314__

#40 eso pasa en todas las auditorías, nada está más limpio, con los papeles más al día y con más EPIS que una fábrica siendo auditada, lo divertido es lo que pasa el resto de días

Pablosky

#39 Efectivamente, igual que la 27.001, que certifica que tienes los procesos bien o asumes el riesgo.

- Hay que tener backups
- CEO: No me sale de las pelotas
- Pues firme que asume el riesgo

Firma -> 27.001 obtenida lol

Pablosky

#36 Como ayudante de un becario que estuvo realizando auditorias para una pyme, puedo dar fé que hasta podrían tener la 27.001 si quisieran

arginina314__

buah, me lo voy a pasar de un bien con el nuevo Dr...


arginina314__

a mí el curso de ciberseguridad de cisco me ha gustado, y tiene el nivel "se lo ha sacado mi hijo de 14 años" (truehistory, tan feliz él, certificado)
 
https://skillsforall.com/es/career-path/cybersecurity?courseLang=es-XL

kosako

#3 Típico curso que tenía pendiente de bichear y le perdí la pista. Gracias

WarDog77

#3 Es que el personal está muy equivocado con eso de la "ciberseguridad" no es un juanker tecleando como loco comandos sin sentido en el terminal, es mucho más (bastionado de equipos, ciberinteligencia, configuración de redes, seguridad de la información, gestión de permisos, planes de recuperación , etc)

arginina314__

#25 Perdón, creo que tienes razón y creo que he sido poco precisa. Hay que quemar el país, empezando por las empresas que cotizan en el Ibex, por las que declaran mayores beneficios a los accionistas, por el patrimonio de los morosos a Hacienda y por las sedes de los bancos.

En ningún caso abogo por ir a prender fuego al pozo del tío Raimundo, ni a la Mina, ni a la mil viviendas (no sé el número de viviendas que son, barrio chungo de Sevilla). Hay que ir a hacer daño y a sembrar cosas (audiencia Nacional intensifies) donde toca, no ha joder al prójimo porque sí.

El mobiliario público a veces cae en acto de servicio en éstas cosas,no me gusta, porque lo pagamos todos, pero las revoluciones de "ni un paper a terra" (ni un papel en el suelo, lema de convergència en el referèndum) me parecen una opción cobarde para no tener repercusiones.

Si quieres romper el status Quo y quieres un enfrentamiento con el poder ejecutivo, tienes que hacer presión y tienes que asumir que puedes pillar, en este caso puedes pillar cárcel o una paliza. Si no estás dispuesto, juega con las cartas que ya existen, que es tu voto y manifestación pacífica.

Yo hasta ahora me he manifestado pacíficamente y he jugado con mi voto y mi dinero, que son mis formas de presión. Si me ponen a jubilarme a los 75, tengo los hijos crecidos y una casa en propiedad, así que tengo a mi marido avisado de que puede ser que tenga que hacerme bocatas de lima

También te digo, desde que me dió un ictus (a los 37, tengo 39) me he vuelto más radical, así que no descarto estar mal de la cabeza y que la falta de oxígeno me haya convertido en un sindicalista de astillero lol

m

#52 Pero si lo úinico que hace falta es votar a partidos que quieran subirle los impuestos a los ricos, pero la gente no parece estar por la labor. Quieren que si patriarcado o que si rompe españa o ni sé que otras distracciones.

polpitart

#52 no se podría decir mejor. Buen discurso

arginina314__

Para éstas cosas hay que aprender de Francia, ¿te quitan beneficios sociales? Quemas el país 

Iori

#3 Y tendrás un país quemado, y seguirás sin pensión.

ChatGPT

#5 sí, por ahora les va mucho peor que a nosotros, las condiciones laborales peores, los salarios peores, las condiciones de despido peores, la edad de jubilación peor...
Ah no, calla, que todo eso es peor en España!!!

Pablosky

#5 No suele ser lo que pasa, se dice tanto que las huelgas no funcionan precisamente debido a que sí funcionan.

porquiño

#5 jajajaja si, si... Tienes razón. Por eso se ve humo por encima de los Pirineos cada poco tiempo.

frankiegth

#5. Creo que #3 lo dice metafóricamente. "Quemar el país" bien podría consistir en emigrar masivamente o en dejar de atender masiva y pacificamente todas las obligaciones habituales a modo de "huelga general". Por ponerte un ejemplo, imagina un país en el que todos los ciudadanos deciden organizadamente dejar de pagar sus facturas hasta que se atiendan sus reclamaciones sociales; hasta los sistemas para controlar esas situaciones de impago colapsarian.

D

#5 El que haya o no pensiones es decisión política.
No hace falta que quemes a los políticos: pones a otros que sí queiran darnos pensiones y ya está.
Los que estáis en contra de que tengamos pensiones vais contra los trabajadores del país y un país vale tanto como la gente que trabaja en él, es decir que estáis en contra de nuestro país.
Ojalá no tengáis éxito. Os considero unos traidores al país.

M

#5 si pero el país quemado será para todos, no solo unos pocos viviendo de puta madre a costa de los demas... si las clases altas, fondos y multinacionales no quieren estado de bienestar cono el de los años 60 yv70 en Suecia, entonces se quema todo y que les den por culo. Total, nosotros ya lo vamos a tener qumado con ellos, pues o follamos todos o la puta al río.

borre

#5 Eso es lo que diría una persona con mentalidad esclava.

Milmariposas

#3 Desde hace tiempo ya (cuando empezó la segunda legislatura de Macron) están poniendo tiritas a un país que ya viene de lejos sangrando (ayudas para cualquier cosa: calefacción, combustibles, alojamientos, supermercados, etc), con comparecencias del presi en la televisión cada dos por tres para intentar tranquilizar un país que no tardará mucho en implosionar. No le doy mucho más de cinco o seis meses. Vivirán pronto un nuevo mayo 68. Y no pinta nada bien.

Feindesland

#7 Pinta que te cagas. Acabará en progromo. Al tiempo.

malajaita

#7 Un mayo del 68 donde lo quemaron todo.

Franceses si quereis quemar un país quedaos en casa y quemad el vuestro.

O volved al país vasco francés y haced otra Kale Borroka.

A

#7 Ojala puedan vivir un nuevo mayo 68, aquí en España teníamos al puto enano y seguimos ninguneados por sus cachorros.
Debemos reconocer, quitando a una minoría, que en este país durante demasiados años seguiremos aguantando todo lo que nos echen y puede que digamos pio , pero no moveremos ni un dedo.

m

#3 Di que si, que los beneficios sociales son gratis porque el dinero público no es de nadie.

Feindesland

#12 Los pagan los ricos. Pareces nuevo

Iori

#10 Pues #3 habla de quemar cosas. Si quieres quemar cosas empieza por tu puta casa.

ChatGPT

#13 uy, qué nervioso te has puesto en un momento, no? He dicho yo algo de quemar nada?
Tus argumentos son siempre.moviendo la portería para ganar la discusión?

earthboy

#11 #13 Eso será el que la tenga.

Bley

#13 Totalmente, que asco me da la gente que anima a destrozar el mobiliario urbano, que no es para nada barato y el dinero que nos saquean cuesta mucho de ganar, no es infinito.

Pero ojo, que lo suyo no lo toque nadie.

Feindesland

#3 El tuyo. Sí. Buena idea. Eso mejora las pensiones,.

ur_quan_master

#3 si el estado no se preocupa del bienestar de los ciudadanos ¿ para qué mantener el estado?

vaiano

#19 tu comentario vale oro, si yo pago toda una vida impuestos por la milonga de las pensiones y cuando me llega la hora de jubilar me dicen que no hay porque patatas! Y ellos con asistente, subida de sueldo, iPhone nuevo cada 2d3 dietas etc, y aún hay imbeciles diciendo que esta mal quemar las calles…

e

#19 ....es verdad .

s

#3 El problema es general. Los beneficios del capital internacional ( mayormente los de las empresas especulativas) suben pero los estados son cada vez menos capaces de recaudar para redistribuir riqueza.

En Europa tenemos el mejor sistema socio político de toda la historia de la humanidad y no somos conscientes de lo necesario que es defenderlo

Mark_

#30 eso se solucionaría creando empresa pública que ofrezca unas garantías y servicios mínimos, especialmente energía y vivienda, que es donde más gastamos.

Y si sumases alguna cadena de distribución de alimentos tipo economato, listo.

D

#30 pero los estados son cada vez menos capaces de recaudar
Es que a los estados no les da la puta real gana.
Por eso hay que votar a quien dicga que va a cobrar impuestos a los ricos, a ver si revierte la situación y volvemos a la época de que pagaban lo que les correspondía.

Butters

#30 el problema está en que se gravan los beneficios de las empresas, pero es muy fácil coger esos beneficios y llevárselos a un paraíso fiscal. Para solucionarlo hay que gravar la facturación. Ahí es más difícil timar a los gobiernos.

tarkovsky

#3 No creo que sea necesario quemar el país. Bastaría con quemar algún consejo de administración con sus garrapatas dentro. El resto ya sabrían a qué atenerse

LoboAsustado

#3 Siempre lo he visto un contrasentido... en vez de quemar el pais , lo que habria que quemar es a los que se benefician de estas medidas. Sus antepasados de 1789 si que identificaron el problema correctamente y le dieron la solucion correcta.

Paisos_Catalans

#3 pero hay que hacerlo con cabeza, las primeras cosas a "quemar" deben ser siempre los intereses de los políticos que han causado el problema. Para que hacer una manifestación en la plaza del Sol, cuando donde se ha de hacer, es en la moraleja?

santim123

#3 Empieza quemando a los que te roban.

ochoceros

#3 Y cortan cabezas a la monarquía para que no vuelvan, y persiguen los crímenes sexuales de la iglesia con menores.

En cambio en España...

malajaita

#3 Quema el tuyo, el mío déjalo sin llamas.

sauron34_1

#3 ya y luego votan una y otra vez derecha. Protestar está bien, pero votar a los que no recortan derechos ya sería la leche.

A

#3 Se llaman matemáticas básicas, pero nosotros a lo nuestro, a seguir amontonando deuda

F

#3 banderitas para todos! Y arreglao. Sígame para más briconsejos

r

#3 quema las calles de los que te roban, en tu país y en el paraiso que se escondan

subzero

#3 pues lo que está pasando (o está a punto de pasar) en Argentina roll

polpitart

#3 cierto, en España quemamos pocos containers. Estamos dormidos.

balancin

#3 qué soluciones más positivas y constructivas! De seguro que el 112% de deuda francesa también es mucho mejor que el 113% de la española.
Eso! vamos a quemar cosas para mejorar "con magia/decretazo" algo que nos afecta a todos y que se arregla tirando de más deuda para parecer que todo mejora y que otra generación limpie los platos. Yeyyy

w

#3 hasta que se hunda que es lo que va a pasar por aqui

Franctangerino

#3 O follamos todos o matamos a la puta. modo irónico

barcelonauta

#3 Firmo con mi sangre y la de mis hijos ahora mismo.

Lo único que envidio de los franceses son su cojonazos para arrasar con todo cuando les tocan sus derechos, no como en España que parecemos unos lánguidos.

j

#3 de donde no hay no se  puede sacar. No es una cuestión de voluntad.

arginina314__

@RamSys buenos días, vengo a sacrificar mi karma. A mí el libro me pareció un peñazo y la serie me gusta.
Ha sido un placer, ya volveré a tener karma para saludar, besos y abrazos.

Magog

#2 yo ninguno, bueno, solo uno, sin mediar palabra ni perder tiempo, no me regocijaría porque eso significaría que estoy enfermo como el.
Llegar, click, marcharse, sin decir ni buenos días, como Blojín

#31 no me quiero ni imaginar la resistencia psicológica que deben tener...

arginina314__

#36 yo me temo que mis cuñados rozan un poco eso... ella se reduce la jornada, duerme 6 horas, el fin de semana hace actividades con la niña. Él se levanta para ir al gimnasio, la recoge del cole, la lleva al parque, le prepara la cena, la ducha y la acuesta, los fines de semana rutas con la moto.

Este año es el primero de cole y no les veo que acepten que ahora las vacaciones serán en verano como el resto de humanos, nosotros nos ofrecemos a hacer tíos (coño, lo somos) y que nos la dejen el fin de semana para llevarla al parque y que ellos despejen la mente, sabemos lo que es estar desbordados (mis hijos tienen 20 y 15 años) y el único que nos lo pide es él para reunirse o irse de comidas...

Es el único hijo que van a tener, no sé por qué y tampoco voy a preguntar, creo que ella se quiere volcar al 200% en ella y él simplemente hace "lo que le toca".

P.D.: chapa patrocinada por "espectadora exterior preocupada"